Watchtower INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Watchtower
INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Aymara
ʼ
  • kʼ
  • tʼ
  • pʼ
  • chʼ
  • qʼ
  • BIBLIA
  • QELLQATANAKA
  • TANTACHÄWINAKA
  • mwbr22 mayo págs. 1-12
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

Janiw videojj utjkiti

Disculpapjjeta, janiw aka video uñjañjamäkiti

  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2022)
  • Jiskʼa pʼeqeñchäwinaka
  • 2-8 DE MAYO
  • 9-15 DE MAYO
  • 16-22 DE MAYO
  • 23-29 DE MAYO
  • 30 DE MAYO A 5 DE JUNIO
  • 6-12 DE JUNIO
  • 13-19 DE JUNIO
  • 20-26 DE JUNIO
  • 27 DE JUNIO A 3 DE JULIO
Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2022)
mwbr22 mayo págs. 1-12

Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

2-8 DE MAYO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 1 SAMUEL 27-29

“¿Kunanaksa Davidajj luräna?”

it-1-S pág. 79

Akís

Cuando David huía de Saúl, se refugió dos veces en el territorio del rey Akís. La primera vez, cuando sospecharon que era un enemigo, simuló estar loco, y Akís lo dejó ir sin hacerle daño por considerarlo inofensivo. (1Sa 21:10-15; Sl 34, encab. y 56, encab.) La segunda vez David fue con 600 guerreros y sus familias, y Akís les permitió vivir en Ziqlag. Durante el año y cuatro meses que permanecieron allí, Akís pensaba que David y los suyos hacían incursiones en los pueblos de Judá, mientras que la realidad era que saqueaban a los guesuritas, los guirzitas y los amalequitas. (1Sa 27:1-12.) Fue tan completo el engaño, que Akís hasta convirtió a David y sus hombres en su guardia personal cuando los filisteos preparaban un ataque contra el rey Saúl, pero debido a la insistencia de los otros “señores del eje” de los filisteos, en el último momento David y los suyos fueron enviados de regreso a Ziqlag. (1Sa 28:2; 29:1-11.) Parece ser que cuando David llegó a ser rey y guerreó contra Gat, no dio muerte a Akís, pues el registro indica que todavía vivía durante el reinado de Salomón. (1Re 2:39-41; véase GAT.)

w21.03 pág. 4 párr. 8

Waynitunaka, ¿kunjamsa mayninakan confianzap ganasisma?

8 Davidajj yaqha jan walinwa uñjasirakïna. Reyïñataki ajllitäjjäna uka qhepatjja, walja maranakaw reyjam apnaqañatakejj suyañapäna (1 Sam. 16:13; 2 Sam. 2:3, 4). ¿Kunas pacienciampi suytʼañatakejj yanaptʼäna? Aleq ukhamaki suyasa aynachtʼañat sipansa, kuntï lurirjamäkäna uk lurañatakiw chʼamachasïna. Sañäni, Saúl reyit escapasin filisteo oraqen jakkäna ukhajja, israelitanakan enemigonakapampiw nuwasïna. Ukhamatwa Judá markan oraqep jarkʼaqäna (1 Sam. 27:1-12).

it-2-S pág. 368 párr. 6

Mentira

El que en la Biblia se condene claramente la mentira maliciosa no significa que una persona esté obligada a divulgar información verídica a quien no tenga derecho a conocerla. Jesucristo aconsejó: “No den lo santo a los perros, ni tiren sus perlas delante de los cerdos, para que nunca las huellen bajo los pies, y, volviéndose, los despedacen a ustedes”. (Mt 7:6.) Por esta razón en ciertas ocasiones Jesús se abstuvo de dar información completa o respuestas directas a ciertas preguntas, pues ese proceder podría haber causado dificultades innecesarias. (Mt 15:1-6; 21:23-27; Jn 7:3-10.) El comportamiento de Abrahán, Isaac, Rahab y Eliseo al informar erróneamente u ocultar parte de los hechos a quienes no eran adoradores de Jehová tuvo esa misma motivación. (Gé 12:10-19; cap. 20; 26:1-10; Jos 2:1-6; Snt 2:25; 2Re 6:11-23.)

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w10-S 1/1 pág. 20 párrs. 5, 6

¿Pueden ayudarnos los muertos?

Reflexionemos en la siguiente idea. Según enseña la Biblia, cuando una persona muere, “vuelve a su suelo” y “perecen sus pensamientos” (Salmo 146:4). Además, tanto Saúl como Samuel sabían que Dios desaprueba las prácticas espiritistas. De hecho, tiempo antes, el propio rey había tomado medidas para erradicarlas del país (Levítico 19:31).

Por lo tanto, aun en el caso de que el espíritu del fiel Samuel siguiera vivo, ¿habría desobedecido a Dios colaborando con una médium para comunicarse con Saúl? Además, si Jehová no quería responder a las súplicas de Saúl, ¿podría una simple médium obligar a Dios a hablar con el rey a través de Samuel? No, ni mucho menos. Está claro que ese “Samuel” no era el profeta de Dios que había muerto. En realidad, se trataba de un demonio que se hizo pasar por Samuel.

9-15 DE MAYO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 1 SAMUEL 30, 31

“Jehová Diosar chʼam mayisiñäni”

w06-S 1/8 pág. 28 párr. 12

Temamos a Jehová y seremos felices

12 Como hemos visto, el temor de Jehová impidió que David pecara. Pero hizo algo más: lo fortaleció para actuar con sabiduría y decisión en momentos difíciles. Cuando huía de Saúl, David y sus hombres se refugiaron durante un año y cuatro meses en Ziqlag, en territorio filisteo (1 Samuel 27:5-7). En cierta ocasión en que los hombres estaban ausentes, una partida de amalequitas saqueó y quemó la ciudad, llevándose a las mujeres, los niños y el ganado. Al regresar y ver lo ocurrido, David y sus compañeros se pusieron a llorar. Sin embargo, el dolor de los hombres pronto se convirtió en amargura, e incluso hablaron de apedrear a David. Aunque estaba afligido, este no cayó en la desesperación (Proverbios 24:10). Impulsado por su temor de Dios, “recurrió a fortalecerse mediante Jehová”. Con el respaldo divino, él y sus hombres alcanzaron a los amalequitas y recuperaron todo lo que era suyo (1 Samuel 30:1-20).

w12 4/15 pág. 30 párr. 14

Jehová Diosaw qhespiyañatak imaskistu

14 Jakäwipanjja, Davidajj kunayman jan waltʼäwinakaruw saykatawayi (1 Sam. 30:3-6). Kunjamsa Davidajj jikjjatasïna ukjja Jehová Diosajj yatïnwa, ukwa Davidan arunakapajj uñachtʼayistu (Salmos 34:18; 56:8 liytʼasiñapawa). Ukhamasti, kunjamsa jiwasajj jikjjatastan uk sum yatiraki. Kunapachatï “llakimp aynachtʼa[täktan]”, jan ukajj chuymasan aynachtʼat jikjjatastan ukhajja, Jupajj chuymachtʼañatakiw jakʼachasistu. Ukhamarakiw Davidar chuymachtʼäna, ukatwa jupajj akham qʼochüna: “Khuyapayasiñam laykuw kusista, kʼuchirasirakta. Jumaw llakinakajj amuyistajja, jakañajjan chijinakap uñjaraktajja” sasa (Sal. 31:7). Ukampis Jehová Diosajj janiw kuna jan waltʼäwinsa jikjjatastan ukak yatkiti, jan ukasti kunayman toqetwa chuymachtʼistu ukat chʼamañchtʼarakistu. Ukanakat mayajj tantachäwinakawa.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w05-S 15/3 pág. 24 párr. 8

Puntos sobresalientes del libro de Primero de Samuel

30:23, 24. Esta decisión, basada en Números 31:27, muestra que Jehová valora a los que desempeñan un papel de apoyo en la congregación. Por eso, cualquier cosa que estemos haciendo, “trabaje[mos] en ello de toda alma como para Jehová, y no para los hombres” (Colosenses 3:23).

16-22 DE MAYO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 SAMUEL 1-3

“¿Kunsa ‘flechtʼañ arco’ cancionat yateqsna?”

w00-S 15/6 pág. 13 párr. 9

Honremos a quienes se ha dado autoridad sobre nosotros

9 ¿Se sintió David afligido por este maltrato? “Hay [...] tiranos que de veras buscan mi alma”, clamó a Jehová (Salmo 54:3). Luego derramó su corazón ante él: “Líbrame de mis enemigos, oh Dios mío. [...] Los fuertes lanzan un ataque contra mí, no por sublevación de parte mía, ni pecado alguno de parte mía, oh Jehová. Aunque no hay error, corren y se alistan. Despierta, sí, a mi llamar, y ve” (Salmo 59:1-4). ¿Nos hemos sentido alguna vez de la misma manera, cuando una persona que tiene autoridad nos trata mal sin que le hayamos hecho nada? David nunca dejó de respetar a Saúl. Cuando este murió, en vez de alegrarse, compuso el siguiente canto fúnebre: “Saúl y Jonatán, los amables y los agradables durante su vida [...]. Más veloces que las águilas eran ellos, más poderosos que los leones eran. Oh hijas de Israel, lloren por motivo de Saúl” (2 Samuel 1:23, 24). ¡Qué buen ejemplo de verdadero respeto al ungido de Jehová pese al maltrato de que fue objeto!

w12 4/15 pág. 10 párr. 8

Traicionañajj janipuniw walïkiti

8 Biblianjja taqe chuyma munasiri jaqenakatwa parlaraki. Jichhajj paninitwa yatjjatañäni ukat kunsa yateqassna ukwa uñjarakiñäni. Nayraqatjja, Davidar taqe chuyma munasiri Jonatanat parltʼañäni. Saúl reyin jilïr yoqapjamajja, juparuw Israelan reyïñapajj waktʼañapäna. Ukampisa, Jehová Diosajj Davidaruw reyïñapatak ajllïna. Uk yatisasti Jonatanajj janiw coleraskänti, jan ukasti Diosajj kuntï amtkäna ukarojj respetänwa. Ukat janirakiw enemigoparjam uñjkänti, antisas “Davidampejj wali suma amigonakapuniw tukupjjäna” ukat janipuniw jaytkämatati sasaw Jonatanajj sarakïna. Ukatsti isipsa, “espadapsa, arcopsa, cinturonapsa churjjarakikïnwa”, ukhamatwa reyit ajllitarjam uñjatap uñachtʼayäna (1 Sam. 18:1-4). Jonatanajj walwa Davidar ‘chʼamachtʼarakïna’ ukat jakäwip aptʼasirjamäsas Saúl tatapat arjjatänwa. Ukat akham sasaw chuymachtʼäna: “Jumasti mä urojj Israelan reyipaw tuküta. Nayasti juman jakʼamankarakïwa, sullka reyïkiristsa ukhama” sasa (1 Sam. 20:30-34; 23:16, 17). Ukatwa Davidajj Jonatanan jiwatapat wal llakisitapa ukat jupar munasitap uñachtʼayañatakejj jachtʼasis qʼochüna (2 Sam. 1:17, 26).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-1-S pág. 1122 párr. 2

Hermano, hermana

Estos términos también se aplican a los que están unidos en una causa común y tienen metas y propósitos similares. Por ejemplo, el rey Hiram de Tiro llamó al rey Salomón mi hermano, no solo por tener su mismo rango y posición, sino posiblemente también por sus intereses mutuos en suministrar madera y otros materiales para la construcción del templo. (1Re 9:13; 5:1-12.) “¡Miren! ¡Qué bueno y qué agradable es que los hermanos moren juntos en unidad!”, escribió David, indicando que la paz y unidad de los hermanos carnales no depende solo de su parentesco. (Sl 133:1.) El afecto y el interés mutuos, no el parentesco, es lo que llevó a David a llamar hermano a Jonatán. (2Sa 1:26.) También se llama hermanos a compañeros que tienen una naturaleza y disposición similares, aunque sean malas. (Pr 18:9.) El término “hermana” se usa en sentido amplio para referirse también a todas las mujeres de una misma nación. (Nú 25:17, 18.) A veces podía hacer referencia a naciones o ciudades que tenían una relación estrecha o que llevaban a cabo prácticas morales similares. (Jer 3:7-10; Eze 16:46, 48, 49, 55; 23:32, 33.)

23-29 DE MAYO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 SAMUEL 4-6

“Jehová Diosan chuymap jan ustʼayañatak chʼamachasipjjañäni”

w05-S 15/5 pág. 17 párr. 7

Puntos sobresalientes del libro de Segundo de Samuel

6:1-7. Aunque las intenciones de David eran buenas, su idea de llevar el Arca en un carruaje iba en contra del mandamiento divino y no tuvo éxito (Éxodo 25:13, 14; Números 4:15, 19; 7:7-9). Cuando Uzah agarró el Arca también se demostró que las buenas intenciones no cambian los requisitos de Dios.

w05-S 1/2 pág. 27 párr. 20

Jehová siempre hace lo que es justo

20 Recordemos que Uzah no desconocía los mandamientos de Dios. El Arca estaba relacionada con la presencia de Jehová. La Ley estipulaba que no debían tocarla personas no autorizadas y advertía explícitamente que los infractores serían castigados con la muerte (Números 4:18-20; 7:89). Por lo tanto, el traslado de este cofre sagrado no era una tarea que se pudiera tomar a la ligera. Aunque Uzah no era sacerdote, al parecer era levita, por lo que debía conocer bien la Ley. Además, unos años atrás el Arca se había llevado a la casa de su padre para guardarla en lugar seguro (1 Samuel 6:20–7:1). Había permanecido allí unos setenta años, hasta que David decidió trasladarla. De modo que Uzah seguramente había estado al tanto de las leyes relativas al Arca desde que era pequeño.

w05-S 1/2 pág. 27 párr. 21

Jehová siempre hace lo que es justo

21 Como ya se mencionó, Jehová puede leer los corazones. Dado que su Palabra califica de “acto irreverente” lo que hizo Uzah, es posible que Jehová viera alguna motivación egoísta que no se revela expresamente en el relato. ¿Era tal vez un hombre insolente, propenso a tomarse demasiadas atribuciones? (Proverbios 11:2.) ¿Pudiera ser que se creyera muy importante al llevar delante de todos el Arca que su familia había guardado en la intimidad? (Proverbios 8:13.) ¿Tenía tan poca fe que pensó que la mano de Jehová era muy corta para sujetar el cofre sagrado que simbolizaba Su presencia? Sea como fuere, podemos estar convencidos de que Jehová hizo lo que era justo. Probablemente vio algo en el corazón de Uzah que lo llevó a ejecutar Su sentencia con rapidez (Proverbios 21:2).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w96-S 1/4 pág. 29 párr. 1

Arroje siempre su carga sobre Jehová

Parte de la responsabilidad por lo ocurrido recaía en David, pues él era el rey. Su reacción en aquellos momentos prueba que incluso las personas que tienen una buena relación con Jehová, a veces reaccionan mal ante situaciones difíciles. Primero se encolerizó y, después, le dio miedo. (2 Samuel 6:8, 9.) Su relación de confianza con Jehová se vio sometida a una severa prueba. Por lo visto, en aquella ocasión David no arrojó su carga sobre Jehová, no obedeció Sus mandatos. ¿Pudiera ser ese nuestro caso a veces? ¿Culpamos a Jehová de problemas que nos sobrevienen por haber pasado por alto sus instrucciones? (Proverbios 19:3.)

30 DE MAYO A 5 DE JUNIO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 SAMUEL 7, 8

“Jehová Diosajj Davidampiw mä pacto luräna”

w10 4/1 pág. 20 párr. 3

“Reinomasti wiñayatakirakïniwa”

Jehová Diosatakejj Davidan taqe chuyma templo lurañ amtatapajj wali askïnwa. Ukatwa, taqe chuyma loqtañ munir loqtiripar uñjasasa ukat profecía aruparjamas mä arustʼäwir jupampi mantäna: Jehová Diosajj Davidan wawanakapatwa mä apnaqeri wiñay apnaqañapataki uttʼayani. Natán profetajj kuntï Diosajj amtkäna ukwa Davidar akham sas yatiyi: “Juman wawanakamajj wiñayaw apnaqapjjani, ukhamaraki reinomasti wiñayatakirakïniwa nayan uñjatäskarakiniwa, ukhamaraki juman tronomasa wiñayataki uttʼatapunirakïniwa” sasa (16 jiskʼa tʼaqa). Uka arustʼäwirjamajja, ¿khitisa wiñayatak apnaqani? (Salmo 89:20, 29, 34-36.)

w10 4/1 pág. 20 párr. 4

“Reinomasti wiñayatakirakïniwa”

Davidan wawanakapatwa Nazaretankir Jesusajj jutäna. Ukat yurïwipat yatiykäna uka angelajj akham sasaw säna: “[Jehová Diosaw] juparojj reyit uttʼayani nayra Davidarjama, Israel markar wiñay apnaqañapataki. Jupan uka markar apnaqañapajj janipuniw tukuskaniti” sasa (Lucas 1:32, 33). Cheqansa, Davidampi arustʼäwir mantkäna ukajj Jesucristoruw phoqasi. Janiw jaqenakan ajllitaki apnaqerjam uttʼayatäkänti, jan ukasti Diosan arsutaparjamaw wiñay apnaqañapataki uttʼayata. Diosan amtanakapajj phoqasipuniniwa, ukjja janiw armañasäkiti (Isaías 55:10, 11).

w14 10/15 pág. 10 párr. 14

Diosan Reinop taqe chuyma suyañäni

14 Ukajj Davidampi lurat pacto satawa (2 Samuel 7:12, 16 liytʼañataki). Jehová Diosajja, nayra Israel marka apnaqer Davidampiw uka pacto luräna. Ukanjja, Jehová Diosajj juman wawamatwa Mesiasajj jutani sasaw Davidar säna (Luc. 1:30-33). Ukhamatwa khiti toqes warmin wawapajj jutani uk sum qhanstayäna. Ukatjja, Diosan Reinopanjja, Davidan mä wawapaw reyjam qontʼasiñatakejj ‘derechonïni’ sasaw sarakïna (Eze. 21:25-27, NM). Ukhamasti, Jesús toqew Davidan gobiernopajja wiñayatak suma saytʼayatäni, “Intin utjañapkamaw” apnaqarakini (Sal. 89:34-37). Cristojj apnaqkani uka Reinojj sumpunwa apnaqani, janipuniw aynachtʼkaniti, suma luratanakapasti wiñayatakirakïniwa.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-2-S pág. 1168 párr. 1

Últimos días

La profecía de Balaam. Antes de que los israelitas entraran en la Tierra Prometida, el profeta Balaam le dijo a Balac, el rey de Moab: “Ven, sí, déjame avisarte lo que este pueblo [de Israel] hará a tu pueblo después, en el fin de los días. [...] Una estrella ciertamente saldrá de Jacob, y un cetro verdaderamente se levantará de Israel. Y él ciertamente partirá las sienes de la cabeza de Moab y el cráneo de todos los hijos de tumulto de guerra”. (Nú 24:14-17.) En el primer cumplimiento de esta profecía, la “estrella” fue el rey David, quien subyugó a los moabitas. (2Sa 8:2.) Es obvio, por lo tanto, que en esta profecía en particular, el “fin de los días” empezó cuando David se convirtió en rey, y como David fue un tipo profético de Jesús como Rey mesiánico, la profecía de Balaam también aplicaría al tiempo en que Jesús someta a todos sus enemigos. (Isa 9:7; Sl 2:8, 9.)

6-12 DE JUNIO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 SAMUEL 9, 10

“Davidajj munasirïtapa jan jaytjasirïtapwa uñachtʼayäna”

w06-S 15/6 pág. 14 párr. 6

Es posible encontrar la felicidad

“Feliz es cualquiera que obra con consideración para con el de condición humilde”, escribió David, y añadió: “En el día de calamidad Jehová le proveerá escape. Jehová mismo lo guardará y lo conservará vivo. Será pronunciado feliz” (Salmo 41:1, 2). El amor y consideración que David le mostró a Mefibóset, el hijo cojo de su querido amigo Jonatán, es un ejemplo de la manera como hemos de tratar a los de condición humilde (2 Samuel 9:1-13).

w05-S 15/5 pág. 17 párr. 11

Puntos sobresalientes del libro de Segundo de Samuel

9:1, 6, 7. David cumplió su promesa. Nosotros también debemos esforzarnos por ser personas de palabra.

w02-S 15/2 pág. 14 párr. 10

Sobrellevaron las espinas en la carne

10 Transcurridos algunos años, el rey David, por el gran amor que le había profesado a Jonatán, manifestó bondad amorosa a su hijo, de modo que le entregó toda la propiedad de Saúl y designó a Zibá, servidor del antiguo rey, para que cuidara el terreno. Además, dijo a Mefibóset: “Tú mismo comerás pan a mi mesa constantemente” (2 Samuel 9:6-10). Es muy probable que la bondad amorosa de David confortara a aquel hombre y contribuyera a hacer menos dolorosa su discapacidad. Esta es una magnífica lección para nosotros, pues también tenemos que ser bondadosos con quienes luchan contra una espina en la carne.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-1-S pág. 284

Barba

En la antigüedad muchos pueblos del Oriente, entre los que se contaban los israelitas, consideraban la barba como una prueba de dignidad varonil. La ley de Dios dada a Israel prohibía cortarse “los mechones de sus lados”, es decir, el pelo que se deja crecer en cada uno de los dos carrillos, así como la extremidad de la barba. (Le 19:27; 21:5.) Esta prohibición seguramente se debía a que entre algunos pueblos paganos esta práctica tenía connotaciones religiosas.

13-19 DE JUNIO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 SAMUEL 11, 12

“Janiw jan wali munañanakampejj apnaqayasiñamäkiti”

w21.06 pág. 17 párr. 10

Supayan trampanakapat escapsnawa

10 David reyit parltʼarakiñäni. Diosajj wali qollqeniru, reyiru ukhamaw tukuyäna, walja guerranakwa atipjayarakïna. Taqe ukanakat yuspärasajja, kunanaktï Diosajj churkitu ukanakajj “janiw jaktʼañjamäkiti” sasaw Davidajj säna (Sal. 40:5). Ukampis tiempompejja, jupatakikiw taqe kuns munjjäna, kunanaktï Jehová Diosajj churkäna ukatsa armasjjarakïnwa. Jukʼampwa munjjäna. Walja warminakanïkchïnsa, yaqha chachan warmipwa munapayjjäna, ukajj Diosatak janiw walïkänti. Uka warmejj Bat-Seba (Betsabé) satänwa, esposopasti Urías sat hitita jaqënwa. Davidajj jupatakik taqe kuns munasajja, adulterio jucharuw Bat-Seba warmimp purtʼasïna, ukat usuriptayänwa. Janiw ukakïkänti, Uriasan guerran jiwañapatakiw mayirakïna (2 Sam. 11:2-15). ¿Kunsa amuypachäna? ¿Jehová Diosajj janiw uñjkituti sispachänti? Davidajj walja tiempos Diosar jan jitheqtas sirvkchïnjja, jupatakik taqe kuns munañampi apayasisajj jan waliruw purtʼasïna. Ukampis qhepatjja, juchap arsusïnwa, arrepentisirakïnwa. Diosan jupar perdonatapat wal yuspäräna (2 Sam. 12:7-13).

w19.09 pág. 17 párr. 15

Jehová Diosarojj taqe chuymaw istʼañasa

15 Jehová Diosajja, janiw Davidarojj familiap pʼeqtʼañapatakik uttʼaykänti, jan ukasti Israel markpach pʼeqtʼañapatakiw uttʼayäna. Niyakejjay reyïchïnjja, mayninakjjar wali munañanïnwa. Ukampis awisajj jan walinakwa luräna (2 Sam. 11:14, 15). Ukhamäkchïnsa Jehová Diosampejj cheqañchayasïnwa, ukhamatwa Jupar istʼatap uñachtʼayäna. Taqe chuymaw Diosar mayisïna, arunakaparjam sarnaqañatakis wal chʼamachasirakïna (Sal. 51:1-4). Chachanakana warminakana ewjjtʼatas humilde chuymampiw istʼäna (1 Sam. 19:11, 12; 25:32, 33). Jan walinaksa lurkchïnjja, janiw mayamp lurjjänti, antisas Jehová Diosar serviñatakiw chʼamachasïna.

w18.06 pág. 17 párr. 7

Conciencias Bibliarjam yatichapjjañäni

7 ¿Kunatï walïki uk yateqañatakejj Diosan leyinakap pʼakintañapunit wakisi? Janiwa. Diosan leyinakap pʼakintirinakajj kuna jan walinakansa uñjasipjjäna ukajj Biblian qellqatawa, ukhamajj uka sarnaqäwinakat liyisa ukat lupʼisaw kunatï walïki uk yateqsna. Proverbios 1:5 textojj akham siwa: “Khititejj yatiñani, chʼikhïki ukawa aka arunakjja istʼejja, ukatsti jikjjatiwa jukʼamp yatiñ kankaña” sasa. Jehová Diosakiw uka yatiñ churistaspa, janipuniw yaqhajj utjkaspati. Sañäni, David chachajj Diosar jan istʼasina Betsabé (Bat-seba) warmimpi juchar purtʼasïna ukhajja, jan walinakanwa uñjasïna (2 Sam. 12:7-14). David chachat Biblian liytʼkañäni ukhajja, akham sasaw jisktʼassna: “¿Kunsa Davidajj jan walinakar jan purtʼasiñatakejj luraspäna? David chachjam juchar purtʼasiñjamäspa ukhajja, ¿kunsa lurirista? ¿José waynjamat jaltjjerista, jan ukajj David chachjamach juchar purtʼasirista?” sasa (Gén. 39:11-15). Juchar purtʼasisajj kuna jan walinakansa uñjassna ukanakat lupʼiñäni ukhajja, kunatï jan walïki ukarojj jukʼampiw uñisiñäni.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-1-S pág. 639 párr. 3

David

Pero Jehová había visto sus hechos y puso al descubierto el comportamiento reprensible de David. Si Jehová hubiese permitido que se les juzgara de acuerdo con la ley mosaica, ambos habrían sido ejecutados, y con Bat-seba también hubiese muerto el fruto de su adulterio que aún estaba en su vientre. (Dt 5:18; 22:22.) Sin embargo, Jehová se encargó personalmente de este caso y, por causa del pacto del Reino, le mostró a David misericordia (2Sa 7:11-16), tomando en consideración también que David había demostrado ser misericordioso (1Sa 24:4-7; compárese con Snt 2:13) y que ambos habían manifestado su arrepentimiento ante Dios. (Sl 51:1-4.) Pero no escaparon al castigo; Jehová expresó por boca del profeta Natán: “Aquí estoy levantando contra ti calamidad procedente de tu propia casa”. (2Sa 12:1-12.)

20-26 DE JUNIO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 SAMUEL 13, 14

“Amnón chachan jupatakik kuns munatapajj jan waliruw purtʼasiyäna”

it-1-S pág. 34

Absalón

Asesinato de Amnón. La hermana de Absalón, Tamar, era una mujer de gran belleza. Amnón, el medio hermano mayor de Absalón, se enamoró locamente de ella. Fingiéndose enfermo, se las arregló para que se enviara a Tamar a su habitación a fin de cocinar para él, y entonces la violó. El amor erótico de Amnón se convirtió en odio y desprecio, e hizo que se la echara a la calle. Allí la encontró Absalón, con ceniza sobre la cabeza y después de haberse rasgado el traje talar rayado que la había distinguido como hija virgen del rey. En seguida se dio cuenta de lo sucedido y sospechó de Amnón, lo que indica que antes de este suceso ya era consciente del deseo apasionado de su medio hermano. Sin embargo, le dijo a su hermana que no presentase ninguna acusación, y se la llevó a su casa para que residiera allí. (2Sa 13:1-20.)

w17.09 pág. 5 párr. 11

Munañasampejj jan apnaqayasiñäniti

11 Biblianjja, kunjamsa yaqhepajj qʼañu juchanakan sarnaqapjjäna ukanakatwa qhanañchi. Ukham munañapampi apnaqayasisajja, kuna jan walinakansa uñjasipjjäna uksa qhanañcharakiwa. Jumatï Kimberly kullakjam uñjasstajja, Proverbios 7 capitulon mä jan amuytʼasir waynat parlki ukwa amtañama. Amnón chachajj jan wali sarnaqatapat kuna jan walinakansa uñjasïna uksa lupʼirakismawa (2 Sam. 13:1, 2, 10-15, 28-32). Awk taykanakajja, uka sarnaqäwinakat familian yatjjatkasaw kunjamsa wawanakapajj jan uka chachanakjam munañapampi apnaqayasipkaspa, suma amtanakarus puripjjaspa ukwa wawanakapar amuytʼayapjjañapa.

it-1-S pág. 34

Absalón

Pasaron dos años. Llegó el tiempo de esquilar las ovejas, y como era una ocasión festiva, Absalón organizó un banquete en Baal-hazor, a unos 22 Km. al NNE. de Jerusalén, e invitó a los hijos del rey y al rey David mismo. Cuando este se excusó de asistir, Absalón insistió en que enviara en su lugar a su primogénito, Amnón. (Pr 10:18.) Durante el banquete, cuando Amnón estaba de “humor alegre con el vino”, Absalón ordenó a sus siervos que le dieran muerte. Los otros hijos volvieron a Jerusalén y Absalón se fue al exilio a Guesur, al E. del mar de Galilea, donde reinaba su abuelo sirio. (2Sa 13:23-38.) La “espada” que había predicho el profeta Natán acababa de entrar en la “casa” de David, donde continuaría por el resto de su vida. (2Sa 12:10.)

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

g04-S 22/12 págs. 8, 9

La belleza más importante

Analicemos, a modo de contraste, el caso de uno de sus hijos: Absalón. Pese a su envidiable aspecto, resultó ser una persona indeseable. La Biblia dice sobre él: “Ahora bien, en comparación con Absalón no se hallaba ningún hombre tan hermoso en todo Israel como para ser alabado tanto. Desde la planta del pie hasta la coronilla de la cabeza no se hallaba en él defecto alguno” (2 Samuel 14:25). No obstante, su ambición lo empujó a rebelarse contra su propio padre y a usurpar el trono. Incluso llegó a violar a las concubinas de su progenitor. Como resultado, provocó la ira divina y sufrió una muerte dolorosa (2 Samuel 15:10-14; 16:13-22; 17:14; 18:9, 15).

¿Le atrae alguien como Absalón? Seguro que no. En conjunto, era un personaje desagradable. Su extraordinario aspecto físico no compensaba su arrogancia ni su deslealtad, ni tampoco pudo evitar su perdición. Por otro lado, la Biblia ofrece numerosos ejemplos de personas sabias y atrayentes de quienes no se menciona nada acerca de su apariencia física. Parece obvio que lo más importante era su belleza interior.

27 DE JUNIO A 3 DE JULIO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 SAMUEL 15-17

“Absalonajj jachʼa jachʼa tukutap laykuw awkip contra saytʼäna”

it-2-S pág. 693

Precursor

En Oriente era costumbre que delante del carro real fueran corredores para preparar y anunciar la llegada del rey, así como para prestarle ayuda. (1Sa 8:11.) Por eso Absalón y Adonías hicieron que 50 corredores fueran delante de sus carros personales, a fin de imitar la dignidad real, así como para añadir prestigio y aparente aprobación a sus respectivas rebeliones. (2Sa 15:1; 1Re 1:5; véase CORREDORES.)

w12 7/15 pág. 13 párr. 5

Libre sarnaqañ churiri Diosar yupaychañäni

5 Biblianjja, jan walir purtʼayir jaqenakat parlarakiwa. Ukanakat maynejj David reyin Absalón yoqapänwa. Jupasti suma uñnaqtʼani chachänwa. Ukat kunjamtï Supayajj kunatï jan jupankkäna uk munkänjja, ukhamarakiw Absalonajj awkip lanti reyïñ munäna. Jan wali amtampiwa jupakis israelitanakat llakiskaspa ukat reyejj janis markachirinakat llakiskaspa ukham jaqenakar amuyayäna. Ukat kunjamtï Supayajj Edén Jardinan kʼariskänjja, ukhamarakiw Absalonajj wali suma jaqëkaspas ukham tukusin tatapat kʼarinak parläna (2 Sam. 15:1-5).

it-1-S pág. 1113

Hebrón

Algunos años más tarde, Absalón, el hijo de David, regresó a Hebrón e inició su vano intento por usurpar el trono de su padre. (2Sa 15:7-10.) Es probable que Absalón la escogiese como punto de partida de su campaña para apoderarse del trono debido a su importancia histórica como antigua capital de Judá y a que era su ciudad natal. Más tarde, el rey Rehoboam, nieto de David, reedificó Hebrón. (2Cr 11:5-10.) Después que los babilonios desolaron Judá y que regresaron los exiliados judíos, algunos de los judíos repatriados se establecieron en Hebrón (Quiryat-arbá). (Ne 11:25.)

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w18.08 pág. 6 párr. 11

¿Sumti taqe kuns yatjjattanjja?

11 Cheqas taqeniw kʼari yatiyäwinaka, jan ukajj jan suma yatjjatata yatiyäwinak utjatapat ina chʼusat tʼaqesiyata uñjassna. Kunas Mefibóset chachar pasäna uk uñjañäni. David reyejja, jupat wal khuyaptʼayasïna, Saúl sat achachilapan taqpach oraqenakapwa Mefibóset chachar kuttʼayjjäna (2 Sam. 9:6, 7). Ukampis mä qhawqha tiempotjja, Mefibóset chachat kʼarinak istʼasajj taqpach oraqepwa aparjjäna (2 Sam. 16:1-4). Ukampis Davidajj Mefibóset chachampi parläna ukhajja, pantjasitap amuyasisajj wasitampiw uka oraqenakat mä qhawqha kuttʼayjjäna (2 Sam. 19:24-29). Davidatï janïr uk lurkasajj sum yatjjataspänjja, janiw uka jan walinak lurkaspänti.

    Aymara qellqatanaka (2005-2025)
    Mistuñataki
    Mantañataki
    • Aymara
    • Apayañataki
    • Kunjamtï munkta ukarjam askichañataki
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Ak amtañamapuniwa
    • Aka amtanakanïpjjtwa
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Mantañataki
    Apayañataki