BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas cubana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • es19
  • Abril

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Abril
  • Examinando las Escrituras diariamente 2019
  • Subtítulos
  • Lunes 1 de abril
  • Martes 2 de abril
  • Miércoles 3 de abril
  • Jueves 4 de abril
  • Viernes 5 de abril
  • Sábado 6 de abril
  • Domingo 7 de abril
  • Lunes 8 de abril
  • Martes 9 de abril
  • Miércoles 10 de abril
  • Jueves 11 de abril
  • Viernes 12 de abril
  • Sábado 13 de abril
  • Domingo 14 de abril
  • Lunes 15 de abril
  • Martes 16 de abril
  • Miércoles 17 de abril
  • Jueves 18 de abril
  • Fecha de la Conmemoración
    (tras la puesta del sol)
    Viernes 19 de abril
  • Sábado 20 de abril
  • Domingo 21 de abril
  • Lunes 22 de abril
  • Martes 23 de abril
  • Miércoles 24 de abril
  • Jueves 25 de abril
  • Viernes 26 de abril
  • Sábado 27 de abril
  • Domingo 28 de abril
  • Lunes 29 de abril
  • Martes 30 de abril
Examinando las Escrituras diariamente 2019
es19

Abril

Lunes 1 de abril

Dio dádivas en hombres (Efes. 4:8).

¿Qué debemos hacer para beneficiarnos de esas dádivas? Imitemos su fe y buen ejemplo, y obedezcamos sus consejos basados en la Biblia (Heb. 13:7, 17). Recordemos que los ancianos nos quieren y desean que tengamos una fuerte amistad con Jehová. Por ejemplo, si se dan cuenta de que faltamos a las reuniones o que estamos perdiendo el entusiasmo, nos ofrecerán ayuda de inmediato. Nos escucharán con atención, nos animarán y nos darán buenos consejos basados en la Biblia. ¿Ve usted a los ancianos como una muestra del amor que Jehová le tiene? No siempre es fácil para los ancianos darnos consejo. Entonces, ¿cómo puede usted facilitar la labor de los ancianos de su congregación? Sea humilde, esté dispuesto a escuchar y sea agradecido. Vea la ayuda que ellos le ofrecen como una muestra del amor de Dios. De este modo, usted se beneficiará y los ancianos disfrutarán de su trabajo. w18.03 5:15, 16

Martes 2 de abril

Sé sabio, hijo mío, y regocija mi corazón, para que pueda responder al que me está desafiando con escarnio (Prov. 27:11).

No hay dos niños iguales. Cada uno madura a una edad diferente. Algunos son todavía pequeños cuando alcanzan cierta madurez mental y emocional, y dicen que quieren bautizarse. Otros tardan un poco más en estar preparados para dar este paso. Los padres que comprenden esto no presionan a sus hijos para que se bauticen, sino que los ayudan a progresar a su ritmo. Sienten una gran alegría cuando ellos se toman en serio las palabras del texto de hoy. Sin embargo, nunca deben olvidar que su meta es que sus hijos sean discípulos de Cristo. Con esto presente, hacen bien en preguntarse: “¿Tiene mi hijo el conocimiento necesario para dedicarse a Dios y bautizarse?”. w18.03 2: 6

Miércoles 3 de abril

Ha jurado a lo que es malo para sí, y no obstante no lo altera (Sal. 15:4).

Si aceptamos una invitación, no debemos echarnos atrás por motivos sin importancia. Si lo hacemos, todo el esfuerzo que haya hecho nuestro anfitrión no servirá para nada (Mat. 5:37). Hay quienes aceptan una invitación pero luego se echan atrás para aceptar otra que les parece mejor. ¿Verdad que eso no demuestra amor ni respeto? Lo que debemos hacer es aceptar la hospitalidad y agradecer de corazón lo que los hermanos nos ofrezcan (Luc. 10:7). Y, si nos resulta imposible ir por algún motivo que no podemos controlar, avisemos a nuestro anfitrión lo antes posible. Así mostraremos amor y consideración. También es importante que respetemos las costumbres locales. En algunas culturas, no supone un problema que alguien se presente sin avisar en casa de otra persona, mientras que en otras es mejor avisar primero. Hay sitios donde se espera que los invitados primero rechacen de manera cortés la invitación una o dos veces y luego la acepten, mientras que en otros rechazar una invitación se considera una falta de gratitud. En cualquier caso, hagamos todo lo posible para que nuestros anfitriones se alegren de habernos invitado. w18.03 3:20, 21

Jueves 4 de abril

Pasemos adelante a la madurez (Heb. 6:1).

Hay que recordar que no basta con tener conocimiento de la Biblia para ser espirituales (1 Rey. 4:29, 30; 11:4-6). Por tanto, además de tener conocimiento bíblico, necesitamos seguir progresando en sentido espiritual (Col. 2:6, 7). Para ello, es importante que estudiemos el libro Continúe en el amor de Dios. Hacerlo nos ayudará a ver cómo aplicar en nuestra vida los principios bíblicos. Si ya lo hemos terminado, podemos estudiar otras publicaciones que nos ayuden a estabilizar nuestra fe (Col. 1:23). Además, debemos orar y meditar en cómo poner en práctica lo que aprendemos. Nuestro objetivo al estudiar y meditar tiene que ser cultivar un deseo sincero de agradar y obedecer a Jehová (Sal. 40:8; 119:97). Al mismo tiempo, aprendemos a rechazar las cosas que impiden nuestro crecimiento espiritual (Tito 2:11, 12). w18.02 4:7-9

Viernes 5 de abril

Noé llegó a ser heredero de la justicia que es según fe (Heb. 11:7).

La clave para tener una fe como la de Noé es ser buenos estudiantes de la Palabra de Dios, valorar lo que aprendemos y dejar que esto nos moldee y nos guíe al tomar decisiones (1 Ped. 1:13-15). Entonces, la fe y la sabiduría divina nos protegerán de las astutas trampas de Satanás y del malvado espíritu de este mundo (2 Cor. 2:11). Este espíritu hace que la gente ame la violencia y la inmoralidad, y la lleva a centrarse en sus malos deseos (1 Juan 2:15, 16). Incluso puede hacer que los que tienen una fe débil pasen por alto las pruebas de que el gran día de Jehová está cerca. Notemos que, cuando Jesús comparó nuestro tiempo al de Noé, no se concentró en la violencia o la inmoralidad, sino en el peligro de distraernos en sentido espiritual (Mat. 24:36-39). Preguntémonos: “¿Demuestra mi forma de vivir que de verdad conozco a Jehová? ¿Me motiva mi fe no solo a obedecer las normas de Jehová sino también a darlas a conocer?”. Nuestras respuestas revelarán si también estamos andando con el Dios verdadero (Gén. 6:9). w18.02 2:8-10

Sábado 6 de abril

De estos apártate (2 Tim. 3:5).

No podemos evitar todo contacto con personas que tengan malas actitudes. Tal vez tenemos que trabajar, ir a la escuela o vivir con ellas. Lo que sí podemos evitar es pensar y comportarnos como ellas. ¿Cómo podemos lograrlo? Debemos fortalecer nuestra amistad con Jehová estudiando la Biblia y escogiendo como amigos a personas que están decididas a servirle. También debemos esforzarnos por ayudar a la gente en sentido espiritual. Busquemos oportunidades para predicar y pidámosle a Jehová que nos ayude a decir lo correcto en el momento correcto. Digámosle a la gente que somos testigos de Jehová. Así, nuestra buena conducta honrará a Dios, y no a nosotros mismos. Se nos ha enseñado a “repudiar la impiedad y los deseos mundanos y a vivir con buen juicio y justicia y devoción piadosa en medio de este sistema de cosas actual” (Tito 2:11-14). Si imitamos a Jehová y le obedecemos, las personas lo notarán y quizás algunas hasta digan: “Iremos con ustedes, porque hemos oído que Dios está con ustedes” (Zac. 8:23). w18.01 5:17, 18

Domingo 7 de abril

Los hombres serán amadores de sí mismos (2 Tim. 3:2).

¿Está mal que uno se quiera a sí mismo? No. Es normal e incluso necesario que sintamos un amor saludable por nosotros. Así es como nos creó Jehová. Jesús dijo: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo” (Mar. 12:31). Si no nos amamos a nosotros mismos, no podemos amar a nuestro prójimo. Además, la Biblia dice: “Los esposos deben estar amando a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a su esposa, a sí mismo se ama, porque nadie jamás ha odiado a su propia carne; antes bien, la alimenta y la acaricia” (Efes. 5:28, 29). Así que es bueno que nos tengamos cierto grado de amor. El amor a uno mismo mencionado en 2 Timoteo 3:2 es un amor distorsionado y egoísta. Quienes se aman en exceso piensan de sí mismos más de lo que es necesario (Rom. 12:3). Se preocupan más por sí mismos que por los demás. Y, cuando algo sale mal, a menudo culpan a otros en vez de aceptar su parte de responsabilidad. Esas personas egoístas no son realmente felices. w18.01 4:4, 5

Lunes 8 de abril

Muéstrense agradecidos (Col. 3:15).

Escuchamos a Jehová estudiando la Biblia. Pero, si queremos hablar con él, tenemos que orarle. Los cristianos no debemos ver la oración como un ritual mecánico o como un recurso para que nos salgan bien las cosas. La oración es un medio real para comunicarnos con el Creador. Y Jehová quiere oírnos (Filip. 4:6). Cuando estemos preocupados por algo, recordemos que la Biblia nos da este sabio consejo: “Arroja tu carga sobre Jehová” (Sal. 55:22). ¿De verdad creemos que esto puede ayudarnos? Millones de hermanos pueden garantizarnos que a ellos los ha ayudado. Y también nos puede ayudar a nosotros. Debemos orar a Jehová siempre, no solo cuando queremos que nos ayude. Puede que a veces nos preocupemos tanto por nuestros problemas que olvidemos las muchas bendiciones que recibimos. ¿Por qué no nos ponemos la meta de pensar cada día en al menos tres cosas por las que darle gracias a Jehová? w17.12 4:10, 11

Martes 9 de abril

Desde la infancia has conocido los santos escritos, que pueden hacerte sabio para la salvación (2 Tim. 3:15).

Todos los años, miles de estudiantes de la Biblia se dedican a Jehová y se bautizan. Muchos de ellos son jóvenes que se han criado en un hogar cristiano y han elegido la mejor vida posible (Sal. 1:1-3). No hay duda de que los padres testigos de Jehová anhelan que llegue el día en que sus hijos se bauticen (compare con 3 Juan 4). Los padres cristianos quieren que sus hijos conozcan “los santos escritos”, que hoy incluyen tanto las Escrituras Hebreas como las Escrituras Griegas Cristianas. Incluso los niños muy pequeños —cada uno según su capacidad— pueden aprender cosas básicas sobre los personajes y relatos de la Biblia. La organización de Jehová ha suministrado diversos libros, folletos y videos en muchos idiomas que los padres pueden usar para ayudar a sus hijos. Recordemos que el conocimiento de las Santas Escrituras es esencial para llegar a tener una estrecha amistad con Jehová. w17.12 3:1, 4

Miércoles 10 de abril

El esposo es cabeza de su esposa (Efes. 5:23).

Supongamos que una hermana piensa que su esposo, que no es Testigo, no la trata bien. ¿Hará que la situación mejore discutiendo con él sobre cómo se comporta? Incluso si logra que él haga lo que ella quiere, ¿conseguirá que desee servir a Jehová? No es probable. Los resultados serán distintos si ella le muestra respeto por ser el cabeza de la familia. Contribuirá a la paz familiar, alabará a Jehová y hasta puede que él llegue a querer servir a Dios. En ese caso, es posible que ambos consigan el premio (1 Ped. 3:1, 2). Supongamos ahora que a un hermano le parece que su esposa, que no es Testigo, no lo respeta. ¿Logrará que lo respete más gritándole para demostrarle quién manda en casa? Claro que no. Jehová espera que él imite a Jesús y trate a su esposa con amor. Cristo ejerce su autoridad sobre la congregación con amor y paciencia (Luc. 9:46-48). El cristiano que copia el ejemplo de Jesús tal vez consiga que su esposa también quiera servir a Jehová. w17.11 5:13, 14

Jueves 11 de abril

El que ha construido todas las cosas es Dios (Heb. 3:4).

Las personas que tienen la forma de pensar del mundo no hacen caso de las normas de Jehová. Su influencia puede debilitar poco a poco nuestra fe. Todos estamos expuestos al modo de pensar del mundo, que se promueve en la televisión, Internet, los lugares de empleo y la escuela. En muchos países, es común escuchar a las personas decir que no creen en Dios. Tal vez no han examinado en profundidad si Dios existe o no, pero les atrae la idea de ser libres de hacer todo lo que les gusta (Sal. 10:4). Otras tal vez piensen que es inteligente afirmar que no necesitan creer en Dios para tener buenos principios. ¿Es lógico creer que no existe un Creador de todas las cosas? Si tratamos de buscar la respuesta en la ciencia, quizá acabe confundiéndonos toda la información que se publica. Pero la respuesta es sencilla. Así como las casas han tenido que ser construidas por alguien, todos los seres vivos han sido creados por alguien. w17.11 4:2-4

Viernes 12 de abril

Un libro de recuerdo empezó a ser escrito delante de él para los que estaban en temor de Jehová y para los que pensaban en su nombre (Mal. 3:16).

¿Por qué es tan importante que asistamos a la Conmemoración? Recordemos que las reuniones son parte de nuestra adoración a Dios. De seguro, Jehová y Jesús toman nota de los que se esfuerzan por asistir a la reunión más importante del año. Queremos que vean que estaremos allí a menos que nos resulte totalmente imposible debido a problemas físicos u otras circunstancias. Cuando demostramos con nuestras acciones que las reuniones son importantes para nosotros, le damos más razones a Jehová para mantener nuestro nombre en su “libro de recuerdo”. Este libro —llamado también “el libro de la vida”— contiene los nombres de aquellos a quienes Jehová quiere concederles la vida eterna (Rev. 20:15). En los días previos a la Conmemoración, podemos dedicar tiempo a orar y examinar con cuidado nuestra amistad con Jehová (2 Cor. 13:5). w18.01 2:4, 5

Sábado 13 de abril

Él tendrá que huir a una de estas ciudades (Jos. 20:4).

Una vez que el homicida estaba dentro de la ciudad de refugio, se encontraba a salvo. Jehová dijo sobre estas ciudades: “Tienen que servirles como refugio” (Jos. 20:2, 3). Él no pedía que se volviera a juzgar al homicida por el mismo caso. Y al vengador de la sangre no se le permitía que entrara en la ciudad y lo matara. Mientras el homicida permaneciera dentro de la ciudad, estaba bajo la protección de Dios y no tenía nada que temer. No estaba en una cárcel, pues podía trabajar, ayudar a otras personas y servir a Jehová en paz. Podía tener una vida plena y feliz. Hay siervos de Dios que se han arrepentido de un pecado grave pero se siguen sintiendo culpables. Algunos incluso piensan que Jehová siempre seguirá viendo una mancha en ellos. Si usted se siente así, puede estar seguro de que Jehová le ha mostrado misericordia y lo ha perdonado por completo. Así que no tiene nada que temer. w17.11 2:6, 13, 14

Domingo 14 de abril

¡Qué bueno y qué agradable es que moren juntos en unidad! (Sal. 133:1).

Una manera de fomentar la unidad es meditando con atención en lo que simbolizan el pan y el vino de la Conmemoración. Debemos hacerlo antes de esa noche tan especial y sobre todo durante esa misma noche (1 Cor. 11:23-25). El pan sin levadura representa el cuerpo sin pecado que Jesús ofreció como sacrificio, y el vino representa la sangre que derramó. Recordemos que el sacrificio de Jesús reflejó las dos mayores expresiones de amor: el amor que Jehová demostró al entregar a su Hijo para salvarnos y el amor que Jesús demostró al estar dispuesto a dar su vida por nosotros. Pensar con cuidado en el amor que nos tienen debe impulsarnos a amarlos nosotros también. Y el amor por Jehová que sentimos nosotros y nuestros hermanos es como un lazo que nos une y que fortalece nuestra unidad. w18.01 2:11

Lectura bíblica para la Conmemoración: Mateo 26:6-13 (tras la puesta del sol: 9 de nisán)

Lunes 15 de abril

Por esto el amor de Dios fue manifestado en nuestro caso, porque Dios envió a su Hijo unigénito al mundo para que nosotros consiguiéramos la vida mediante él (1 Juan 4:9).

Para Jehová, los seres humanos somos muy valiosos. Él nos ama mucho, tanto que incluso dio la sangre de su Hijo para salvarnos y hacer posible que tengamos vida eterna (Juan 3:16). Si Jehová no cumpliera sus promesas, el Diablo tendría una excusa para decir que es un mentiroso y un gobernante injusto que les niega cosas buenas a los humanos. También les daría la razón a sus enemigos, que se burlan y preguntan: “¿Dónde está esa prometida presencia de él? Pues, desde el día en que nuestros antepasados se durmieron en la muerte, todas las cosas continúan exactamente como desde el principio de la creación” (2 Ped. 3:3, 4). Por ello, Jehová se asegurará de que la salvación de los seres humanos obedientes sea parte de la vindicación de su soberanía (Is. 55:10, 11). Además, el amor caracteriza la forma de gobernar de Jehová. De modo que tenemos la seguridad de que siempre amará y tendrá en alta estima a sus siervos leales (Éx. 34:6). w17.06 3:7

Lectura bíblica para la Conmemoración: Mateo 21:1-11, 14-17 (durante el día: 9 de nisán)

Martes 16 de abril

Dios nos amó a nosotros y envió a su Hijo como sacrificio propiciatorio por nuestros pecados (1 Juan 4:10).

Desde el momento en que Jehová prometió un Salvador, como se registra en Génesis 3:15, para él fue como si el sacrificio de su Hijo ya hubiera ocurrido. Unos cuatro mil años después, Jehová entregó a su Hijo unigénito por toda la humanidad a pesar de que eso le causó un inmenso dolor (Juan 3:16). ¡Qué agradecidos estamos! Como fuimos creados a la imagen de Dios, somos capaces de mostrar amor desinteresado. Por ejemplo, Abel demostró el amor que sentía por Dios al ofrecerle lo mejor que tenía (Gén. 4:3, 4). Noé mostró amor por el prójimo al predicar durante décadas aunque la gente no lo escuchó (2 Ped. 2:5). Y Abrahán demostró que su amor por Dios era más fuerte que cualquier otro sentimiento al estar dispuesto a sacrificar a su hijo Isaac (Sant. 2:21). Igual que estos hombres fieles, nosotros queremos mostrar amor incluso cuando es difícil hacerlo. w17.10 1:3, 4

Lectura bíblica para la Conmemoración: Mateo 21:18, 19; 21:12, 13; Juan 12:20-50 (durante el día: 10 de nisán)

Miércoles 17 de abril

No tenemos como sumo sacerdote a uno que no pueda condolerse de nuestras debilidades, sino a uno que ha sido probado en todo sentido igual que nosotros, pero sin pecado (Heb. 4:15).

La labor de Jesús como nuestro Sumo Sacerdote nos da incluso más razones para estar seguros de que nuestros pecados serán perdonados y de que recibiremos misericordia y “bondad inmerecida para ayuda al tiempo apropiado” (Heb. 4:16). Por lo tanto, tenga fe en el sacrificio de Jesús y en que el rescate es para usted (Gál. 2:20, 21). Tenga fe en que el rescate es la base para que Dios perdone los pecados que usted haya cometido. Y tenga fe en que el rescate le ofrece a usted la esperanza de vivir para siempre. El sacrificio de Jesús es un regalo que Jehová le ha hecho a usted. Una vez que Jehová ha perdonado nuestro pecado, no debemos temer que vuelva a echárnoslo en cara o a juzgarnos por él (Sal. 103:8-12). Podemos estar seguros de que él nos perdona. w17.11 2:14-17

Lectura bíblica para la Conmemoración: Mateo 21:33-41; 22:15-22; 23:1-12; 24:1-3 (durante el día: 11 de nisán)

Jueves 18 de abril

Hago petición respecto a los que pongan fe en mí mediante la palabra de ellos; para que todos ellos sean uno, así como tú, Padre, estás en unión conmigo (Juan 17:20, 21).

La noche de la primera Cena del Señor, Jesús pidió en oración que sus discípulos disfrutaran de la misma valiosa unidad de la que disfrutan él y su Padre. Sin duda, Jehová ha respondido esa oración de su amado Hijo. Más que ninguna otra reunión, la Conmemoración prueba con claridad que los testigos de Jehová estamos unidos. Ese día, millones de personas de muchos países y razas se reúnen por todo el mundo y demuestran que creen que Jehová envió a su Hijo. En algunos lugares, estas reuniones religiosas con personas de diferentes razas son muy poco comunes o incluso se ven con desprecio. Pero Jehová y Jesús consideran que esta unidad es hermosa. A los siervos de Jehová no nos sorprende que disfrutemos de esta unidad, pues él la predijo (Ezeq. 37:15-17; Zac. 8:23). w18.01 2:7-9

Lectura bíblica para la Conmemoración: Mateo 26:1-5, 14-16; Lucas 22:1-6 (durante el día: 12 de nisán)

Fecha de la Conmemoración
(tras la puesta del sol)
Viernes 19 de abril

La piedra que los edificadores rechazaron ha llegado a ser cabeza del ángulo (Sal. 118:22).

“Los edificadores” que rechazaron a Jesús, el Mesías, fueron los gobernantes judíos. No solo le dieron la espalda o se negaron a aceptar que era el Cristo. Muchos judíos incluso exigieron su muerte (Luc. 23:18-23). Así que fueron responsables de su asesinato. Si a Jesús lo rechazaron y lo asesinaron, ¿cómo podía llegar a ser la “cabeza del ángulo”? Solo si era resucitado. El apóstol Pedro habló de “Jesucristo el Nazareno”, a quien ellos “fijaron en un madero, pero a quien Dios levantó de entre los muertos” (Hech. 3:15; 4:5-11; 1 Ped. 2:5-7). Después de resucitar, el Hijo de Dios se convirtió en el único medio para salvarnos, “porque no hay otro nombre debajo del cielo que se haya dado entre los hombres mediante el cual tengamos que ser salvos” (Hech. 4:12; Efes. 1:20). w17.12 2:6-9

Lectura bíblica para la Conmemoración: Mateo 26:17-19; Lucas 22:7-13 (durante el día: 13 de nisán) Mateo 26:20-56 (tras la puesta del sol: 14 de nisán)

Sábado 20 de abril

Sigan proclamando la muerte del Señor, hasta que él llegue (1 Cor. 11:26).

Sobre la cercana gran tribulación, Jesús dijo: “Verán al Hijo del hombre viniendo sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria. Y él enviará sus ángeles con un gran sonido de trompeta, y ellos reunirán a los escogidos de él” (Mat. 24:29-31). Jesús reunirá a “los escogidos” cuando se lleve al cielo a los ungidos que aún queden en la Tierra. Esto sucederá después de que empiece la gran tribulación, pero antes de que empiece el Armagedón. En esa guerra, Jesús y los 144.000 derrotarán a los reyes de la Tierra (Rev. 17:12-14). La Conmemoración que se celebre antes de que Jesús venga a llevarse a los ungidos al cielo habrá sido la última. w18.01 2:15

Lectura bíblica para la Conmemoración: Mateo 27:1, 2, 27-37 (durante el día: 14 de nisán)

Domingo 21 de abril

A este Jesús lo resucitó Dios (Hech. 2:32).

Jesús vive en el cielo “para siempre jamás” (Rev. 1:5, 18; Rom. 6:9; Col. 1:18; 1 Ped. 3:18). Él prometió a sus apóstoles fieles que irían al cielo para gobernar con él (Luc. 22:28-30). Pablo explicó algo parecido. Escribió: “Cristo ha sido levantado de entre los muertos, las primicias de los que se han dormido en la muerte”. Luego indicó que, aparte de Jesús, otros serían resucitados para vivir en el cielo. Dijo: “Cada uno en su propia categoría: Cristo las primicias, después los que pertenecen al Cristo durante su presencia” (1 Cor. 15:20, 23). La prometida “presencia” de Jesús comenzó en 1914. Todavía vivimos durante dicha presencia, y el fin de este mundo malvado está muy cerca. w17.12 2:11, 14-16

Lectura bíblica para la Conmemoración: Mateo 27:62-66 (durante el día: 15 de nisán) Mateo 28:2-4 (tras la puesta del sol: 16 de nisán)

Lunes 22 de abril

Yo mismo soy Aquel que está consolándolos (Is. 51:12).

Nuestro “Padre de tiernas misericordias” también ha sufrido la pérdida de seres queridos, como Abrahán, Isaac, Jacob, Moisés y el rey David (Núm. 12:6-8; Mat. 22:31, 32; Hech. 13:22). La Biblia indica que Dios anhela que llegue el día en que les devolverá la vida (Job 14:14, 15). En ese tiempo, ellos serán felices y disfrutarán de salud perfecta. Recordemos que Dios también vio la horrible muerte de su amado Hijo, con quien estaba “especialmente encariñado” (Prov. 8:22, 30). No nos podemos imaginar el inmenso dolor que sintió Jehová (Juan 5:20; 10:17). Podemos tener la total confianza de que Jehová nos ayudará. Así que no debemos dudar en abrirle nuestro corazón y contarle todo lo que sentimos. Nos reconforta saber que él comprende nuestro dolor y nos da el consuelo que tanto necesitamos (2 Cor. 1:3, 4). w17.07 2:3-5

Lectura bíblica para la Conmemoración: Mateo 28:1, 5-15 (durante el día: Nisan 16)

Martes 23 de abril

Porque Dios no es injusto para olvidar la obra de ustedes y el amor que mostraron para con su nombre (Heb. 6:10).

Hoy día, el corazón motiva a millones de personas a contribuir con sus “cosas valiosas”, que incluyen su tiempo, dinero y energías (Prov. 3:9). Así apoyan el gran templo espiritual de Dios. Jehová nunca olvidará lo que hacemos por él y el amor que le mostramos. Todo lo que se ha logrado a favor de la adoración verdadera en los últimos días es una prueba clara de la bendición de Jehová y de la dirección de Cristo. Los siervos de Dios somos parte de una organización estable, segura y eterna. Por tanto, valoremos el lugar que ocupamos en el pueblo de Jehová y escuchemos “la voz de Jehová” nuestro Dios (Zac. 6:15). Si lo hacemos, nos protegerá nuestro Rey y Sumo Sacerdote. Hagamos todo lo posible por apoyar la adoración verdadera. Así, estaremos seguros de que Jehová de los ejércitos nos mantendrá a salvo durante los últimos días de este sistema de cosas y por toda la eternidad. w17.10 4:18, 19

Miércoles 24 de abril

Háganse amigos por medio de las riquezas injustas, para que, cuando las tales fallen, se los reciba en los lugares de habitación eternos (Luc. 16:9).

Pronto se derrumbará todo el sistema de Satanás, tanto la parte comercial como la política y la religiosa. Los profetas Ezequiel y Sofonías predijeron que el oro y la plata no valdrán nada, aunque por siglos hayan sido los elementos básicos del mundo comercial (Ezeq. 7:19; Sof. 1:18). ¿Cómo nos sentiríamos si llegara el final de nuestra vida en este mundo y viéramos que hemos sacrificado las riquezas verdaderas por acumular muchas “riquezas injustas”? Podríamos sentirnos como quien trabaja toda su vida para ganar mucho dinero y luego descubre que es falso (Prov. 18:11). Las riquezas de este mundo van a fallar. Por eso, no perdamos la oportunidad de usarlas para hacer amigos en el cielo. Cualquier cosa que hagamos por apoyar el Reino nos ayudará a ser mejores amigos de Jehová. w17.07 1:16

Jueves 25 de abril

Háganse imitadores de Dios, como hijos amados, y sigan andando en amor, así como el Cristo también los amó a ustedes y se entregó por ustedes (Efes. 5:1, 2).

Algunos cristianos que han cometido un pecado grave tratan de ocultarlo para no tener que pasar vergüenza ni decepcionar a los demás (Prov. 28:13). Pero así demuestran falta de amor, porque se hacen daño a sí mismos y se lo hacen a otras personas. El espíritu santo puede dejar de fluir con libertad y la paz de toda la congregación puede verse amenazada (Efes. 4:30). El amor verdadero motivará al cristiano que ha cometido un pecado grave a hablar con los ancianos para recibir la ayuda que necesita (Sant. 5:14, 15). La mayor de todas las cualidades cristianas es el amor (1 Cor. 13:13). Nos identifica como los verdaderos seguidores de Jesús, quienes imitan a Jehová, la Fuente del amor. Pablo escribió que si no tenía amor no era nada (1 Cor. 13:2). Así pues, sigamos demostrando siempre nuestro amor, no solo “de palabra”, sino también “en hecho y verdad” (1 Juan 3:18). w17.10 1:17, 18

Viernes 26 de abril

Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres (Hech. 5:29).

Pensemos en lo valiente que fue José cuando la esposa de Potifar lo tentó para que tuviera relaciones sexuales con ella. De seguro sabía que tendría serios problemas si la rechazaba. Pero eso fue lo que hizo sin dudarlo un segundo (Gén. 39:10, 12). Rahab, que vivía en Jericó, también fue valiente. Cuando dos espías israelitas fueron a su casa, ella tuvo el valor de esconderlos y ayudarlos a escapar (Jos. 2:4, 5, 9, 12-16). Otro ejemplo es el de los apóstoles fieles. Ellos habían visto la valentía de Jesús. Por eso, cuando los saduceos les mandaron dejar de hablar de él, los apóstoles se negaron (Hech. 5:17, 18, 27-29). José, Rahab, Jesús y los apóstoles estaban decididos a hacer lo correcto. Fueron valientes porque confiaban en Jehová, no porque confiaran demasiado en sí mismos. Cuando enfrentemos situaciones que requieran valor, confiemos en Jehová y no en nosotros (2 Tim. 1:7). w17.09 5:6-9

Sábado 27 de abril

Desnúdense de la vieja personalidad con sus prácticas (Col. 3:9).

No podemos quitarnos la vieja personalidad apoyándonos en nuestras propias fuerzas. Quienes lo hicieron tuvieron que luchar mucho para cambiar su modo de vida anterior. ¿Cómo ganaron la batalla? Gracias al poder que les dio la Palabra de Dios y su espíritu santo (Luc. 11:13; Heb. 4:12). Nosotros también podemos beneficiarnos de ese poder si leemos la Biblia todos los días, meditamos en ella y le pedimos a Jehová en todo momento que nos dé sabiduría y fuerzas para obedecer lo que dice su Palabra (Jos. 1:8; Sal. 119:97; 1 Tes. 5:17). El espíritu santo y la Biblia también nos darán poder si nos preparamos para las reuniones y asistimos a ellas (Heb. 10:24, 25). Además, debemos usar los recursos que nos da la organización de Jehová, como las revistas, el canal JW Broadcasting, la aplicación JW Library y el sitio jw.org (Luc. 12:42). Aunque los cristianos debemos quitarnos la vieja personalidad, ¿es eso todo lo que se requiere para tener la aprobación de Dios? No, también debemos vestirnos de la nueva personalidad (Col. 3:10). w17.08 3:16, 17

Domingo 28 de abril

En cuanto a mí, en tu bondad amorosa he confiado; esté gozoso mi corazón en tu salvación (Sal. 13:5).

El rey David fue víctima de muchas injusticias. Aunque Jehová lo escogió cuando era joven para que fuera el futuro rey de Israel, David tuvo que esperar unos quince años para ser rey de su propia tribu (2 Sam. 2:3, 4). Durante parte de ese tiempo, tuvo que escapar del rey Saúl, que quería matarlo. Por eso, David a veces se vio obligado a vivir fuera de su país o dentro de cuevas en el desierto. Con el tiempo, Saúl murió en una batalla. Aun así, David tuvo que esperar unos siete años más para llegar a ser el rey de toda la nación de Israel (2 Sam. 5:4, 5). ¿Por qué estuvo David dispuesto a esperar con paciencia? Él confiaba en el amor leal de Jehová. Esperaba con gozo el día en que él acabaría con sus problemas. Además, pensaba en cómo Jehová lo había ayudado en el pasado (Sal. 13:6). Sin duda, David sabía que la espera valdría la pena. w17.08 1:14, 15

Lunes 29 de abril

Dios no es parcial (Hech. 10:34).

Los idiomas cambian con el tiempo. Hay palabras y expresiones que han llegado a significar cosas muy diferentes. Eso es lo que les ocurrió al hebreo y al griego, los idiomas en los que se escribió la mayor parte de la Biblia. Hoy día, son muy distintos de como eran en tiempos bíblicos. Por eso, casi todos los que desean entender la Palabra de Dios necesitan una traducción, aunque sepan hebreo o griego modernos. Hay quienes creen que entenderán mejor la Biblia si aprenden hebreo y griego antiguos, pero esto tal vez no sea tan útil como piensan. Agradecemos que la Biblia se haya traducido completa o en parte a más de tres mil doscientos idiomas. Esto demuestra que Jehová quiere que gente de “toda nación y tribu y lengua” tenga la oportunidad de beneficiarse de su Palabra (Rev. 14:6). No cabe duda de que ver el amor y la imparcialidad de Jehová nos acerca más a él. w17.09 3:4

Martes 30 de abril

Cualquiera que retiene sus dichos posee conocimiento, y un hombre de discernimiento es sereno de espíritu (Prov. 17:27).

Si tenemos un pariente expulsado, quizás debamos controlarnos para no tener trato innecesario con él. Hacer esto será más fácil si recordamos que así copiamos el ejemplo de Jehová y obedecemos sus consejos. Un ejemplo útil es el del rey David. Cuando Saúl lo persiguió y cuando Simeí lo provocó, David no se enojó ni usó su poder contra ellos (1 Sam. 26:9-11; 2 Sam. 16:5-10). Claro, sabemos que David no siempre se controló. Recordamos su reacción inicial ante la actitud egoísta de Nabal y su pecado con Bat-seba (1 Sam. 25:10-13; 2 Sam. 11:2-4). ¿Qué aprendemos de la vida de David? Primero, que los superintendentes deben controlarse y tener muchísimo cuidado para no abusar de su autoridad. Y, segundo, que nadie debe confiarse demasiado y pensar que puede resistir cualquier tentación (1 Cor. 10:12). w17.09 1:12, 13

    Publicaciones en lenguaje de señas cubano (2000-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas cubana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir