BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas cubana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • es19
  • Mayo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Mayo
  • Examinando las Escrituras diariamente 2019
  • Subtítulos
  • Miércoles 1 de mayo
  • Jueves 2 de mayo
  • Viernes 3 de mayo
  • Sábado 4 de mayo
  • Domingo 5 de mayo
  • Lunes 6 de mayo
  • Martes 7 de mayo
  • Miércoles 8 de mayo
  • Jueves 9 de mayo
  • Viernes 10 de mayo
  • Sábado 11 de mayo
  • Domingo 12 de mayo
  • Lunes 13 de mayo
  • Martes 14 de mayo
  • Miércoles 15 de mayo
  • Jueves 16 de mayo
  • Viernes 17 de mayo
  • Sábado 18 de mayo
  • Domingo 19 de mayo
  • Lunes 20 de mayo
  • Martes 21 de mayo
  • Miércoles 22 de mayo
  • Jueves 23 de mayo
  • Viernes 24 de mayo
  • Sábado 25 de mayo
  • Domingo 26 de mayo
  • Lunes 27 de mayo
  • Martes 28 de mayo
  • Miércoles 29 de mayo
  • Jueves 30 de mayo
  • Viernes 31 de mayo
Examinando las Escrituras diariamente 2019
es19

Mayo

Miércoles 1 de mayo

Ásete de la disciplina; no la sueltes. Salvaguárdala, pues ella misma es tu vida (Prov. 4:13).

Es cierto que la disciplina puede ser dolorosa, pero rechazarla puede ser aún más doloroso (Heb. 12:11). Veamos el ejemplo de Caín. Cuando Dios vio que Caín sentía odio por su hermano y quería matarlo, le dijo: “¿Por qué estás enardecido de cólera, y por qué se te ha decaído el semblante? Si te diriges a hacer lo bueno, ¿no habrá ensalzamiento? Pero si no te diriges a hacer lo bueno, hay pecado agazapado a la entrada, y su deseo vehemente es por ti; y tú, por tu parte, ¿lograrás el dominio sobre él?” (Gén. 4:6, 7). Por desgracia, Caín no hizo caso a Jehová. Mató a su hermano y tuvo que sufrir las terribles consecuencias por el resto de su vida (Gén. 4:11, 12). Si Caín hubiera aceptado la corrección de Jehová, se habría evitado mucho dolor. Como vemos, Jehová quiere evitarnos ese sufrimiento innecesario (Is. 48:17, 18). Así que escuchemos la disciplina y hagámonos sabios (Prov. 8:33). w18.03 5:18-20

Jueves 2 de mayo

Yo mismo, Daniel, discerní por los libros el número de los años (Dan. 9:2).

No hay duda de que Daniel recibió una buena educación de sus padres. Ellos le enseñaron a amar a Jehová y su Palabra. Y ese amor nunca cambió, pues sabemos que estudiaba con atención las Santas Escrituras incluso cuando ya era mayor. La humilde y sincera oración que leemos en Daniel 9:3-19 demuestra que él conocía muy bien a Dios y todo lo que había hecho por Israel. ¿Por qué no dedica unos minutos a leer esa oración y meditar en ella? Para los judíos fieles, la vida en una ciudad pagana como Babilonia no era nada fácil. Por ejemplo, Jehová les dijo a los judíos que buscaran la paz de la ciudad a la que los había “hecho ir en destierro” (Jer. 29:7). Pero, al mismo tiempo, esperaba que le sirvieran solo a él de todo corazón (Éx. 34:14). ¿Cómo logró Daniel cumplir los dos mandatos? La sabiduría divina lo ayudó a comprender que debía obedecer a Jehová antes que a los gobernantes humanos. Cientos de años después, Jesús enseñó ese mismo principio de sujeción relativa (Luc. 20:25). w18.02 2:11, 12

Viernes 3 de mayo

Tienes que poner una marca en las frentes de los hombres (Ezeq. 9:4).

¿Está usted sufriendo enfermedades, dificultades económicas, persecución u otros problemas parecidos? ¿Le cuesta trabajo a veces mantener el gozo en el servicio a Dios? Si es así, los ejemplos de Noé, Daniel y Job pueden darle ánimo. Estos hombres imperfectos se enfrentaron a situaciones similares a las nuestras. Algunas de ellas incluso pusieron en peligro su vida. Pese a todo, siempre fueron leales a Jehová, y él los consideró modelos de fe y obediencia (Ezeq. 14:12-14). Ezequiel escribió las palabras del texto de hoy en Babilonia en el año 612 antes de nuestra era, apenas unos cinco años antes de la destrucción de la Jerusalén apóstata, que ocurrió en el año 607 (Ezeq. 1:1; 8:1). Solo unas pocas personas demostraron tener las mismas cualidades que Noé, Daniel y Job, y fueron marcadas para sobrevivir (Ezeq. 9:1-5). Cuando este malvado mundo sea destruido, los únicos que serán marcados para sobrevivir serán aquellos a quienes Jehová considere justos como ellos (Rev. 7:9, 14). w18.02 1:1-3

Sábado 4 de mayo

Acuérdate de tu Magnífico Creador en los días de tu mocedad (Ecl. 12:1).

Los jóvenes deberían preguntarse: “¿Voy a las reuniones y a predicar porque eso es lo que quieren mis padres que haga? ¿O tengo una amistad personal con Jehová?”. Claro, todos debemos ponernos metas espirituales, seamos jóvenes o mayores. Esto nos ayudará a fortalecer nuestra espiritualidad (Ecl. 12:13). Cuando hemos identificado en lo que debemos mejorar, tenemos que empezar a hacer cambios. Esto es muy importante. De hecho, es cuestión de vida o muerte (Rom. 8:6-8). Por supuesto, ser maduros espiritualmente no significa ser perfectos. Y Jehová nos da su espíritu para ayudarnos. Aun así, tenemos que esforzarnos. El estudio de la Biblia puede ser muy agradable. Pero no debemos leerla como si fuera una novela, que se ha escrito solo para entretenernos. Tenemos que profundizar para encontrar perlas espirituales que nos ayuden a progresar. w18.02 4:10, 11

Domingo 5 de mayo

¿Por qué te demoras? Levántate, bautízate (Hech. 22:16).

No es necesario conocer hasta el más mínimo detalle de cada una de las enseñanzas de la Biblia antes de poder dedicarse y bautizarse. De hecho, toda persona que se bautiza debe seguir adquiriendo conocimiento exacto (Col. 1:9, 10). Entonces, ¿cuánto conocimiento hay que tener antes de bautizarse? Nos ayudará a responder esta pregunta el caso de una familia del siglo primero (Hech. 16:25-33). Hacia el año 50, Pablo visitó la ciudad de Filipos durante su segundo viaje misionero. Él y su compañero Silas fueron detenidos y encarcelados bajo acusaciones falsas. Esa noche, un terremoto sacudió los cimientos de la prisión y se abrieron todas las puertas. El carcelero, temiendo que los prisioneros se habían escapado, estaba a punto de suicidarse. Pero Pablo no lo dejó hacerlo. Él y Silas les predicaron al carcelero y a su familia. Estos llegaron a valorar tanto lo que aprendieron sobre Jesús que se bautizaron sin demora. w18.03 2:7, 8

Lunes 6 de mayo

¡Feliz es el pueblo cuyo Dios es Jehová! (Sal. 144:15).

Jehová es un Dios feliz, y sus siervos reflejan esa cualidad. Además, a diferencia de quienes se aman a sí mismos y solo piensan en recibir cosas, los siervos de Jehová son felices porque dan de sí mismos para ayudar a otros (Hech. 20:35). ¿Cómo podemos saber si nuestro amor a nosotros mismos se está haciendo más fuerte que nuestro amor a Dios? Pensemos en el consejo de Filipenses 2:3, 4. Allí dice que los cristianos no deben hacer nada “movidos por espíritu de contradicción ni por egotismo”, sino considerar “con humildad mental que los demás son superiores”. También dice que no deben vigilar “con interés personal solo sus propios asuntos, sino también con interés personal los de los demás”. Podemos preguntarnos: “¿Sigo estos consejos en mi vida? ¿Busco maneras de ayudar a los demás en la congregación y en la predicación?”. Dar de nosotros no siempre es fácil. Tal vez tengamos que esforzarnos mucho y sacrificar cosas que nos gustan. Pero nada nos hará tan felices como saber que tenemos la aprobación del Rey del universo. w18.01 4:6, 7

Martes 7 de mayo

Sigan poniéndose a prueba para ver si están en la fe (2 Cor. 13:5).

Con ese fin, conviene que nos preguntemos: “¿De veras creo que formo parte de la única organización que Jehová usa para hacer su voluntad? ¿Hago todo lo que puedo por predicar y enseñar las buenas noticias del Reino? ¿Demuestro con mis acciones que de verdad creo que estos son los últimos días y que el fin del gobierno de Satanás está cerca? ¿Sigo confiando hoy en Jehová y Jesús igual que cuando hice mi dedicación?” (Mat. 24:14; 2 Tim. 3:1; Heb. 3:14). Meditar en las respuestas a estas preguntas nos ayudará a seguir “dando prueba” de lo que somos. Leamos artículos bíblicos que hablen de la importancia de la Conmemoración y meditemos en ellos (Juan 3:16; 17:3). La única forma de recibir la vida eterna es llegar a conocer a Jehová y tener fe en Jesús, su Hijo unigénito. Para prepararnos para la Conmemoración, podemos investigar en nuestro estudio sobre temas que nos ayuden a acercarnos más a ellos. w18.01 2:5, 6

Miércoles 8 de mayo

Nadie puede venir a mí a menos que el Padre, que me envió, lo atraiga (Juan 6:44).

Cuando lees la Biblia y nuestras publicaciones, y cuando vas a las reuniones, conoces animadoras historias de personas a las que Dios ha ayudado a permanecer fieles. Pero, al ir creciendo como cristiano, necesitas ver por ti mismo la mano de Jehová en tu vida. ¿Cómo has experimentado de forma personal que Jehová es bueno? Hay una manera como todos los cristianos hemos experimentado que Jehová es bueno. Él nos ha invitado a acercarnos a él y a su Hijo. Puede que un joven piense: “Jehová atrajo a mis padres, y yo me he limitado a seguirlos”. Pero, al dedicarte y bautizarte, mostraste que tienes una amistad especial con Jehová. Ahora, él te conoce de verdad. La Biblia nos asegura: “Si alguien ama a Dios, este es conocido por él” (1 Cor. 8:3). Esfuérzate siempre por valorar tu lugar en la organización de Jehová. w17.12 4:12, 13

Jueves 9 de mayo

Jehová disciplina a quien ama (Heb. 12:6).

Al oír la palabra disciplina tal vez piense de inmediato en un castigo, pero la disciplina es mucho más que eso. A menudo la Biblia habla de la disciplina de forma positiva y a veces la menciona junto al conocimiento, la sabiduría, el amor y la vida (Prov. 1:2-7; 4:11-13). La disciplina de Dios nos muestra que él nos ama y que quiere que vivamos para siempre (Heb. 12:6). Es verdad que su disciplina puede incluir un castigo, pero nunca es excesiva o cruel. De hecho, el significado de la palabra disciplina se relaciona principalmente con la educación, como la que un padre le da a un hijo al que ama. Los cristianos formamos parte de “la casa de Dios” (1 Tim. 3:15). Por eso, respetamos el derecho que Jehová tiene de poner normas y de disciplinarnos con amor cuando le desobedecemos. Además, sufrir las consecuencias de nuestras acciones y recibir disciplina nos recuerda lo importante que es obedecer a nuestro Padre (Gál. 6:7). w18.03 4:1, 3

Viernes 10 de mayo

Cualquiera que retiene sus dichos posee conocimiento, y un hombre de discernimiento es sereno de espíritu (Prov. 17:27).

Tal vez seas un adolescente criado en un hogar cristiano que piensa que sus padres no lo entienden o que son muy estrictos. Puede que la frustración te haga dudar de que el servicio a Jehová es el mejor modo de vivir. Pero, si dejas la verdad, pronto te darás cuenta de que a nadie le importas tanto como a tus padres y a los hermanos de la congregación. La disciplina de los padres es necesaria. Si nunca te corrigieran, ¿no te preguntarías si de verdad se preocupan por ti? (Heb. 12:8). Pero tal vez lo que te molesta es cómo te disciplinan. En lugar de concentrarte en eso, trata de reconocer que quizás hay un motivo para que actúen así. Por tanto, mantén la calma y esfuérzate por controlar tus reacciones. Ponte el objetivo de ser una persona madura, capaz de aceptar los consejos con tranquilidad y beneficiarte de ellos sin preocuparte demasiado por cómo te los dieron (Prov. 1:8). w17.11 5:16, 17

Sábado 11 de mayo

Has dejado el amor que tenías al principio (Rev. 2:4).

Hay padres que han conocido a jóvenes que se bautizaron y luego empezaron a dudar de que los beneficiara obedecer las normas de Dios. Algunos hasta dejaron de servir a Jehová. Por eso, estos padres tal vez teman que sus hijos cambien de opinión tras bautizarse y pierdan el amor por la verdad. ¿Qué pueden hacer para que esto no ocurra y para que sus hijos “crezcan a la salvación”? (1 Ped. 2:2). La respuesta se encuentra en lo que Pablo le escribió a Timoteo: “Continúa en las cosas que aprendiste y fuiste persuadido a creer, sabiendo de qué personas las aprendiste, y que desde la infancia has conocido los santos escritos [las Escrituras Hebreas], que pueden hacerte sabio para la salvación mediante la fe relacionada con Cristo Jesús” (2 Tim. 3:14, 15). Como vemos, Pablo usa tres expresiones: 1)“has conocido los santos escritos”, 2)“fuiste persuadido a creer” y 3)“pueden hacerte sabio para la salvación mediante la fe relacionada con Cristo Jesús”. w17.12 3:2, 3

Domingo 12 de mayo

Mis propios siervos clamarán gozosamente a causa de la buena condición de corazón, pero ustedes mismos darán alaridos a causa del dolor de corazón (Is. 65:14).

Muchas religiones alejan a la gente de Dios porque enseñan que castiga a los malos en el infierno, la obligan a dar dinero o se meten en política. Por eso, no nos sorprende que cada día más personas opinen que pueden ser felices sin la religión. Es cierto que podemos ser felices sin la religión falsa. Pero nunca seremos felices de verdad si no somos amigos de Jehová, el “Dios feliz” (1 Tim. 1:11). Todo lo que él hace es por el bien de los demás, y sus siervos somos felices porque nos centramos en ayudar al prójimo (Hech. 20:35). Por ejemplo, la religión verdadera contribuye a la felicidad en la familia. ¿Por qué? Porque nos enseña a honrar a nuestro cónyuge y serle fieles, a educar bien a los hijos y a amar de corazón a nuestros familiares. La religión verdadera une a los siervos de Dios y les permite ser parte de congregaciones felices y de una hermandad mundial feliz. w17.11 4:6, 7

Lunes 13 de mayo

¡Hombre desdichado que soy! (Rom. 7:24).

Hoy día, muchos siervos fieles de Dios se sienten como el apóstol Pablo. Aunque los cristianos tratamos de agradar a Jehová, todos cometemos errores porque hemos heredado el pecado y somos imperfectos. Y algunos que han cometido un pecado grave llegan a pensar que Jehová nunca podrá perdonarlos. La Biblia nos asegura que los que se refugian en Jehová no tienen que sentirse aplastados por la culpa (Sal. 34:22). Pablo dijo que se sentía desdichado y desanimado porque no podía obedecer a Jehová a la perfección. Pero, a pesar de su lucha contra el pecado y de su pasado, exclamó: “¡Gracias a Dios mediante Jesucristo nuestro Señor!” (Rom. 7:25). Como se había arrepentido, estaba seguro de que Jehová lo había perdonado mediante Jesús. Cristo dio su vida por nosotros, y así limpia nuestra conciencia y nos da paz interior (Heb. 9:13, 14). Y, como es nuestro Sumo Sacerdote, “puede salvar completamente a los que están acercándose a Dios mediante él, porque siempre está vivo para abogar por ellos” (Heb. 7:24, 25). w17.11 2:1, 2, 15

Martes 14 de mayo

Hagan votos y paguen a Jehová su Dios (Sal. 76:11).

¿Cómo cumplimos con el voto de dedicación? Nuestra manera de reaccionar ante las pruebas, sean grandes o pequeñas, demostrará si nos tomamos en serio o no la promesa solemne de servir a Jehová “día tras día” (Sal. 61:8). Por ejemplo, si alguien del trabajo o de la escuela coquetea con nosotros, ¿rechazamos sus atenciones y demostramos que deseamos obedecer a Jehová? (Prov. 23:26). O si somos los únicos siervos de Dios de nuestra familia, ¿le pedimos que nos ayude a portarnos siempre como cristianos? Sea cual sea la situación en la que nos encontremos, ¿le oramos a Jehová todos los días para agradecerle su amor y su guía? ¿Sacamos tiempo para leer la Biblia a diario? En realidad, cuando dedicamos nuestra vida a Dios, le prometimos que haríamos todas estas cosas. Cumplir con nuestra dedicación significa ser obedientes. Si le damos a él lo mejor de nuestro servicio, demostraremos que lo amamos y que nuestra dedicación es genuina. Nuestro servicio a Jehová es una manera de vivir, no un simple formalismo. w17.10 3:11, 12

Miércoles 15 de mayo

Es bueno celebrar con melodía a nuestro Dios (Sal. 147:1).

En cierta ocasión, un letrista muy conocido dijo que las palabras nos hacen pensar y que la música nos hace sentir, pero que las canciones nos hacen sentir aquello en lo que pensamos. No hay nada mejor que “sentir” lo que pensamos sobre nuestro Padre celestial, Jehová, lo que incluye las expresiones de alabanza y amor por él que hay en nuestras canciones. Los siervos de Dios sabemos que cantar es una parte muy importante de nuestra adoración, sea que lo hagamos solos o con los hermanos de la congregación. Ahora bien, ¿nos gusta cantar en voz alta con la congregación, o nos da vergüenza? En algunas culturas, a los hombres les incomoda cantar en público. Esta actitud puede afectar a toda la congregación, sobre todo si los ancianos cantan con pocas ganas o hacen otras cosas mientras los demás hermanos están cantando (Sal. 30:12). Si de verdad comprendemos que cantar es parte de nuestra adoración, no nos ausentaremos en ese momento de la reunión. w17.11 1:1-3

Jueves 16 de mayo

No piensen que vine a poner paz en la tierra; no vine a poner paz, sino espada (Mat. 10:34).

Todos queremos vivir en paz y sin inquietudes. Sin duda, estamos agradecidos de que Jehová nos conceda “la paz de Dios”. Esta es una calma interior que puede protegernos de pensamientos y sentimientos que nos inquieten (Filip. 4:6, 7). Además, como le hemos dedicado nuestra vida a Jehová, también disfrutamos de “paz con Dios”, es decir, una buena amistad con él (Rom. 5:1). Ahora bien, todavía no ha llegado el momento de que Dios traiga paz completa. Vivimos en los críticos últimos días, y por eso hay muchos problemas y gente conflictiva (2 Tim. 3:1-4). Además, los cristianos tenemos que luchar contra Satanás y las enseñanzas falsas que fomenta (2 Cor. 10:4, 5). Pero lo que más podría robarnos la paz tiene que ver con los parientes que no son testigos de Jehová. Puede que algunos se burlen de nuestras creencias o nos acusen de dividir a la familia. Quizás hasta nos amenacen con rechazarnos como miembros de la familia. w17.10 2:1, 2

Viernes 17 de mayo

¡Cómo amo tu ley, sí! Todo el día ella es mi interés intenso (Sal. 119:97).

Todos los idiomas cambian con el tiempo, incluso aquellos a los que se ha traducido la Biblia. Puede que una traducción fuera fácil de entender cuando se publicó, pero deje de comprenderse bien después de un tiempo. Veamos el caso de una traducción muy famosa al inglés: la King James Version (Versión del Rey Jacobo). Se publicó por primera vez en 1611. Llegó a ser una de las traducciones más populares en inglés y ha influido mucho en este idioma. Sin embargo, con el paso de los siglos, muchas de las palabras usadas en la King James Version (Versión del Rey Jacobo) se quedaron anticuadas. Lo mismo pasó con las primeras traducciones a otros idiomas, como la Biblia en español de Casiodoro de Reina, publicada por primera vez en 1569. Por eso, estamos muy agradecidos de tener la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras. Esta versión en lenguaje moderno está disponible completa o en parte en más de ciento cincuenta idiomas. Esto significa que la gran mayoría de la población mundial puede leerla. Además, está escrita de una manera que permite que el mensaje nos llegue al corazón. w17.09 3:5, 6

Sábado 18 de mayo

Sé sabio, hijo mío, y regocija mi corazón (Prov. 27:11).

Hay decisiones importantes que los cristianos jóvenes deben tomar. Tienen que decidir quiénes serán sus amigos, qué diversiones escogerán, qué harán para permanecer limpios en sentido moral y cuándo se bautizarán. Necesitan valor para decidir bien, porque están yendo en contra de lo que desea Satanás, quien se burla de Dios y sus normas. Algo importante que los jóvenes deben decidir es lo que harán en el futuro. En algunos países, se presiona a los jóvenes para que se pongan la meta de ir a la universidad y conseguir un empleo bien pagado. En otros, la situación económica es difícil y los jóvenes piensan que deben centrarse en trabajar para dar ayuda a su familia. Sin embargo, cuando los jóvenes se centran en servirle a Dios y en poner el Reino en primer lugar, reciben muchas bendiciones. Jehová les ayudará a conseguir las cosas necesarias para su familia. En el siglo primero, el joven Timoteo dedicó su vida a servirle a Dios, y tú puedes hacer lo mismo (Filip. 2:19-22). w17.09 5:10-12

Domingo 19 de mayo

Este libro de la ley no debe apartarse de tu boca. Cuida de hacer conforme a todo lo que está escrito en él; porque entonces tendrás éxito en tu camino y entonces actuarás sabiamente (Jos. 1:8).

Algo que puede ayudarnos a los cristianos a cultivar autodominio es seguir un buen programa de estudio de la Biblia. ¿Cómo? La Biblia contiene relatos que muestran con claridad los beneficios y las consecuencias de nuestras acciones. Jehová hizo que estos relatos se escribieran para que aprendamos de ellos (Rom. 15:4). Así que debemos leerlos, estudiarlos y meditar en ellos. Pensemos en cómo podemos beneficiarnos nosotros y nuestra familia de esos relatos, y pidámosle a Jehová que nos ayude a poner en práctica lo que nos enseña la Biblia. Si notamos que nos falta autodominio, admitámoslo, oremos a Jehová y esforcémonos por ver en qué aspectos podemos mejorar (Sant. 1:5). También será útil que investiguemos usando nuestras publicaciones. w17.09 1:15, 16

Lunes 20 de mayo

Vístanse de la nueva personalidad (Col. 3:10).

La expresión “nueva personalidad” se refiere a una personalidad “creada conforme a la voluntad de Dios” (Efes. 4:24). ¿Podemos ponernos esa nueva personalidad? Sí, porque Jehová nos creó a su imagen. Así que podemos imitar sus hermosas cualidades (Gén. 1:26, 27; Efes. 5:1). Después de animarnos a ponernos la nueva personalidad, Pablo indicó que una característica muy importante de esta es la imparcialidad. En Colosenses 3:11 dijo: “No hay ni griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, extranjero, escita, esclavo, libre”. Ningún miembro de la congregación debe creerse mejor que los demás debido a su raza, nacionalidad o posición social. ¿Por qué no? Porque los verdaderos cristianos son “una persona”, es decir, están todos unidos (Gál. 3:28). Cuando nos ponemos la nueva personalidad, tratamos a todo el mundo con respeto y dignidad sin importar su raza o posición social (Rom. 2:11). w17.08 4:1, 3, 4

Martes 21 de mayo

Jehová se mantendrá en expectación (Is. 30:18).

Cuando Jehová nos pide que seamos pacientes, no espera que hagamos algo que él no esté dispuesto a hacer. De hecho, él es el mejor ejemplo de paciencia que existe (2 Ped. 3:9). Por ejemplo, ha estado miles de años esperando con paciencia para que se pueda demostrar que las acusaciones que Satanás hizo en el jardín de Edén son falsas. Jehová está “en expectación”, esperando el momento en que su nombre sea santificado por completo. No podemos ni imaginar las bendiciones que esto les traerá a “los que se mantienen en expectativa de él” (Is. 30:18). Jesús también ha estado dispuesto a esperar. Cuando estuvo en la Tierra, fue fiel hasta la muerte. En el año 33, presentó el valor de su sacrificio delante de Jehová en el cielo. Pero tuvo que esperar hasta 1914 para empezar a gobernar (Hech. 2:33-35; Heb. 10:12, 13). Y tendrá que seguir esperando hasta que termine su Reinado de Mil Años para que todos sus enemigos sean destruidos por completo (1 Cor. 15:25). Pero estamos seguros de que valdrá la pena. w17.08 1:16, 17

Miércoles 22 de mayo

Dios nos consuela en toda nuestra tribulación (2 Cor. 1:3, 4).

Una hermana llamada Susi dijo: “Después de la muerte de nuestro hijo, sentimos un dolor insoportable durante casi un año”. Y un hermano cuenta que la inesperada muerte de su esposa le provocó “un dolor físico indescriptible”. Por desgracia, muchísimas personas pasan por situaciones como estas. Muchos siervos de Dios tal vez no esperaban que alguno de sus seres queridos falleciera antes del Armagedón. Si usted o un conocido suyo ha perdido un familiar o un amigo, tal vez se pregunte: “¿Qué ayuda se puede dar en estos casos?”. Quizás hemos oído decir que el tiempo todo lo cura. Pero ¿es siempre así? Una cristiana viuda dijo: “Me parece más exacto decir que lo que te cura es lo que haces con tu tiempo”. Las heridas emocionales son como las heridas físicas: si las atendemos con cariño, se irán curando poco a poco. w17.07 2:1-3

Jueves 23 de mayo

Deléitate exquisitamente en Jehová, y él te dará las peticiones de tu corazón (Sal. 37:4).

¿Qué te recomienda Jehová? Piensa en esto. Él creó a los animales para que estén contentos con comer, beber y reproducirse. Pero a nosotros nos creó para que nos hagan felices otras cosas, como conocerlo y servirle con fidelidad (Sal. 128:1; Mat. 5:3). La Biblia dice que él es el “Dios de amor” y el “Dios feliz”, y que creó a los seres humanos “a su imagen” (2 Cor. 13:11; 1 Tim. 1:11; Gén. 1:27). Así que serás feliz si imitas a Dios. Su Palabra dice: “Hay más felicidad en dar que en recibir” (Hech. 20:35). ¿Lo has experimentado alguna vez? Esta es una verdad básica sobre la vida. Así pues, Jehová desea que tus planes demuestren el amor que sientes por él y por el prójimo (Mat. 22:36-39). w17.07 4:3

Viernes 24 de mayo

Jehová mismo no retendrá nada que sea bueno de los que andan exentos de falta (Sal. 84:11).

Dios trata a sus siervos humanos con dignidad y respeto. Nos cuida mejor que nosotros mismos. Jehová se preocupa por el bienestar de su pueblo como grupo, pero también se interesa mucho en cada persona. Pensemos, por ejemplo, en lo que pasó en el tiempo de los jueces de Israel. Durante unos trescientos años, Jehová usó jueces para salvar a los israelitas de sus enemigos. Pues bien, aun en una época de tantos conflictos, se fijó en Rut, una mujer que no era israelita pero que hizo muchos sacrificios para ser parte de su pueblo. Jehová la bendijo dándole un esposo y un hijo. Además, cuando resucite, Rut sabrá que su hijo fue uno de los antepasados del Mesías. Y se enterará de que su historia está en un libro de la Biblia que lleva su nombre. ¿Se imagina cómo se sentirá? (Rut 4:13; Mat. 1:5, 16). w17.06 4:8, 9

Sábado 25 de mayo

El espíritu santo les hará recordar todas las cosas que les he dicho (Juan 14:26).

En 1970 Peter, que entonces tenía 19 años, acababa de entrar en el Betel de Gran Bretaña. Un día que predicaba de casa en casa, salió a la puerta un hombre con barba de unos 50 años. Peter le preguntó si le gustaría comprender la Biblia. El hombre era un rabino, un maestro judío, y se sorprendió de que un joven se ofreciera a enseñarle la Biblia. Para ponerlo a prueba, le preguntó: “A ver, joven, ¿sabe en qué idioma se escribió el libro de Daniel?”. Peter respondió que algunas partes se escribieron en arameo. “El rabino estaba sorprendido de que supiera la respuesta —recuerda Peter—, pero no tanto como yo. ¿Cómo la sabía? Cuando fui a casa y revisé las revistas La Atalaya y ¡Despertad! de los últimos meses, encontré un artículo que explicaba que Daniel se había escrito en arameo” (Dan. 2:4, nota). El espíritu santo puede traer a la memoria cosas que hemos leído (Luc. 12:11, 12; 21:13-15). w17.06 2:17

Domingo 26 de mayo

Los que se casen tendrán tribulación en la carne (1 Cor. 7:28).

Las preocupaciones aumentan cuando la mujer le dice a su esposo que van a tener un hijo. Aunque se sienten muy contentos, los inquieta que puedan surgir problemas de salud durante el embarazo o más adelante. También tendrán más gastos a corto y largo plazo. Pero ese no va a ser el único cambio. La madre le dará la mayor parte de su tiempo y atención al bebé. Y el padre tendrá nuevas responsabilidades, pues debe asegurarse de que su familia tenga lo necesario. Así que los esposos ya no podrán dedicarse el uno al otro tanto tiempo como antes. Algunos matrimonios enfrentan otro problema: no tienen hijos aunque lo desean muchísimo. Algunas esposas sienten mucha angustia porque no consiguen quedar embarazadas. w17.06 1:1, 5, 6

Lunes 27 de mayo

¡Cuán suaves a mi paladar han sido tus dichos, más que la miel a mi boca! (Sal. 119:103).

Los cristianos amamos y hacemos nuestra la verdad. La fuente principal de esta es la Palabra de Dios. Jesús le dijo en oración a su Padre: “Tu palabra es la verdad” (Juan 17:17). Así que, para amar la verdad, primero tenemos que obtener conocimiento exacto de la Biblia (Col. 1:10). Pero hace falta más que llenar la cabeza de información. El escritor del Salmo 119, quien fue inspirado por Dios, nos ayuda a entender qué significa amar las verdades de la Biblia (Sal. 119:97-100). ¿Dedicamos tiempo durante el día a reflexionar en relatos bíblicos? Nuestro aprecio por las verdades de la Biblia aumenta cuando meditamos en cómo nos beneficia que guíen nuestra vida. Nosotros también podemos “saborear” el rico alimento espiritual basado en la Biblia que nos da la organización de Dios. Dedicar tiempo a meditar en él, igual que saborearíamos una comida, nos permitirá recordar “las palabras deleitables” de la verdad y usarlas para ayudar a otros (Ecl. 12:10). w17.05 3: 11, 12

Martes 28 de mayo

Dios verdaderamente está entre ustedes (1 Cor. 14:25).

Como el buen samaritano de la parábola de Jesús, deseamos ayudar a los que sufren, incluidos los que no son Testigos (Luc. 10:33-37). La mejor manera de hacerlo es predicando. Un anciano que ha ayudado a muchos refugiados aconseja: “Es importante dejar claro enseguida que somos testigos de Jehová y que los visitamos principalmente para darles ayuda espiritual, no material. Si no, algunos estarán con nosotros solo por interés”. Mostrar amor cristiano a “los residentes forasteros” da buenos resultados (Sal. 146:9). Una hermana cuenta que su familia huyó de la persecución de Eritrea. Cuatro de sus hijos viajaron durante ocho agotadores días por el desierto, y llegaron a Sudán. Ella relata: “Los hermanos los trataron como si fueran de la familia, les dieron comida, ropa, un techo y ayuda para el transporte. ¿Quién más recibiría a unos extraños en su hogar simplemente porque adoran al mismo Dios? Solo los testigos de Jehová” (Juan 13:35). w17.05 1:17, 19, 20

Miércoles 29 de mayo

Ustedes no han hablado acerca de mí lo que es verídico, como mi siervo Job (Job 42:8).

“¿Puede un hombre físicamente capacitado ser útil a Dios mismo, para que cualquiera que tenga perspicacia sea útil para con él? ¿Tiene deleite alguno el Todopoderoso en que seas justo, o ganancia alguna en que hagas sin culpa tu camino?” (Job 22:1-3). ¿Alguna vez ha pensado en la respuesta a preguntas como estas? Cuando Elifaz el temanita se las hizo a Job, de seguro creía que la respuesta era no. Su compañero, Bildad el suhita, incluso afirmó que los humanos no pueden ser justos ante Dios (Job 25:4). Aquellos supuestos consoladores aseguraban que a Dios no le beneficia que lo sirvamos lealmente; argumentaron que para él no valemos más que una polilla, una cresa o un gusano (Job 4:19; 25:6). Jehová dijo lo que pensaba cuando corrigió a Elifaz, Bildad y Zofar por decir mentiras, y al mostrar que estaba contento con Job llamándolo “mi siervo” (Job 42:7). En conclusión: una persona puede “ser útil a Dios”. w17.04 5:1, 2

Jueves 30 de mayo

Verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abundancia de paz (Sal. 37:11).

Hemos vivido tanto tiempo en este viejo mundo que quizás ya no nos damos cuenta de lo mucho que nos angustia la situación mundial. Somos como las personas que viven cerca de una estación de tren muy transitada, que ya no notan el ruido, o como quienes viven al lado de un basurero y ya no sienten el mal olor. Pero, cuando ya no existan todas las pésimas condiciones que vemos hoy, sentiremos un gran alivio. ¿Qué sentimiento reemplazará al estrés que sufrimos hoy? Fíjese en la promesa del texto de hoy. ¿No lo emociona leer estas palabras? Describen lo que Jehová quiere para usted. Por lo tanto, haga todo lo que pueda para permanecer cerca de él y dentro de su organización en estos agobiantes últimos días. Atesore su esperanza, medite en ella, véala como algo real y hable de ella siempre que pueda (1 Tim. 4:15, 16; 1 Ped. 3:15). Puede estar seguro de que así no desaparecerá junto con este viejo mundo condenado a muerte. No, sino que sobrevivirá y será feliz por toda la eternidad. w17.04 2:16, 17

Viernes 31 de mayo

Todos tropezamos muchas veces (Sant. 3:2).

Hoy, igual que en el siglo primero, no existen ancianos perfectos, pues “todos tropezamos muchas veces” (Sant. 3:2). Sabemos bien que eso es cierto. Pero ¿y si las imperfecciones de un hermano nos afectan personalmente? ¿Tendremos el mismo concepto de la justicia que Jehová? Por ejemplo, ¿cómo reaccionaremos si un anciano hace un comentario que deja entrever algo de prejuicio? ¿Tropezaremos si habla sin pensar y nos ofende o nos hiere? En vez de apresurarnos a concluir que el hermano ya no cumple con los requisitos para ser anciano, ¿esperaremos con paciencia a que actúe Jesús, cabeza de la congregación? ¿Nos esforzaremos para ver el cuadro completo, tal vez tomando en cuenta sus muchos años de servicio fiel? ¿Nos alegraremos si un hermano que ha pecado contra nosotros sigue siendo anciano o incluso recibe más privilegios? Nuestra disposición a perdonar demostrará que tenemos el mismo sentido de la justicia que Jehová (Mat. 6:14, 15). w17.04 4:18

    Publicaciones en lenguaje de señas cubano (2000-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas cubana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir