BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas cubana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • es24
  • Marzo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Marzo
  • Examinemos las Escrituras todos los días 2024
  • Subtítulos
  • Viernes 1 de marzo
  • Sábado 2 de marzo
  • Domingo 3 de marzo
  • Lunes 4 de marzo
  • Martes 5 de marzo
  • Miércoles 6 de marzo
  • Jueves 7 de marzo
  • Viernes 8 de marzo
  • Sábado 9 de marzo
  • Domingo 10 de marzo
  • Lunes 11 de marzo
  • Martes 12 de marzo
  • Miércoles 13 de marzo
  • Jueves 14 de marzo
  • Viernes 15 de marzo
  • Sábado 16 de marzo
  • Domingo 17 de marzo
  • Lunes 18 de marzo
  • Martes 19 de marzo
  • Miércoles 20 de marzo
  • Jueves 21 de marzo
  • Viernes 22 de marzo
  • Sábado 23 de marzo
  • FECHA DE LA CONMEMORACIÓN
    (tras la puesta del sol)
    Domingo 24 de marzo
  • Lunes 25 de marzo
  • Martes 26 de marzo
  • Miércoles 27 de marzo
  • Jueves 28 de marzo
  • Viernes 29 de marzo
  • Sábado 30 de marzo
  • Domingo 31 de marzo
Examinemos las Escrituras todos los días 2024
es24

Marzo

Viernes 1 de marzo

¿Por qué vas presumiendo? (1 Cor. 4:7).

El apóstol Pedro aconsejó a sus hermanos que usaran cualquier don o talento que tuvieran para animar a sus compañeros cristianos. Escribió: “Según el don que cada uno haya recibido, úsenlo para servirse unos a otros como buenos mayordomos de la bondad inmerecida de Dios” (1 Ped. 4:10). No debemos refrenarnos de usar nuestras habilidades al máximo por temor a que otros sientan envidia o se desanimen. Pero tengamos cuidado de no presumir de ellas (1 Cor. 4:6). Recordemos que cualquier habilidad que tengamos nos la ha dado Dios. Así que usémosla para animar a la congregación, no para lucirnos (Filip. 2:3). Cuando usamos nuestras energías y talentos para hacer la voluntad de Dios, tenemos razones para alegrarnos. ¿Por qué? Porque estamos usando todo lo que tenemos para alabar a Jehová, no para destacar por encima de los demás ni para hacerles sentir que somos superiores a ellos. w22.04 16:7-9

Sábado 2 de marzo

Ábreme los ojos para que vea con claridad las maravillas de tu ley (Sal. 119:18).

Jesús amaba las Sagradas Escrituras. De hecho, Salmo 40:8 predijo cuánto las valoraría: “Hacer tu voluntad, oh, Dios mío, es un placer para mí, y tu ley está en lo más hondo de mi ser”. Apreciarlas tanto lo ayudó a ser feliz y a seguir sirviendo a Jehová. Nosotros lograremos el mismo resultado si nos esforzamos por leer la Palabra de Dios y amarla (Sal. 1:1-3). Las palabras y el ejemplo de Jesús nos motivan a mejorar nuestros hábitos de lectura y estudio de la Biblia. Para entender mejor lo que leemos, orémosle a Jehová, leamos sin prisa, hagámonos preguntas y tomemos notas breves. Para leer con discernimiento, analicemos con calma el relato y consultemos nuestras publicaciones. Y, para dejar que la Palabra de Dios influya en nosotros, leámosla siempre con la actitud correcta. Si hacemos todo esto, le sacaremos el jugo a nuestra lectura de la Biblia y nos acercaremos más a Jehová (Sal. 119:17; Sant. 4:8). w23.02 7:15, 16

Domingo 3 de marzo

Los planes del que es trabajador tendrán buenos resultados (Prov. 21:5).

Pensemos en una meta específica y pongamos manos a la obra. ¿Cómo? Supongamos que queremos ser mejores maestros. Podemos estudiar en profundidad el folleto Seamos mejores lectores y maestros. Y, antes de presentar una asignación en la reunión de entre semana, podríamos pedirle a otro hermano con más experiencia que nos escuche y nos diga en qué mejorar. Si preparamos con tiempo las asignaciones, seremos mejores maestros y los demás verán que somos trabajadores y confiables (2 Cor. 8:22). ¿Qué hay si queremos mejorar en algo en lo que no somos buenos por naturaleza? ¡No nos rindamos! ¿Llegó Timoteo a ser un buen orador y un excelente maestro? La Biblia no lo dice, pero sabemos que siguió los consejos de Pablo. Así que seguro que poco a poco se hizo más hábil y pudo cumplir mejor con sus responsabilidades (2 Tim. 3:10). w22.04 18:8-11

Lunes 4 de marzo

Vi una bestia salvaje que subía del mar. Tenía 10 cuernos y 7 cabezas (Apoc. 13:1).

¿Qué representa la bestia salvaje de siete cabezas? La Biblia dice que esta bestia parece un leopardo, pero sus pies son como de oso y su boca como de león, y tiene 10 cuernos. Las cuatro bestias del capítulo 7 de Daniel también tienen estas características, pero por separado. Sin embargo, Apocalipsis habla de una sola bestia que tiene todas estas características. De modo que esta bestia salvaje no representa a un solo gobierno o imperio mundial. Apocalipsis dice que tiene “autoridad sobre toda tribu, pueblo, lengua y nación”. Así que su poder es mayor que el de cualquier gobierno de un país (Apoc. 13:7). Por lo tanto, esta bestia salvaje representa a todos los gobiernos que han dominado a la humanidad a lo largo de la historia (Ecl. 8:9). Otra prueba es que, en la Biblia, el número 10 a menudo se usa para referirse a la totalidad o el conjunto completo de algo. w22.05 20:6

Martes 5 de marzo

Les secará toda lágrima de sus ojos, y la muerte ya no existirá, ni habrá más tristeza ni llanto ni dolor (Apoc. 21:4).

¿Quiénes disfrutarán de estos maravillosos regalos? En primer lugar, la gran muchedumbre que sobrevivirá al Armagedón y los niños que nazcan en el nuevo mundo. Pero no son los únicos. El capítulo 20 de Apocalipsis promete que los muertos resucitarán (Apoc. 20:11-13). ¿Y quiénes volverán a la vida en la Tierra? Tanto los “justos”, es decir, los siervos fieles de Jehová que murieron en el pasado, como los “injustos”, es decir, los que no tuvieron la oportunidad de conocer a Jehová (Hech. 24:15; Juan 5:28, 29). ¿Quiere decir esto que todo el mundo va a resucitar durante el Reinado de Mil Años? No. Los que rechazaron a propósito la oportunidad de servir a Jehová antes de morir no volverán a vivir. Ya tuvieron su oportunidad y demostraron que no merecían vivir en el Paraíso (Mat. 25:46; 2 Tes. 1:9; Apoc. 17:8; 20:15). w22.05 21:16, 17

Miércoles 6 de marzo

¿A quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna (Juan 6:68).

Mediante “el esclavo fiel y prudente”, Jesús ha logrado que sus seguidores formen una organización extraordinaria aquí en la Tierra para fomentar la adoración pura (Mat. 24:45). ¿Qué piensa usted de esta organización? Quizás se sienta como Pedro, que le dijo a Jesús las palabras del texto de hoy. ¿Qué sería de nosotros si no hubiéramos conocido la organización de Jehová? A través de ella, Cristo se asegura de que estemos bien alimentados en sentido espiritual y nos capacita para que seamos buenos maestros. Además, nos ayuda a ponernos “la nueva personalidad” a fin de que hagamos feliz a Jehová (Efes. 4:24). Cuando llegan momentos difíciles, Jesús nos dirige sabiamente. Esto se vio con claridad cuando estalló la pandemia del COVID-19. Mucha gente en el mundo no sabía qué hacer, pero Jesús se aseguró de que recibiéramos guía clara para protegernos. w22.07 29:13, 14

Jueves 7 de marzo

Asegúrense de qué cosas son las más importantes (Filip. 1:10).

Jehová les dijo a los padres israelitas que debían hablarles de él a sus hijos todos los días (Deut. 6:6, 7). A lo largo del día, tenían muchas oportunidades de hablar con sus hijos e inculcar en ellos amor por Jehová. Por ejemplo, los niños podían pasar horas ayudando a su padre a sembrar o a recoger la cosecha. Las niñas podían pasar una gran parte del día ayudando a su madre con las tareas de la casa, como coser o tejer. Hacer cosas juntos les daba la oportunidad de hablar de muchos asuntos importantes. Por ejemplo, podían reflexionar en la bondad de Jehová y en cómo cuidaba a la familia. En muchos países, los padres y los hijos apenas pasan tiempo juntos durante el día, pues están en el trabajo o en la escuela. Por tal razón, los padres deben buscar momentos para estar con sus hijos y conversar con ellos (Efes. 5:15, 16). w22.05 w22.05 23:10, 11

Viernes 8 de marzo

¿No saben que los injustos no heredarán el Reino de Dios? (1 Cor. 6:9).

Los pecados graves son una grave violación de la ley de Dios. Si un cristiano comete un pecado de este tipo, debe orarle a Jehová para pedirle que lo perdone y hablar con los ancianos de la congregación (Sal. 32:5; Sant. 5:14). ¿Qué responsabilidad tienen los ancianos? Solo Jehová tiene la autoridad para perdonar los pecados por completo, y lo hace sobre la base del sacrificio de Jesús. Sin embargo, Dios les ha dado a los ancianos la responsabilidad de decidir con la ayuda de las Escrituras si el pecador puede seguir en la congregación o no (1 Cor. 5:12). Para ello, una de las cosas que hacen es tratar de responder estas preguntas: ¿planeó la persona cometer el pecado?, ¿trató de ocultarlo?, ¿estuvo cometiendo el pecado durante algún tiempo? Y más importante: ¿ha demostrado que está arrepentida de verdad?, ¿hay pruebas que indiquen que Jehová la ha perdonado? (Hech. 3:19). w22.06 25:4

Sábado 9 de marzo

Amen la verdad (Zac. 8:19).

Jesús destacó la importancia de buscar la justicia (Mat. 5:6). Esto quiere decir que debemos desear con todas nuestras fuerzas hacer lo que es correcto, bueno y limpio desde el punto de vista de Dios. ¿Ama usted la verdad y la justicia? Seguro que sí. Por eso odia las mentiras y todo lo que es falso y malo (Sal. 119:128, 163). Quienes mienten actúan como Satanás, el gobernante de este mundo (Juan 8:44; 12:31). Uno de los objetivos del Diablo es manchar el santo nombre de Jehová. Él ha estado diciendo mentiras sobre nuestro Dios desde la rebelión del jardín de Edén, donde dio a entender que Jehová es un gobernante egoísta y mentiroso que priva a los seres humanos de cosas buenas (Gén. 3:1, 4, 5). Por culpa de sus mentiras tóxicas, mucha gente tiene una mala opinión de Jehová. Cuando las personas deciden no amar la verdad, Satanás puede llevarlas a cometer todo tipo de injusticia y actos malvados (Rom. 1:25-31). w23.03 10:3

Domingo 10 de marzo

El amor de Jehová dura para siempre (Sal. 100:5).

Puede que usted esté luchando por dejar de hacer algo que está mal pero de vez en cuando tenga una recaída. O tal vez le parece que su meta está muy lejos, y eso lo frustra. ¿Qué lo ayudará a no rendirse? Una cualidad muy importante: el amor por Jehová. El amor por Jehová es lo más bonito que usted tiene (Prov. 3:3-6). Si usted ama a Jehová con todas sus fuerzas, podrá salir adelante a pesar de las dificultades de la vida. La Biblia dice en muchas ocasiones que Jehová les muestra amor leal a sus siervos. Esto quiere decir que no los abandona, nunca deja de amarlos. Pues bien, usted fue hecho a la imagen de Dios (Gén. 1:26). Entonces, ¿cómo puede mostrar ese tipo de amor? Lo primero es ser agradecido (1 Tes. 5:18). Hágase esta pregunta todos los días: “¿Cómo me mostró hoy Jehová que me ama?”. Y después, cuando le ore, dele las gracias por esas cosas en concreto. Vea sus muestras de amor como algo especialmente para usted. w23.03 11:17-19

Lunes 11 de marzo

Jesús sabía lo que había dentro del hombre (Juan 2:25).

Jesús trató a los 12 apóstoles con amor y cariño. ¿Qué aprendemos? No se trata solo de los errores que cometen los demás, sino de cómo reaccionamos cuando los cometen. Por eso, cuando nos sintamos ofendidos por algo que hizo un hermano, preguntémonos: “¿Por qué me molestó tanto lo que hizo? ¿Será que yo tengo que mejorar en algo? ¿Estará pasando el hermano por algún momento difícil? ¿No será mejor mostrar amor y dejarlo pasar aunque me parezca que tengo razones para sentirme así?”. Si siempre tratamos a los demás con amor, demostraremos que somos los verdaderos cristianos. El ejemplo de Jesús también nos muestra que debemos esforzarnos por entender a nuestros hermanos (Prov. 20:5). Claro, Jesús podía leer los corazones, nosotros no. Pero lo que sí podemos hacer es ser pacientes con nuestros hermanos cuando se equivocan (Efes. 4:1, 2; 1 Ped. 3:8). Algo que nos ayudará es conocerlos mejor. w23.03 14:14-16

Martes 12 de marzo

Él no es Dios de muertos, sino de vivos (Luc. 20:38).

Puede que Satanás se valga de una emergencia médica para que caigamos y le fallemos a Jehová. Tal vez los médicos o nuestros familiares no Testigos nos presionen para que aceptemos una transfusión de sangre, lo cual está en contra de la ley de Dios. O quizás alguien trate de convencernos para que aceptemos un tratamiento que viola los principios bíblicos. Ninguno de nosotros quiere morir, pero sabemos que, si perdiéramos la vida, Jehová seguiría amándonos (Rom. 8:37-39). Los amigos de Jehová que mueren siguen vivos en la memoria de él, como si todavía existieran (Luc. 20:37). Y él está deseando devolverles la vida (Job 14:15). Jehová ha pagado un precio muy alto para que tengamos vida eterna (Juan 3:16). Sabemos muy bien cuánto nos quiere y nos cuida. Por eso, cuando estamos enfermos o nos amenazan de muerte, no le damos la espalda. Al contrario, acudimos a él para que nos dé consuelo, sabiduría y fuerzas. w22.06 26:16, 17

Miércoles 13 de marzo

La verdadera sabiduría grita por las calles (Prov. 1:20).

La Biblia dice: “El temor de Jehová es el comienzo de la sabiduría, y el conocimiento del Santísimo es entendimiento” (Prov. 9:10). Así que a la hora de tomar decisiones importantes debemos basarnos en “el conocimiento del Santísimo”, es decir, el modo de pensar de Jehová. Lo podemos lograr consultando la Biblia y las publicaciones que se basan en ella. Si lo hacemos, demostraremos que somos sabios de verdad (Prov. 2:5-7). Jehová es la única fuente de verdadera sabiduría (Rom. 16:27). ¿Por qué lo decimos? Primero, porque es nuestro Creador y tiene un conocimiento ilimitado de su creación (Sal. 104:24). Segundo, porque todas sus acciones reflejan sabiduría (Rom. 11:33). Y, tercero, porque sus sabios consejos siempre benefician a quienes los aplican (Prov. 2:10-12). Si queremos ser sabios de verdad, debemos aceptar estas tres verdades básicas y dejar que guíen nuestras decisiones y acciones. w22.10 43:3, 4

Jueves 14 de marzo

Estalló una guerra en el cielo. Miguel y sus ángeles lucharon contra el dragón. Y el dragón y sus ángeles también lucharon, pero no pudieron vencer, ni quedó ya sitio para ellos en el cielo (Apoc. 12:7, 8).

Satanás perdió la batalla que se predijo en el capítulo 12 de Apocalipsis, y tanto él como sus demonios fueron arrojados a la Tierra. Como esto lo llenó de furia, empezó a descargar su ira contra la humanidad. Por eso dice la Biblia: “¡Ay de la tierra y del mar!” (Apoc. 12:9-12). ¿Cómo nos ayudan estas profecías? Los acontecimientos mundiales y el cambio tan llamativo en la forma de ser de las personas indican que Jesús ya es Rey. Por eso no nos angustiamos cuando vemos que la gente actúa con tanto odio y egoísmo. Más bien, recordamos que sus actos cumplen lo que predice la Biblia. ¡Está claro que el Reino de Dios ya está gobernando! (Sal. 37:1). Además, esperamos que el mundo se ponga peor a medida que se acerca el Armagedón (Mar. 13:8; 2 Tim. 3:13). Nuestro Padre celestial nos quiere mucho y nos ayuda a comprender por qué vivimos en una época tan complicada. ¿Verdad que tenemos motivos para darle las gracias? w22.07 28:7, 8

Viernes 15 de marzo

El ruego del hombre justo tiene un efecto poderoso (Sant. 5:16).

Podemos pedirle a Jehová que ayude a nuestros hermanos a soportar dificultades como las enfermedades, los desastres naturales, las guerras o la persecución. También podemos orar por los hermanos que se sacrifican tanto para ayudar en labores de socorro. Puede que usted conozca a alguien que esté en alguna de estas situaciones. ¿Por qué no lo menciona por nombre en sus oraciones personales? Al pedirle a Jehová que ayude a nuestros hermanos para que puedan seguir adelante, demostramos que los queremos de verdad. Los hermanos que dirigen la congregación agradecen muchísimo que oremos por ellos, y esas oraciones los ayudan. Así se sintió el apóstol Pablo. Escribió: “Oren también por mí a fin de que, cuando abra la boca, se me concedan las palabras para que pueda dar a conocer con valor el secreto sagrado de las buenas noticias” (Efes. 6:19). Hoy en día también tenemos hermanos muy trabajadores que nos dirigen. Al pedirle a Jehová que bendiga todo lo que hacen, demostramos que los amamos. w22.07 31:14-16

Sábado 16 de marzo

Pongámonos el casco de la esperanza de la salvación (1 Tes. 5:8).

Un soldado lleva el casco para proteger su cabeza. En nuestra guerra espiritual, debemos proteger nuestra mente de los ataques de Satanás. Él nos bombardea con tentaciones y con ideas que dañan la mente. Tal como el casco protege la cabeza del soldado, la esperanza protege nuestra mente para que nos mantengamos fieles a Jehová. Pero, si solo pensamos en nuestros propios deseos, esa esperanza podría debilitarse. Pensemos en lo que les pasó a algunos cristianos de la antigua ciudad de Corinto. Habían perdido la fe en una promesa de Dios muy importante, la de la resurrección (1 Cor. 15:12). Pablo dijo que los que no creían en esta enseñanza solo vivían para el presente (1 Cor. 15:32). Hoy en día, hay muchas personas que no confían en las promesas de Dios y por eso solo viven para el presente y para disfrutar de los placeres. En cambio, nosotros confiamos en el futuro que Dios nos promete. w22.10 44:8, 9

Domingo 17 de marzo

Oren constantemente (1 Tes. 5:17).

Jehová nos anima a expresarnos mediante la oración. Él ve cómo nos sentimos y nos asegura que podemos orarle en cualquier momento y que nos escuchará. Para él, escuchar a sus siervos es un placer (Prov. 15:8). ¿Qué podemos decirle a Jehová cuando nos sentimos solos? Podemos desahogarnos con él (Sal. 62:8). Contémosle lo que nos preocupa y cómo nos sentimos. Por ejemplo, si nos sentimos solos y nos asusta hablar de Jehová, pidámosle que nos ayude a ver lo que tenemos que hacer y que nos dé valor y sabiduría para explicar nuestras creencias con respeto (Luc. 21:14, 15). ¿Y si estamos luchando con sentimientos negativos? Pidámosle a Jehová que nos ayude a hablar con un cristiano maduro y que ayude a esa persona a entender cómo nos sentimos. Podemos mantener a raya los sentimientos de soledad si estamos atentos a cómo responde nuestras oraciones y aceptamos la ayuda de los demás. w22.08 33:6

Lunes 18 de marzo

Estos hombres actúan en contra de los decretos de César (Hech. 17:7).

Poco después de formarse, la congregación de Tesalónica se enfrentó a una fuerte oposición. Una chusma de gente malvada se llevó “a rastras ante los gobernantes de la ciudad” a algunos hermanos (Hech. 17:6). ¿Nos imaginamos lo asustados que debieron sentirse aquellos nuevos cristianos? Eso podía hacer que se enfriara su entusiasmo por servir a Jehová. Pero el apóstol Pablo no quería que eso pasara. Se aseguró de que la nueva congregación estuviera bien atendida. Más adelante, les recordó a los tesalonicenses: “Les enviamos a Timoteo [...] para que los hiciera firmes y los consolara para el bien de su fe, a fin de que nadie se tambalee debido a estas dificultades” (1 Tes. 3:2, 3). Timoteo había visto cómo Pablo fortaleció a los cristianos de Listra y el apoyo que Jehová les dio. Así que podía transmitirles a sus nuevos hermanos la seguridad de que todo saldría bien (Hech. 14:8, 19-22; Heb. 12:2). w22.08 35:4

Martes 19 de marzo

Conseguimos la vida por medio de él (1 Juan 4:9).

En los años setenta del siglo diecinueve, un grupo de estudiantes de la Biblia, dirigido por Charles Russell, empezó a analizar en profundidad la Palabra de Dios. Ellos querían comprender el verdadero valor del sacrificio de Jesús y saber cómo se debe recordar su muerte. ¿Cómo nos beneficia a nosotros hoy todo lo que aquellos cristianos investigaron? Vemos con claridad lo que significa el sacrificio de Jesús y todo lo que logrará (1 Juan 2:1, 2). También hemos aprendido que la Biblia ofrece dos esperanzas para las personas que obedecen a Dios: vida inmortal en el cielo para algunos y vida eterna en la Tierra para otros. Y nos sentimos más cerca de Jehová cuando meditamos en lo mucho que nos quiere y en cuánto nos beneficia personalmente el sacrificio de Jesús (1 Ped. 3:18). Por eso, igual que los fieles hermanos del pasado, invitamos a otras personas a celebrar con nosotros la Conmemoración de la manera que Jesús indicó. w23.01 4:6, 7

Lectura bíblica para la Conmemoración: (tras la puesta del sol: 9 de nisán) Marcos 14:3-9

Miércoles 20 de marzo

Él murió por todos para que los que viven no vivan ya para sí mismos, sino para el que murió por ellos y fue resucitado (2 Cor. 5:15).

Jesús le enseñó a la gente las cosas buenas que logrará el Reino de Dios. Agradecemos mucho el rescate, porque nos permite ser buenos amigos de Jehová y de Jesús. Los que demostramos tener fe en Jesús también tenemos la esperanza de vivir para siempre y de volver a ver a nuestros seres queridos que han muerto (Juan 5:28, 29; Rom. 6:23). En realidad, no hemos hecho nada para merecer estas bendiciones. Jamás podremos pagarles a Dios y a Cristo todo lo que han hecho por nosotros (Rom. 5:8, 20, 21). Pero ¿cómo podemos demostrarles que estamos muy agradecidos? Usando nuestros recursos para promover las actividades del Reino. Por ejemplo, podemos ofrecernos para ayudar en la construcción y el mantenimiento de los edificios que usamos para adorar a Jehová. w23.01 5:3, 5

Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 9 de nisán) Marcos 11:1-11

Jueves 21 de marzo

Vi al Cordero, y con él 144.000 (Apoc. 14:1).

Los que gobiernen en el Reino de Dios tendrán a su cargo a miles de millones de personas por todo el planeta. Igual que Jesús, los 144.000 serán reyes y sacerdotes (Apoc. 5:10). Bajo la Ley mosaica, la responsabilidad principal de los sacerdotes era proteger la salud física y espiritual del pueblo. Como la Ley tenía “una sombra de las cosas buenas por venir”, es lógico pensar que los que gobernarán con Jesús desempeñarán una función especial: atender la salud física y espiritual del pueblo de Dios (Heb. 10:1). Claro, no sabemos todavía cómo estos reyes y sacerdotes se comunicarán con los ciudadanos del Reino que estén aquí en la Tierra. Podemos estar seguros de que los que vivan en el Paraíso tendrán la guía que necesiten (Apoc. 21:3, 4). w22.12 50:11-13

Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 10 de nisán) Marcos 11:12-19

Viernes 22 de marzo

Estarán proclamando la muerte del Señor, hasta que él venga (1 Cor. 11:26).

Una de las razones por las que invitamos a otros a la Conmemoración es porque deseamos que sepan lo que Jehová y Jesús han hecho por todos nosotros (Juan 3:16). Queremos que lo que vean y escuchen por primera vez esa noche los motive a conocer mejor a Jehová y a ser siervos suyos. Nuestras invitaciones también van dirigidas a otro grupo de personas: los inactivos. Los invitamos a la Conmemoración para recordarles que Dios sigue queriéndolos. Nos llena de alegría ver que muchos deciden asistir. Esa noche les recuerda lo felices que fueron sirviendo a Jehová (Sal. 103:1-4). Sea que las personas acepten nuestra invitación o no, hacemos todo lo posible por invitarlas porque sabemos que para Jehová las personas son muy importantes (Luc. 15:7; 1 Tim. 2:3, 4). w23.01 4:1, 9-11

Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 11 de nisán) Marcos 11:20-12:27, 41-44

Sábado 23 de marzo

Los ojos de Jehová están puestos en quienes le temen (Sal. 33:18).

La noche antes de morir, Jesús le pidió algo muy especial a su Padre celestial: que protegiera a sus seguidores (Juan 17:15, 20). Jehová siempre ha protegido y cuidado a sus siervos. Pero Jesús sabía que Satanás atacaría con más crueldad que nunca a sus discípulos y que por eso necesitarían la ayuda de Jehová. El mundo de Satanás presiona muchísimo a los cristianos verdaderos. Los problemas pudieran robarnos las fuerzas y hasta poner a prueba nuestra lealtad. Pero no hay razón para tener miedo. Jehová está pendiente de nosotros, es decir, ve todo lo que estamos pasando y siempre está listo para ayudarnos. Así es, “los ojos de Jehová están puestos en quienes le temen [...] para salvarlos” (Sal. 33:18-20). w22.08 33:1, 2

Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 12 de nisán) Marcos 14:1, 2, 10, 11; Mateo 26:1-5, 14-16

FECHA DE LA CONMEMORACIÓN
(tras la puesta del sol)
Domingo 24 de marzo

Sigan haciendo esto en memoria de mí (Luc. 22:19).

Durante la temporada de la Conmemoración, demostramos cuánto valoramos el sacrificio de Jesús. Por ejemplo, dedicamos tiempo a orar y meditar en el significado de su muerte. Además, invitamos a tantas personas como sea posible a que nos acompañen en este acontecimiento tan especial. Y no queremos que nada nos impida asistir a la Conmemoración. Allí aprendemos por qué necesitamos el rescate y cómo la muerte de un solo hombre logra que se perdonen los pecados de muchas personas. Se nos recuerda quiénes comen del pan y beben del vino, y qué representan estos símbolos (Luc. 22:19, 20). Y reflexionamos en las bendiciones que disfrutarán los que tienen la esperanza de vivir en la Tierra (Is. 35:5, 6; 65:17, 21-23). Comprender estas verdades es algo muy especial; no debemos darlo por sentado. w23.01 4:2, 4

Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 13 de nisán) Marcos 14:12-16; Mateo 26:17-19 (tras la puesta del sol: 14 de nisán) Marcos 14:17-72

Lunes 25 de marzo

Dios amó tanto al mundo que entregó a su Hijo unigénito para que todos los que demuestren tener fe en él tengan vida eterna (Juan 3:16).

Al dar a su Hijo como rescate para que tengamos el perdón de nuestros pecados, Dios nos da la oportunidad de conseguir la vida eterna (Mat. 20:28). El apóstol Pablo explicó: “Como la muerte vino mediante un hombre, la resurrección de los muertos también viene mediante un hombre. Porque, así como en Adán todos están muriendo, así también en el Cristo todos recibirán vida” (1 Cor. 15:21, 22). Jesús les enseñó a sus discípulos a pedir en oración que venga el Reino de Dios y que se haga en la Tierra la voluntad de su Padre (Mat. 6:9, 10). Parte de ese propósito es que los seres humanos vivan para siempre en la Tierra. Con ese fin, Jehová nombró a su Hijo Rey del Reino mesiánico y ha estado reuniendo a 144.000 personas para que colaboren con Jesús en hacer realidad su voluntad (Apoc. 5:9, 10). w22.12 49:11, 12

Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 14 de nisán) Marcos 15:1-47

Martes 26 de marzo

El amor del Cristo nos obliga, para que los que viven no vivan ya para sí mismos (2 Cor. 5:14, 15).

Cuando muere alguien muy querido, sentimos un vacío enorme. Tal vez al principio solo sintamos dolor, especialmente si la persona sufrió mucho antes de morir. Puede que con el tiempo recordemos detalles del ser querido que nos ayuden a recuperar la alegría, por ejemplo, algo que nos enseñó o algo que hizo o dijo para animarnos o hacernos sonreír. Lo mismo ocurre con el sufrimiento y la muerte de Jesús. Nos llena de dolor leer lo que cuenta la Biblia, como hacemos durante la época de la Conmemoración, cuando dedicamos más tiempo a reflexionar en el gran valor de su sacrificio (1 Cor. 11:24, 25). Pero, al pensar en las cosas que Jesús hizo y dijo cuando estuvo en la Tierra, nos sentimos muy felices. También nos da fuerzas pensar en lo que está haciendo ahora y en lo que hará por nosotros en el futuro. w23.01 5:1, 2

Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 15 de nisán) Mateo 27:62-66 (tras la puesta del sol: 16 de nisán) Marcos 16:1

Miércoles 27 de marzo

Sigan buscando primero el Reino (Mat. 6:33).

Cuando Jesús murió, sus discípulos sintieron una profunda tristeza. Habían perdido a un amigo muy querido y sus esperanzas se habían ido con él (Luc. 24:17-21). Pero Jesús se les apareció después y les dedicó tiempo para explicarles que él estaba cumpliendo profecías de la Biblia. Además, les encargó una labor muy importante (Luc. 24:26, 27, 45-48). Y, para cuando Jesús subió al cielo, la tristeza de sus discípulos ya se había convertido en una gran alegría. Los hacía muy felices saber que Jesús estaba vivo y que los ayudaría a cumplir con su nueva misión. Esa alegría los impulsó a alabar a Jehová sin parar (Luc. 24:52, 53; Hech. 5:42). Para seguir el ejemplo de los discípulos de Jesús, debemos poner el Reino de Dios en primer lugar. Es cierto que hay que ser perseverantes para seguir sirviendo a Jehová, pero él promete bendecirnos muchísimo si lo hacemos (Prov. 10:22). w23.01 5:15, 16

Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 16 de nisán) Marcos 16:2-8

Jueves 28 de marzo

Al polvo volverás (Gén. 3:19).

¿Verdad que no queremos parecernos a Adán y Eva? Para no cometer el mismo error que ellos, debemos conocer cada vez mejor a Jehová, apreciar sus cualidades y esforzarnos por entender su forma de pensar. Si lo hacemos, seguro que nuestro amor por él crecerá. Fijémonos en Abrahán, que amaba profundamente a su Dios. Incluso cuando le resultó difícil comprender las decisiones de Jehová, no se rebeló. Al contrario, hizo todo lo posible por conocerlo mejor. Por ejemplo, ¿cómo reaccionó cuando se enteró de que Jehová había decidido destruir Sodoma y Gomorra? Al principio temía que “el Juez de toda la tierra” mataría a justos junto con malvados. Le parecía imposible que Dios hiciera algo así, por eso le hizo algunas preguntas con mucha humildad. Y Jehová fue paciente y le respondió. Al final de la conversación, Abrahán comprendió que Jehová examina el corazón de todos los seres humanos y que nunca castiga a los inocentes junto con los culpables (Gén. 18:20-32). w22.08 36:9, 10

Viernes 29 de marzo

La persona confiable sabe guardar una confidencia (Prov. 11:13).

En el año 455 antes de nuestra era, después de reconstruir las murallas de Jerusalén, el gobernador Nehemías puso a cargo de la ciudad a algunos hombres de confianza. Uno de ellos fue Hananías, el jefe de la Fortaleza. La Biblia dice que Hananías “era un hombre muy confiable y temía al Dios verdadero más que muchos otros” (Neh. 7:2). El amor a Jehová y el temor a desagradarlo motivaron a Hananías a tomarse muy en serio cualquier responsabilidad que recibiera. Estas mismas cualidades nos ayudarán a ser siervos de Dios dignos de confianza. Veamos el ejemplo de Tíquico, un compañero de confianza del apóstol Pablo. Pablo contó con la ayuda de Tíquico y dijo que era un “fiel ministro en el Señor” (Efes. 6:21, 22). No solo confió en él para que les llevara las cartas a los hermanos de Éfeso y Colosas, sino también para que los animara y los consolara. Tíquico nos hace pensar en los hombres fieles y confiables de nuestros días que atienden nuestras necesidades espirituales (Col. 4:7-9). w22.09 38:5, 6

Sábado 30 de marzo

El amor cubre una multitud de pecados (1 Ped. 4:8).

José afrontó pruebas muy difíciles que duraron unos 13 años. Pudo haber dudado del amor de Jehová y haberse preguntado si él lo había abandonado en los momentos difíciles. Pero José no se amargó. Al contrario, mantuvo el buen juicio y conservó la calma. Y, cuando tuvo la oportunidad de vengarse de sus hermanos, no lo hizo, sino que les mostró amor y los perdonó (Gén. 45:4, 5). ¿Por qué actuó así? Porque logró pensar con claridad. En lugar de centrarse en sus problemas, vio el cuadro completo, pensó en el propósito de Jehová (Gén. 50:19-21). ¿Cuál es la lección? Si alguien lo trata mal, no se amargue pensando mal de Jehová o preguntándose si él se ha olvidado de usted. Más bien, medite en cómo lo está ayudando a soportar la situación. Además, esté dispuesto a perdonar y recuerde que “el amor cubre una multitud de pecados”. w22.11 48:4

Domingo 31 de marzo

Todos los gobiernos les servirán y los obedecerán (Dan. 7:27).

El profeta Daniel tuvo visiones que dejaron claro que Jehová está muy por encima de todas las demás autoridades. Primero vio a cuatro bestias enormes que representan a potencias mundiales del pasado y del presente: Babilonia, Medopersia, Grecia y Roma, y la potencia formada por el Reino Unido y Estados Unidos, que es la que gobierna hoy en día (Dan. 7:1-3, 17). Después, Daniel vio a Jehová sentado en un trono en el tribunal celestial (Dan. 7:9, 10). Dios les quita toda la autoridad a los gobiernos humanos y se la da a quienes la merecen más y son más poderosos. ¿A quiénes? A “alguien parecido a un hijo del hombre”, Jesucristo, y a “los santos del Supremo”, los 144.000, que gobernarán “para siempre jamás” (Dan. 7:13, 14, 18). Está claro que Jehová es el Supremo. Lo que vio Daniel en esa visión confirma algo que ya había dicho antes. El profeta dijo que el “Dios del cielo [...] quita reyes y pone reyes” (Dan. 2:19-21). w22.10 42:9-11

    Publicaciones en lenguaje de señas cubano (2000-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas cubana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir