BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas cubana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • es24
  • Diciembre

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Diciembre
  • Examinemos las Escrituras todos los días 2024
  • Subtítulos
  • Domingo 1 de diciembre
  • Lunes 2 de diciembre
  • Martes 3 de diciembre
  • Miércoles 4 de diciembre
  • Jueves 5 de diciembre
  • Viernes 6 de diciembre
  • Sábado 7 de diciembre
  • Domingo 8 de diciembre
  • Lunes 9 de diciembre
  • Martes 10 de diciembre
  • Miércoles 11 de diciembre
  • Jueves 12 de diciembre
  • Viernes 13 de diciembre
  • Sábado 14 de diciembre
  • Domingo 15 de diciembre
  • Lunes 16 de diciembre
  • Martes 17 de diciembre
  • Miércoles 18 de diciembre
  • Jueves 19 de diciembre
  • Viernes 20 de diciembre
  • Sábado 21 de diciembre
  • Domingo 22 de diciembre
  • Lunes 23 de diciembre
  • Martes 24 de diciembre
  • Miércoles 25 de diciembre
  • Jueves 26 de diciembre
  • Viernes 27 de diciembre
  • Sábado 28 de diciembre
  • Domingo 29 de diciembre
  • Lunes 30 de diciembre
  • Martes 31 de diciembre
Examinemos las Escrituras todos los días 2024
es24

Diciembre

Domingo 1 de diciembre

¿Qué impide que me bautice? (Hech. 8:36).

¿Estaba listo el funcionario de Etiopía para bautizarse? Piense en esto: el etíope “había ido a Jerusalén para adorar a Dios” (Hech. 8:27). Así que seguramente era un prosélito judío, es decir, se había convertido al judaísmo. Conocía las Escrituras Hebreas y en ellas había aprendido sobre Jehová. Pero quería saber más. De hecho, cuando Felipe se lo encontró en el camino, estaba leyendo un rollo del profeta Isaías (Hech. 8:28). Quería seguir aprendiendo. Estuvo dispuesto a viajar desde Etiopía al templo de Jerusalén para adorar a Jehová. Felipe le explicó al etíope cosas que no sabía, verdades muy importantes, como que Jesús era el Mesías (Hech. 8:34, 35). Su amor por Jehová y Jesús creció tanto que tomó la importante decisión de bautizarse y convertirse en seguidor de Jesús. Felipe vio que estaba listo para hacerlo, así que lo bautizó. w23.03 11:3-6

Lunes 2 de diciembre

Que sus palabras sean siempre agradables (Col. 4:6).

Si mentimos, Jehová no estará contento con nosotros (Prov. 6:16, 17). Aunque para la gente mentir es normal, nosotros queremos pensar como Jehová (Sal. 15:1, 2). Claro, nunca diríamos una mentira descarada, pero tampoco está bien ocultar información para que otros piensen algo que no es verdad. Además, no debemos esparcir chismes (Prov. 25:23; 2 Tes. 3:11). Si usted ve que una conversación va camino a convertirse en chisme, cambie de tema y hable de algo positivo. Vivimos en un mundo en el que la mayoría de la gente usa mal la capacidad de hablar. Por eso debemos esforzarnos por usarla como Jehová quiere. Si hacemos todo lo posible por honrar a Jehová con lo que decimos en el ministerio, en las reuniones y en nuestras conversaciones, él nos bendecirá. Cuando por fin nos hayamos librado de la influencia de este sistema, será mucho más fácil honrar a Jehová con nuestra capacidad de hablar (Jud. 15). w22.04 15:18-20

Martes 3 de diciembre

Nosotros amamos porque él nos amó primero (1 Juan 4:19).

Cuando pensamos en el amor tan grande que Jehová y Jesús nos tienen, sentimos el deseo de amarlos nosotros también (1 Juan 4:10). Y los amamos todavía más cuando comprendemos que Jesús murió por cada uno de nosotros. El apóstol Pablo estaba muy agradecido por este regalo. Por ello, en su carta a los gálatas escribió: “El Hijo de Dios [...] me amó y se entregó por mí” (Gál. 2:20). Gracias al sacrificio de Jesús, Jehová lo atrajo a usted para que fuera su amigo (Juan 6:44). ¿No le conmueve saber que Jehová vio algo bueno en usted y pagó el precio más alto posible para darle su amistad? ¿No lo llena eso de amor por Jehová y Jesús? Por eso todos podemos preguntarnos: “¿Qué me impulsará a hacer ese amor?”. El amor que sentimos por Dios y por Cristo nos impulsa a amar a los demás (2 Cor. 5:14, 15; 6:1, 2). w23.01 5:6, 7

Miércoles 4 de diciembre

Cambiaré el idioma de los pueblos a un idioma puro (Sof. 3:9).

Jehová usa la Biblia para cumplir su propósito de que sus siervos “le sirvan hombro a hombro”. Él se aseguró de que muchas partes de las Escrituras se escribieran de tal forma que solo las personas humildes pudieran entenderlas (Luc. 10:21). La Biblia es un libro que leen personas de todo el mundo. Pero solamente los humildes pueden entenderla y poner en práctica lo que dice (2 Cor. 3:15, 16). La sabiduría de Jehová se refleja en la Biblia. Él usa las Escrituras no solo para enseñarnos como grupo, sino para enseñarnos y consolarnos a nivel individual. Cuando leemos su Palabra, vemos que Jehová está muy pendiente de cada uno de nosotros (Is. 30:21). ¿Hemos leído algún texto bíblico que nos venía como anillo al dedo? Seguramente, muchas veces. Pero, si la Biblia se escribió para millones de personas, ¿cómo puede ser que contenga información tan actualizada que se adapta a las necesidades de cada persona? Esto solo es posible porque la Biblia es obra del autor más sabio que existe (2 Tim. 3:16, 17). w23.02 6:8-10

Jueves 5 de diciembre

Reflexiona sobre estas cosas; dedícate de lleno a ellas, para que todos vean claramente tu progreso (1 Tim. 4:15).

Los cristianos verdaderos amamos mucho a Jehová y queremos darle un servicio de la mejor calidad posible. Pero para lograrlo debemos ponernos metas espirituales, como desarrollar cualidades cristianas, adquirir nuevas habilidades y buscar maneras de hacer cosas por otros. ¿Por qué deberíamos ponernos metas espirituales y esforzarnos por alcanzarlas? Principalmente porque queremos agradar a nuestro cariñoso Padre, Jehová. Él se alegra de que usemos al máximo nuestros talentos y habilidades para servirle. Además, queremos seguir progresando como cristianos para poder ayudar más a los hermanos (1 Tes. 4:9, 10). Sin importar el tiempo que llevemos en la verdad, todos tenemos que seguir creciendo en sentido espiritual. w22.04 18:1, 2

Viernes 6 de diciembre

Se comerán su carne y a ella la quemarán por completo con fuego (Apoc. 17:16).

Las organizaciones políticas de este mundo pronto atacarán a Babilonia la Grande, el conjunto de religiones falsas que hay en el mundo. Con ese ataque comenzará la gran tribulación. ¿Provocará eso que la gente acuda en masa a adorar a Jehová? No, todo lo contrario. Según el capítulo 6 de Apocalipsis, en ese momento decisivo, quienes no sirven a Jehová buscarán protección en los sistemas político y comercial de este mundo, que en este capítulo de la Biblia se comparan a montañas. Como estas personas no se pondrán de parte del Reino de Dios, Jehová las considerará sus enemigos (Luc. 11:23; Apoc. 6:15-17). Sin duda, los siervos fieles de Jehová llamarán mucho la atención durante ese tiempo de tribulación y angustia. Ellos serán el único grupo en la Tierra que siga sirviendo a Jehová y se niegue a darle su apoyo a “la bestia salvaje” (Apoc. 13:14-17). w22.05 21:8, 9

Sábado 7 de diciembre

Tenía buenas noticias eternas que anunciarles a los que viven en la tierra: a toda nación, tribu, lengua y pueblo (Apoc. 14:6).

Los siervos de Dios no se limitan a proclamar “las buenas noticias del Reino” (Mat. 24:14). También tienen que apoyar a los ángeles que se mencionan en los capítulos 8 a 10 de Apocalipsis. Estos ángeles anuncian una serie de calamidades para quienes rechazan el Reino de Dios. Por eso, los testigos de Jehová hemos estado declarando un mensaje de condena que es como “granizo y fuego”. Este mensaje muestra lo que Dios les hará a los diferentes elementos del malvado mundo de Satanás (Apoc. 8:7, 13). Las personas necesitan saber que el fin está cerca. Solo así podrán hacer todos los cambios necesarios para sobrevivir al día de la furia de Jehová (Sof. 2:2, 3). Pero, como este mensaje no le gusta a todo el mundo, tenemos que ser valientes. Y durante la gran tribulación el mensaje final de condena será todavía más duro (Apoc. 16:21). w22.05 19:18, 19

Domingo 8 de diciembre

Ama a Jehová tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente (Mat. 22:37).

Pensemos en un matrimonio cristiano que está a punto de tener un hijo. Puede que hayan escuchado muchos discursos sobre cómo criar a los hijos. Pero ahora la cosa será distinta. Todos los principios relacionados con ese tema adquirirán un nuevo significado. ¡Qué gran responsabilidad tendrán como padres! Sin duda, cuando cambian las circunstancias, cambia nuestra manera de ver principios bíblicos que conocemos muy bien. Por eso, los siervos de Jehová leemos la Biblia “todos los días”, tal como debían hacer los reyes de Israel, y meditamos en ella (Deut. 17:19). Padres, ustedes tienen uno de los mayores honores que puede tener un cristiano: ayudar a sus hijos a conocer a Jehová. Pero no solo se trata de pasarles información sobre nuestro Dios; deben ayudarlos a amar a Jehová con todo el corazón. w22.05 23:2, 3

Lunes 9 de diciembre

Vístanse con la nueva personalidad (Col. 3:10).

No basta con lamentar los pecados cometidos. También hay que poner manos a la obra. A la hora de decidir si perdona a alguien, Jehová se fija en la conversión. Convertirse es volverse o dar media vuelta, es decir, dejar el mal camino y empezar a vivir como Jehová quiere (Is. 55:7). La persona que se convierte debe transformar su mente para dejarse guiar por los pensamientos de Jehová (Rom. 12:2; Efes. 4:23). Debe estar decidida a dejar atrás sus malos pensamientos y acciones (Col. 3:7-9). Pero no olvidemos que en realidad lo que hace posible que Jehová nos perdone y nos limpie de nuestros pecados es que demostremos fe en el sacrificio de Jesús. Cuando Jehová ve que nos estamos esforzando al máximo por cambiar nuestra conducta, nos perdona teniendo en cuenta el sacrificio de su Hijo (1 Juan 1:7). w22.06 24:16, 17

Martes 10 de diciembre

No tengas miedo de las cosas que vas a sufrir (Apoc. 2:10).

A lo largo de la historia, los seres humanos se han hecho mucho daño unos a otros (Ecl. 8:9). Por ejemplo, hay quienes abusan del poder, cometen delitos con violencia, insultan y amenazan a sus compañeros de escuela, o tratan con crueldad a su propia familia. ¡Con razón el ser humano le tiene miedo al ser humano! ¿Cómo se aprovecha Satanás de ese miedo? Se aprovecha del miedo a otras personas para hacer que dejemos de predicar o de cumplir con otros mandatos de Jehová. Él se ha encargado de que algunos gobiernos prohíban nuestra obra y nos persigan (Luc. 21:12). En este mundo controlado por el Diablo, mucha gente esparce información distorsionada o mentiras malintencionadas sobre los testigos de Jehová. Puede que los que se crean esas mentiras se burlen de nosotros o hasta nos maltraten físicamente (Mat. 10:36). Y no nos sorprenden para nada estas estrategias de Satanás; él ya las usaba en el siglo primero (Hech. 5:27, 28, 40). w22.06 26:10, 11

Miércoles 11 de diciembre

Los que llevan a muchos a la justicia brillarán como las estrellas, para siempre jamás (Dan. 12:3).

¿Quiénes estarán entre los “muchos” que se llevará “a la justicia”? Los que resuciten, los que sobrevivan al Armagedón y los niños que nazcan en el nuevo mundo. Al final de los 1.000 años, todos los que vivan en la Tierra serán perfectos. Recordemos que el hecho de que alguien sea perfecto no implica automáticamente que obtendrá la vida eterna. Pensemos en el caso de Adán y Eva. Eran perfectos, pero tenían que demostrar su obediencia a Jehová para recibir vida eterna. Por desgracia, fueron desobedientes (Rom. 5:12). Pero, al final de los 1.000 años, ¿le darán todas estas personas que habrán alcanzado la perfección su completo apoyo al gobierno de Jehová para siempre? ¿O serán algunas como Adán y Eva, que, aunque eran perfectos, no se mantuvieron fieles? Esta cuestión tendrá que resolverse. w22.09 40:12-14

Jueves 12 de diciembre

El reino del mundo ha llegado a ser el Reino de nuestro Señor y de su Cristo (Apoc. 11:15).

¿Le resulta difícil ser optimista al ver cómo está el mundo hoy? En muchas familias ya no hay el amor que había antes. En general, la gente cada vez es más violenta, egoísta y agresiva. Y a muchas personas les cuesta confiar en quienes tienen algún tipo de autoridad. Pero en realidad todo esto nos permite mirar al futuro con confianza. ¿Por qué? Porque la gente se comporta exactamente como se describe en 2 Timoteo 3:1-5, que contiene una profecía extraordinaria sobre “los últimos días”. Ninguna persona de buen corazón puede negar que esta profecía se está cumpliendo. Su cumplimiento nos demuestra que Jesucristo ya es Rey del Reino de Dios. Pero hay más profecías sobre este Reino. Todas estas profecías encajan como las piezas de un rompecabezas y nos permiten ver con claridad dónde estamos en el horario de Jehová. w22.07 28:1, 2

Viernes 13 de diciembre

La sabiduría queda demostrada por sus resultados (Mat. 11:19).

Durante la pandemia del COVID-19 nos llegaron instrucciones claras para las reuniones y la predicación. De la noche a la mañana ya estábamos celebrando las reuniones y las asambleas por videoconferencia, y predicando principalmente por carta y por teléfono. Jehová bendijo nuestros esfuerzos. Muchas sucursales informaron que la cantidad de publicadores aumentó notablemente. De hecho, en esa época muchos hermanos tuvieron experiencias animadoras. Puede que algunos hermanos pensaran que nuestra organización fue demasiado precavida con el tema de la pandemia. Pero una y otra vez quedó claro que la guía que recibimos fue muy sabia. Si reflexionamos en la forma tan amorosa en que Jesús nos guía, podemos estar seguros de que, venga lo que venga en el futuro, Jehová y su querido Hijo estarán con nosotros (Heb. 13:5, 6). w22.07 29:15, 16

Sábado 14 de diciembre

Oren constantemente. Den gracias por todo. Esta es la voluntad de Dios para ustedes en Cristo Jesús (1 Tes. 5:17, 18).

Además de alabar a Jehová, en nuestras oraciones queremos darle las gracias por todas las maravillas que nos da, como por ejemplo los brillantes colores de las flores, la infinita variedad de alimentos deliciosos y la agradable compañía de los buenos amigos. Todo esto y mucho más nos lo da nuestro cariñoso Padre simplemente porque desea que seamos felices (Sal. 104:12-15, 24). Y, sobre todo, le damos las gracias por la enorme cantidad de alimento espiritual que nos da y por la preciosa esperanza que tenemos. Es muy fácil que nos olvidemos de darle gracias a Jehová por todo lo que hace por nosotros. ¿Qué podemos hacer para que eso no nos pase? Podríamos poner por escrito las cosas que le hemos pedido y revisar la lista cada cierto tiempo para ver cómo Jehová nos ha respondido. Luego podemos orarle para agradecerle su ayuda (Col. 3:15). w22.07 31:8, 9

Domingo 15 de diciembre

Disfruta con la ley de Jehová; día y noche lee su ley y medita en ella (Sal. 1:2).

Sabemos que estudiar la verdad no es todo. Para aprovecharla al máximo, debemos vivir la verdad, es decir, poner en práctica lo que aprendemos. Solo así la verdad nos hará completamente felices (Sant. 1:25). ¿Y cómo podemos asegurarnos de que estamos viviendo la verdad? Un hermano dice que podemos autoexaminarnos para ver qué cosas estamos haciendo bien y en qué podemos mejorar. El apóstol Pablo lo explicó así: “Sin importar cuánto hayamos progresado, sigamos andando correctamente por ese mismo camino” (Filip. 3:16). Pensemos en todas las cosas buenas que pasan cuando nos esforzamos al máximo por seguir “andando en la verdad”. No solo mejora nuestra vida, sino que también alegramos el corazón de Jehová y el de nuestros hermanos cristianos (Prov. 27:11; 3 Juan 4). ¡No hay mejores razones para amar la verdad y vivir la verdad! w22.08 34:16-18

Lunes 16 de diciembre

Pastoreen el rebaño de Dios (1 Ped. 5:2).

Los ancianos pueden demostrar de una manera muy especial que aman a Jehová y a Jesús: cuidando con cariño a las ovejas de Jesús (1 Ped. 5:1, 2). El Hijo de Dios le dejó esto muy claro al apóstol Pedro. Como Pedro había negado tres veces que lo conocía, es probable que ansiara confirmarle su cariño. Después de resucitar, Jesús le preguntó: “Simón hijo de Juan, ¿me amas?”. De seguro, Pedro hubiera hecho cualquier cosa para demostrarle que sí. Y la respuesta de Jesús fue: “Pastorea a mis ovejitas” (Juan 21:15-17). De ahí en adelante, Pedro atendió con cariño a las ovejas del Señor, y así le demostró que lo amaba. ¿Cómo pueden los ancianos demostrar que se toman en serio las palabras que le dijo Jesús a Pedro? Pueden demostrar cuánto aman a Jehová y a Jesús si se mantienen ocupados en su labor de pastores y hacen un esfuerzo especial por ayudar a los inactivos (Ezeq. 34:11, 12). w23.01 5:10, 11

Martes 17 de diciembre

Dios es fiel y no dejará que sean tentados más allá de lo que puedan soportar (1 Cor. 10:13).

No debemos pensar que nadie puede entender la debilidad que tenemos. Eso es una trampa. Pensar así nos puede llevar a creer que nuestra situación no tiene remedio y que no podemos vencer esa debilidad. Pero la Biblia dice lo contrario: “Cuando venga la tentación, [Dios] también les dará la salida para que puedan aguantarla”. Así que, por muy intenso que sea un deseo, podemos ser fieles a Jehová. Con su ayuda, no nos dejaremos llevar por ese deseo. Recordemos siempre que debido a la imperfección es inevitable que tengamos deseos incorrectos. Cuando eso pase, rechacémoslos con firmeza, como hizo José cuando salió huyendo de la esposa de Potifar (Gén. 39:12). No tenemos por qué ser esclavos de los malos deseos. w23.01 2:16, 17

Miércoles 18 de diciembre

Dios no es parcial (Rom. 2:11).

La justicia es una de las cualidades principales de Jehová (Deut. 32:4). Está muy relacionada con la imparcialidad, y Jehová es imparcial (Hech. 10:34, 35). Los idiomas que escogió para que se escribiera la Biblia lo demuestran. Él prometió que en el tiempo del fin “el conocimiento verdadero” se haría “abundante”, es decir, mucha gente comprendería lo que dice la Biblia (Dan. 12:4). Algo que ha hecho que esto sea posible es que se han traducido, editado y distribuido muchísimos ejemplares de las Escrituras y publicaciones bíblicas. El pueblo de Jehová ya ha traducido la Biblia, completa o en parte, a más de 240 idiomas, y todo el mundo puede obtener un ejemplar de forma gratuita. ¿Cuál ha sido el resultado? Millones de personas de todas las naciones están aceptando “las buenas noticias del Reino” antes de que venga el fin (Mat. 24:14). Jehová es un Dios justo y quiere que la mayor cantidad de gente posible tenga la oportunidad de conocerlo leyendo su Palabra. ¿Qué lo motiva? El gran amor que nos tiene. w23.02 6:11, 12

Jueves 19 de diciembre

Dejen de amoldarse a este sistema; más bien, transfórmense renovando su mente (Rom. 12:2).

¿Ama usted la justicia de Dios? Seguro que sí. Pero todos somos imperfectos y, si no tenemos cuidado, el criterio de este mundo sobre lo que es bueno y lo que es malo podría influir fácilmente en nosotros (Is. 5:20). Cuando Jesús estuvo en la Tierra, los líderes religiosos se consideraban justos y rectos. Pero Jesús los condenó enérgicamente porque eran duros con los demás y ponían sus propias normas sobre lo que está bien y lo que está mal (Ecl. 7:16; Luc. 16:15). Hoy en día hay personas que se parecen a ellos. Según su propio criterio, no hacen nada malo. Por lo general se creen superiores a los demás y son muy críticas. Esta forma de ser le desagrada mucho a Jehová y no tiene nada que ver con su justicia. La justicia es una cualidad preciosa. En pocas palabras, implica hacer lo que está bien desde el punto de vista de Dios. En la Biblia, las palabras que se traducen “justicia” transmiten la idea de vivir según las normas más elevadas que existen: las de Jehová. w22.08 36:3-5

Viernes 20 de diciembre

Los llamo amigos (Juan 15:15).

Jesús confió en sus discípulos a pesar de sus fallos (Juan 15:16). Cuando Santiago y Juan le pidieron un puesto de honor en el Reino, Jesús no cuestionó por qué servían a Jehová ni les dijo que ya no serían sus apóstoles (Mar. 10:35-40). Y, en la noche que fue arrestado, todos sus discípulos lo abandonaron (Mat. 26:56). Pero Jesús nunca perdió la fe en ellos. Aunque conocía sus defectos, “los amó hasta el final” (Juan 13:1). Y, después de resucitar, hasta les encargó a sus 11 apóstoles fieles la gran responsabilidad de dirigir la obra de hacer discípulos y de atender a sus valiosas ovejas (Mat. 28:19, 20; Juan 21:15-17). Y no se equivocó al confiar en estos hombres imperfectos. Todos fueron fieles hasta el final de su vida en la Tierra. Jesús confió en seres humanos imperfectos. Su buen ejemplo nos anima a hacer lo mismo. w22.09 37:12

Sábado 21 de diciembre

Jehová está de mi parte, no tendré miedo (Sal. 118:6).

Satanás no logrará asustarnos si estamos convencidos de que Jehová nos ama, de que está de nuestra parte. Por ejemplo, el escritor del Salmo 118 pasó por situaciones muy angustiosas. Tenía muchos enemigos, entre los cuales había personas muy influyentes (versículos 9 y 10). A veces tuvo que soportar presiones muy fuertes (versículo 13). Y también recibió disciplina severa de parte de Jehová (versículo 18). A pesar de todo esto, dijo en su canción: “No tendré miedo”. Sabía que, aunque su Padre celestial lo había disciplinado, contaba con su amor. El salmista estaba seguro de que, pasara lo que pasara, su cariñoso Dios siempre estaría listo para ayudarlo (Sal. 118:29). Cada cristiano tiene que estar convencido de que Jehová lo ama personalmente. Tener esa seguridad nos ayudará a vencer tres temores muy comunes: 1) el temor a no poder mantener a la familia, 2) el temor a otras personas y 3) el temor a morir. w22.06 26:3, 4

Domingo 22 de diciembre

Feliz el hombre que sigue aguantando durante la prueba, porque, cuando sea aprobado, recibirá la corona de la vida (Sant. 1:12).

Debemos asegurarnos de que la adoración a Jehová sea lo primero en nuestra vida. Como Jehová es nuestro Creador, merece que lo adoremos (Apoc. 4:11; 14:6, 7). Así que lo más importante en nuestra vida debe ser adorarlo como él desea, “con espíritu y con verdad” (Juan 4:23, 24). Queremos que el espíritu santo de Dios guíe nuestra adoración para que esté de acuerdo con las verdades de la Biblia. Nuestro servicio a él debe ser lo más importante incluso si vivimos en un lugar donde nuestra obra está restringida o prohibida. En la actualidad, más de 100 hermanos y hermanas están presos sencillamente por ser testigos de Jehová. Aun así, se sienten felices porque hacen lo que pueden para orar, estudiar y hablarles a otros de nuestro Dios y su Reino. Aunque nos insulten o persigan, nos sentimos felices al saber que Jehová está con nosotros y que nos recompensará (1 Ped. 4:14). w22.10 41:13

Lunes 23 de diciembre

La sabiduría es una protección (Ecl. 7:12).

En las páginas del libro de Proverbios, Jehová nos da consejos que son válidos en todas las épocas y que mejoran nuestra vida si los aplicamos. Examinemos dos de esos sabios consejos. Primero, estemos contentos con lo que tenemos. Proverbios 23:4, 5 da este consejo: “No te desvivas consiguiendo riquezas [...], porque sin falta les saldrán alas como las del águila y se irán volando por el cielo”. Aun así, hoy en día tanto ricos como pobres están obsesionados con ganar dinero. Con frecuencia, eso los lleva a comportarse de tal manera que dañan su reputación, sus relaciones con otros y hasta su salud (Prov. 28:20; 1 Tim. 6:9, 10). Segundo, pensemos antes de hablar. Si no tenemos cuidado, podemos hacer mucho daño con lo que decimos. Proverbios 12:18 señala: “Las palabras dichas sin pensar son como los golpes de una espada, pero la lengua de los sabios cura las heridas”. Si evitamos chismorrear sobre las faltas de otros, mantendremos buenas relaciones con los demás (Prov. 20:19). w22.10 43:14, 16, 17

Martes 24 de diciembre

Cómete este rollo y después vete a hablarle a la casa de Israel (Ezeq. 3:1).

Ezequiel tenía que asimilar por completo el mensaje que debía anunciar. Ese mensaje tenía que llegar a ser parte de él; debía influir en sus sentimientos más profundos. Entonces ocurrió algo inesperado. Ezequiel descubrió que el rollo “era tan dulce como la miel” (Ezeq. 3:3). ¿Por qué? Porque, para él, el honor de representar a Jehová era algo dulce o agradable (Sal. 19:8-11). Estaba muy agradecido de que Jehová lo hubiera escogido para ser su profeta. Más tarde, Jehová le dijo a Ezequiel: “Escucha y acepta en tu corazón todas las palabras que te digo” (Ezeq. 3:10). Jehová le estaba diciendo que tratara de recordar las palabras escritas en el rollo y que meditara en ellas. Eso alimentaría la fe de Ezequiel y dejaría claro en su mente el poderoso mensaje que debía llevarle a la gente (Ezeq. 3:11). Con el mensaje de Dios en su boca y en su corazón, el profeta estaba listo para empezar a predicar y cumplir su misión. w22.11 45:12-14

Miércoles 25 de diciembre

Obedecer es mejor que ofrecer un sacrificio (1 Sam. 15:22).

¿Qué debería hacer usted si un cambio en la organización pone a prueba su lealtad? Apoye de todo corazón los cambios de la organización. Cuando los israelitas viajaban por el desierto, los cohatitas llevaban el arca del pacto a la vista de todo el pueblo (Núm. 3:29, 31; 10:33; Jos. 3:2-4). ¡Tremendo honor! Pero, cuando los israelitas ocuparon la Tierra Prometida, las cosas cambiaron. Ya no era necesario estar cambiando el Arca de sitio. Así que les encargaron otras labores a los cohatitas (1 Crón. 6:31-33; 26:1, 24). En la Biblia no se dice que ellos se quejaran o que exigieran trabajos más destacados, ya que habían tenido responsabilidades muy especiales en el pasado. ¿Cuál es la lección? Apoye de todo corazón los cambios que haga la organización de Jehová, incluso si eso afecta lo que usted hacía hasta ese momento. Disfrute de cualquier trabajo que se le asigne. Recuerde que su valor como persona no depende de las responsabilidades que tenga en la organización. Para Jehová, su obediencia es más importante que cualquier asignación. w22.11 48:10, 11

Jueves 26 de diciembre

No se avergonzó de mis cadenas de prisión (2 Tim. 1:16).

Onesíforo hizo todo lo posible por encontrar al apóstol Pablo y, cuando lo halló, le dio la ayuda que necesitaba. ¡Arriesgó su vida por él! ¿Cuál es la lección? No deje que el temor a los demás le impida apoyar a los hermanos que están aguantando persecución. Haga todo lo posible por defenderlos y ayudarlos (Prov. 17:17). Ellos necesitan nuestro amor y nuestro apoyo. Piense en lo que hacen nuestros hermanos y hermanas de Rusia cuando encarcelan a sus queridos compañeros cristianos. Cuando algunos de ellos van a juicio, muchos hermanos se presentan en el tribunal para darles su apoyo. ¿Cuál es la lección? Si se calumnia, arresta o persigue a hermanos con responsabilidades, no se asuste. Ore por ellos, cuide de sus familias y busque maneras de darles su apoyo (Hech. 12:5; 2 Cor. 1:10, 11). w22.11 47:11, 12

Viernes 27 de diciembre

Se han convertido en una fuente de gran consuelo para mí (Col. 4:11).

Los ancianos tienen la responsabilidad de dar apoyo espiritual y emocional a los hermanos (1 Ped. 5:2). Cuando ocurre un desastre, primero deben asegurarse de que cada hermano esté a salvo y tenga alimentos, ropa y techo. Pero es probable que durante muchos meses las víctimas necesiten apoyo espiritual y emocional (Juan 21:15). Harold, que es miembro de un Comité de Sucursal y ha hablado con muchas víctimas de desastres, dice: “La recuperación lleva tiempo. Los hermanos quizás empiecen a volver a la normalidad, pero los recuerdos pueden regresar una y otra vez, ya sean de un ser amado que falleció, de un objeto familiar muy querido o de una situación peligrosa que vivieron. Los recuerdos pueden despertar nuevamente el dolor. Pero esto no quiere decir que les falte fe; es una reacción normal”. Es importante que los ancianos sigan este consejo: “Lloren con los que lloran” (Rom. 12:15). w22.12 52:1, 10, 11

Sábado 28 de diciembre

Sigan andando de acuerdo con el espíritu y así no harán realidad ningún deseo de la carne (Gál. 5:16).

Jehová es generoso y nos da espíritu santo para ayudarnos a vencer en nuestra batalla por hacer lo que es correcto. Cuando estudiamos la Palabra de Dios, permitimos que ese espíritu influya en nosotros. También recibimos espíritu santo cuando asistimos a las reuniones. Allí pasamos tiempo con nuestros hermanos, que, igual que nosotros, están luchando por hacer las cosas bien, y eso nos anima (Heb. 10:24, 25; 13:7). Y, cuando le oramos a Jehová de corazón y le rogamos que nos ayude a superar alguna debilidad, él nos da espíritu santo para que seamos fuertes y sigamos luchando. Claro, probablemente estas actividades no harán que los malos deseos desaparezcan, pero nos darán las fuerzas para no dejarnos llevar por ellos. Cuando ya tengamos una buena rutina de actividades espirituales, es muy importante que no la perdamos y que sigamos alimentando deseos correctos. w23.01 2:13, 14

Domingo 29 de diciembre

No me dejaré controlar por nada (1 Cor. 6:12).

La Biblia no es un libro de medicina ni un manual sobre nutrición, pero sí nos revela cómo Jehová ve estos asuntos. Por ejemplo, nos da este consejo: “Aleja de tu cuerpo las cosas que hacen daño” (Ecl. 11:10). Entre las cosas que ponen en peligro nuestra vida y que la Biblia condena están la glotonería y la borrachera (Prov. 23:20). Así que, a la hora de decidir qué y cuánto vamos a comer y beber, Jehová espera que sepamos controlarnos (1 Cor. 9:25). Si queremos tomar decisiones que demuestren que agradecemos la vida que Dios nos ha regalado, debemos utilizar nuestra capacidad de pensar (Sal. 119:99, 100; Prov. 2:11). Por ejemplo, al decidir lo que vamos a comer, necesitamos buen juicio. Si nos gusta un alimento pero sabemos que nos hace daño, lo más sensato es no comerlo. El sentido común también nos dice que debemos dormir lo suficiente, hacer ejercicio con regularidad, tener una buena higiene personal y mantener limpio nuestro hogar. w23.02 9:6, 7

Lunes 30 de diciembre

¿Qué lees en ella? (Luc. 10:26).

¿Cómo podemos encontrar los tesoros espirituales que están en la Biblia? Analicemos 2 Timoteo 3:16, 17. Ahí dice que “toda la Escritura [...] es útil” para cuatro cosas: enseñar, censurar, rectificar las cosas y educar. Incluso libros de la Biblia que no se mencionan tanto sirven para todo esto. Analicemos lo que leemos para ver lo que nos enseña sobre Jehová, su propósito o sus principios. Para que un relato sea útil para censurar, ¿qué debemos buscar en él? Cualquier cosa que contribuya a identificar y rechazar nuestras malas tendencias y actitudes, y que nos ayude a seguir siendo fieles a Jehová. Pensemos en cómo el pasaje puede rectificar o corregir un punto de vista equivocado, quizás algo que nos dijeron en la predicación. ¿Y qué debemos hacer para que un relato nos eduque? Buscar todo lo que nos ayude a pensar como Jehová. Si tenemos presentes estas cuatro ideas útiles, descubriremos más tesoros espirituales que enriquecerán nuestra lectura de la Biblia. w23.02 7:11

Martes 31 de diciembre

Su reino no será destruido (Dan. 7:14).

¿Cuándo empezaría a gobernar Jesús? Según una profecía del libro de Daniel, esto ocurriría al final de un periodo profético de siete tiempos. Veamos cómo podemos saber cuándo tuvo lugar ese suceso tan feliz (Dan. 4:10-17). Los “siete tiempos” representan 2.520 años. Ese periodo empezó en el 607 antes de nuestra era, cuando los babilonios quitaron al último rey que ocupó el trono de Jehová, que estaba en Jerusalén. Ese periodo finalizó en 1914, cuando Jehová hizo Rey del Reino de Dios a Jesús, “el que tiene el derecho legal” (Ezeq. 21:25-27). ¿Cómo nos ayuda esta profecía? Entender la profecía de los “siete tiempos” nos da la seguridad de que Jehová cumple sus promesas puntualmente. Él fijó el momento en que establecería el Reino. Y, cuando ese momento llegó, así lo hizo. Del mismo modo, Jehová cumplirá todas las demás profecías en el momento que él mismo ha determinado. Así que el día de Jehová “no llegará tarde” (Hab. 2:3). w22.07 28:3-5

    Publicaciones en lenguaje de señas cubano (2000-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas cubana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir