BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas cubana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • es25
  • Diciembre

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Diciembre
  • Examinemos las Escrituras todos los días 2025
  • Subtítulos
  • Lunes 1 de diciembre
  • Martes 2 de diciembre
  • Miércoles 3 de diciembre
  • Jueves 4 de diciembre
  • Viernes 5 de diciembre
  • Sábado 6 de diciembre
  • Domingo 7 de diciembre
  • Lunes 8 de diciembre
  • Martes 9 de diciembre
  • Miércoles 10 de diciembre
  • Jueves 11 de diciembre
  • Viernes 12 de diciembre
  • Sábado 13 de diciembre
  • Domingo 14 de diciembre
  • Lunes 15 de diciembre
  • Martes 16 de diciembre
  • Miércoles 17 de diciembre
  • Jueves 18 de diciembre
  • Viernes 19 de diciembre
  • Sábado 20 de diciembre
  • Domingo 21 de diciembre
  • Lunes 22 de diciembre
  • Martes 23 de diciembre
  • Miércoles 24 de diciembre
  • Jueves 25 de diciembre
  • Viernes 26 de diciembre
  • Sábado 27 de diciembre
  • Domingo 28 de diciembre
  • Lunes 29 de diciembre
  • Martes 30 de diciembre
  • Miércoles 31 de diciembre
Examinemos las Escrituras todos los días 2025
es25

Diciembre

Lunes 1 de diciembre

Los muertos son resucitados (Luc. 20:37).

¿Tiene Jehová el poder para resucitar a los muertos? Claro que sí. Él es “el Todopoderoso” (Apoc. 1:8). Puede derrotar a cualquier enemigo, incluso a la muerte (1 Cor. 15:26). Otra razón por la que sabemos que Dios es capaz de resucitar a los muertos es que él tiene una memoria infinita. La Biblia dice que él llama a todas las estrellas por su nombre (Is. 40:26). Jehová se acuerda de todas las personas que han muerto (Job 14:13; Luc. 20:38). Puede recordar hasta el más mínimo detalle de quienes resucitará, como su código genético, sus vivencias y sus recuerdos. Sin duda, podemos confiar en la promesa de la resurrección porque sabemos que Jehová tiene tanto el deseo de cumplirla como el poder para hacerlo. Otra razón por la que sabemos que él cumplirá esta promesa es que ya ha resucitado a algunas personas. En tiempos bíblicos, Jehová les dio a algunos hombres, entre ellos Jesucristo, el poder para resucitar muertos. w23.04 16:7-9

Martes 2 de diciembre

Que sus palabras sean siempre agradables, sazonadas con sal (Col. 4:6).

Si nos expresamos con tacto y apacibilidad, es más probable que la persona quiera seguir escuchando y no corte la conversación. Claro está, si alguien quiere discutir o burlarse de nosotros, no estamos obligados a seguir con la conversación (Prov. 26:4). Pero la mayoría de las personas no son así; muchas tal vez nos escuchen. Sin duda, ponerse la meta de ser apacible tiene muchas ventajas. Pídale a Jehová que le dé fuerzas para ser apacible cuando otros saquen temas polémicos o lo critiquen injustamente. No olvide que la apacibilidad impedirá que una diferencia de opinión se convierta en un debate acalorado. Y es posible que una respuesta respetuosa y apacible haga que algunos se replanteen su opinión sobre nosotros y sobre las enseñanzas bíblicas. Así que esté siempre listo “para presentar una defensa [...] con apacibilidad y profundo respeto” (1 Ped. 3:15). ¡Sea apacible y a la vez fuerte! w23.09 39:18, 19

Miércoles 3 de diciembre

Vístanse de paciencia (Col. 3:12).

Veamos cuatro características de la persona paciente. Primero, no se enoja con facilidad. Se esfuerza por mantener la calma cuando está bajo presión y por no pagar con la misma moneda cuando se siente provocada (Éx. 34:6). Segundo, la persona paciente sabe esperar con calma. No se inquieta ni se irrita si algo se demora más de lo esperado (Mat. 18:26, 27). Tercero, no es impulsiva. Cuando se trata de una tarea importante, la persona paciente no se lanza a la carrera para empezarla ni tampoco corre para terminarla. Más bien, dedica tiempo suficiente para planificar lo que va a hacer y después se toma el tiempo necesario para realizar bien esa tarea. Cuarto, la persona paciente se esfuerza por soportar las pruebas sin quejarse. Hará todo lo posible por mantener una actitud positiva y seguir sirviendo a Jehová con alegría (Col. 1:11). Los cristianos debemos demostrar paciencia de todas estas maneras. w23.08 35:3-6

Jueves 4 de diciembre

Jehová examina los corazones (Prov. 17:3).

Una razón muy importante para proteger nuestro corazón simbólico es que Jehová examina los corazones. ¿Qué quiere decir eso? Que él ve más allá de lo que la gente ve. Sabe todo lo que hay en nuestro interior. Si Jehová ve que atesoramos sus consejos, nos amará. En un corazón lleno de esa sabiduría que da vida, no hay sitio para las mentiras tóxicas y las normas corrompidas de Satanás y su mundo (Juan 4:14; 1 Juan 5:18, 19). Y, cuanto más nos acerquemos a Jehová, más lo amaremos y lo respetaremos. No desearemos hacer nada que hiera los sentimientos de nuestro Padre, incluso odiaremos la idea de pecar contra él. Una hermana de Croacia llamada Marta tuvo la tentación de hacer algo inmoral. Ella escribió: “No podía pensar con claridad. Y se me hacía difícil luchar contra el deseo de disfrutar temporalmente del pecado. Pero temer a Jehová me protegió”. ¿Cómo? Marta dijo que, gracias a ese temor, se puso a meditar en las consecuencias que tendría tomar una mala decisión. Ante la tentación, nosotros podemos hacer lo mismo. w23.06 28:3, 4

Viernes 5 de diciembre

“Las naciones tendrán que saber que yo soy Jehová —afirma el Señor Soberano Jehová— cuando yo sea santificado entre ustedes ante los ojos de ellas” (Ezeq. 36:23).

Jesús sabía que el propósito de Jehová es santificar su nombre, es decir, limpiarlo de todas las mentiras que lo han manchado. Por eso les enseñó a sus seguidores a orar: “Padre nuestro que estás en los cielos, que tu nombre sea santificado” (Mat. 6:9). Jesús entendía que en todo el universo no hay nada más importante que eso. Y en toda la creación nadie ha hecho tanto como él por santificar el nombre de Jehová. Aun así, cuando lo arrestaron, ¿de qué lo acusaron sus enemigos? Justamente de blasfemia, es decir, de manchar el santo nombre de su Padre. Para él no había pecado más repugnante que ese. Y, antes de que lo detuvieran, ya se sentía terriblemente mal porque sabía que lo iban a acusar y condenar por aquel pecado. De hecho, quizá ese fue el motivo principal por el que, en ese momento, “su agonía era tan grande” (Luc. 22:41-44). w24.02 6:11

Sábado 6 de diciembre

Con sabiduría se edifica una casa (Prov. 24:3).

En la carrera por la vida, debemos amar más a Jehová y a Jesús que a nuestra familia (Mat. 10:37). Pero, claro, eso no significa que podamos descuidar las obligaciones familiares, como si fueran un obstáculo para nuestro servicio a Jehová. Al contrario, si queremos agradar a Dios y a Jesús, tenemos que cumplir con nuestro papel en la familia (1 Tim. 5:4, 8). Si lo hacemos, seremos más felices. Al fin y al cabo, Jehová sabe que a las familias les irá bien si el esposo y la esposa se tratan con amor y respeto, si los padres aman y educan a sus hijos, y si los hijos obedecen a sus padres (Efes. 5:33; 6:1, 4). Sea cual sea su papel en la familia, confíe en los sabios consejos de la Biblia. No se deje llevar por lo que usted piense que sea lo mejor, por su cultura o por lo que dicen los expertos de este mundo. Aproveche nuestras publicaciones, pues ahí encontrará sugerencias prácticas sobre cómo aplicar los principios bíblicos. w23.08 36:6, 7

Domingo 7 de diciembre

Léelo y medita en él día y noche, a fin de que obedezcas cuidadosamente todo lo que está escrito en él; porque entonces te irá bien en tu camino y entonces actuarás con sabiduría (Jos. 1:8).

Es bueno que las cristianas aprendan ciertas habilidades prácticas. Algunas de las cosas que aprenden de niñas les serán útiles durante toda la vida. Por ejemplo, hay que aprender a leer y a escribir bien. En algunas culturas no se considera importante que las mujeres lo hagan, pero son habilidades esenciales para todo cristiano (1 Tim. 4:13). Así que, si eres una joven cristiana, no permitas que nada te impida aprender a leer y a escribir bien. ¿Cuáles serán los beneficios? Por un lado, te será más fácil encontrar y mantener un trabajo, y ganarte la vida. Por otro lado, podrás ser mejor estudiante y maestra de la Palabra de Dios. Pero lo mejor de todo es que, al leer la Biblia y meditar en ella, fortalecerás tu amistad con Jehová (1 Tim. 4:15). w23.12 52:10, 11

Lunes 8 de diciembre

Jehová sabe rescatar de las pruebas a las personas que le tienen devoción (2 Ped. 2:9).

Pidámosle a Jehová que nos ayude a resistir las tentaciones. Como somos imperfectos, tenemos que luchar constantemente contra la tentación de hacer lo que está mal. Y Satanás hace todo lo que está en sus manos para que esa lucha sea lo más dura posible. Por ejemplo, intenta corromper nuestra manera de pensar mediante el entretenimiento dañino. Con ese tipo de entretenimiento, nuestra mente se llena de pensamientos sucios, que nos hacen impuros a los ojos de Jehová y que pueden llevarnos a cometer un pecado grave (Mar. 7:21-23; Sant. 1:14, 15). No podemos luchar contra las tentaciones solos; necesitamos que Jehová nos ayude. Jesús incluyó la siguiente petición en la oración modelo: “No nos dejes caer en la tentación, sino líbranos del Maligno” (Mat. 6:13). Jehová quiere darnos su ayuda, pero tenemos que pedírsela. Ahora bien, no basta con orar. Debemos poner de nuestra parte. w23.05 20:15-17

Martes 9 de diciembre

Una cuerda triple no se rompe fácilmente (Ecl. 4:12).

Si el esposo y la esposa valoran su amistad con Jehová, estarán dispuestos a seguir sus consejos de buena gana. Así evitarán y superarán cualquier problema que pueda enfriar su amor. Además, quienes son amigos de Jehová se esfuerzan por ser como él e imitar sus cualidades. Por ejemplo, son amables y pacientes, y saben perdonar (Efes. 4:32-5:1). ¿Cómo no va a haber amor en un matrimonio así? Una hermana llamada Lena, que lleva más de 25 años casada, dice: “¡Qué fácil es querer y respetar a una persona espiritual!”. Veamos un ejemplo de la Biblia. De todos los descendientes de David, Jehová escogió a José y a María para que fueran los padres del Mesías. ¿Por qué los eligió a ellos? Porque los dos eran muy amigos suyos, y sabía que siempre lo pondrían en primer lugar en su matrimonio. w23.05 23:3, 4

Miércoles 10 de diciembre

Sean obedientes a los que los dirigen (Heb. 13:17).

Aunque nuestro Líder, Jesús, es perfecto, las personas que él ha escogido para dirigirnos aquí en la Tierra no lo son. A veces, obedecer sus instrucciones puede resultarnos difícil, especialmente si nos piden que hagamos algo que no queremos hacer. En una ocasión, el apóstol Pedro se sintió así. Un ángel le dijo que tenía que comer animales que eran impuros según la Ley de Moisés. Pero Pedro se negó a hacerlo nada más y nada menos que tres veces (Hech. 10:9-16). En su opinión, estas nuevas instrucciones no eran lógicas. Por otro lado, el apóstol Pablo obedeció cuando los ancianos de Jerusalén le dijeron que demostrara que estaba siguiendo la Ley. Para eso debía ir al templo con cuatro hombres y limpiarse ceremonialmente. Pablo sabía que los cristianos ya no estaban bajo la Ley y que él no había hecho nada malo. A pesar de todo, el relato dice: “Al día siguiente, Pablo se llevó a estos hombres y se limpió ceremonialmente con ellos” (Hech. 21:23, 24, 26). Con su obediencia, contribuyó a la unidad entre los hermanos (Rom. 14:19, 21). w23.10 42:15, 16

Jueves 11 de diciembre

La amistad íntima con Jehová es para quienes le temen (Sal. 25:14).

Seguramente, si hiciera una lista de las cualidades que hacen falta para ser un buen amigo, no incluiría el temor. Pero quienes quieren tener una amistad estrecha con Jehová deben temerle. Sin importar el tiempo que llevemos en la verdad, todos debemos seguir temiendo a Jehová. Ahora bien, ¿qué significa temer a Dios? La persona que teme o respeta profundamente a Dios lo ama y no quiere hacer nada que ponga en peligro su amistad con él. Un buen ejemplo de alguien que tuvo “temor de Dios” fue Jesús (Heb. 5:7). Lo que él sentía por Jehová no era terror (Is. 11:2, 3). Al contrario, Jesús amaba a su Padre con todo su corazón y quería obedecerlo (Juan 14:21, 31). Nosotros también sentimos un profundo respeto por Jehová y le servimos con reverencia porque es un Dios de amor, sabiduría, justicia y poder. Además, sabemos que, como nos quiere, nuestros actos influyen en él. Si lo desobedecemos, se entristece, pero, si lo obedecemos, su corazón se alegra (Sal. 78:41; Prov. 27:11). w23.06 27:1, 2, 5

Viernes 12 de diciembre

Tan pronto como se hizo fuerte, su corazón se hizo arrogante y se buscó su propia ruina, y fue infiel a Jehová (2 Crón. 26:16).

Cuando Uzías se convirtió en un rey poderoso, se olvidó de que todos sus logros venían de Jehová. ¿Cuál es la lección? Que no se nos debe olvidar que las cosas buenas que pasan en nuestra vida y en nuestro servicio a Jehová vienen de él. En lugar de presumir de nuestros logros, debemos darle todo el mérito a Jehová (1 Cor. 4:7). Tenemos que ser humildes y admitir que somos imperfectos y necesitamos que otros nos corrijan. Un hermano que tiene más de 60 años escribió: “He aprendido a no darme demasiada importancia. Cuando alguien me corrige porque he cometido errores que reflejan inmadurez, me esfuerzo por mejorar y seguir adelante”. Si somos siempre humildes y tememos a Jehová, nos irá bien en la vida (Prov. 22:4). w23.09 38:10, 11

Sábado 13 de diciembre

Ustedes necesitan aguantar para que, cuando hayan hecho la voluntad de Dios, reciban lo que él ha prometido (Heb. 10:36).

Los primeros cristianos necesitaban aguantar. Además de los problemas normales de la vida, enfrentaban otras dificultades debido a su fe. Muchos sufrían la persecución de los líderes religiosos judíos y de las autoridades romanas, y también la oposición de su propia familia (Mat. 10:21). A veces tenían que luchar contra la influencia de los apóstatas, que intentaban dividir la congregación con sus enseñanzas falsas (Hech. 20:29, 30). A pesar de todo, esos cristianos aguantaron (Apoc. 2:3). ¿Cómo lo lograron? Meditando en ejemplos de aguante de las Escrituras Hebreas, como Job (Sant. 5:10, 11). Orándole a Jehová para pedirle fuerzas (Hech. 4:29-31). Y teniendo muy presente que él los recompensaría por su aguante (Hech. 5:41). Nosotros también podemos aguantar si tenemos la costumbre de meditar en los ejemplos de aguante que encontramos en la Biblia y en nuestras publicaciones. w23.07 29:5, 6

Domingo 14 de diciembre

Sigan buscando primero el Reino y la justicia de Dios, y entonces recibirán también todas esas cosas (Mat. 6:33).

Jehová y Jesús nunca nos darán por perdidos. Cuando el apóstol Pedro negó conocer a Cristo, se encontró frente a una decisión crucial en su vida. ¿Se rendiría? ¿O seguiría siendo discípulo de Cristo? Jesús le había rogado a Jehová por Pedro para que su fe no decayera. Luego le dijo a Pedro que había orado por él y que estaba seguro de que más adelante sería capaz de fortalecer a sus hermanos (Luc. 22:31, 32). ¡Cuánto debió animar a Pedro recordar estas palabras de Jesús! Nosotros también tendremos que tomar decisiones cruciales en nuestra vida. En esos momentos, Jehová tal vez se valga de pastores que con cariño nos den el ánimo que necesitamos para mantenernos fieles (Efes. 4:8, 11). Jehová cubrió las necesidades materiales de Pedro y de los demás apóstoles. Lo mismo hará en nuestro caso si ponemos el ministerio en primer lugar en la vida. w23.09 40:14, 15

Lunes 15 de diciembre

El que le muestra compasión al necesitado le hace un préstamo a Jehová, y él lo recompensará por eso (Prov. 19:17).

Jehová se fija hasta en las muestras de bondad más pequeñas. Las ve como un valioso sacrificio y como una deuda que quiere saldar. Si usted fue anciano o siervo ministerial en el pasado, Jehová no olvida las labores que realizó ni el amor con que las hizo (1 Cor. 15:58). Y está muy pendiente del amor que usted sigue demostrando. Jehová desea que todos cultivemos el amor por él y por el prójimo. Para desarrollar el amor por Jehová tenemos que leer su Palabra, meditar en ella y orarle a diario. Y, para expresar mejor el amor por nuestros hermanos, debemos ayudarlos de manera práctica. Al ir creciendo nuestro amor, estrecharemos los lazos con Jehová y con nuestra familia espiritual. ¡Podremos disfrutar de su amistad por toda la eternidad! w23.07 30:11, 13, 18

Martes 16 de diciembre

Cada uno llevará su propia carga de responsabilidad (Gál. 6:5).

Cada cristiano debe decidir individualmente cómo cuidará su salud. A la hora de elegir un tratamiento médico, hay que tener en cuenta los mandatos bíblicos de abstenernos de sangre y evitar el espiritismo y otras formas de ocultismo (Hech. 15:20; Gál. 5:19, 20). Aparte de eso, lo demás es cuestión de preferencia personal. Aunque nuestra opinión sobre estos temas sea muy firme, debemos respetar el derecho que tienen nuestros hermanos de tomar sus propias decisiones sobre el cuidado de la salud. Por eso es bueno que recordemos las siguientes ideas: 1) el Reino de Dios es el único remedio completo y permanente para las enfermedades (Is. 33:24); 2) cada cristiano “debe estar completamente convencido” de lo que es mejor para él (Rom. 14:5); 3) no juzgamos a los demás ni ponemos ningún obstáculo delante de ellos (Rom. 14:13), y 4) los cristianos se aman y consideran que la unidad de la congregación es más importante que sus opiniones personales (Rom. 14:15, 19, 20). w23.07 32:15

Miércoles 17 de diciembre

Mientras dure su nazareato, él es santo para Jehová (Núm. 6:8).

¿Valora usted su amistad con Jehová? ¡Seguro que sí! A lo largo de la historia, millones de personas han sentido lo mismo (Sal. 104:33, 34). Muchas han hecho sacrificios por Jehová, como por ejemplo los nazareos del antiguo Israel. Como estos fieles israelitas hacían sacrificios para servir a Jehová de una manera especial, este término, que viene de una palabra hebrea que significa “dedicado”, los describe muy bien. La Ley mosaica permitía que un hombre o una mujer le hiciera un voto especial a Jehová con el que le prometía vivir como nazareo durante un tiempo (Núm. 6:1, 2). Cuando alguien hacía ese voto, tenía que obedecer ciertas normas que los demás israelitas no tenían que seguir. ¿Y qué impulsaba a alguien a hacerse nazareo? Seguramente su profundo amor por Jehová y su sincera gratitud por todas las bendiciones que Jehová le había dado (Deut. 6:5; 16:17). w24.02 7:1, 2

Jueves 18 de diciembre

Jehová les muestra amor leal a los que lo aman y obedecen sus mandamientos (Dan. 9:4).

En la Biblia, la palabra hebrea que se traduce “lealtad” o “amor leal” transmite la idea de cariño y apego profundos. Muchas veces se utiliza para hablar del amor que Dios siente por sus siervos. Esa misma palabra también se usa para referirse al amor que se tienen los siervos de Dios (2 Sam. 9:6, 7). Jehová espera que nosotros también le seamos leales a él. Y esa lealtad puede hacerse más fuerte con el paso del tiempo. Esto se ve claramente en el caso del profeta Daniel. A lo largo de su vida, Daniel demostró su lealtad a Jehová muchas veces. Pero, cuando tenía más de 90 años, pasó por una prueba extremadamente difícil. Algunos funcionarios de la corte odiaban a Daniel y no respetaban a Jehová. Así que tramaron un plan para deshacerse de Daniel. Lograron que Darío firmara una ley que ponía a Daniel entre la espada y la pared: tenía que ser leal a Dios o al rey. Para demostrar su lealtad al rey, lo único que tenía que hacer era dejar de orarle a Jehová por 30 días. Daniel se mantuvo firme (Dan. 6:12-15, 20-22). w23.08 33:10-12

Viernes 19 de diciembre

Sigamos amándonos unos a otros (1 Juan 4:7).

Jehová desea que sigamos mostrando amor a nuestros hermanos y hermanas. Si alguien de la congregación nos trató de una forma poco cristiana, podemos darle el beneficio de la duda. Pensemos que lo hizo sin mala intención y que se está esforzando por hacer lo correcto (Prov. 12:18). A pesar de nuestras imperfecciones, Jehová nos quiere mucho. No nos da la espalda cuando cometemos errores ni se queda resentido (Sal. 103:9). Es muy importante que imitemos a nuestro Padre y perdonemos a los demás (Efes. 4:32-5:1). Además, no debemos olvidar que, como el fin está tan cerca, debemos mantenernos muy unidos a nuestros hermanos. Es de esperar que enfrentemos más persecución, y puede que incluso acabemos en la cárcel. En esos momentos, necesitaremos a nuestros hermanos más que nunca (Prov. 17:17). w24.03 11:6, 7

Sábado 20 de diciembre

Los pasos del hombre los dirige Jehová (Prov. 20:24).

La Biblia habla de jóvenes que se acercaron a Jehová, consiguieron su aprobación y les fue bien en la vida, como por ejemplo David. Cuando era joven, decidió ser amigo de Jehová y con el tiempo se convirtió en un rey leal (1 Rey. 3:6; 9:4, 5; 14:8). Si estudias la vida de David, su ejemplo te ayudará a servir a Jehová fielmente. Otra opción es hacer un proyecto de estudio para conocer mejor a Marcos o a Timoteo. Los dos decidieron servir a Jehová cuando eran jóvenes y se hicieron un historial de servicio fiel. Gracias a esa decisión, alegraron a Jehová. ¿Cómo quieres que sea tu vida en el futuro? En parte dependerá de lo que hagas ahora. Si confías en Jehová y no en tu propia forma de ver las cosas, él te ayudará a tomar buenas decisiones. Tú puedes tener una vida maravillosa y feliz. Y no olvides que Jehová valora mucho todo lo que haces por él. Vale la pena servir a nuestro Padre celestial, que tanto nos ama. ¡No hay vida mejor! w23.09 38:18, 19

Domingo 21 de diciembre

Sigan perdonándose con generosidad (Col. 3:13).

El apóstol Pablo era consciente de que sus hermanos eran imperfectos. Por ejemplo, cuando empezó a asistir a la congregación de Jerusalén, muchos allí desconfiaban de él y le tenían miedo (Hech. 9:26). Más tarde, algunos hablaron mal de él a sus espaldas (2 Cor. 10:10). Luego, Pablo vio a un hermano maduro tomar una mala decisión que pudo haber hecho tropezar a otros cristianos (Gál. 2:11, 12). También se llevó una gran desilusión con Marcos, uno de sus principales compañeros (Hech. 15:37, 38). Pablo pudo haber pensado que tenía sobradas razones para dejar de relacionarse con los hermanos que lo ofendieron. Pero, en vez de dejar que todo eso lo alejara de Jehová, mantuvo una actitud positiva hacia ellos y siguió sirviéndole fielmente. ¿Qué lo ayudó? Pablo amaba tanto a sus hermanos que no se concentró en sus imperfecciones, sino en sus bonitas cualidades. El amor también lo ayudó a perdonar, tal como recomendó en el texto de hoy. w24.03 11:4, 5

Lunes 22 de diciembre

El esclavo del Señor no tiene que pelear, sino que debe ser amable con todos (2 Tim. 2:24).

En muchos relatos de la Biblia se destaca el valor de la apacibilidad. Por ejemplo, cuando Isaac vivía en Guerar, los filisteos, que eran los habitantes del lugar, empezaron a envidiarlo, y taparon con tierra los pozos que habían cavado los siervos de su padre. En lugar de pelear para conservar sus pozos, Isaac se mudó lejos y cavó otros (Gén. 26:12-18). Pero los filisteos empezaron a decir que el agua de ese lugar también era de ellos. A pesar de todo, Isaac mantuvo la calma (Gén. 26:19-25). ¿Qué lo ayudó a ser apacible incluso cuando lo provocaban con tanta insistencia? Seguro que aprendió mucho del ejemplo de sus padres. Abrahán actuaba de manera pacífica, y Sara tenía un carácter “tranquilo y apacible” (1 Ped. 3:4-6; Gén. 21:22-34). w23.09 39:4

Martes 23 de diciembre

Me lo he propuesto y lo cumpliré (Is. 46:11).

Jehová mostró su amor y envió a su Hijo primogénito a la Tierra. Jesús habló del Reino a la gente y entregó su vida para rescatarnos del pecado y la muerte. Luego fue resucitado para vivir en el cielo y gobernar como Rey del Reino de Dios. El tema principal de la Biblia es este: Jehová vindicará su nombre cuando haga realidad su propósito para la Tierra mediante su Reino en manos de Cristo. Nada puede frustrar lo que Jehová se ha propuesto hacer. Él mismo garantiza que lo cumplirá (Is. 46:10, nota; Heb. 6:17, 18). Con el tiempo, la Tierra se convertirá en un paraíso donde los descendientes justos de Adán y Eva serán perfectos y vivirán para siempre (Sal. 22:26). Y no solo eso: el propósito de Jehová va mucho más allá. Él conseguirá que todos los seres inteligentes, tanto en el cielo como en la Tierra, formen una familia unida y que todos reconozcan lealmente su autoridad como Soberano (Efes. 1:8-11). ¿Verdad que es maravillosa la manera en que Jehová cumple su propósito? w23.10 44:7, 8

Miércoles 24 de diciembre

“Sean fuertes, porque yo estoy con ustedes” —afirma Jehová de los ejércitos— (Ageo 2:4).

Cuando los judíos que salieron de Babilonia llegaron a Jerusalén, tuvieron que enfrentarse a una situación económica y política inestable, y a la oposición de sus enemigos. Con tantos problemas, a algunos se les hizo difícil dedicarse de lleno a la reconstrucción del templo de Jehová. Por eso, Jehová envió a los profetas Ageo y Zacarías para reavivar el entusiasmo del pueblo, y su labor fue un éxito (Ageo 1:1; Zac. 1:1). Sin embargo, casi 50 años después, los judíos volvieron a caer en el desánimo. Fue entonces cuando Esdras, un hábil copista de la Ley, regresó de Babilonia a Jerusalén para animarlos y ayudarlos a poner en primer lugar la adoración verdadera (Esd. 7:1, 6). Las profecías de Ageo y Zacarías ayudaron a los siervos de Dios del pasado a seguir confiando en Jehová a pesar de la oposición, y también pueden ayudarnos a nosotros a seguir confiando en que Jehová nos ayudará pase lo que pase (Prov. 22:19). w23.11 48:2, 3

Jueves 25 de diciembre

Vístanse de amor, porque es un lazo de unión perfecto (Col. 3:14).

¿Cómo podemos exteriorizar el amor que sentimos por nuestra familia espiritual? Una manera de lograrlo es consolando a nuestros hermanos. Y, para seguirlo haciendo, necesitamos sentir compasión (1 Tes. 4:18). ¿Cómo podemos mantener fuerte el amor que nos tenemos? Haciendo todo lo posible por perdonar los errores de los demás. ¿Por qué es tan importante mostrarnos amor hoy en día? Fijémonos en lo que dijo Pedro: “El fin de todas las cosas se ha acercado. Por lo tanto, [...] sientan amor intenso unos por otros” (1 Ped. 4:7, 8). ¿Qué podemos esperar que suceda a medida que se acerca el fin? Hablando de sus discípulos, Jesús predijo: “Todas las naciones los odiarán por causa de mi nombre” (Mat. 24:9). Para seguir sirviendo a Jehová a pesar de que nos odien, debemos permanecer unidos. Satanás quiere dividirnos, pero no se saldrá con la suya si nos amamos unos a otros (Filip. 2:1, 2). w23.11 47:18, 19

Viernes 26 de diciembre

Somos colaboradores de Dios (1 Cor. 3:9).

Las verdades de la Biblia tienen un poder tremendo. Cuando le enseñamos a la gente quién es Jehová y cómo es, pasan cosas extraordinarias. A medida que se libran de las mentiras satánicas que los tenían cegados, abren los ojos y comienzan a ver a nuestro Padre como lo vemos nosotros. Se quedan impresionados al pensar en su imponente poder (Is. 40:26). Su justicia perfecta los hace sentir seguros (Deut. 32:4). Les maravilla conocer su profunda sabiduría (Is. 55:9; Rom. 11:33). Y sienten un gran consuelo al aprender que él es el amor en persona (1 Juan 4:8). Al acercarse a Jehová, se convencen de que pueden vivir para siempre y convertirse en sus hijos. ¿Verdad que ayudar a la gente a acercarse a su Padre celestial es un honor incomparable? Además, cuando lo hacemos, Jehová nos considera sus “colaboradores” (1 Cor. 3:5). w24.02 6:15

Sábado 27 de diciembre

Es preferible que no hagas un voto a que hagas un voto y no lo cumplas (Ecl. 5:5).

¿Está usted estudiando la Biblia? ¿O son tus padres Testigos y te están enseñando la verdad? En cualquier caso, tal vez se esté planteando la posibilidad de bautizarse. ¡Y eso está muy bien! Pero hay algo que debe hacer antes de bautizarse: dedicarse a Jehová. ¿Cómo se dedica alguien a Jehová? Haciéndole una oración en la que le promete que lo adorará solo a él y que lo más importante en su vida será hacer su voluntad. En otras palabras, le está prometiendo a Jehová que lo amará siempre con todo su corazón, con toda su alma, con toda su mente y con todas sus fuerzas (Mar. 12:30). La dedicación se hace en privado; es algo entre usted y Jehová. En cambio, el bautismo es algo público; así las personas ya sabrán que usted se dedicó a Jehová. El voto de la dedicación es una promesa muy seria. Seguro que usted querrá cumplirla, y eso es lo que Jehová espera que haga (Ecl. 5:4). w24.03 9:2, 5

Domingo 28 de diciembre

Cada uno de ustedes debe amar a su esposa tal como se ama a sí mismo. A su vez, la esposa debe tenerle profundo respeto a su esposo (Efes. 5:33).

Todos los matrimonios “tendrán dificultades en la vida”, tal como indica con franqueza la Biblia (1 Cor. 7:28). ¿Por qué? Porque tanto el esposo como la esposa son imperfectos. Además, tienen personalidades y gustos diferentes. Puede que vengan de otras culturas o tengan antecedentes muy distintos. Y, con el tiempo, tal vez salgan a la luz ciertos defectos que pasaron desapercibidos durante el noviazgo. Todo esto puede hacer que la relación se vuelva tensa. En vez de reconocer que los dos se equivocan y trabajar en equipo para resolver los problemas, quizás se echen la culpa mutuamente o incluso piensen que la solución es separarse o divorciarse. ¿Pero será eso lo mejor? No. Jehová desea que quienes están casados respeten el matrimonio, incluso si su esposo o su esposa tiene una personalidad difícil. w24.03 11:8, 11

Lunes 29 de diciembre

La esperanza no decepciona (Rom. 5:5).

Después de bautizarse, su esperanza de vivir para siempre en un paraíso en la Tierra ha seguido fortaleciéndose, pues ha ido aprendiendo y madurando espiritualmente (Heb. 5:13-6:1). Seguro que le ha pasado lo mismo que menciona Romanos 5:2-4, es decir, ha tenido dificultades y ha visto que Jehová lo aprueba. Como sabe que Jehová está contento con usted, está aún más convencido de que él cumplirá lo que ha prometido. Su esperanza es más fuerte de lo que era al principio. Es más real, más personal, más intensa. Influye en todos los aspectos de su vida, como por ejemplo en cómo trata a su familia, qué decisiones toma y cómo usa su tiempo. Después de que Pablo mencionó que la aprobación de Dios produce esperanza, añadió un detalle muy importante: podemos estar seguros de que esa esperanza se cumplirá (Rom. 15:13). w23.12 51:16-19

Martes 30 de diciembre

Jehová es la estabilidad de tus tiempos (Is. 33:6).

Si estamos pasando por una situación muy difícil, puede que nos cueste mantener el equilibrio y que no pensemos ni reaccionemos como lo haríamos normalmente. Puede que nos sintamos perdidos en un mar de emociones agitadas, que son como olas que golpean un barco, una detrás de otra. ¿Cómo nos ayuda Jehová cuando las emociones nos ahogan y nos cuesta mantenernos a flote? Él ha prometido que nos dará estabilidad. Cuando un barco se encuentra con una tormenta, puede empezar a moverse bruscamente de un lado a otro. Para contrarrestarlo, muchos barcos tienen a cada lado unos estabilizadores que se extienden por debajo del agua. Así el vaivén del barco se hace más suave y los pasajeros se sienten más seguros y cómodos. Ahora bien, muchos sistemas de estabilización funcionan mejor si el barco está en movimiento. De la misma manera, si queremos que Jehová nos dé estabilidad al pasar por problemas graves, tenemos que seguir moviéndonos hacia adelante, es decir, seguir sirviéndole fielmente. w24.01 3:7, 8

Miércoles 31 de diciembre

En Dios pongo mi confianza; no tengo miedo (Sal. 56:4).

Cuando sienta temor, pregúntese: “¿Qué hizo Jehová en el pasado?”. Por una parte, piense en las cosas que él creó. Por ejemplo, cuando nos fijamos en que Jehová cuida a los pájaros y las flores —que no fueron creados a su imagen y no pueden adorarlo—, se fortalece nuestra confianza en que él también cuidará de nosotros (Mat. 6:25-32). Por otra parte, piense en lo que Jehová ha hecho por sus siervos. Tal vez podría analizar el ejemplo de fe de algún personaje de tiempos bíblicos o leer la experiencia de algún siervo de Jehová de nuestros días. Además, reflexione en cómo Jehová lo ha cuidado a usted hasta ahora. ¿Cómo lo ayudó a conocer la verdad? (Juan 6:44). ¿Cómo ha respondido sus oraciones? (1 Juan 5:14). ¿Cómo se beneficia todos los días del sacrificio que hizo al ofrecer a su querido Hijo? (Efes. 1:7; Heb. 4:14-16). w24.01 1:6, 17

    Publicaciones en lenguaje de señas cubano (2000-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas cubana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir