Abril
Domingo 1 de abril
A ustedes, que en otro tiempo estaban alejados y eran enemigos porque tenían la mente puesta en las obras que eran inicuas, él ahora los ha reconciliado de nuevo por medio del cuerpo carnal de aquel mediante su muerte (Col. 1:21, 22).
Tenemos la responsabilidad de dar a conocer a los demás que pueden llegar a ser amigos del Creador. Antes de que alguien ejerza fe en el sacrificio de Jesús, Dios lo considera su enemigo. El apóstol Juan escribió: “El que ejerce fe en el Hijo tiene vida eterna; el que desobedece al Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él” (Juan 3:36). ¿Verdad que nos alegra saber que, gracias al sacrificio de Cristo, podemos reconciliarnos con Dios? (2 Cor. 5:18-20). Ayudamos en la obra de enseñar la verdad a las personas para que desarrollen una relación personal con Jehová. Esta es una parte importante de nuestra predicación. w16.07 4:8-10
Lectura bíblica para la Conmemoración: Juan 19:1-42 (durante el día: 14 de nisán)
Lunes 2 de abril
Santificado sea tu nombre (Mat. 6:9).
Lo primero que Jesús pidió en el padrenuestro fue que se santificara el nombre de Dios. Como Jehová es santo, todos sus principios y leyes también lo son. Sin embargo, Satanás cuestionó con astucia en el jardín de Edén que Dios tenga el derecho de poner normas a los humanos. Al mentir sobre Jehová, Satanás manchó su sagrado nombre (Gén. 3:1-5). En cambio, Jesús amaba de verdad el nombre de Jehová (Juan 17:25, 26). De hecho, contribuyó a su santificación (Sal. 40:8-10). Al mantener integridad perfecta en la Tierra, demostró que es justo y razonable que Jehová establezca normas para los seres inteligentes. Y, al ser leal a su Padre celestial hasta la muerte, probó que un humano perfecto podía ser completamente obediente a las justas normas de Dios. w17.02 2:2-4
Lectura bíblica para la Conmemoración: Mateo 27:62-66 (durante el día: 15 de nisán) Juan 20:1 (tras la puesta del Sol: 16 de nisán)
Martes 3 de abril
Al Cordero sean la honra y la gloria (Rev. 5:13).
¿Quién es el Cordero? Es Jesucristo, pues en Juan 1:29 se le llama “el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”. La Biblia indica que es muy superior a todos los hombres que son o han sido reyes. Declara que es “el Rey de los que reinan y Señor de los que gobiernan como señores, el único que tiene inmortalidad, que mora en luz inaccesible, a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver” (1 Tim. 6:14-16). De hecho, no ha habido ningún otro rey que haya entregado su vida voluntariamente como rescate por nuestros pecados. Por eso, un enorme número de seres espirituales proclama: “El Cordero que fue degollado es digno de recibir el poder y riquezas y sabiduría y fuerza y honra y gloria y bendición” (Rev. 5:12). ¿Verdad que sentimos el deseo de unirnos a ellos? Honrar a Jehová y a Cristo no es opcional. Nuestra vida eterna depende de que lo hagamos (Sal. 2:11, 12; Juan 5:23). w17.03 1:3, 4
Lectura bíblica para la Conmemoración: Juan 20:2-18 (durante el día: 16 de nisán)
Miércoles 4 de abril
Si me están llevando de vuelta, llegaré a ser cabeza de ustedes (Juec. 11:9).
Jefté conocía muy bien la historia de Israel. Dicha historia lo ayudó a entender claramente lo que estaba bien y lo que estaba mal desde el punto de vista de Jehová (Juec. 11:12-27). Jefté dejó que los principios de la Ley guiaran su forma de pensar y sentir. Sabía que Jehová odia el rencor, que desea que todos sus siervos se amen. Además, la Ley le enseñó que no estaba bien ignorar a quien necesitara ayuda, aun si fuera alguien que lo odiara (Éx. 23:5; Lev. 19:17, 18). Es posible que el ejemplo de otros hombres de fe también lo ayudara. Uno fue José, que fue bueno con sus hermanos aunque lo odiaban (Gén. 37:4; 45:4, 5). Pensar en ese y otros ejemplos quizás ayudó a Jefté a comportarse de una manera que agradara a Jehová. Es cierto que le dolió muchísimo que sus hermanos lo trataran mal, pero nada iba a impedir que apoyara a Jehová y a su pueblo (Juec. 11:1-3). w16.04 1:8, 9
Jueves 5 de abril
Y continuaron dedicándose a compartir unos con otros (Hech. 2:42).
Para el pueblo de Jehová siempre ha sido muy importante reunirse. En cuanto se formó la congregación cristiana, los discípulos de Jesús empezaron a asistir a reuniones de forma regular. Seguramente nosotros también deseamos ir siempre a las reuniones. Sin embargo, no es fácil. El trabajo seglar, un horario apretado o una rutina agotadora pueden hacer que nos cueste. Entender la importancia que tienen las reuniones nos puede motivar a vencer estos obstáculos y a no perder la costumbre de asistir a ellas. Claro, algunos Testigos no pueden asistir a las reuniones tanto como quisieran por circunstancias que están fuera de su control, como una enfermedad grave. Los ancianos pueden ayudar a los que están enfermos a sacar provecho de las reuniones. Tal vez les sea posible usar una conexión telefónica o darles una grabación. w16.04 3:3
Viernes 6 de abril
¡Cobren ánimo!, yo he vencido al mundo (Juan 16:33).
El ejemplo de siervos fieles de Dios nos ayudará a conseguir la sabiduría y las fuerzas que necesitamos para aguantar. Tenemos el caso de Sadrac, Mesac y Abednego, que se negaron a adorar la imagen que representaba al gobierno de Babilonia (Dan. 3:16-18). Leer sobre la postura firme de estos hombres ha ayudado a muchos Testigos a tener el valor de negarse a honrar la bandera del país en el que viven. Jesús, por su parte, no quiso participar de ningún modo en los conflictos políticos y sociales del mundo. Sabía el efecto que tendría su ejemplo en otros. Por eso dijo a sus discípulos: “¡Cobren ánimo!”. La congregación también puede ayudarnos. Los hermanos de la congregación podrán animarnos si se enteran de la situación. Pidámosles que oren por nosotros. Desde luego, si queremos que otros nos apoyen y oren por nosotros, tenemos que hacer lo mismo por ellos (Mat. 7:12). w16.04 4:16, 18
Sábado 7 de abril
Tu pueblo se ofrecerá de buena gana (Sal. 110:3).
¿Cuál ha sido la postura de los testigos de Jehová respecto a recaudar dinero? Su obra se sostiene con donativos voluntarios (2 Cor. 9:7). En sus Salones del Reino y en sus asambleas no se hacen colectas. En 2015 dedicaron 1.930 millones de horas a predicar las buenas nuevas y a impartir más de 9 millones de cursos bíblicos gratuitos cada mes. Aunque parezca increíble, no cobran nada por hacer esta labor. Además, están encantados de cubrir sus gastos. Un investigador dijo sobre la obra de los Testigos: “Su objetivo principal es predicar y enseñar [...]. No tienen un clero, lo que reduce mucho sus gastos”. Entonces, ¿qué nos motiva a predicar? En pocas palabras, participamos en esta obra de forma voluntaria porque amamos a Jehová y a las personas. Ese espíritu dispuesto cumple las palabras de la profecía del texto de hoy. w16.05 2:9
Domingo 8 de abril
La sabiduría de arriba es primeramente casta, luego pacífica, razonable, lista para obedecer, llena de misericordia y buenos frutos (Sant. 3:17).
Estar al tanto de este hecho debería impulsarnos a rechazar cualquier entretenimiento que alimente malos pensamientos o inclinaciones. Así es, si percibimos cómo piensa Jehová, entenderemos que no podemos entretenernos con libros, películas o juegos con contenidos que él odia. No necesitaremos que nadie nos lo diga, pues su Palabra nos lo deja bien claro. Al tener que tomar decisiones sobre diversos asuntos, puede que haya más de una opción que sea correcta y que agrade a Jehová. Ahora bien, si tenemos que tomar una decisión importante, ¿por qué no lo consultamos con un anciano o con otro hermano de experiencia? (Tito 2:3-5; Sant. 5:13-15). Claro, no estaría bien que les pidiéramos a otros que decidieran por nosotros. Debemos aprender a desarrollar nuestra capacidad para distinguir lo correcto de lo incorrecto (Heb. 5:14). Recordemos las palabras inspiradas de Pablo: “Cada uno llevará su propia carga de responsabilidad” (Gál. 6:5). w16.05 3:15, 16
Lunes 9 de abril
Antes era blasfemo y perseguidor y hombre insolente (1 Tim. 1:13).
Jehová no se fija en las apariencias cuando nos observa. Más bien, examina el corazón, lo que somos por dentro (1 Sam. 16:7b). Esto quedó muy claro cuando formó la congregación cristiana. Él atrajo a sí mismo y a su Hijo a muchas personas que, para cualquier ser humano, podrían parecer indeseables (Juan 6:44). Una de esas personas fue un fariseo llamado Saulo. Para Jehová, “el examinador de los corazones”, Saulo no era barro inútil (Prov. 17:3). Al contrario, veía que era alguien que podía ser moldeado y convertido en un recipiente valioso, “un vaso escogido”, que daría testimonio “a las naciones así como a reyes y a los hijos de Israel” (Hech. 9:15). Dios también vio el potencial que tenían como vasos “para uso honroso” algunos que habían sido borrachos, ladrones o habían llevado una vida inmoral (Rom. 9:21; 1 Cor. 6:9-11). Pero al conseguir conocimiento exacto de la Palabra de Dios y fortalecer su fe, permitieron que Jehová los moldeara. w16.06 1:4
Martes 10 de abril
¡Miren! Como el barro en la mano del alfarero, así son ustedes en mi mano (Jer. 18:6).
Para ayudarnos a seguir siendo barro moldeable, Jehová nos da la Biblia, la congregación cristiana y la predicación. De la misma manera que el agua ablanda el barro, leer la Biblia y meditar en ella todos los días puede ayudarnos a ser moldeables en las manos de Jehová. Por eso, Dios pedía a los reyes de Israel que escribieran una copia de la Ley y la leyeran a diario (Deut. 17:18, 19). Los apóstoles comprendieron que era vital para su ministerio leer la Palabra de Dios y meditar en ella. Citaron de las Escrituras Hebreas o hicieron referencia a ellas cientos de veces en sus escritos y, cuando predicaban, animaban a la gente a que leyera y meditara en las Escrituras (Hech. 17:11). Hoy también vemos lo importante que es leer cada día la Biblia y meditar profundamente en lo que leemos (1 Tim. 4:15). Esto nos ayudará a ser humildes y moldeables en las manos de Jehová. w16.06 2:10
Miércoles 11 de abril
En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí (Juan 13:35).
Esto ha resultado ser muy importante en nuestra época, pues las naciones se han involucrado en guerras terribles a una escala sin precedentes. Por ejemplo, solo en la Segunda Guerra Mundial murieron unos 55 millones de personas. No obstante, los testigos de Jehová no participaron en esa matanza (Miq. 4:1, 3). Así el pueblo de Dios ha podido permanecer “limpio de la sangre de todo hombre” (Hech. 20:26). El pueblo de Dios prospera a pesar de la fuerte oposición del mundo que, según la Biblia, está gobernado por Satanás, “el dios de este sistema de cosas” (2 Cor. 4:4). Él utiliza las organizaciones políticas del mundo y los medios de comunicación. Es cierto que no puede detener la predicación de las buenas nuevas, pero como sabe que le queda muy poco tiempo, intenta alejar a la gente de la adoración verdadera y, para ello, se vale de distintos métodos (Rev. 12:12). w16.06 4:3, 4
Jueves 12 de abril
Aprendan una lección de los lirios del campo (Mat. 6:28).
Jesús llama nuestra atención a la maravillosa creación de Dios. Podemos aprender mucho de la apariencia de “los lirios del campo”. Quizás Jesús estaba pensando en flores como el gladiolo, el jacinto, el iris y el tulipán, todas ellas diferentes, pero todas hermosas. No tienen que fabricar hilo para hacer su propia ropa, pero ¡qué bellas son! En realidad, ni siquiera Salomón en toda su gloria se vistió como una de ellas. Prestemos mucha atención al punto que Jesús quería destacar: “Si Dios viste así a la vegetación del campo, [...] ¿no los vestirá a ustedes con mucha más razón, hombres de poca fe?” (Mat. 6:29, 30). ¡Claro que sí! En cierta manera, a los discípulos de Jesús les faltaba fe (Mat. 8:26; 14:31; 16:8; 17:20). Tenían que fortalecerla y confiar en Jehová. ¿Y nosotros? ¿Tenemos una fe fuerte? ¿Confiamos en que Jehová desea y puede darnos lo que necesitamos? w16.07 1:15, 16
Viernes 13 de abril
En proporción al don que cada uno haya recibido, úsenlo al ministrarse unos a otros como excelentes mayordomos de la bondad inmerecida de Dios (1 Ped. 4:10).
Jehová manifestará su bondad inmerecida de tal manera que podremos superar cualquier tipo de prueba que enfrentemos (1 Ped. 1:6). Gracias a la bondad de Dios, recibimos muchas bendiciones. Una de ellas es que nuestros pecados son perdonados, siempre y cuando nos arrepintamos y luchemos con todas nuestras fuerzas contra nuestras malas inclinaciones (1 Juan 1:8, 9). Deberíamos sentirnos muy agradecidos por la misericordia de Dios y alabarlo por ella. Pablo dijo: “Él [Jehová] nos libró de la autoridad de la oscuridad y nos transfirió al reino del Hijo de su amor, por medio de quien tenemos nuestra liberación por rescate, el perdón de nuestros pecados” (Col. 1:13, 14). Como Jehová nos perdona, podemos recibir muchas otras bendiciones maravillosas. w16.07 3:7-9
Sábado 14 de abril
Él te magullará en la cabeza (Gén. 3:15).
A pesar de lo que Satanás hizo en Edén, Jehová le dio a la humanidad una esperanza en la primera profecía de la Biblia. Dios enviaría a una criatura espiritual para aplastar al Diablo y suministrar los medios para que los humanos obedientes vivieran para siempre en la Tierra. Ese era el propósito original de Jehová y el futuro que había perdido la primera pareja (Juan 3:16). La rebelión de Adán y Eva perjudicó a todos los matrimonios, incluido el de ellos. Por ejemplo, el parto sería muy doloroso para Eva y sus descendientes. Las mujeres sentirían un “deseo vehemente” por sus esposos y estos las dominarían, incluso las maltratarían, como tristemente ocurre en muchos matrimonios hoy (Gén. 3:16). La Biblia manda a los esposos que ejerzan su autoridad con cariño y les dice a las esposas que respeten la autoridad del esposo (Efes. 5:33). Cuando ambos cónyuges colaboran como Dios indica, rara vez se producen situaciones que provocan roces en el matrimonio, o puede que nunca. w16.08 1:6, 7
Domingo 15 de abril
Esposa, ¿cómo sabes que no salvarás a tu esposo? O, esposo, ¿cómo sabes que no salvarás a tu esposa? (1 Cor. 7:16).
Hay cristianos que están casados con personas que aún no sirven a Jehová. La Biblia les da buenas razones para que continúen juntos (1 Cor. 7:12-14). El cónyuge no Testigo es “santificado”, se dé cuenta de ello o no, porque está casado con un siervo de Dios. Y sus hijos también son considerados “santos”, así que cuentan con la protección de Dios. En casi todas las congregaciones hay parejas en las que el Testigo ha contribuido decisivamente a “salvar” a su cónyuge. El apóstol Pedro les aconsejó a las esposas cristianas que “estén en sujeción” a sus esposos, “a fin de que, si algunos no son obedientes a la palabra, sean ganados sin una palabra por la conducta de sus esposas, por haber sido ellos testigos oculares de su conducta casta junto con profundo respeto” (1 Ped. 3:1-4). w16.08 2:14, 15
Lunes 16 de abril
Ámense unos a otros intensamente desde el corazón (1 Ped. 1:22).
En la Biblia encontramos relatos que destacan que es un honor mostrar “cariño fraternal” y servirnos unos a otros (Luc. 22:24-27). El Hijo de Dios dio todo lo que tenía, incluso su vida, a favor de los demás (Mat. 20:28). Dorcas “abundaba en buenos hechos y en dádivas de misericordia” (Hech. 9:36, 39). Y María, una hermana de Roma, realizó “muchas labores” por los miembros de la congregación (Rom. 16:6). ¿Qué podemos hacer para que los nuevos vean la importancia de ayudar a los hermanos? Los Testigos de más experiencia pueden invitar a los más nuevos a que los acompañen a visitar a los mayores y a los enfermos. Si lo ven apropiado, los padres pueden llevar a sus hijos a esas visitas. Los ancianos pueden pedirles a otros hermanos que los ayuden a estar pendientes de la comida de los mayores de la congregación y de las reparaciones que hagan falta en sus casas. Así, los jóvenes y los nuevos aprenden a hacer cosas por los demás y comprenden que todos los miembros de la congregación deben sentirse queridos (Rom. 12:10). w16.08 4:13, 14
Martes 17 de abril
Este es el que oye la palabra y capta el sentido de ella, que verdaderamente lleva fruto (Mat. 13:23).
Una joven testigo de Jehová de Francia dijo: “A los maestros de mi escuela les sorprende mucho que aún haya estudiantes que crean en la Biblia”. ¿Eres un joven siervo de Jehová o alguien que comienza a aprender acerca de Dios? ¿Te sientes presionado a creer lo mismo que todo el mundo, por ejemplo, en la evolución en vez de en la creación? En ese caso, puedes tomar algunas medidas para que tu fe sea más fuerte y mantenerla así. Una de ellas es utilizar un don que Dios te ha dado: la “capacidad de pensar”. Este don “te vigilará” y te protegerá de las enseñanzas del mundo que podrían acabar con tu fe (Prov. 2:10-12). La fe verdadera se basa en el conocimiento exacto acerca de Dios (1 Tim. 2:4). Por eso, no te conformes con leer por encima la Biblia o nuestras publicaciones: estúdialas. Usa tu capacidad de pensar para captar el sentido de la información. w16.09 4:1-3
Miércoles 18 de abril
Sigue venciendo el mal con el bien (Rom. 12:21).
Aunque hayamos tenido una niñez difícil o nuestras circunstancias actuales parezcan desesperadas, tenemos que seguir perseverando en la lucha. Podemos confiar en que Jehová nos bendecirá si lo hacemos (Gén. 39:21-23). Piense en una situación difícil por la que esté atravesando en estos momentos. Tal vez es víctima de una injusticia o del prejuicio, o el blanco de las burlas. O quizá alguien lo ha acusado falsamente porque le tiene envidia. En lugar de bajar los brazos y rendirse, recuerde qué ayudó a Jacob, a Raquel y a José a continuar sirviendo felices a Jehová. Dios los fortaleció y los bendijo porque siguieron valorando profundamente las cosas espirituales. No dejaron de luchar y de obrar en armonía con sus sinceras oraciones. Hoy, vivimos muy cerca del fin de este malvado sistema de cosas; así que tenemos una poderosa razón para aferrarnos a nuestra esperanza segura. ¿Está dispuesto a esforzarse para recibir la bendición de Dios? w16.09 2:8, 9
Jueves 19 de abril
El fruto del espíritu es fe (Gál. 5:22).
Como padres, es muy importante que ustedes den un buen ejemplo de fe. Sus hijos sin duda se beneficiarán al ver lo que hacen. Por eso, padres, sigan fortaleciendo su propia fe. Que sus hijos vean que Jehová es real para ustedes. Cuando unos padres de Bermudas están preocupados o pasando por momentos difíciles, oran con sus hijas para pedir la guía de Jehová y les dicen a ellas que también oren. Además, le aconsejan a su hija mayor: “Confía plenamente en Jehová, mantente ocupada apoyando al Reino y no te preocupes demasiado”. Cuando ella ve el resultado, se da cuenta de que Jehová los está ayudando. “Es increíble lo mucho que esto ha fortalecido su fe en Dios y en la Biblia”, dicen los padres. Al final, desde luego, serán los hijos los que tendrán que desarrollar su propia fe. Los padres pueden plantar y regar, pero solo Dios lo hace crecer (1 Cor. 3:6). Así que pídale su espíritu y haga todo lo que pueda para enseñarles a sus queridos hijos. De este modo, Jehová bendecirá su labor (Efes. 6:4). w16.09 5:16-18
Viernes 20 de abril
Tienes que inculcar estas palabras en tu hijo (Deut. 6:7).
Serge y su esposa, Muriel, llevaban más de tres años sirviendo en una congregación de otro idioma cuando se dieron cuenta de que a su hijo de 17 años no le entusiasmaban las actividades espirituales. Serge explica: “Cuando observamos que esto frenaba su progreso espiritual, decidimos regresar a nuestra antigua congregación”. ¿Qué cosas deberían analizar los padres que estuvieran pensando en regresar? Primero, si tienen el tiempo y los recursos para inculcarles amor por Jehová y al mismo tiempo enseñarles el idioma extranjero. Y segundo, si sus hijos han perdido el interés por las actividades espirituales o por el campo en el que sirven. En estas circunstancias, los padres podrían decidir regresar hasta que sus hijos se pongan claramente de parte de la verdad (Deut. 6:5-7). w16.10 2:14, 15
Sábado 21 de abril
Por fe Noé, habiéndosele dado advertencia divina de cosas todavía no contempladas, mostró temor piadoso y construyó un arca para la salvación de su casa (Heb. 11:7).
Sin duda, los vecinos de Noé debieron preguntarle por qué hacía algo tan inmenso. ¿Se quedó callado o les dijo que se metieran en sus asuntos? No, todo lo contrario. Su fe lo impulsó a dar testimonio con valor y a avisarle a la gente que se aproximaba el castigo de Dios. Es muy probable que repitiera lo que Jehová le había dicho: “El fin de toda carne ha llegado delante de mí, porque la tierra está llena de violencia como resultado de ellos; [...] voy a traer el diluvio de aguas sobre la tierra para arruinar de debajo de los cielos a toda carne en la cual está activa la fuerza de vida. Todo lo que está en la tierra expirará”. Seguramente, Noé también repitió el mandato de Dios de entrar en el arca para explicarle a la gente cuál era la única manera de sobrevivir. Fue “predicador de justicia”, y de este modo también ejerció fe (Gén. 6:13, 17, 18; 2 Ped. 2:5). w16.10 4:7
Domingo 22 de abril
No pertenece al hombre que está andando siquiera dirigir su paso (Jer. 10:23).
Los padres le muestran lealtad a Jehová cuando siguen las instrucciones de su Palabra al criar a los hijos. No se dejan contagiar por las opiniones sobre este tema propias de su cultura. La forma de pensar de este mundo no tiene lugar en los hogares cristianos (Efes. 2:2). Por ejemplo, un padre bautizado no pensará que en su país son las mujeres las que educan a los hijos. La Biblia es clara en este asunto: “Padres, [...] sigan criándolos [a los hijos] en la disciplina y regulación mental [instrucción, guía] de Jehová” (Efes. 6:4). Los padres y las madres que sirven a Dios quieren que sus hijos sean como Samuel, pues Jehová estaba con él mientras crecía (1 Sam. 3:19). Antes de tomar una decisión importante sobre la familia y el trabajo, ¿no sería sensato que consultáramos la Biblia? Claro que sí. Somos incapaces de dirigir nuestros pasos, y por eso necesitamos la ayuda de nuestro Padre celestial. w16.11 3:14, 15
Lunes 23 de abril
Cuando veo tus cielos, las obras de tus dedos, la luna y las estrellas que tú has preparado, ¿qué es el hombre mortal para que lo tengas presente? (Sal. 8:3, 4).
La creación demuestra que Dios es un organizador sin igual. “Jehová mismo con sabiduría fundó la tierra. Afirmó sólidamente los cielos con discernimiento”, dice la Biblia (Prov. 3:19). Sabemos poco sobre los planetas, las estrellas y las galaxias. Como dice la Biblia, conocemos solo los bordes de los caminos de Dios, solo hemos oído un susurro acerca de él (Job 26:14). Pero lo poco que sabemos nos motiva a reconocer que la organización de estos cuerpos celestes es extraordinaria. Las galaxias están compuestas de millones de estrellas, que se mueven en el espacio de forma ordenada. Incluso los planetas del sistema solar viajan en órbitas alrededor del Sol como si respetaran estrictamente leyes de tránsito. Está claro que el orden imponente del universo nos ayuda a ver que Jehová, que hizo los cielos y la Tierra con sabiduría, merece que lo alabemos y adoremos, y que seamos leales a él (Sal. 136:1, 5-9). w16.11 2:3
Martes 24 de abril
Ellos ciertamente llegarán a ser para Jehová personas que presenten una ofrenda de dádiva en justicia (Mal. 3:3).
Malaquías 3:1-3 habla del tiempo —de 1914 a principios de 1919— en que los ungidos, “los hijos de Leví”, pasarían por un período de refinación o corrección. En esos años, Jehová, “el Señor verdadero”, vino al templo espiritual junto con Jesús, “el mensajero del pacto”, para inspeccionar a los que servían en él. Una vez que el pueblo de Dios recibió la disciplina necesaria y quedó limpio, estaba listo para cumplir con otra comisión. En 1919, fue nombrado un “esclavo fiel y discreto” para dar alimento espiritual a todos los siervos de Jehová (Mat. 24:45). El pueblo de Dios había quedado libre de la influencia de Babilonia la Grande. Desde entonces, gracias a la bondad inmerecida de Jehová, este pueblo ha ido conociendo cada vez mejor la voluntad de su Padre celestial y ha llegado a amarlo cada vez más. Agradecemos mucho tener la bendición de Jehová. w16.11 5:14
Miércoles 25 de abril
Pruébenme, por favor, —ha dicho Jehová de los ejércitos—, a ver si no les abro las compuertas de los cielos y realmente vacío sobre ustedes una bendición hasta que no haya más carencia (Mal. 3:10).
Amamos a Jehová “porque él nos amó primero” (1 Juan 4:19). Como nos quiere mucho, ha tomado la iniciativa y ha bendecido a los que le son leales. Mientras más amamos a Dios, más fuerte se hace nuestra fe, no solo en que él existe, sino en que no deja de recompensar a quienes lo aman (Heb. 11:6). Una de las características principales de la personalidad y de la forma de actuar de Jehová es que premia a sus siervos. A menos que estemos firmemente convencidos de que recompensa a los que lo buscan de todo corazón, nuestra fe estará incompleta, porque “fe es la expectativa segura de las cosas que se esperan” (Heb. 11:1). En efecto, tener fe implica estar seguros de que recibiremos las bendiciones prometidas por Dios. Como muestra el texto de hoy, Jehová nos pide que nos esforcemos por obtener su bendición. Cuando aceptamos su generosa oferta, demostramos nuestra profunda gratitud. w16.12 4:1-3
Jueves 26 de abril
El tener la mente puesta en la carne significa muerte (Rom. 8:6).
Después de servir varios años a Jehová, un cristiano podría empezar a poner la mente en las cosas de la carne. Claro, no estamos hablando de quien piensa de vez en cuando en la comida, el trabajo, el entretenimiento o incluso el amor romántico. Estas son cosas normales de la vida de cualquier siervo de Dios. Jesús disfrutó de la comida y alimentó a otros. Sabía que era necesario descansar. Y Pablo habló del lugar de las relaciones sexuales en el matrimonio. La palabra griega que usó significa “fijar la mente o el corazón en algo, emplear las facultades para hacer una planificación cuidadosa, y pone el énfasis en la disposición o la actitud que hay detrás”. Quienes viven de acuerdo con la carne dejan que sea principalmente su naturaleza humana imperfecta lo que dirija su vida. Un experto dijo sobre Romanos 8:5 que las personas de esta clase fijan la mente en las cosas de la carne, están profundamente interesadas en ellas, se dedican a ellas y hablan constantemente y disfrutan de ellas. w16.12 2:5, 9, 10
Viernes 27 de abril
¿Quién eres, para que estés juzgando a tu prójimo? (Sant. 4:12).
Todos podemos actuar sin modestia si nos dejamos dominar temporalmente por deseos carnales. La ambición egoísta, la envidia y la ira han llevado a muchos a cometer actos insolentes. Hombres como Absalón, Uzías y Nabucodonosor cedieron a este tipo de obras de la carne, y Jehová los humilló por su arrogancia (2 Sam. 15:1-6; 18:9-17; 2 Crón. 26:16-21; Dan. 5:18-21). Sin embargo, alguien puede actuar de forma inmodesta por otras razones. Pensemos, por ejemplo, en los relatos que encontramos en Génesis 20:2-7 y Mateo 26:31-35. ¿Por qué actuaron de forma aparentemente tan atrevida Abimélec y Pedro? ¿Por algún deseo incorrecto? ¿O porque no conocían todos los hechos o estaban desprevenidos? Como no podemos ver el corazón de nadie, mostramos sensatez y amor si no sacamos conclusiones precipitadas sobre los motivos de los demás. w17.01 3:9, 10
Sábado 28 de abril
Esta echó, de su indigencia, todo el medio de vivir que tenía (Luc. 21:4).
Así como la viuda pobre, muchos de nuestros hermanos de la actualidad tienen la certeza de que, si buscan primero el Reino, Jehová se asegurará de que tengan lo necesario (Mat. 6:33). Pensemos en un hermano llamado Malcolm. Durante las décadas que él y su esposa sirvieron a Jehová, su vida tuvo varios altibajos. Él dijo: “La vida puede ser impredecible y problemática, pero Jehová bendice a quienes confían en él”. Este fue su consejo: “Hay que pedirle a Dios que nos permita estar lo más activos posible en su servicio. Concentrémonos en lo que podemos hacer, no en lo que está más allá de nuestro alcance”. Este sistema de cosas va “de mal en peor”, por lo que podemos esperar cada vez más dificultades (2 Tim. 3:1, 13). Ahora es más importante que nunca, por tanto, que esas situaciones no nos paralicen. Es necesario que cultivemos una fuerte confianza en Jehová y, al mismo tiempo, que hagamos todo lo que podamos. w17.01 1:17-19
Domingo 29 de abril
No serás tú quien me edifique la casa (1 Crón. 17:4).
A David le preocupaba mucho que no hubiera una casa dedicada a Jehová. Por eso, decidió construir un templo. Pero Jehová no estuvo de acuerdo, como se menciona en el texto de hoy. Aunque Jehová le aseguró a David que continuaría contando con su cariño y bendición, mandó que su hijo, Salomón, construyera el templo. ¿Cómo reaccionó David? (1 Crón. 17:1-4, 8, 11, 12; 29:1). David no se decepcionó, dándole vueltas a la idea de que no se llevaría el mérito por la construcción, ni retiró su apoyo al proyecto. Y, en efecto, al edificio se le conoció como el templo de Salomón, no de David. Quizás David se sintió frustrado al no poder cumplir su deseo, pero ofreció todo su respaldo. Organizó con entusiasmo grupos de trabajo y reunió hierro, cobre, plata, oro y madera de cedro. Además, animó a Salomón. Le dijo: “Ahora, hijo mío, que Jehová resulte estar contigo, y tienes que lograr éxito y edificar la casa de Jehová tu Dios” (1 Crón. 22:11, 14-16). w17.01 5:6, 7
Lunes 30 de abril
Líbranos y encubre nuestros pecados por causa de tu nombre (Sal. 79:9).
Hacemos lo posible por vivir según los justos principios y leyes de Dios aunque nos persigan. Nuestras buenas obras dejan brillar nuestra luz y dan gloria al nombre de Jehová (Mat. 5:14-16). Como personas santas, demostramos por nuestra manera de vivir que las leyes de Dios son buenas y que las acusaciones de Satanás son falsas. Es cierto que todos cometemos errores, pero nos arrepentimos de verdad y dejamos de hacer cosas que deshonran a Jehová. Él se basa en el sacrificio de Jesús para perdonar los pecados de los que ejercen fe. Acepta como siervos suyos a quienes se dedican a él. A los cristianos ungidos los acepta como hijos, y a las “otras ovejas”, como amigos (Juan 10:16; Rom. 5:1, 2; Sant. 2:21-25). Así que, incluso ahora, el rescate permite que nuestro Padre nos considere justos y que participemos en la santificación de su nombre. w17.02 2:5, 6