BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas costarricense
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • es23
  • Mayo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Mayo
  • Examinemos las Escrituras todos los días 2023
  • Subtítulos
  • Lunes 1 de mayo
  • Martes 2 de mayo
  • Miércoles 3 de mayo
  • Jueves 4 de mayo
  • Viernes 5 de mayo
  • Sábado 6 de mayo
  • Domingo 7 de mayo
  • Lunes 8 de mayo
  • Martes 9 de mayo
  • Miércoles 10 de mayo
  • Jueves 11 de mayo
  • Viernes 12 de mayo
  • Sábado 13 de mayo
  • Domingo 14 de mayo
  • Lunes 15 de mayo
  • Martes 16 de mayo
  • Miércoles 17 de mayo
  • Jueves 18 de mayo
  • Viernes 19 de mayo
  • Sábado 20 de mayo
  • Domingo 21 de mayo
  • Lunes 22 de mayo
  • Martes 23 de mayo
  • Miércoles 24 de mayo
  • Jueves 25 de mayo
  • Viernes 26 de mayo
  • Sábado 27 de mayo
  • Domingo 28 de mayo
  • Lunes 29 de mayo
  • Martes 30 de mayo
  • Miércoles 31 de mayo
Examinemos las Escrituras todos los días 2023
es23

Mayo

Lunes 1 de mayo

Piensen detenidamente en Jesús (Heb. 12:3).

Jehová nos quiere tanto que, para ayudarnos a conocer a su Hijo, hizo que en su Palabra se incluyeran los cuatro Evangelios. Estos son relatos históricos de la vida y el ministerio de Jesús. Nos cuentan lo que él dijo, hizo y sintió. Estos cuatro libros nos ayudan a pensar detenidamente en su ejemplo. Por así decirlo, en ellos vemos los pasos de Jesús. Si analizamos los Evangelios, podemos llegar a conocerlo cada vez mejor y así seguir sus pasos fielmente. No basta con leer los Evangelios para sacarles el máximo provecho. Tenemos que sacar tiempo para estudiarlos con detenimiento y meditar en lo que leemos (compare con Josué 1:8). Démosles vida a los relatos de los Evangelios. Usemos nuestra imaginación para ver, oír y sentir lo que estaba pasando en aquel momento. Busquemos información en las publicaciones que nos da la organización de Jehová. w21.04 14:11-13

Martes 2 de mayo

Nosotros predicamos a Cristo ejecutado en el madero, algo que para los judíos es un obstáculo (1 Cor. 1:23).

Siglos antes de que Jesús viniera a la Tierra, Jehová ya había dicho en su Palabra que al Mesías se le traicionaría por 30 piezas de plata (Zac. 11:12, 13). El traidor sería uno de sus amigos (Sal. 41:9). Zacarías también escribió: “Hiere al pastor, y que el rebaño sea dispersado” (Zac. 13:7). Las personas sinceras no rechazarían a Jesús por todas estas cosas. Al contrario, su fe se fortalecería al ver que las profecías se habían cumplido en él. ¿Pasa lo mismo hoy día? Sí. Unos pocos testigos de Jehová muy conocidos han dejado la verdad, se han hecho apóstatas y han intentado que otros hagan lo mismo. A través de Internet y los medios de comunicación, han esparcido informes negativos, medias verdades y mentiras descaradas sobre nosotros. Pero las personas sinceras no se dejan engañar. Al contrario, saben que la Biblia predijo que esto ocurriría (Mat. 24:24; 2 Ped. 2:18-22). w21.05 19:12, 18, 19

Miércoles 3 de mayo

La senda de los justos es como la luz brillante de la mañana, que brilla cada vez más hasta que es pleno día (Prov. 4:18).

Las Escrituras dejan claro que el pueblo de Dios iría comprendiendo la verdad cada vez mejor con el paso del tiempo (Col. 1:9, 10). Jehová va revelando la verdad poco a poco, así que debemos estar dispuestos a esperar con paciencia a que la luz de la verdad se vaya haciendo más brillante. Cuando los hermanos que dirigen la obra se dan cuenta de que necesitamos hacer algún ajuste en nuestra manera de entender o hacer algo, no dudan en cambiar lo que sea necesario. Muchas iglesias de la cristiandad hacen cambios para contentar a sus feligreses o para ganarse las simpatías del mundo. Pero los testigos de Jehová hacemos cambios para acercarnos más a Dios y para adorarlo como Jesús enseñó (Sant. 4:4). Cuando hacemos un cambio, no es porque queramos adaptarnos a las ideas u opiniones que estén de moda, sino porque hemos llegado a entender mejor lo que dice la Biblia. Amamos la verdad (1 Tes. 2:3, 4). w21.10 42:12

Jueves 4 de mayo

Echen todas sus inquietudes sobre él (1 Ped. 5:7).

¿Qué podemos hacer si nos sentimos solos? Pensar en cómo nos está ayudando Jehová (Sal. 55:22). Esto nos ayudará a ver las cosas con equilibrio. Pensemos también en cómo Jehová está ayudando a otros hermanos que se sienten solos (1 Ped. 5:9, 10). Hiroshi, un hermano que durante años ha sido el único Testigo en su familia, dice: “Saber que todos estamos dando lo mejor a Jehová nos anima a los que no tenemos familia en la verdad”. Además, debemos mantener una buena rutina espiritual. Es importante que le abramos nuestro corazón a Jehová y le digamos cómo nos sentimos. También es importante leer la Palabra de Dios con regularidad y meditar en relatos que nos recuerden cuánto nos ama Jehová. Algunos hermanos se aprenden de memoria textos que son animadores, como Salmo 27:10 e Isaías 41:10. Otros se preparan para las reuniones o hacen su lectura de la Biblia utilizando las grabaciones de audio. Han visto que esto los ayuda a sentirse menos solos. w21.06 23:5-8

Viernes 5 de mayo

No tendrás miedo de que te asalte ningún terror (Prov. 3:25).

¿Ha sufrido usted la pérdida de un ser querido? Dedique tiempo a fortalecer su fe en la resurrección leyendo relatos bíblicos de personas que fueron resucitadas. ¿Está muy triste por la expulsión de un familiar? Estudie para convencerse de que la disciplina de Dios es siempre lo mejor. Sea cual sea el problema que tenga delante, véalo como una oportunidad para fortalecer su fe. Ábrale su corazón a Jehová. En vez de aislarse, manténgase cerca de sus hermanos (Prov. 18:1). Participe en actividades que lo ayudarán a aguantar, aunque sea con lágrimas (Sal. 126:5, 6). No deje de asistir a las reuniones, de predicar y de leer la Biblia. Y siga meditando en las maravillosas bendiciones que Jehová le ha prometido. Al ver cómo Jehová lo ayuda, su fe en él se hará más y más fuerte. w21.11 47:11, 17

Sábado 6 de mayo

Lo mismo sucede con mi Padre que está en el cielo: él no desea que ni uno solo de estos pequeños se pierda (Mat. 18:14).

¿En qué sentido son los discípulos de Jesús como “pequeños”? Bueno, ¿a quiénes considera importantes el mundo? A los ricos, a los famosos y a los poderosos. Pero la mayoría de los discípulos de Jesús no son así. Por eso, la gente del mundo los considera “pequeños”, es decir, poco importantes, insignificantes (1 Cor. 1:26-29). En cambio, Jehová no los ve así. ¿Por qué habló Jesús de “estos pequeños”? Sus discípulos le habían preguntado: “¿Quién es el mayor en el Reino de los cielos?” (Mat. 18:1). En aquella época, muchos judíos le daban gran importancia al prestigio y la posición social. Un especialista dice: “Los hombres vivían y morían ansiosos de disfrutar de honra, consideración, fama, aprobación y respeto”. Jesús sabía que sus discípulos tendrían que esforzarse mucho para dejar atrás ese espíritu competitivo que estaba arraigado en la cultura judía. w21.06 25:2, 6, 8, 9

Domingo 7 de mayo

Aceite e incienso alegran el corazón, igual que la dulce amistad que nace de un consejo sincero (Prov. 27:9).

El apóstol Pablo es un buen ejemplo para los ancianos. Por ejemplo, él no dudó en aconsejar a los hermanos de Tesalónica cuando fue necesario. Pero en sus cartas primero los felicitó por su obra fiel, por su labor motivada por el amor y por su aguante. También pensó en sus circunstancias y les dijo que sabía que estaban soportando dificultades y persecución (1 Tes. 1:3; 2 Tes. 1:4). Y hasta les dijo que eran un ejemplo para otros cristianos (1 Tes. 1:8, 9). ¡Qué felices debieron sentirse al recibir tanto ánimo! No les cabía ninguna duda de que Pablo los quería mucho. Por eso, los consejos que les dio en sus dos cartas tuvieron un buen efecto (1 Tes. 4:1, 3-5, 11; 2 Tes. 3:11, 12). w22.02 8:6

Lunes 8 de mayo

Les secará toda lágrima de sus ojos, y la muerte ya no existirá (Apoc. 21:4).

Satanás utiliza a los líderes de las religiones falsas para decir que Jehová es cruel y el culpable del sufrimiento que hay en el mundo. Y, cuando un niño muere, algunos hasta llegan a decir que Dios se lo llevó porque necesitaba a otro angelito en el cielo. ¡Qué manera de insultar a Jehová! Pero nosotros sabemos la verdad. Así que, cuando sufrimos una enfermedad grave o perdemos a un ser amado, nunca le echamos la culpa a Dios. Al contrario, tenemos fe en que un día él remediará nuestros sufrimientos. Podemos contarle a todo el que nos escuche que Jehová es un Dios de amor. Así él puede responder al que lo desafía (Prov. 27:11). Jehová es un Dios compasivo. Por eso le duele vernos sufrir, sea por culpa de la persecución, una enfermedad o nuestras imperfecciones (Sal. 22:23, 24). Él siente nuestro dolor. Quiere ponerle fin, y lo hará (compare con Éxodo 3:7, 8; Isaías 63:9). w21.07 27:9, 10

Martes 9 de mayo

Lo coronaste de gloria y esplendor (Sal. 8:5).

Pronto, los seres humanos obedientes disfrutarán del mayor honor que puede existir: el de amar y adorar a Jehová para siempre. Jesús eliminará todas las dificultades que causaron Adán y Eva cuando decidieron abandonar la familia de Dios. Y Jehová resucitará a millones de personas y les dará la oportunidad de vivir para siempre con una salud perfecta en la Tierra convertida en un paraíso (Luc. 23:42, 43). Cuando la parte terrestre de la familia de siervos de Jehová alcance la perfección, cada uno de ellos reflejará la “gloria y esplendor” que David mencionó. Si usted es parte de la “gran muchedumbre”, tiene una hermosa esperanza (Apoc. 7:9). Dios lo ama y quiere que sea miembro de su familia. Así que haga el máximo esfuerzo posible por agradarlo. Tenga muy vivas en su mente y corazón las promesas de Dios cada día. Valore el honor de adorar a nuestro amado Padre celestial y atesore la esperanza de alabarlo para siempre. w21.08 30:18, 19

Miércoles 10 de mayo

Cosecharemos si no nos cansamos (Gál. 6:9).

El profeta Jeremías predicó durante décadas pese a la indiferencia y la oposición de la gente. Los insultos y las burlas lo desanimaron tanto que hasta pensó en renunciar a su asignación (Jer. 20:8, 9). Pero no se rindió. ¿Qué lo ayudó a luchar contra sus pensamientos negativos y a disfrutar la predicación? Centrarse en dos cuestiones importantes. Primero, en que el mensaje divino que llevaba a las personas podía darles “un futuro y una esperanza” (Jer. 29:11). Y, segundo, en que Jehová lo había elegido para que llevara su nombre (Jer. 15:16). Nosotros también llevamos un mensaje de esperanza en un mundo que está en tinieblas y llevamos el nombre de Jehová porque somos sus Testigos. Cuando nos centramos en estas cuestiones, disfrutamos la predicación sin importar cómo reaccione la gente. Así que no nos desanimemos ni nos rindamos si el progreso de un estudiante está llevando más de lo que esperábamos. Hacer discípulos requiere paciencia (Sant. 5:7, 8). w21.10 43:12, 13

Jueves 11 de mayo

Quitémonos también toda carga y el pecado que fácilmente nos enreda (Heb. 12:1).

Sin importar el tiempo que llevemos sirviendo a Jehová, tenemos que seguir fortaleciendo y cuidando nuestra fe en él. ¿Por qué? Porque, si no lo hacemos, esta se debilitará. Recordemos que la fe se basa en pruebas de realidades que no se ven. Y lo que no se ve se olvida con facilidad. Por eso Pablo llamó a la falta de fe “el pecado que fácilmente nos enreda”. Entonces, ¿qué podemos hacer para mantener fuerte nuestra fe? (2 Tes. 1:3). Primero, pidámosle muy a menudo a Jehová que nos dé su espíritu santo. ¿Por qué? Porque la fe es una cualidad que cultivamos con la ayuda del espíritu santo (Gál. 5:22, 23). Sin su ayuda, no podemos fortalecer ni cuidar nuestra fe en el Creador. Sigamos pidiéndole a Jehová su espíritu, y él nos lo dará (Luc. 11:13). Podemos decirle: “Danos más fe” (Luc. 17:5). Además, estudiemos con regularidad la Palabra de Dios (Sal. 1:2, 3). w21.08 32:16-18

Viernes 12 de mayo

Las canas son una corona de belleza (Prov. 16:31).

Los hermanos mayores tienen mucho que ofrecer. Aunque quizás no tengan las fuerzas que tenían antes, cuentan con toda la experiencia que han acumulado a lo largo de los años. Jehová puede seguir usándolos de muchas maneras. Por ejemplo, la Biblia menciona a personas fieles que siguieron sirviendo a Jehová en su vejez. Una de ellas es Moisés, quien tenía unos 80 años cuando se convirtió en profeta y líder de la nación de Israel. Otro caso es el de Daniel, que probablemente con más de 90 años seguía sirviendo como profeta de Jehová. Y al parecer el apóstol Juan también pasaba de los 90 cuando escribió por inspiración el libro de Apocalipsis. La Biblia habla muy poco de “un hombre justo y devoto llamado Simeón”, pero Jehová lo conocía bien y le dio el honor de ver al pequeño Jesús y decir una profecía sobre él y su madre (Luc. 2:22, 25-35). w21.09 35:5-7

Sábado 13 de mayo

Oh, Jehová, mi corazón no es arrogante ni aspiro a cosas demasiado grandes (Sal. 131:1).

Los padres no deben comparar a un hijo con otro ni pedirle más de lo que puede dar. Las comparaciones negativas y las exigencias poco razonables pueden causarle mucha frustración a un hijo (Efes. 6:4). Una hermana llamada Sachiko dice: “Mi madre quería que mi puntuación en los exámenes fuera perfecta, pero eso era imposible. Aunque terminé la escuela hace años, a veces pienso que, por mucho que yo haga, a Jehová le parecerá poco”. El rey David dijo: “No aspiro a cosas demasiado grandes ni a lo que está fuera de mi alcance”. Gracias a su humildad y a su modestia, se sentía “calmado y tranquilizado” (Sal. 131:2). Esto les enseña a los padres que pueden ser humildes y modestos no solo en lo que esperan de sí mismos, sino también en lo que esperan de sus hijos. Deben tomar en cuenta sus puntos fuertes y sus puntos débiles a la hora de ponerles metas para que sus hijos se sientan bien consigo mismos. w21.07 29:5, 6

Domingo 14 de mayo

Cada uno llevará su propia carga de responsabilidad (Gál. 6:5).

Jehová nos ha dado a todos la libertad de tomar nuestras propias decisiones. Así que cada uno puede elegir si le obedecerá o no. Algunos jóvenes no se criaron en circunstancias ideales, pero decidieron servir a Jehová y se han mantenido fieles. Otros tuvieron padres que hicieron todo lo posible por criarlos según los principios bíblicos, pero cuando crecieron dejaron a Jehová. En definitiva, cada cual debe decidir si le servirá a Jehová o no (Jos. 24:15). Por eso, padres, si su hijo deja a Jehová, resistan la tendencia a echarse la culpa. A veces, es el padre o la madre quien abandona la verdad y tal vez incluso a la familia (Sal. 27:10). Esto puede ser devastador para los hijos que ven a sus padres como un ejemplo. Jóvenes, si uno de sus padres ha sido expulsado, no duden que Jehová también está muy al tanto de cómo se sienten. Él los ama y se siente feliz de que sigan sirviéndole con lealtad. También recuerden que no son responsables de las decisiones de sus padres. w21.09 39:5-7

Lunes 15 de mayo

Jehová disciplina a quienes ama (Heb. 12:6).

Podríamos decir que un expulsado es como una oveja que tiene una enfermedad que podría contagiar al rebaño. Está enfermo en sentido espiritual (Sant. 5:14). Como algunas enfermedades físicas, la enfermedad espiritual puede ser muy contagiosa. Por eso, en algunos casos es necesario aislar a la persona de la congregación. Esta medida disciplinaria es una expresión del amor que Jehová siente por los miembros fieles del rebaño y puede tocar el corazón del pecador y hacer que se arrepienta. Mientras este está expulsado, tiene la posibilidad de asistir a las reuniones, donde puede recibir alimento espiritual y fortalecer su fe de nuevo. También puede conseguir publicaciones para su uso personal y ver JW Broadcasting®. Y, cuando los ancianos observan que va haciendo cambios, de vez en cuando pueden darle consejos y guía para ayudarlo a recuperarse y que pueda ser readmitido como testigo de Jehová. w21.10 41:9, 11

Martes 16 de mayo

No todos los que me dicen “Señor, Señor” entrarán en el Reino de los cielos (Mat. 7:21).

En la actualidad, seguimos el modelo de la congregación cristiana del siglo primero. Por ejemplo, la estructura de nuestra organización —lo que incluye a los superintendentes viajantes, los ancianos y los siervos ministeriales— imita el modelo establecido por los apóstoles en el siglo primero (Filip. 1:1; Tito 1:5). Y lo mismo puede decirse de nuestra opinión sobre el sexo y el matrimonio, nuestro respeto a la santidad de la sangre y nuestro deseo de proteger a la congregación de quienes cometen pecados graves y no se arrepienten (Hech. 15:28, 29; 1 Cor. 5:11-13; 6:9, 10; Heb. 13:4). La Biblia deja claro que hay “una sola fe” que tiene la aprobación de Dios (Efes. 4:4-6). Formar parte del pueblo de Dios y conocer la verdad sobre Jehová y sus propósitos es sin duda un gran privilegio. Por lo tanto, sigamos aferrándonos a la verdad con fuerte convicción. w21.10 42:15-17

Miércoles 17 de mayo

Ocupen sus puestos, estense quietos y vean cómo los salva Jehová (2 Crón. 20:17).

Al rey Jehosafat se le presentó una situación muy difícil. Él, su familia y el pueblo se vieron amenazados por un enorme ejército de hombres de Ammón, Moab y la región montañosa de Seír (2 Crón. 20:1, 2). ¿Qué hizo Jehosafat? Le pidió ayuda y fuerzas a Jehová. Su humilde oración, que se encuentra en 2 Crónicas 20:5-12, revela cuánto confiaba en su amoroso Padre celestial. Jehová le respondió mediante un levita llamado Jahaziel, que le dijo las palabras del texto de hoy. Confiando totalmente en su Dios, Jehosafat obedeció. Cuando el rey y el pueblo salieron al encuentro de sus enemigos, él puso en primera línea no a sus mejores soldados, sino a hombres desarmados que iban cantando. Tal como Jehová le había prometido a Jehosafat, derrotó al ejército enemigo (2 Crón. 20:18-23). w21.11 46:6, 7

Jueves 18 de mayo

Es gracias al amor leal de Jehová que no ha llegado nuestro fin, porque sus muestras de misericordia nunca se acaban (Lam. 3:22).

Cuando enfrentamos pruebas, podemos estar seguros de que Jehová nos ayudará y nos dará el apoyo que necesitamos para ser leales (2 Cor. 4:7-9). Podemos confiar en que Jehová seguirá mostrándonos amor leal porque, como dijo el escritor de un salmo, “los ojos de Jehová están puestos en quienes le temen, en quienes esperan su amor leal” (Sal. 33:18-22). Desde antes de empezar a servir a Jehová, ya recibíamos el amor que Dios le muestra a la humanidad en general. Pero, cuando empezamos a adorarlo, recibimos también su amor leal. Ese amor lo motiva a tomarnos en sus brazos para protegernos. Siempre nos mantendrá cerca de él y cumplirá el propósito que tiene preparado para nosotros. Quiere que nos vaya bien en la vida (Sal. 46:1, 2, 7). Así pues, sea cual sea el problema que enfrentemos, Jehová nos dará las fuerzas que necesitamos para serle fieles. w21.11 44:17, 18

Viernes 19 de mayo

Sigan soportándose unos a otros y perdonándose con generosidad (Col. 3:13).

Casi todos conocemos a alguna persona que le ha guardado rencor a un compañero de trabajo o de escuela, o a un familiar incluso durante años. Recordemos que los 10 medio hermanos de José estaban tan resentidos con él que el odio los llevó a hacerle algo terrible (Gén. 37:2-8, 25-28). Pero él no les pagó con la misma moneda. Cuando tuvo autoridad y se le presentó la oportunidad de vengarse de ellos, prefirió mostrarles misericordia. En vez de guardarles rencor, actuó en armonía con lo que más tarde se escribió en Levítico 19:18 (Gén. 50:19-21). El cristiano que desea agradar a Dios debe imitar el ejemplo de José y perdonar en lugar de guardar rencor o vengarse. Jesús dijo que debemos perdonar a quienes pecan contra nosotros (Mat. 6:9, 12). De igual modo, el apóstol Pablo les dio este consejo a los cristianos: “Amados, no se venguen” (Rom. 12:19). w21.12 49:13, 14

Sábado 20 de mayo

Satisface el deseo de los que le temen; oye sus gritos de auxilio, y los rescata (Sal. 145:19).

Ya entrada la noche del 14 de nisán del año 33, Jesús fue al jardín de Getsemaní y allí le derramó el corazón a Jehová (Luc. 22:39-44). En esos momentos difíciles, “ofreció peticiones […] con fuertes clamores y lágrimas” (Heb. 5:7). ¿Qué pidió Jesús aquella noche antes de morir? Le pidió a Jehová que le diera fuerzas para mantenerse leal y para hacer su voluntad. Jehová escuchó la ferviente oración de su Hijo y envió a un ángel para que lo fortaleciera. Jesús era consciente de la enorme responsabilidad que tenía: vindicar o defender el nombre de su Padre. Jehová escuchó los intensos ruegos de su Hijo. ¿Por qué? Porque lo más importante para Jesús era mantenerse leal a su Padre y defender su nombre. Si lo más importante para nosotros es hacer lo mismo, Jehová nos responderá cuando le pidamos ayuda (Sal. 145:18). w22.01 3:15-17

Domingo 21 de mayo

Vayan y hagan discípulos de gente de todas las naciones. Bautícenlos y enséñenles (Mat. 28:19, 20).

Muchas personas tropiezan porque somos neutrales en asuntos políticos. Piensan que deberíamos votar en las elecciones. Pero nosotros sabemos que, si eligiéramos un gobernante humano, Jehová consideraría que lo estamos rechazando a él (1 Sam. 8:4-7). Puede que también piensen que deberíamos dedicarnos a construir hospitales y escuelas, así como a otras obras sociales. Tropiezan porque nos centramos en predicar, no en resolver los problemas inmediatos de este mundo. ¿Qué lo ayudará a usted a no tropezar? (Mat. 7:21-23). Recuerde que lo más importante es hacer la obra que Jesús nos mandó. No deje que lo distraigan los problemas políticos y sociales de este mundo. Los testigos de Jehová amamos a las personas y nos preocupamos por sus problemas, pero sabemos que lo mejor que podemos hacer por ellas es enseñarles del Reino de Dios y ayudarlas a hacerse amigas de Jehová. w21.05 18:19, 20

Lunes 22 de mayo

En los últimos días vendrán tiempos críticos y difíciles de soportar (2 Tim. 3:1).

Aunque muchos de los gobernantes de las naciones afirman servir a Dios, no quieren renunciar a su poder y autoridad. Al igual que en tiempos de Jesús, hoy día se oponen al Ungido de Jehová atacando a sus siervos leales (Hech. 4:25-28). ¿Cómo responde Jehová? Salmo 2:10-12 dice: “Así que ahora, reyes, sean perspicaces; acepten la corrección, jueces de la tierra. Sirvan a Jehová con temor y alégrense con temblor. Honren al hijo; si no, Dios se indignará y ustedes morirán en el camino, porque su furia se enciende rápidamente. ¡Felices todos los que se refugian en él!”. Jehová es bondadoso y les concede a estos opositores un periodo de tiempo para que cambien de parecer y acepten su Reino. Pero el tiempo se agota (Is. 61:2). Es más urgente que nunca que las personas conozcan la verdad y tomen la decisión de ponerse de parte de Jehová. w21.09 37:8, 9

Martes 23 de mayo

Si tenemos comida y ropa, estemos contentos con eso (1 Tim. 6:8).

Lo que Pablo quiso decir con estas palabras es que debemos estar contentos con lo que tengamos en sentido material (Filip. 4:12). La posesión más valiosa que tenemos es nuestra amistad con Dios, no las cosas materiales (Hab. 3:17, 18). Veamos lo que Moisés les dijo a los israelitas después de que hubieron pasado 40 años en el desierto: “Jehová tu Dios te ha bendecido en todo lo que has hecho. […] Durante estos 40 años, Jehová tu Dios ha estado contigo y no te ha faltado nada” (Deut. 2:7). Durante aquellos 40 años, Jehová les dio maná como alimento. Y su ropa, la misma con la que habían salido de Egipto, jamás se desgastó (Deut. 8:3, 4). Jehová se sentirá feliz si aprendemos a estar contentos con lo que tenemos, es decir, si valoramos hasta las cosas más pequeñas que nos da, las vemos como una bendición y damos gracias por ellas. w22.01 1:10, 11

Miércoles 24 de mayo

Confía en Jehová con todo tu corazón y no te apoyes en tu propio entendimiento (Prov. 3:5).

Esposos, ustedes son los responsables del bienestar de su familia, así que se esfuerzan por darle el apoyo y la protección que necesita. Por eso, cuando llegan los problemas, quizás piensen que ustedes pueden resolverlos solos. Pero no se dejen llevar por la tendencia a apoyarse en sus propias fuerzas. Más bien, oren en privado a Jehová y pídanle ayuda. También oren de corazón con su esposa. Busquen la guía de Jehová estudiando su Palabra y las publicaciones que nos da su organización, y apliquen los consejos que encuentren. Puede que algunas personas no estén de acuerdo con que tomen decisiones basándose en la Biblia. Tal vez digan que la mejor protección para su familia son el dinero y las cosas materiales. Pero recuerden el ejemplo del rey Jehosafat (2 Crón. 20:1-30). Él confió en Jehová y lo demostró con acciones. Jehová no abandonó a este hombre leal y tampoco los abandonará a ustedes (Sal. 37:28; Heb. 13:5). w21.11 46:6, 8

Jueves 25 de mayo

Dios nunca comete injusticias (Deut. 32:4).

Como Dios nos hizo a su imagen, no nos gustan las injusticias (Gén. 1:26). Pero, como somos imperfectos, podemos equivocarnos al juzgar, incluso cuando creemos que tenemos toda la información. Recordemos, por ejemplo, lo que le pasó a Jonás. Él se enojó mucho cuando Jehová decidió mostrarles misericordia a los habitantes de Nínive (Jon. 3:10-4:1). Sin embargo, gracias a la decisión de Jehová, se salvaron más de 120.000 ninivitas. Al final, era Jonás el que estaba equivocado, no Jehová. Dios no nos debe explicaciones a los seres humanos. Es cierto que en el pasado Jehová permitió que algunos de sus siervos opinaran sobre decisiones que él había tomado o iba a tomar (Gén. 18:25; Jon. 4:2, 3). Y, a veces, explicó por qué había tomado cierta decisión (Jon. 4:10, 11). Pero él no necesita que le demos el visto bueno para hacer nada, ni antes ni después de hacerlo (Is. 40:13, 14; 55:9). w22.02 6:5, 6

Viernes 26 de mayo

El que sea mayor entre ustedes, que se vuelva como el más joven, y el que dirige, como el que sirve (Luc. 22:26).

Para comportarnos como “el más joven”, tenemos que pensar que los demás son superiores a nosotros (Filip. 2:3). Cuanto más nos esforcemos por tener esa actitud, menos probable será que hagamos tropezar a los demás. Todos los hermanos y hermanas son superiores a nosotros en algo. Esto es fácil de ver cuando nos centramos en sus cosas buenas. Debemos tomar a pecho el consejo que el apóstol Pablo les dio a los corintios: “¿Quién hace que tú seas diferente a los demás? En realidad, ¿qué tienes tú que no hayas recibido? Entonces, si lo recibiste, ¿por qué vas presumiendo como si no lo hubieras recibido?” (1 Cor. 4:7). Así que no caigamos en la tentación de atraer la atención sobre nosotros mismos o de creernos superiores a los demás. Si un hermano da muy buenos discursos o si una hermana empieza muchos cursos bíblicos, siempre deberían darle el mérito a Jehová. w21.06 25:9, 10

Sábado 27 de mayo

Siembra tu semilla, y que no descansen tus manos (Ecl. 11:6).

A muchos Testigos se les hace cada vez más difícil hablar con las personas en sus casas. Algunas viven en zonas donde hay muchos edificios de apartamentos de alta seguridad o urbanizaciones con control de acceso. Puede que haya un guardia de seguridad que no deje entrar a nadie que no haya sido invitado por uno de los residentes. En otros lugares, los hermanos encuentran a pocas personas en sus casas o predican en territorios donde vive poca gente. Puede que tengan que viajar grandes distancias para hablar con alguien y, cuando llegan, resulta que no está en la casa. Si nos encontramos en alguna de estas situaciones, no debemos rendirnos. Cambiemos las horas. Hablaremos con más personas si predicamos a las horas en las que es más probable que estén en casa. A fin de cuentas, todo el mundo regresa a su casa tarde o temprano. Muchos hermanos predican por la tarde o al anochecer porque encuentran a más personas. Además, en esos momentos es posible que la gente esté más relajada y tenga más ganas de hablar. w21.05 20:5, 7

Domingo 28 de mayo

De nada sirve que me estén adorando, porque enseñan doctrinas que son mandatos de hombres (Mar. 7:7).

¿Pasa lo mismo hoy día? Sí. Muchas personas se molestan porque los testigos de Jehová no celebramos tradiciones que van en contra de lo que dice la Biblia, como los cumpleaños y la Navidad. Otros se enojan porque no participamos en celebraciones patrióticas ni seguimos costumbres funerarias que vayan en contra de la Palabra de Dios. Puede que estas personas sean sinceras y crean que Dios acepta lo que están haciendo. Pero, si prefieren seguir las tradiciones de este mundo en vez de las claras enseñanzas de la Biblia, Jehová no les dará su aprobación (Mar. 7:8, 9). ¿Qué lo ayudará a usted a no tropezar? Cultivar un profundo amor por las leyes y principios de Dios (Sal. 119:97, 113, 163-165). Si ama a Jehová, rechazará cualquier tradición que le desagrade. No permitirá que nada esté por encima de su amor a Jehová. w21.05 18:15, 16

Lunes 29 de mayo

Mantén tu buen juicio en todas las cosas, aguanta las dificultades, haz tu trabajo de evangelizador (2 Tim. 4:5).

¿Qué lo ayudará a usted a aplicar el consejo del apóstol Pablo? Mantenga su fe fuerte estudiando con regularidad, orando continuamente y manteniéndose ocupado en la obra que Jehová nos ha encomendado hacer (2 Tim. 4:4). Si tiene fe, no será presa del pánico cuando escuche informes negativos (Is. 28:16). Su amor por Jehová, por su Palabra y por sus hermanos cristianos lo ayudará a no dejarse engañar por los que han abandonado la verdad. En el siglo primero, muchos tropezaron y rechazaron a Jesús. Pero muchos otros lo aceptaron. Entre ellos estuvieron al menos un miembro del Sanedrín e incluso “un gran grupo de sacerdotes” (Hech. 6:7; Mat. 27:57-60; Mar. 15:43). De manera parecida, millones de personas han decidido seguir a Jesús hoy. ¿Por qué? Porque conocen las verdades de la Biblia y las aman. La Palabra de Dios dice: “Los que aman tu ley disfrutan de abundante paz; nada será un obstáculo para ellos” (Sal. 119:165). w21.05 19:20, 21

Martes 30 de mayo

Mi poder se demuestra plenamente en la debilidad (2 Cor. 12:9).

El apóstol Pablo sabía que todo lo que hacía en el servicio a Jehová no era gracias a sus propias fuerzas, sino gracias a las que Dios le daba. Por medio de su espíritu santo, Jehová le dio a Pablo las fuerzas para cumplir su ministerio completamente a pesar de la persecución, la prisión y los demás problemas. El joven Timoteo también dependió del poder de Dios para cumplir su ministerio. Por ejemplo, acompañó a Pablo en largos viajes misioneros. Además, el apóstol lo envió en otras ocasiones a visitar y animar a algunas congregaciones (1 Cor. 4:17). Quizás Timoteo sintió que la asignación le quedaba grande. Tal vez fue por eso que Pablo le dijo: “No permitas que nadie menosprecie tu juventud” (1 Tim. 4:12). Por otro lado, en esa época, Timoteo también tuvo una espina clavada en la carne, pues la Biblia dice que se enfermaba con frecuencia (1 Tim. 5:23). Pero Timoteo sabía que el poderoso espíritu santo de Jehová le daría las fuerzas que necesitaba para predicar las buenas noticias y servir a sus hermanos (2 Tim. 1:7). w21.05 21:6, 7

Miércoles 31 de mayo

Cuida bien a tus ovejas (Prov. 27:23).

El principio de Santiago 1:19 les aplica a los que dan consejos. Santiago escribió: “Todos deben ser rápidos para escuchar, pero lentos para hablar y lentos para la ira”. Un anciano no debería dar por sentado que conoce todas las circunstancias del hermano al que va a aconsejar. Proverbios 18:13 nos recuerda: “Responder a un asunto antes de oír los hechos es tonto y humillante”. Lo mejor es preguntarle directamente a la persona, y para ello hay que escuchar antes de hablar. El anciano podría hacer preguntas como “¿qué tal estás?”, “¿cómo te sientes?”, “¿cómo puedo ayudarte?”. Si los ancianos se preocupan por conocer la situación de los hermanos, es más probable que los ayuden y los animen. Para obtener buenos resultados al aconsejar a alguien, no basta con leer unos cuantos textos y dar algunas sugerencias. Los hermanos necesitan sentir que nos preocupamos por ellos, que los comprendemos y que queremos ayudarlos. w22.02 8:14, 15

    Publicaciones en lengua de señas costarricense (2000-2024)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas costarricense
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir