I referenciajlel jiñi Jun chaʼan lac tempa bʌ I Subtʼan yicʼot i Melbal jiñi xÑoptʼan
© 2024 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
6-12 CHAʼAN MAYO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA SALMOS 36, 37
Mach a wen acʼ ti a pusicʼal i melbal jiñi jontoloʼ bʌ
¿Chuqui mi caj i jisan jiñi i Yumʌntel Dios?
4 ¿Bajcheʼ miʼ ticʼlañonla? Jiñi apóstol Pablo tsiʼ yʌlʌ chaʼan ti jiñi cojix bʌ qʼuin «tal i yorajlel bʌbʌqʼuen tac bʌ». I tsiʼ yʌlʌ jaʼel chaʼan ñumen jontol mi caj i sujtelob jiñi wiñicob xʼixicob (quixtañujob) (2 Timoteo 3:1-5, 13). Woli (yʌquel) laj qʼuel ti tsʼʌctiyel tsaʼ bʌ wʌn ajli yaʼ ti Biblia, ¿ñomach? Cabʌl an lac taja wocol tiʼ caj jiñi jontol bʌ quixtañujob. An maʼañic bʌ miʼ mucob chuqui miʼ melob. Yañoʼ bʌ miʼ pʌsob chaʼan poj mucʼob ti coltaya, pero mach weñobic i pusicʼal. Anquese maʼan baʼ lac taja jiñi wocol, mucʼʌch i ticʼlañonla muʼ bʌ i melob jiñi jontol bʌ quixtañujob. ¿Mach ba bʌbʌqʼueñic mi laj qʼuel bajcheʼ miʼ ticʼlʌntel jiñi alobob, xñoxob yicʼot jiñi quixtañu mach añic miʼ mejlel i coltañob i bʌ? An quixtañujob jontoloʼ bʌ bajcheʼ juncojt bʌteʼel o cheʼob bajcheʼ xiba (Santiago 3:15). Pero tijicñayonla come jiñi Biblia miʼ yʌqʼueñonla lac pijtaya.
Jehová miʼ yʌqʼuen i bendición jiñi muʼ bʌ i ñusʌben i mul yambʌlob
10 Jiñi michʼ pusicʼal miʼ ticʼlañonla. Jiñi michʼ pusicʼal lajal bajcheʼ laj cuch, i Jehová yom chaʼan mi laj cʌy (pejcan Efesios 4:31, 32). Miʼ subeñonla: «Cʌyʌ a michʼajel. Mach yomic tsʌytsʌyña a pusicʼal» (Sal. 37:8). Ili ticʼojel miʼ coltañonla come jiñi michʼ pusicʼal miʼ ticʼlan lac bʌcʼtal yicʼot lac ñaʼtʌbal (Pr. 14:30). Cheʼ bʌ an majqui mi lac michʼ qʼuel lajal bajcheʼ woli (yʌquel) lac jap veneno: Mucʼ jach lac ticʼlan lac bʌ. Jin chaʼan, cheʼ bʌ mi lac ñusʌben i mul yambʌlob, woli la cʌqʼuen lac bʌ jumpʼejl majtañʌl (Pr. 11:17). Mi lac taj lac ñʌchʼtʌlel i miʼ mejlel lac bej melben i yeʼtel Jehová.
¿Chuqui mi caj i jisan jiñi i Yumʌntel Dios?
5 ¿Chuqui mi caj i mel Jehová? Ili ora, Jehová woliʼ yʌqʼuen i yorajlel chaʼan jiñi jontoloʼ bʌ i melbal miʼ qʼuextañob i bʌ (Isaías 55:7). Anquese lʌcʼʌlix chaʼan miʼ jisʌntel ili jontol bʌ pañimil, Jehová maxto i chaʼle meloñel. Pero ¿chuqui mi caj i chaʼleñob jiñi mach bʌ yomic i qʼuextañob i melbal yicʼot jiñi muʼ bʌ coltañob ili pañimil cʼʌlʌl cheʼ bʌ miʼ tejchel jiñi ñuc bʌ wocol? Dios tsaʼix i yʌcʼʌ i tʼan chaʼan mi caj i jisañob wʌʼ ti pañimil (pejcan Salmo 37:10). Cabʌl miʼ mucob chuqui miʼ mel i mucʼʌch i tajob chuqui yomob (Job 21:7, 9). Pero jiñi Biblia miʼ cʼajtesʌbeñonla chaʼan i wut Dios «miʼ pʼis ti wenta pejtel chuqui mi lac chaʼlen. Ma’anic icʼchʼipan bʌ pañimil baʼ mach cʼotic i wut. Maʼanic baʼ miʼ mejlel i mucob i bʌ xjontolilob» (Job 34:21, 22). Jin chaʼan, maʼañic majqui miʼ mejlel i muc i bʌ tiʼ tojlel. Miʼ luʼ qʼuel muʼ bʌ i mel jiñi jontoloʼ bʌ. Cheʼ ñumeñix jiñi Armagedón, maʼañic mi caj lac chʌn qʼuelob, come tsaʼix jisʌntiyob (Salmo 37:12-15).
6 ¿Majqui cuxul mi caj i cʌytʌl cheʼ bʌ miʼ jisʌntel jiñi jontoloʼ bʌ? Jehová miʼ yʌcʼ i tʼan: «Jini utsoʼ bʌ i pusicʼal mi caj i yʌqʼuentelob i wenlel. Tijicña mi caj i yubiñob cheʼ ñʌchʼʌlob i pusicʼal». Ti wiʼil miʼ yʌl: «Mi caj i yʌqʼuentelob jini pañimil jini tojoʼ bʌ. Mi caj i yajñelob tiʼ pejtelel ora» (Salmo 37:11, 29). ¿Majqui jiñi «utsoʼ bʌ» yicʼot «tojoʼ bʌ»? Jiñi utsoʼ bʌ jiñʌch jiñi añoʼ bʌ i pecʼlel muʼ bʌ i cʌñob Jehová i miʼ jacʼbeñob i tʼan. Cʌmbilob jaʼel bajcheʼ jiñi tojoʼ bʌ come miʼ mulan i melob jiñi utsʼat bʌ miʼ yʌl Dios. Ili ora, ñumen an jontoloʼ bʌ quixtañu bajcheʼ jiñi tojoʼ bʌ. Pero ti jiñi tsijiʼ bʌ pañimil muʼ bʌ i yʌl Dios cojach mi caj i yajñel jiñi utsoʼ bʌ yicʼot tojoʼ bʌ. Jiñobʌch muʼ bʌ caj i sujtesañob ili Lum ti jumpʼejl paraíso.
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
it-2 424
Monte, montaña
Estabilidad, permanencia o encumbramiento. Se atribuye a las montañas las cualidades de estabilidad y permanencia. (Isa 54:10; Hab 3:6; compárese con Sl 46:2.) Por lo tanto, cuando el salmista escribió que la justicia de Jehová era como “montañas de Dios” (Sl 36:6), pudo querer decir que la justicia de Jehová es inmutable; o, en vista del encumbramiento de las montañas, quizás se refirió a que la justicia de Dios está muy por encima de la del hombre. (Compárese con Isa 55:8, 9.) En conexión con el derramamiento del séptimo tazón de la ira de Dios, Revelación 16:20 dice: “No se hallaron las montañas”. Estas palabras dan a entender que ni siquiera cosas tan encumbradas como las montañas escaparían del derramamiento de la cólera de Dios. (Compárese con Jer 4:23-26.)
13-19 CHAʼAN MAYO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA SALMOS 38, 39
Cʌyʌ a qʼuech majlel jiñi al bʌ a cuch
Laʼ lac xucʼchocon lac pensar ti jiñi talto bʌ qʼuin
12 (Pejcan 1 Juan 3:19, 20). An i tajol cʼuxʌch mi la cubin chaʼan tsaʼ lac mele mach bʌ weñic. Tajol tiʼ caj an chuqui tac tsaʼ lac mele cheʼ bʌ maxto laj cʌñʌyic Jehová o tiʼ caj tsaʼ lac mele mach bʌ weñic cheʼ bʌ tsaʼix lac chʼʌmʌ jaʼ. Mach yʌlʌyic chuqui tsaʼ lac mele, i tilelʌch cheʼ mi la cubin lac bʌ bajcheʼ iliyi (Ro. 3:23). Anquese mi lac chaʼlen wersa lac mel chuqui wem bʌ, «ti lac pejtelel cabʌl mi lac taj lac sajtemal» (Stg. 3:2; Ro. 7:21-23). Machʌch añic mi lac mulan cheʼ bʌ bej cʼuxto mi la cubi jiñi tsaʼ bʌ lac mele, pero mucʼʌch mejlel i coltañonla. Come miʼ mejlel i coltañonla lac tojʼesan lac melbal yicʼot chaʼan maʼañix mi lac chaʼ mel jiñi tsaʼix bʌ lac mele (He. 12:12, 13).
13 An i tajol bej cʼuxto mi la cubin jiñi mulil tsaʼ bʌ lac mele anquese tsaʼ laj cʼajtibe Jehová chaʼan miʼ ñusʌbeñonla lac mul i tsaʼʌch i ñusʌbeyonla. Mejlʌch i ticʼlañonla cheʼ bʌ mi laj cʌlʌx ñaʼtan jiñi mulil tsaʼ bʌ lac mele (Sal. 31:10; 38:3, 4). ¿Chucoch cheʼ mi la cʌl? Laʼ laj qʼuel tsaʼ bʌ ujti tiʼ tojlel juntiquil hermana bej cʼuxto bʌ tsiʼ yubi jiñi mach bʌ weñic tsiʼ mele ti wajali. Miʼ yʌl: «Tsaʼ caji c ñaʼtan chaʼan maʼañix i cʼʌjñibal cheʼ bʌ mic chaʼlen wersa c melben i yeʼtel Jehová come tajol maʼañic mi caj c taj j coltʌntel». Tajol cabʌlonla cheʼ mi la cubin lac bʌ bajcheʼ iliyi. Jin chaʼan, ñuc i cʼʌjñibal cheʼ bʌ maʼañic mi laj cʌlʌx ñaʼtan jiñi mulil tsaʼ bʌ lac mele. Satanás mi caj i wen ubin i tijicñʌyel mi tsaʼ cʼoti laj cʌy lac melben i yeʼtel Jehová, anquese Jehová muqʼuixto i wen cʼuxbiñonla (laja yicʼot 2 Corintios 2:5-7, 11).
w02 15/11 20 párr. 1, 2
Cómo hacer que nuestros días cuenten para Jehová
LOS días de nuestra vida parecen pocos y fugaces. Al meditar sobre la brevedad de la vida, el salmista David se sintió impulsado a pedir en oración: “Hazme conocer, oh Jehová, mi fin, y la medida de mis días... lo que es, para que yo sepa cuán transitorio soy. ¡Mira! Has hecho que mis días sean solo unos cuantos; y la duración de mi vida es como nada enfrente de ti”. David deseaba que su forma de vivir, reflejada en su habla y acciones, agradase a Dios. Reconoció su dependencia de Dios cuando dijo: “Mi expectación está vuelta hacia ti” (Salmo 39:4, 5, 7). Jehová escuchó a David: midió sus actos y lo recompensó como merecía.
Fácilmente podemos enredarnos en una vida acelerada y llena de actividades, queriendo aprovechar hasta el último minuto del día. Ese ritmo de vida pudiera causarnos ansiedad, sobre todo al percibir lo mucho que hay que hacer y experimentar, y el poco tiempo del que disponemos. ¿Queremos, igual que David, vivir de forma que obtengamos la aprobación de Jehová? No hay duda de que Él nos observa y examina cuidadosamente a cada uno de nosotros. Job, hombre temeroso de Dios, reconoció hace unos tres mil seiscientos años que Jehová veía sus caminos y contaba todos sus pasos. Por ello, formuló la siguiente pregunta retórica: “Cuando [él] pida cuentas, ¿qué podré responderle?” (Job 31:4-6, 14). Nosotros podemos hacer que nuestros días cuenten para Jehová si fijamos nuestras prioridades espirituales, obedecemos sus mandamientos y empleamos sabiamente nuestro tiempo. Analicemos con más detalle cómo lograr estos objetivos.
¿Bajcheʼ maʼ chaʼ mejlel ti ajñel ti wen a wicʼot Jehová?
Pejcan Jehová tiʼ pejtelel ora. Yujil chaʼan wocol maʼ wubin chaʼan maʼ melben oración cheʼ bʌ anto a mul maʼ wubin (Rom. 8:26). Pero chʌn chaʼlen oración i suben chaʼan a womʌch sujtel tiʼ yamigo (Rom. 12:12). Andrej miʼ yʌl: «Wen an c mul mi cubin i mic wen chaʼlen quisin. Pero jajayajl mi cujtel ti oración ñumen tijicñayon i ñumen an c ñʌchʼtʌlel». Mi jatet maʼañic maʼ ñaʼtan chuqui miʼ mejlel a suben Jehová, wen ñaʼtan jiñi oración tac tsaʼ bʌ i mele jiñi rey David cheʼ bʌ tsaʼix i chaʼ ñaʼta i bʌ, mi lac taj yaʼ ti Salmo 51 yicʼot 65.
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
Laʼ lac pʌs chaʼan mucʼʌch i mejlel i ñopob ti lac tojlel
16 Yom la cujil ticʼol lac bʌ mi la com chaʼan jiñi yañoʼ bʌ miʼ ñopob ti lac tojlel. Iliyi mi caj i coltañonla chaʼan mi lac ticʼ la cacʼ cheʼ bʌ waʼ la com lac sub chuqui la cujil (pejcan Proverbios 10:19). Junchajp baqui miʼ mejlel lac pʌs chaʼan la cujilʌch ticʼol lac bʌ jiñʌch cheʼ bʌ mi laj cʼʌn internet. Mi maʼañic mi laj cʌntan lac bʌ, miʼ mejlel lac puc jumpʼejl información mach bʌ yomic miʼ ñaʼtañob yonlel lac piʼʌlob. I cheʼ bʌ tsaʼix lac mele maʼañix chuqui miʼ mejlel lac mel chaʼan maʼañic miʼ cʼʌjñel ti chuqui mach bʌ weñic o chaʼan miʼ tejchel jumpʼejl wocol. Cheʼ la cujil ticʼol lac bʌ mi caj i coltañonla jaʼel chaʼan maʼañic chuqui mi la cʌl cheʼ bʌ jiñi laj contrajob miʼ ñop i lotiñonla chaʼan mi lac subeñob muʼ bʌ i mejlel i yʌcʼ ti wocol jiñi la quermañujob. Iliyi miʼ mejlel ti ujtel cheʼ bʌ jiñi policía miʼ pejcañoñobla ti jumpʼejl país baqui mʌctʌbil jiñi la queʼtel. Ti ili wocol yicʼot ti yan tac bʌ miʼ mejlel i coltañonla cheʼ bʌ mi lac jacʼ ili principio: «Mi caj cotsan freno ti quej» (Sal. 39:1). Yom mi lac pʌsben jiñi lac familia, jiñi la camigojob, jiñi la quermañujob o majqui jach chaʼan mejlʌch i ñopob ti lac tojlel. Chaʼan miʼ yujtel iliyi, ñuc i cʼʌjñibal cheʼ mi lac ticʼ lac bʌ.
20-26 CHAʼAN MAYO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA SALMOS 40, 41
¿Chucoch yom mi laj coltan yañoʼ bʌ?
Tijicñayonla cheʼ mi lac tʼox lac chubʌʼan
16 Jiñi muʼ bʌ i tʼox i chubʌʼan maʼañic miʼ pijtan chaʼan miʼ chaʼ qʼuextʌbentel. Jin chaʼan Jesús tsiʼ yʌlʌ iliyi: «Cheʼ maʼ mel qʼuin, pʌyʌ tilel jini mach bʌ añobic i chubʌʼan, yicʼot mach bʌ weñobic i cʼʌb, yicʼot mach bʌ weñobic i yoc yicʼot xpotsʼob. Mi caj a taj i tijicñʌyel a pusicʼal come mach mejlic i chaʼ qʼuextʌbeñet» (Lc. 14:13, 14). Jiñi Biblia miʼ yʌl chaʼan mi caj i yʌqʼuentel bendición jiñi muʼ bʌ i tʼox chuqui an i chaʼan yicʼot «tijicña jini muʼ bʌ i ñaʼtan jini pʼumpʼun bʌ» (Pr. 22:9; Sal. 41:1). Tiʼ sujm, cheʼ mi lac tʼoxben lac chubʌʼan jiñi yambʌlob mi lac taj lac tijicñʌyel.
17 Cheʼ bʌ Pablo tsiʼ chaʼ alʌ tsaʼ bʌ i yʌlʌ Jesús chaʼan «ñumen tijicña jini muʼ bʌ i yʌcʼ majtañʌl bajcheʼ jini muʼ bʌ i chʼʌm i majtan», mach cojic jach yom i yʌl jiñi chubʌʼañʌl tac, tsiʼ yʌlʌ chaʼan yom mi lac ñuqʼuesʌben i pusicʼal, mi lac tojʼesan yicʼot mi laj coltan jiñi i cʼʌjñibal bʌ i chaʼan (Hch. 20:31-35). Jiñi apóstol tsiʼ cʌntesayonla tiʼ tʼan yicʼot tiʼ melbal chaʼan yom mi lac tʼox jiñi i yorajlel am bʌ lac chaʼan, lac pʼʌtʌlel yicʼot laj cʼuxbiya.
18 Jiñi chajpʌbiloʼ bʌ chaʼan miʼ qʼuelbeñob jiñi i melbal jiñi quixtañujob an i qʼueleyob chaʼan cheʼ bʌ an chuqui mi laj cʌqʼueñob jiñi yambʌlob miʼ yʌqʼueñonla lac tijicñʌyel. Ti jumpʼejl jun miʼ yʌl chaʼan ñumen tijicña jiñi quixtañujob cheʼ an chuqui wen miʼ melob tiʼ tojlel yambʌlob. Cheʼ bajcheʼ an i qʼueleyob jiñi wen yujiloʼ bʌ, cheʼ mi laj coltan jiñi lac piʼʌlob miʼ yʌcʼ chaʼan utsʼat mi la cubin lac bʌ come mi laj coltañob jiñi quixtañujob i tajob i tijicñʌyel. Jiñi wen yujiloʼ bʌ miʼ yʌlob chaʼan yom cheʼ mi lac bajñel ñaʼtan laj coltañob jiñi yambʌlob chaʼan cʼocʼonla mi la cubin lac bʌ yicʼot tijicñayonla. Ili maʼañic miʼ yʌcʼ ti toj sajtel lac pusicʼal come mi lac ñop chaʼan jiñi Biblia jiñʌch i tʼan Jehová, jiñi tsaʼ bʌ i meleyonla (2 Ti. 3:16, 17).
w15 1/12 24 párr. 7
Jehová mi caj i coltañet
7 Pero miʼ mejlel lac ñop chaʼan Jehová mi caj i tijicñesan lac pusicʼal yicʼot mi caj i coltañonla mi cʼamonla. Cheʼʌch tsiʼ mele tiʼ tojlel i wiñicob ti wajali. Jiñi rey David tiʼ tsʼijbu: «Tijicña jini muʼ bʌ i ñaʼtan jini pʼumʼpʼun bʌ. Lac Yum mi caj i col cheʼ miʼ yubin wocol. Lac Yum mi caj i cʌntan, mi caj i coltan. Tijicña mi caj i yajñel ti pañimil. Maʼanic mi caj i cʌy jini winic tiʼ pʼʌtʌlel i contrajob» (Salmo 41:1, 2). ¿Yom ba i yʌl David chaʼan juntiquil quixtañu maʼañic mi caj i chʌn chʌmel mi tsiʼ colta juntiquil pʼumpʼun bʌ ti jiñi bʌ ora? Maʼañic. Yom bʌ i yʌl jiñʌch chaʼan Dios mi caj i coltan yicʼot i cʌntan jiñi quixtañu cheʼ bʌ miʼ cʼamʼan (Salmo 41:3). Cheʼ la cujil chaʼan Jehová yujil jiñi woli (choncol) bʌ lac ñusan yicʼot maʼañic miʼ ñajʌyel i chaʼañonla, miʼ yʌqʼueñonla lac tijicñʌyel. Jehová miʼ yʌqʼueñonla lac chʼejlel yicʼot lac ñaʼtʌbal chaʼan miʼ mejlel lac ñusan jumpʼejl cʼamʌjel. Cheʼ jaʼel, tsiʼ mele jiñi lac bʌcʼtal chaʼan miʼ chaʼ bajñel lajmel ti cʼamʌjel tac.
Yom la cujil pʼuntaya cheʼ bajcheʼ Jehová
17 Isujmʌch, maʼañic mi lac pʌs pʼuntaya chaʼan jach mi lac tajben i wenlel. Mi lac mel come la com lac lajin yicʼot la cʌqʼuen i ñuclel Jehová, yaʼ baqui Chʼoyol jiñi cʼuxbiya yicʼot pʼuntaya (Pr. 14:31). Jin chaʼan, laʼ lac chaʼlen wersa chaʼan mi lac lajiben jiñi toj bʌ i melbal. Cheʼ bajcheʼ iliyi mi caj lac ñumen lʌcʼtiyel tiʼ tojlel la quermañojob yicʼot ñumen utsʼat mi caj la cajñel la quicʼot yambʌlob (Gá. 6:10; 1 Jn. 4:16).
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
it-2 46
Jehová
Todo el relato bíblico gira en torno a la vindicación de la soberanía de Jehová, que manifiesta el propósito principal de Jehová Dios: la santificación de su nombre. Esta santificación hace necesario limpiar el nombre de Dios de todo oprobio. Pero requiere mucho más que eso: requiere que todas las criaturas inteligentes de los cielos y de la Tierra honren ese nombre como sagrado, lo que, a su vez, significa que reconocen y respetan voluntariamente la soberanía de Jehová y que están deseosos de servirle, deleitándose en hacer su divina voluntad por el amor que le profesan. La oración de David a Jehová registrada en el Salmo 40:5-10 expresa bien esta actitud y verdadera santificación del nombre de Jehová. (Obsérvese la aplicación que hace el apóstol de partes de este salmo a Cristo Jesús en Heb 10:5-10.)
27 CHAʼAN MAYO- 2 CHAʼAN JUNIO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA SALMOS 42-44
Locʼsʌben i wenlel jiñi cʌntesʌntel tilem bʌ ti Jehová
w06 1/6 9 párr. 4
Puntos sobresalientes del libro segundo de los Salmos
42:4, 5, 11; 43:3-5. Si por alguna razón más allá de nuestro control se nos separa temporalmente de la congregación cristiana, nos sostendrá recordar los momentos felices pasados con nuestros hermanos. Aunque tales recuerdos quizá aumenten nuestra soledad al principio, también nos ayudarán a tener presente que Dios es nuestro refugio y que necesitamos esperar en él para recibir alivio.
¿Bajcheʼ miʼ mejlel laj cʌntan lac pusicʼal?
15 Yaʼ ti Biblia mi lac tajben i ñaʼtʌbal Dios. Jin chaʼan, jajayajl mi lac pejcan, mi la cʌcʼ chaʼan jin miʼ tojʼesan lac pensar, bajcheʼ yubil mi laj cubin yicʼot jiñi lac melbal. Chaʼan mi lac ñumen locʼsʌben i wenlel i pejcʌntel jiñi Biblia an chaʼchajp yom bʌ mi lac mel. Ñaxam bʌ, yom mi lac mel oración. Juntiquil hermana miʼ yʌl: «Cheʼ muʼto caj c pejcan jiñi Biblia, mij cʼajtiben Jehová chaʼan miʼ coltañon j qʼuel jiñi ‹ñuc tac bʌ › i cʼʌjñibal am bʌ tiʼ Tʼan» (Sal. 119:18). I chaʼpʼejlel, yom mi lac wen ñaʼtan jiñi muʼ bʌ lac pejcan. Cheʼ mi lac mel iliyi, jiñi i Tʼan Dios miʼ yochel ti lac pusicʼal i miʼ coltañonla chaʼan mi laj cʼuxbin bajcheʼ miʼ chaʼlen pensar Jehová (pejcan Proverbios 4:20-22; Sal. 119:97).
«Pʼʌtʼesan a bʌ»
11 Jehová miʼ pʼʌtʼesañonla jaʼel yaʼ ti tempa bʌ tac, ti colem tempa bʌ tac yicʼot ti cʌntesʌntel tac muʼ bʌ i chajpʌntel. Jiñi muʼ bʌ laj cʌn miʼ coltañonla chaʼan tiʼ wenlel lac pusicʼal mi lac melben i yeʼtel Dios, mi lac taj chuqui la com yicʼot mi lac mel jiñi eʼtel aqʼuebilon bʌ la ti Dios (Salmo 119:32). ¿Wen la com ba laj cʼʌn lac pʼʌtʌlel muʼ bʌ i yʌqʼueñonla Jehová cheʼ miʼ cʌntesañonla?
12 Tsaʼix laj qʼuele chaʼan Jehová tsiʼ colta i wiñicob tiʼ tojlel amalecob yicʼot etiopejob. Cheʼ jaʼel, tsiʼ pʼʌtʼesa Nehemías yicʼot jiñi judíojob chaʼan miʼ chaʼ melbeñob i tsʼajquil Jerusalén. Jehová mucʼʌch caj i yʌqʼueñonla lac pʼʌtʌlel jaʼel chaʼan mi lac chʌn chaʼlen subtʼan anquese an wocol, laj contrajintel o mach wen yomobic i ñʌchʼtan jiñi wen tʼan (1 Pedro 5:10). Isujm, Jehová maʼañic mi caj i jisan lac wocol tac ti jumpʼejl milagro. Añʌch chuqui yom mi lac mel jaʼel mi pʼʌtʌl la com ajñel. ¿Chuquiyes? Yom mi lac pejcan jiñi Biblia ti jujumpʼejl qʼuin, mi lac chajpan lac bʌ yicʼot mi lac majlel ti tempa bʌ ti jujumpʼejl semana, mi lac bajñel pejcan lac Biblia, mi lac mel lac chʼujutesaya ti familia yicʼot mi laj cʼajtiben i coltaya Jehová. Mach laj cʌy chaʼan chuqui jach miʼ mʌctañonla tiʼ cʼʌñol pejtelel muʼ bʌ i yʌqʼueñonla Jehová chaʼan miʼ pʼʌtʼesañonla. Mi an baqui woli lac jubel mi la cubin, laʼ laj cʼajtiben i coltaya Jehová. Cheʼʌch mi caj laj qʼuel bajcheʼ miʼ pʼʌtʼesañonla i yespíritu yicʼot miʼ ñijcañonla chaʼan mi lac mel muʼ bʌ i subeñonla (Filipenses 2:13). Ixcu joñonla, ¿muʼ ba i mejlel lac pʼʌtʼesʌben i cʼʌb yambʌlob?
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
it-1 470
Chacal
El chacal aparece repetidas veces en las Escrituras en diferentes ilustraciones. Cuando Job describió su propio estado lamentable, exclamó que había llegado a ser un “hermano para los chacales”. (Job 30:29.) Concerniente a una derrota humillante del pueblo de Dios, el salmista se lamentó: “Nos has aplastado en el lugar de chacales” (Sl 44:19), quizás refiriéndose al campo de batalla donde los chacales se congregan para alimentarse de los cadáveres. (Compárese con Sl 68:23.) Como consecuencia del sitio babilonio de Jerusalén en el año 607 a. E.C., hubo una gran hambre, y como resultado, las madres trataron con crueldad a sus propios hijos. Por esa razón Jeremías contrastó apropiadamente la crueldad “de [su] pueblo” con el cuidado maternal de los chacales. (Lam 4:3, 10.)
3-9 CHAʼAN JUNIO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA SALMOS 45-47
Jumpʼejl cʼay chaʼan i ñujpuñel jiñi rey
w14 15/2 9, 10 párr. 8, 9
¡Alegrémonos por la boda del Cordero!
8 (Lea Salmo 45:13, 14a.) La novia se presenta “toda gloriosa” para la boda real. En Revelación 21:2 se la compara a una ciudad, la Nueva Jerusalén, y se dice que está “adornada para su esposo”. Esta ciudad celestial tiene “la gloria de Dios” y está radiante, como “una piedra preciosísima, como piedra de jaspe que brillara con claridad cristalina” (Rev. 21:10, 11). El resplandor de la Nueva Jerusalén se describe hermosamente en el libro de Revelación (Rev. 21:18-21). ¡Con razón el salmista dice que la novia va “toda gloriosa”! Al fin y al cabo, la boda real está teniendo lugar en el cielo.
9 La novia es llevada ante el Novio, el Rey Mesiánico. Él la ha estado preparando, “limpiándola con el baño de agua por medio de la palabra”, de modo que es “santa y [está] sin tacha” (Efes. 5:26, 27). Pero, además, debe estar vestida adecuadamente para la boda. ¡Y, desde luego, lo está! “Su ropa tiene engastes de oro” y “en ropaje tejido [es] llevada al rey”. Para la boda del Cordero “se le ha concedido estar vestida de lino fino, brillante y limpio, porque el lino fino representa los actos justos de los santos” (Rev. 19:8).
Yom bʌ i subeñet Apocalipsis chaʼan jiñi talto bʌ qʼuin
10 ¿Chuqui mi caj i mel Jehová cheʼ bʌ miʼ ticʼlʌntel jiñi i tejclum? Jehová miʼ subeñonla: «Mi caj i tejchel [...] cabʌl c michʼlel» (Ez. 38:18, 21-23). Apocalipsis capítulo 19 miʼ tsictesan chuqui mi caj i bej yujtel. Jehová mi caj i choc tilel jiñi i Yalobil chaʼan miʼ coltan jiñi i tejclum yicʼot miʼ jisan jiñi i contrajob. Pero mach i bajñelic jach mi caj i yajñel Jesús, yicʼotob «jiñi soldadojob ti panchan», yom i yʌl, jiñi xucʼul bʌ ángelob yicʼot jiñi 144 mil (Apoc. 17:14; 19:11-15). ¿Chuqui mi caj i yujtel ti ili guerra? Mi caj i junyaj jisʌntelob pejtelel jiñi lac piʼʌlob yicʼot organización tac muʼ bʌ i tsʼaʼleñob Jehová (pejcan Apocalipsis 19:19-21).
11 ¿Bajcheʼ yubil mi caj i yubiñob i bʌ jiñi xñoptʼañob cuxulobto bʌ miʼ cʌyleyob cheʼ bʌ miʼ jisʌntel jiñi i contrajob Dios? ¡Wen tijicña mi caj i yubiñob! I, anquese yaʼ ti panchan mi caj i yubintel oñel chaʼan bʌ tijicñʌyel cheʼ bʌ tsaʼix jisʌnti jiñi Ñuc bʌ Babilonia, anto chuqui mi caj i ñumen acʼ tijicñʌyel (Apoc. 19:1-3). Jiñʌch jiñi ñumen utsʼatax bʌ muʼ bʌ i taj ti tʼan jiñi libro chaʼan Apocalipsis: I «ñujpuñel jiñi Tiñʌmeʼ» (Apoc. 19:6-9).
12 ¿Jalaqui miʼ cajel jiñi ñujpuñel? Anquese pejtelel jiñi 144 mil yaʼix añob ti panchan cheʼ bʌ miʼ tejchel Armagedón, maxto añic mi caj i ñujpuñel jiñi Tiñʌmeʼ (pejcan Apocalipsis 21:1, 2). Jiñi ñujpuñel miʼ cajel cheʼ bʌ tsaʼix ujti Armagedón, cheʼ bʌ tsaʼix luʼ jisʌntiyob pejtelel jiñi i contrajob Dios (Sal. 45:3, 4, 13-17).
it-1 1061
Guerra
Cuando concluya esta guerra, la Tierra disfrutará de paz durante mil años. El salmo declara a este respecto, “[Jehová] hace cesar las guerras hasta la extremidad de la tierra. Quiebra el arco y verdaderamente corta en pedazos la lanza; quema los carruajes en el fuego”. Este salmo tuvo su primer cumplimiento cuando Dios trajo paz a la tierra de Israel al destruir los instrumentos de guerra del enemigo. Pero una vez que Jesucristo derrote a los instigadores de la guerra en Har-Magedón, se disfrutará de paz completa y satisfaciente hasta la extremidad de esta esfera terrestre. (Sl 46:8-10.) Finalmente, las personas favorecidas con vida eterna serán las que habrán batido “sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas” y que no habrán ‘aprendido más la guerra’. “Porque la boca misma de Jehová de los ejércitos lo ha hablado.” (Isa 2:4; Miq 4:3, 4.)
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
¿Chuqui mi caj i jisan jiñi i Yumʌntel Dios?
9 ¿Chuqui mi caj i yochel tiʼ qʼuexol jiñi jontol bʌ organización tac? ¿Muʼto ba i cajel jumpʼejl organización wʌʼ ti Pañimil cheʼ miʼ ñumel Armagedón? Jiñi Biblia miʼ yʌl: «Woli lac pijtan tsijiʼ bʌ panchan yicʼot tsijiʼ bʌ pañimil baʼ miʼ mejlel chuqui toj cheʼ bajcheʼ albil i chaʼan Dios» (2 Pedro 3:13). Jiñi ñoxix bʌ panchan jiñʌch jiñi jontol bʌ yumʌlob. I jiñi ñoxix bʌ pañimil jiñʌch jiñi quixtañujob am bʌ tiʼ cʼʌb. ¿Chuqui mi caj i yochel tiʼ qʼuexol cheʼ bʌ miʼ jisʌntel? Jiñʌch jiñi «tsijiʼ bʌ panchan yicʼot tsijiʼ bʌ pañimil». Jiñi tsijiʼ bʌ panchan jiñʌch jumpʼejl tsijiʼ bʌ yumʌl. Ili jiñʌch i Yumʌntel Dios, am bʌ tiʼ wenta Jesucristo yicʼot jiñi 144 mil reyob muʼ bʌ caj i chaʼleñob yumʌntel yicʼot. Jiñi tsijiʼ bʌ pañimil jiñʌch jiñi quixtañujob muʼ bʌ i yumʌntelob tiʼ Yumʌntel Dios. Jesús yicʼot muʼ bʌ caj i chaʼleñob yumʌntel yicʼot, mi caj i pʌsob ti tsʼʌcʌl i melbal tac Jehová, mach bʌ añic miʼ mulan jiñi pucuchejel bʌ (1 Corintios 14:33, TNM). Jin chaʼan, wen chajpʌbil bajcheʼ mi caj i yajñel jiñi «tsijiʼ bʌ pañimil». Jiñi muʼ bʌ caj i yʌqʼuentelob i yeʼtel ti jiñi bʌ ora jiñʌch jiñi utsoʼ bʌ quixtañu muʼ bʌ caj i jacʼbeñob i tʼan Jesús yicʼot jiñi 144 mil (Salmo 45:16). Ñaʼtancu bajcheʼ yilal mi caj lac chumtʌl cheʼ bʌ jiñi jontol bʌ organización tac mi caj i qʼuextʌntel ti jumpʼejl organización muchʼul bʌ i maʼañic baʼ ora mi caj i mel mach bʌ weñic.
10-16 CHAʼAN JUNIO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA SALMOS 48-50
Tatʌlob, coltan laʼ walobilob chaʼan miʼ ñumen ñopob tiʼ yorganización Jehová
Jiñi i sujm bʌ chʼujutesaya miʼ ñumen aqʼueñonla lac tijicñʌyel
11 Mi lac chʼujutesan Jehová cheʼ bʌ mi lac wen qʼuelben i Tʼan yicʼot mi lac suben la calobilob tiʼ tojlel. Ti jujumpʼejl sábado, jiñi israelitajob yom miʼ cʌyob i yeʼtel (troñel) yicʼot miʼ pʼʌtʼesañob bajcheʼ añob yicʼot Jehová (Éx. 31:16, 17). Miʼ pʌsbeñob i yalobilob chaʼan bʌ Jehová yicʼot jiñi i yutslel. Cheʼ joñonla jaʼel, yom mi la cʌqʼuen i yorajlel chaʼan mi lac pejcan yicʼot mi lac chaʼlen ti estudiar jiñi i Tʼan Dios. Ili ochem ti jiñi lac chʼujutesaya ti Jehová i miʼ coltañonla chaʼan mi lac ñumen lʌcʼtesan lac bʌ tiʼ tojlel (Sal. 73:28). Cheʼ jaʼel, cheʼ bʌ mi lac chaʼlen estudio bajcheʼ familia mi laj coltan jiñi la calobilob chaʼan miʼ wen lʌcʼtesañob i bʌ tiʼ tojlel Jehová (pejcan Salmo 48:13).
w12 15/8 12 párr. 5
Comportémonos como ciudadanos del Reino
5 Estudiar la historia. Quienes deseen hacerse ciudadanos de una nación tal vez tengan que aprender algo de su historia. De la misma forma, quienes desean ser ciudadanos del Reino de Dios hacen bien en aprender todo lo que puedan sobre ese gobierno. Pensemos en un ejemplo del antiguo Israel. Los descendientes de Coré le tenían cariño a Jerusalén y su lugar de adoración, y les encantaba relatar la historia de la ciudad. Lo que más les impresionaba no eran las piedras y la argamasa, sino lo que dicho lugar y Jerusalén representaban. Esta era la ciudad “del gran Rey”, Jehová, pues constituía el centro de la adoración pura. Era allí donde se enseñaba la Ley de Dios, y era al pueblo que Jehová gobernaba como Rey de Jerusalén a quien él expresó su bondad amorosa (léase Salmo 48:1, 2, 9, 12, 13). ¿Tiene usted el mismo deseo que ellos de estudiar y relatar la historia de la parte terrestre de la organización de Jehová? Cuanto más aprenda sobre ella y el apoyo que Jehová brinda a su pueblo, más real será el Reino de Dios para usted y más intenso se hará su deseo de predicar las buenas nuevas de ese Reino (Jer. 9:24; Luc. 4:43).
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
it-2 857
Riquezas
Como una nación próspera, los israelitas podían disfrutar de comer y beber (1Re 4:20; Ec 5:18, 19), y sus riquezas servían para protegerlos de los problemas de la pobreza. (Pr 10:15; Ec 7:12.) Sin embargo, aunque el propósito de Jehová era que los israelitas disfrutaran de prosperidad por su duro trabajo (compárese con Pr 6:6-11; 20:13; 24:33, 34), también se encargó de advertirles del peligro que suponía olvidarse de que Él era la Fuente de su prosperidad y ponerse a confiar en las riquezas. (Dt 8:7-17; Sl 49:6-9; Pr 11:4; 18:10, 11; Jer 9:23, 24.) Se les recordó que las riquezas eran transitorias (Pr 23:4, 5); no podían entregarlas a Dios como un rescate para librar a alguien de la muerte (Sl 49:6, 7) y no eran de ningún valor para los muertos. (Sl 49:16, 17; Ec 5:15.) Se les mostró que el dar indebida importancia a las riquezas les conduciría a prácticas fraudulentas y al disfavor de Jehová. (Pr 28:20; compárese con Jer 5:26-28; 17:9-11.) También se les estimuló a “[honrar] a Jehová con [sus] cosas valiosas”. (Pr 3:9.)
17-23 CHAʼAN JUNIO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA SALMOS 51-53
¿Chuqui miʼ mejlel c mel chaʼan maʼañic mic chaʼlen tsʌts bʌ mulil?
¿Bajcheʼ miʼ mejlel laj cʌntan lac pusicʼal?
4 Cheʼ bʌ yaʼ ti Proverbios 4:23 miʼ yʌl jiñi tʼan «pusicʼal» woliʼ taj ti tʼan bajcheʼ yilalonla tiʼ sujm. Ti yambʌ tʼan yaʼʌch ochem chuqui mi lac ñaʼtan, bajcheʼ mi la cubin lac bʌ, jiñi laj com bʌ yicʼot chucoch mi lac mel. Mach jiñic bajcheʼ yilal mi laj qʼuejlel ti yambʌlob, jiñʌch majquiyonla tiʼ sujm.
5 Cheʼ mi laj cʌntan bajcheʼ yilalonla tiʼ sujm, lajal bajcheʼ woli laj cʌntan laj cʼocʼlel. Jumpʼejl ejemplo, mi mach la com cʼamʼan wen yom mi laj cʼux lac waj yicʼot mi lac mel ejercicio. Cheʼ jaʼel, mi la com chaʼan cʼocʼ mi la cajñel tiʼ chaʼan bʌ Dios, yom mi lac pʼʌtʼesan lac ñopoñel, ili miʼ mejlel lac mel cheʼ mi lac pʌs ti laj cuxtʌlel chuqui woli (choncol) laj cʌn majlel yicʼot mi la cʌl chuqui ñopol lac chaʼan (Ro. 10:8-10; Stg. 2:26). Yambʌ, tajol jiñi lac bʌcʼtal miʼ subeñonla chaʼan cʼocʼoñʌchla anquese mach cheʼiqui. Cheʼ lajal jaʼel, pejtelel chuqui mi lac mel tiʼ chaʼan bʌ Dios miʼ mejlel i yʌqʼueñonla lac ñaʼtan chaʼan pʼʌtʌlʌch lac ñopoñel, anquese ti lac pusicʼal woli (yʌquel) i colel majlel mach tac bʌ weñic (1 Co. 10:12; Stg. 1:14, 15). Laʼ laj cʼajtesan chaʼan Satanás yom i qʼuextan lac pensar bajcheʼ i chaʼan. ¿Bajcheʼ yom i qʼuextan i bajcheʼ miʼ mejlel laj cʌntan?
w15 15/6 14 párr. 5, 6
Luche contra los malos deseos
5 Jehová le dará la ayuda que necesita para vencer si se la pide. Cuando se acerque a él por medio de la oración, él se acercará a usted. Le dará su espíritu en abundancia para que le sea más fácil resistir los pensamientos inmorales y mantenerse limpio. Por eso, dígale que usted quiere agradarlo con sus pensamientos (Sal. 19:14). Pídale con humildad que lo examine y le ayude a descubrir cualquier “camino doloroso”, es decir, cualquier deseo o pensamiento que pudiera ser dañino para usted (Sal. 139:23, 24). Pídale una y otra vez que lo ayude a mantenerse firme cuando surja la tentación (Mat. 6:13).
6 A veces, la crianza de una persona o su conducta del pasado pueden hacer que se sienta atraída por las cosas que Jehová condena. Pero aun así, Dios puede ayudarla a hacer los cambios necesarios. Después de haber cometido adulterio con Bat-seba, David le imploró lo siguiente a Jehová: “Crea en mí hasta un corazón puro, [...] y pon en mí un espíritu nuevo, uno que sea constante” (Sal. 51:10, 12). Aunque el deseo de cometer inmoralidad sea muy intenso, Jehová puede hacer que nuestro deseo de obedecerlo sea más intenso aún. Aunque los malos deseos estén muy arraigados en nuestro corazón y nos cueste tener pensamientos puros, Jehová puede ayudarnos a vivir una vida limpia. Él nos ayudará a mantener la mente libre de pensamientos impuros (Sal. 119:133).
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
it-1 716
Doeg
Edomita que servía de mayoral de los pastores del rey Saúl, un puesto de supervisor que exigía responsabilidad (1Sa 21:7; 22:9); debió ser un prosélito. Debido a ser “detenido delante de Jehová” en Nob —posiblemente a causa de un voto, alguna inmundicia o sospecha de lepra—, Doeg presenció cómo el sumo sacerdote Ahimélec le daba a David el pan de la proposición y la espada de Goliat. Más tarde, cuando Saúl se dirigió a sus siervos y los acusó de estar conspirando contra él, Doeg reveló lo que había visto en Nob. Después de convocar al sumo sacerdote Ahimélec, así como a los otros sacerdotes de Nob, e interrogarle, Saúl ordenó a los corredores que dieran muerte a los sacerdotes. Cuando estos rehusaron, Doeg, por mandato de Saúl, dio muerte sin vacilar a un total de ochenta y cinco sacerdotes. Después de esta acción inicua, Doeg dio a Nob por entero a la destrucción, matando a todos sus habitantes, tanto jóvenes como viejos, así como al ganado. (1Sa 22:6-20.)
Como se indica en el encabezamiento del Salmo 52, David escribió concerniente a Doeg: “Adversidades trama tu lengua, afilada como una navaja, y obra engañosamente. Has amado lo malo más que lo bueno; la falsedad, más que el hablar justicia. Has amado todas las palabras devoradoras, oh lengua engañosa”. (Sl 52:2-4.)
24-30 CHAʼAN JUNIO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA SALMOS 54-56
An a wicʼot Dios
w06 1/8 22 párr. 10, 11
Seamos sabios: temamos a Dios
10 En cierta ocasión, David se refugió en los dominios de Akís, rey de la ciudad filistea de Gat, la misma ciudad donde Goliat había nacido (1 Samuel 21:10-15). Entonces, los siervos del rey lo acusaron de ser un enemigo de la nación. ¿Qué hizo David en aquella peligrosa situación? Oró con fervor a Jehová (Salmo 56:1-4, 11-13). Para escapar, tuvo que fingir que estaba loco, pero él sabía que era Jehová quien lo había liberado al bendecir sus actos. Su confianza absoluta en Él demostró que verdaderamente era un hombre temeroso de Dios (Salmo 34:4-6, 9-11).
11 Al igual que David, nosotros podemos demostrar que tememos a Dios. ¿De qué manera? Confiando en su promesa de ayudarnos cuando atravesamos dificultades. “Haz rodar sobre Jehová tu camino, y fíate de él, y él mismo obrará”, escribió David (Salmo 37:5). Ahora bien, eso no significa que en vez de hacer lo posible por resolver nuestros problemas, se los dejemos a Jehová para que él se encargue de ellos. Después de pedirle ayuda a Dios, David no se quedó cruzado de brazos. Más bien, empleó las capacidades físicas y mentales que Jehová le había dado y afrontó el problema. Sin embargo, sabía que el ser humano no puede depender únicamente de sus propias fuerzas. Y así es como nosotros debemos verlo. Una vez que hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance, tenemos que dejar el resto en manos de Jehová. La verdad es que, muchas veces, lo único que podemos hacer es confiar en él. Entonces es cuando el temor de Dios se convierte en algo mucho más real para nosotros. Sin duda, estas sinceras palabras de David resultan muy alentadoras: “La intimidad con Jehová pertenece a los que le temen” (Salmo 25:14).
w15 1/8 13 párr. 17
Yom maʼ cʼajtesan chaʼan Jehová miʼ cʼuxbiñet
17 ¿Bajcheʼ miʼ mejlel lac pʌsben Jehová chaʼan mucʼʌch laj cʼuxbin? Junchajp jiñʌch cheʼ mi lac sub jiñi wen tʼan chaʼan Yumʌntel yicʼot lac chʼejlel (Mateo 24:14; 28:19, 20). Yambʌ jiñʌch cheʼ chʌn xucʼul mi la cajñel cheʼ an chuqui woli (yʌquel) lac ñusan muʼ bʌ i yotsan ti wocol lac ñopoñel ti Dios (pejcan Salmo 84:11 yicʼot Santiago 1:2-5). Jehová yujil chaʼan woli lac ñusan tsʌts bʌ wocol, i mi caj i coltañonla come miʼ wen cʼuxbiñonla (Salmo 6:8).
Jiñi i cʼuxbiya Jehová miʼ coltañonla lac mʌlben jiñi lac bʌqʼuen tac
16 Satanás yujil chaʼan mi laj qʼuel ti ñuc jiñi cuxtʌlel. Jin chaʼan miʼ yʌl chaʼan mi caj lac mel chuqui jach chaʼan chʌn cuxul mi la cajñel, cheʼto jaʼel chaʼan mi caj laj cʌy Jehová (Job 2:4, 5). ¡Pero mach i sujmic jiñi! Come jiñʌch «muʼ bʌ i mejlel i yʌcʼ chʌmel» miʼ cʼʌn jiñi lac bʌqʼuen chaʼan mi laj cʌy Jehová (Heb. 2:14, 15). An i tajol miʼ cʼʌn yambʌ lac piʼʌlob chaʼan miʼ chʼʌcoñobla yicʼot chaʼan miʼ subeñoñobla chaʼan mi maʼañic mi laj cʌy lac ñop Jehová mi caj i tsʌnsañoñobla. O tajol miʼ yʌqʼueñonla lac mel mach bʌ añic miʼ mulan Jehová cheʼ bʌ waʼ ora jach mi laj cʼamʼan. Tajol jiñi doctorob o jiñi lac familia mach bʌ Testigojob miʼ subeñoñobla chaʼan mi lac chʼʌm chʼichʼ, muʼ bʌ i ñusan ti pʼis i mandar Dios. O tajol an majqui miʼ subeñonla lac chʼʌm tsʼac muʼ bʌ i ñusan ti pʼis jiñi principio tac.
17 Maʼañic majqui yom chʌmel, pero la cujil chaʼan Jehová mi caj i bej cʼuxbiñonla anquese mi lac chʌmel (pejcan Romanos 8:37-39). Jiñi i yamigojob Jehová muʼ bʌ i chʌmelob bej añobʌch tiʼ ñaʼtʌbal, lajal bajcheʼ bej cuxulobto (Luc. 20:37, 38). Yomʌch i chaʼ cuxtesañob (Job 14:15). Jehová lets tsiʼ tojo chaʼan miʼ mejlel lac taj jiñi cuxtʌlel maʼañic bʌ i jilibal (Juan 3:16). La cujil bajcheʼ cʼamel miʼ cʼuxbiñonla yicʼot chaʼan mucʼʌch i cʌntañonla. Jin chaʼan, maʼañic mi laj cʌy cheʼ bʌ cʼamonla o cheʼ bʌ mi lac subentel chaʼan mi caj lac tsʌnsʌntel. Mi laj cʼajtiben i coltaya chaʼan miʼ ñuqʼuesan lac pusicʼal, chaʼan miʼ yʌqʼueñonla lac ñaʼtʌbal yicʼot lac pʼʌtʌlel. Jiñʌch tsaʼ bʌ i mele Valeria yicʼot i ñoxiʼal (Sal. 41:3).
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
it-2 707, 708
Presciencia, predeterminación
El proceder traidor de Judas Iscariote cumplió profecía divina y demostró la presciencia de Jehová, así como también la de su Hijo. (Sl 41:9; 55:12, 13; 109:8; Hch 1:16-20.) No obstante, no puede afirmarse que Dios predeterminó o predestinó específicamente a Judas para que siguiera tal proceder. Las profecías habían predicho que uno de los asociados íntimos de Jesús lo traicionaría, pero no especificaron cuál de ellos sería. También en este caso los principios bíblicos excluyen la posibilidad de aducir que Dios predestinó el comportamiento de Judas. El apóstol Pablo mencionó la siguiente norma divina: “Nunca impongas las manos apresuradamente a ningún hombre; ni seas partícipe de los pecados ajenos; consérvate casto”. (1Ti 5:22; compárese con 3:6.) Jesús se interesó en seleccionar sabiamente y con el debido rigor a sus doce apóstoles, pues antes de dar a conocer su decisión, pasó toda una noche orando a su Padre. (Lu 6:12-16.) Si hubiera estado predestinado que Judas fuese un traidor, la guía de Dios hubiese sido inconsecuente y, según su propia norma, se hubiese hecho partícipe de los pecados que Judas cometió.
Por consiguiente, se desprende que cuando se seleccionó a Judas para ser apóstol, su corazón aún no daba indicios de tener una actitud traicionera. Él permitió que ‘brotara una raíz venenosa’ y lo contaminara, de modo que se desvió y aceptó la dirección del Diablo en lugar de la de Dios, lo que le llevó al robo y la traición. (Heb 12:14, 15; Jn 13:2; Hch 1:24, 25; Snt 1:14, 15; véase JUDAS núm. 4.) Cuando su desviación llegó a un determinado punto, Jesús mismo pudo leer el corazón de Judas y predecir su traición. (Jn 13:10, 11.)