BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas ecuatoriana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • es17 37-46
  • Abril

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Abril
  • Examinando las Escrituras diariamente 2017
  • Subtítulos
  • Sábado 1 de abril
  • Domingo 2 de abril
  • Lunes 3 de abril
  • Martes 4 de abril
  • Miércoles 5 de abril
  • Jueves 6 de abril
  • Viernes 7 de abril
  • Sábado 8 de abril
  • Domingo 9 de abril
  • Lunes 10 de abril
  • Fecha de la Conmemoración
    (tras la puesta del Sol)
    Martes 11 de abril
  • Miércoles 12 de abril
  • Jueves 13 de abril
  • Viernes 14 de abril
  • Sábado 15 de abril
  • Domingo 16 de abril
  • Lunes 17 de abril
  • Martes 18 de abril
  • Miércoles 19 de abril
  • Jueves 20 de abril
  • Viernes 21 de abril
  • Sábado 22 de abril
  • Domingo 23 de abril
  • Lunes 24 de abril
  • Martes 25 de abril
  • Miércoles 26 de abril
  • Jueves 27 de abril
  • Viernes 28 de abril
  • Sábado 29 de abril
  • Domingo 30 de abril
Examinando las Escrituras diariamente 2017
es17 37-46

Abril

Sábado 1 de abril

Sean vigilantes. Su adversario, el Diablo, anda en derredor como león rugiente, procurando devorar a alguien (1 Ped. 5:8).

Hubo una época en la que él tuvo una buena relación con Jehová. Pero se volvió codicioso y buscó la manera de que los seres humanos lo adoraran. En lugar de rechazar ese deseo, dejó que creciera y eso lo llevó a pecar (Sant. 1:14, 15). ¿De quién estamos hablando? De un ángel rebelde al que hoy conocemos como Satanás. Él le dio la espalda a Dios y “no permaneció firme en la verdad”. De hecho, la Biblia dice que es “el padre de la mentira” (Juan 8:44). Este ángel rebelde es el peor enemigo de Jehová y del ser humano. La Biblia le da varios nombres, los cuales nos permiten entender hasta dónde llega su maldad. Por ejemplo, Satanás significa “opositor”. En vez de someterse a la autoridad de Dios, se opone a ella con todas sus fuerzas. Nada le gustaría más que acabar con el gobierno de Jehová. w15 15/5 1:1, 2

Domingo 2 de abril

Si alguien ama a Dios, este es conocido por él (1 Cor. 8:3).

Estudiar la Biblia nos ayuda a descubrir cómo servir mejor a Jehová. Pero también aumenta nuestro aprecio por su hermosa personalidad y por las muchas cosas buenas que nos da, lo cual resulta en que nos encariñemos aún más con él. Cuando Jehová ve que lo queremos tanto, su cariño por nosotros también crece y la amistad que nos une se hace más profunda. Ahora bien, si queremos que Jehová sea nuestro amigo de verdad, es indispensable que estudiemos con la intención correcta. Jesús dijo: “Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo” (Juan 17:3). Es verdad que la Biblia nos enseña muchas cosas nuevas e interesantes, sin embargo, como dijo Jesús, nuestra intención debe ser conocer mejor a Jehová (Éx. 33:13; Sal. 25:4). Si conocemos bien a Jehová, no nos preocupará que algunos pasajes de la Biblia sean difíciles de entender. w15 15/4 3:6-8

Lunes 3 de abril

Timoteo les recordará mis métodos relacionados con Cristo Jesús, así como yo estoy enseñando en todas partes en toda congregación (1 Cor. 4:17).

Muchos ancianos de distintos países dedican tiempo a la capacitación y han tenido muy buenos resultados. Hace poco se les preguntó a algunos de ellos cómo lo hacen. Curiosamente, aunque sus circunstancias son muy diferentes, sus comentarios fueron muy similares. ¿Qué demuestra esto? Que la capacitación que se basa en la Biblia funciona “en todas partes” y “en toda congregación”. Tal como un campesino tiene que ablandar la tierra antes de sembrar las semillas, así mismo, el anciano debe preparar el corazón del hermano al que va a capacitar. De esta forma, el hermano se sentirá motivado a aprender. ¿Qué puede hacer para “ablandar la tierra”? Seguir un método similar al que utilizó Samuel cuando preparó a Saúl para que llegara a ser el rey de Israel (1 Sam. 9:15-27; 10:1). w15 15/4 1:11, 12

Martes 4 de abril

El mundo entero yace en el poder del inicuo (1 Juan 5:19).

Muchas de las cosas que son populares hoy día van en contra de las normas de Dios. Claro, eso no quiere decir que debamos satanizar todo lo que hay en el mundo. No obstante, debemos estar en guardia, pues el Diablo usa la sociedad actual para aprovecharse de nuestros deseos y hacernos pecar, o para intentar que nos enamoremos de este mundo y descuidemos nuestro servicio a Jehová (1 Juan 2:15, 16). Ese problema afectó a algunos cristianos del siglo primero. Uno de ellos fue Demas. Pablo dijo de él: “Me ha abandonado porque ha amado el presente sistema de cosas” (2 Tim. 4:10). La Biblia no dice qué fue lo que atrajo a Demas. Tal vez el materialismo lo desvió de sus metas espirituales. En cualquier caso, Demas se perdió la oportunidad de hacer cosas muy emocionantes al lado de Pablo. ¿Y a cambio de qué? ¿Qué podía ofrecerle este mundo que fuera más valioso que las bendiciones que Jehová tenía reservadas para él? (Prov. 10:22). w15 15/5 2:10, 11

Miércoles 5 de abril

Jehová es misericordioso y benévolo (Sal. 103:8).

Jesús sintió el dolor de los judíos aunque no había experimentado los mismos problemas que ellos. Por ejemplo, los guías religiosos los tenían engañados y los obligaban a obedecer reglas de hombres (Mat. 23:4; Mar. 7:1-5; Juan 7:13). A diferencia del pueblo, Jesús nunca tuvo miedo de aquellos religiosos ni creyó sus mentiras, pero aun así fue capaz de comprender su situación. Por eso, “al ver las muchedumbres, se compadeció de ellas, porque estaban [maltratadas] y desparramadas como ovejas sin pastor” (Mat. 9:36). Era compasivo y amaba a la gente, igual que su Padre. Jesús ayudaba a la gente que veía sufrir, pues la amaba. Era igual a su Padre. Después de un largo viaje en el que había predicado con sus apóstoles en muchas poblaciones, decidió ir con ellos a descansar a un lugar solitario. Pero un grupo de personas se les adelantó y ya los estaban esperando cuando llegaron allá. ¿Cuál fue la reacción de Jesús? Sintió ternura “y comenzó a enseñarles muchas cosas” (Mar. 6:30, 31, 34). w15 15/5 4:3, 4

Jueves 6 de abril

Mi cariño estuvo con los hijos de los hombres (Prov. 8:31).

La más temprana y la mayor muestra de la sabiduría de Jehová fue la creación de su primer Hijo. Él era la sabiduría personificada, el “obrero maestro” de Dios. Imagínese la alegría y la satisfacción que debió sentir cuando su Padre “preparó los cielos” y colocó los cimientos de la Tierra. No obstante, había algo con lo que este Hijo de Dios estaba especialmente encariñado: “los hijos de los hombres”, la humanidad (Prov. 8:22-31). Como vemos, desde antes de venir a la Tierra, Cristo sentía un cariño especial por nosotros. Debido al amor que le tenía a su Padre y a “los hijos de los hombres”, el Hijo de Dios “se despojó a sí mismo”, vino a la Tierra y dio su vida como “rescate en cambio por muchos” (Filip. 2:5-8; Mat. 20:28). ¡Hasta ese punto llegó su amor! w15 15/6 2:1, 2

Viernes 7 de abril

Dios envió a su Hijo unigénito al mundo para que nosotros consiguiéramos la vida mediante él (1 Juan 4:9).

¿Valoras lo que Jehová hizo por ti? Pues lo mejor que puedes hacer es dedicarte a él y bautizarte. Recuerda, la dedicación es prometerle a Dios que le servirás para siempre, pase lo que pase. ¿Debería darte miedo hacer una promesa tan seria? No, claro que no. Jehová se preocupa por ti y te recompensará si haces todo lo posible por acercarte a él (Heb. 11:6). Si te dedicas y te bautizas, tu vida no será peor. Todo lo contrario, mejorará muchísimo. El Diablo es muy distinto a Jehová. Quiere que creas que se preocupa por ti, pero en realidad es un egoísta que solo piensa en sí mismo. No tiene nada bueno que ofrecerle a la gente que lo apoya. Obviamente, no puede darte algo que no tiene. w16.03 2:16, 18, 19

Lectura bíblica para la Conmemoración: Lucas 19:29-44 (durante el día: 9 de nisán)

Sábado 8 de abril

Padre, te doy gracias porque me has oído. Cierto, yo sabía que siempre me oyes (Juan 11:41, 42).

Para que nuestra relación con Jehová sea real, debemos estar convencidos de que nos escucha. Antes de venir a la Tierra, Jesús vio desde el cielo cómo respondía Jehová las oraciones de sus siervos. Después, ya en la Tierra, usó la oración para comunicarse con su padre y contarle sus sentimientos y pensamientos. En cierta ocasión, incluso pasó toda la noche orando (Luc. 6:12; 22:40-46). ¿Habría hecho eso si pensara que Jehová no lo estaba escuchando? ¿Habría enseñado a sus seguidores a orar si eso no fuera más que una simple terapia para sentirse mejor? Claro que no. Jesús estaba convencido de que la oración era un medio real para hablar con su Padre. También nosotros podemos confiar en que Jehová es el “Oidor de la oración” (Sal. 65:2). w15 15/4 3:11, 13

Lectura bíblica para la Conmemoración: Lucas 19:45-48; Mateo 21:18, 19; 21:12, 13 (durante el día: 10 de nisán)

Domingo 9 de abril

Abba, Padre, todas las cosas te son posibles; remueve de mí esta copa. No obstante, no lo que yo quiero, sino lo que tú quieres (Mar. 14:36).

Cuando sus hijos los oyen pedir con humildad ayuda a Jehová, se dan cuenta de que deben hacer lo mismo. Eso sucedió en el caso de Ana, una hermana que vive en Brasil. Ella cuenta: “Cuando mis padres tenían problemas —como la enfermedad de mis abuelos—, le pedían fuerzas a Dios para enfrentar la situación y sabiduría para tomar las mejores decisiones. Aunque estuvieran bajo mucha presión, confiaban en él y dejaban todo en sus manos. Eso me enseñó a confiar en Jehová”. Al orar con sus hijos, no se limiten a pedir por ellos. Pidan ayuda para ustedes también. Por ejemplo, pueden pedir valor para predicarle al vecino de al lado o para pedirle días libres a su jefe cuando se acerca una asamblea. Si sus hijos ven que ustedes son humildes y confían en Jehová, aprenderán a hacer lo mismo. w15 15/11 1:7, 8

Lectura bíblica para la Conmemoración: Lucas 20:1-47 (durante el día: 11 de nisán)

Lunes 10 de abril

Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente (Mat. 22:37).

Joven, ¿sabes qué puedes hacer para que crezca el amor a Dios en tu corazón? Meditar en el regalo más grande que Dios te ha hecho; él envió a su Hijo para rescatarnos del pecado y la muerte (2 Cor. 5:14, 15; 1 Juan 4:9, 19). Dedicar tiempo a pensar en ese rescate y en sus muchos beneficios hará que valores cada día más lo que Jehová ha hecho por ti. ¿Cómo debes ver el rescate? El siguiente ejemplo te ayudará a entenderlo. Imagínate que te estás ahogando y alguien te rescata. ¿Te secarías, te irías a casa sin decir una palabra y te olvidarías de lo que pasó? ¡Por supuesto que no! Estarías muy agradecido con esa persona, ¿verdad? ¡Y cómo no, si le deberías la vida! Pues eso es lo que les debemos a Jehová y a Jesucristo; eso y mucho más. Gracias a ese gran acto de amor, tenemos la increíble esperanza de vivir para siempre en el Paraíso. w16.03 2:16, 17

Lectura bíblica para la Conmemoración: Lucas 22:1-6; Marcos 14:1, 2, 10, 11 (durante el día: 12 de nisán)

Fecha de la Conmemoración
(tras la puesta del Sol)
Martes 11 de abril

Cristo murió por nosotros (Rom. 5:8).

Jesús pasó millones de años en el cielo con su Padre y siempre lo obedeció. Por eso, Dios sabía que en la Tierra haría lo mismo. Estando aquí, Jesús defendió con ardor el derecho de Jehová a gobernarnos y fue fiel hasta la muerte. Gracias a eso pudo pagar el rescate que necesitaban los seres humanos para vivir en el nuevo mundo que Dios ha prometido. ¡Qué agradecidos debemos estar! El apóstol Juan escribió: “Por esto el amor de Dios fue manifestado en nuestro caso, porque Dios envió a su Hijo unigénito al mundo para que nosotros consiguiéramos la vida mediante él. El amor consiste en esto, no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros y envió a su Hijo como sacrificio propiciatorio por nuestros pecados” (1 Juan 4:9, 10). w15 15/11 3:13, 14

Lectura bíblica para la Conmemoración: Lucas 22:7-13; Marcos 14:12-16 (durante el día: 13 de nisán) Lucas 22:14-65 (tras la puesta del Sol: 14 de nisán)

Miércoles 12 de abril

La muerte se extendió a todos los hombres porque todos habían pecado (Rom. 5:12).

Todos somos hijos de Adán, todos somos pecadores y todos estamos condenados a muerte. Ninguno puede decir que no necesite el rescate de Cristo. Hasta el más fiel de los siervos de Dios necesita ese bondadoso e inmerecido regalo. Se nos ha perdonado una gran deuda. ¿Qué se espera de nosotros a cambio? Si hay algún hermano al que nos esté costando perdonar, debemos seguir el ejemplo de Jehová, un Dios que está más que dispuesto a pasar por alto nuestras faltas (Neh. 9:17; Sal. 86:5). Como agradecemos su misericordia, nos esforzamos por perdonar de corazón. Después de todo, no podemos esperar que él nos ame y nos perdone si nosotros no hacemos lo mismo con los demás (Mat. 6:14, 15). Aunque es cierto que eso no puede cambiar el pasado, sí puede cambiar nuestro futuro... para bien. w16.01 2:5, 15-17

Lectura bíblica para la Conmemoración: Lucas 22:66-71 (durante el día: 14 de nisán)

Jueves 13 de abril

Ustedes los que me han seguido también se sentarán sobre doce tronos y juzgarán a las doce tribus de Israel (Mat. 19:28).

Jesús dijo las palabras del texto de hoy para ayudar a Pedro y a los demás discípulos a imaginarse el futuro. Ellos podrían verse formando parte del gobierno mundial que derramará incontables bendiciones sobre toda la humanidad. ¡Qué animador! Los siervos de Jehová siempre han pensado en el cumplimiento de las promesas de Dios. Abel sabía lo suficiente como para tener fe y esperanza e imaginar un futuro mejor. Abrahán realizó extraordinarios actos de fe. ¿Por qué? Porque alcanzó a “ver” el tiempo en el que se cumpliría la profecía de Dios que habla sobre la descendencia (Gén. 3:15). Moisés mantuvo la vista fija en el premio, lo cual hizo crecer su fe y su amor por Jehová (Heb. 11:26). Nuestra fe y nuestro amor a Dios nos pueden ayudar a imaginar todo lo que él nos ha prometido. w15 15/5 3:17, 18

Lectura bíblica para la Conmemoración: Mateo 27:62-66 (durante el día: 15 de nisán)

Viernes 14 de abril

Cristo les dejó un dechado para que sigan sus pasos con sumo cuidado y atención (1 Ped. 2:21).

El cristiano que busca alcanzar la madurez se esfuerza por seguir el ejemplo de Jesús. Por eso no se conforma con conocer la Biblia solo por encima. Tiene la costumbre de investigarla a fondo, pues sabe que “el alimento sólido pertenece a personas maduras” y desea tener “conocimiento exacto del Hijo de Dios” (Heb. 5:14; Efes. 4:13). Y usted, ¿lee la Biblia a diario? ¿En qué momento lo hace? ¿Tiene un programa de estudio personal? ¿Hace lo posible por estudiar en familia todas las semanas? Cuando investigue la Palabra de Dios, hágalo con el propósito de encontrar principios que lo ayuden a conocer mejor lo que Jehová piensa y siente. Luego trate de usar esos principios para tomar decisiones en su vida. Eso lo acercará más al Creador. w15 15/9 1:5, 9, 10

Lectura bíblica para la Conmemoración: Lucas 24:1-12 (durante el día: 16 de nisán)

Sábado 15 de abril

Cristo es el poder de Dios (1 Cor. 1:24).

Jesús conoce muy bien el funcionamiento de la Tierra. Él sabe cómo administrar los recursos de nuestro planeta y distribuirlos de manera justa. Cuando estuvo en la Tierra, también demostró que él es “el poder de Dios” al controlar las fuerzas de la naturaleza. Imagínese la siguiente escena: Cristo tiene tantas ocupaciones que se siente agotado y se queda profundamente dormido en la barca. Ni siquiera el golpear de las olas ni el ruido de la tormenta logran perturbar su sueño; así de cansado está. Sin embargo, los discípulos van a despertarlo asustadísimos y le dicen: “¡Señor, sálvanos, estamos a punto de perecer!” (Mat. 8:25). Él se levanta y ordena al viento y al mar: “¡Silencio! ¡Calla!” (Mar. 4:39). Entonces, al instante, la terrible tormenta se apacigua y todo vuelve a la calma. ¡Cuánto poder tiene Jesús! w15 15/6 1:12-14

Domingo 16 de abril

Danos hoy nuestro pan para este día (Mat. 6:11).

Al parecer, Jesús habló del pan para referirse a las necesidades básicas en general. De hecho, enseguida explicó que Dios viste a las flores del campo y preguntó: “¿No los vestirá a ustedes con mucha más razón, hombres de poca fe?”. Al final dio este consejo: “Nunca se inquieten acerca del día siguiente” (Mat. 6:30-34). Estas palabras nos enseñan a no ser materialistas, sino a contentarnos con tener cubiertas nuestras necesidades del día: una vivienda digna, la sabiduría para hacer frente a las enfermedades y un empleo, entre otras cosas. Ahora bien, si solo le pidiéramos a Dios que cubriera nuestras necesidades físicas, estaríamos demostrando que no tenemos claras nuestras prioridades. Hay necesidades espirituales que son mucho más importantes. Jesús dijo: “No de pan solamente debe vivir el hombre, sino de toda expresión que sale de la boca de Jehová” (Mat. 4:4). De modo que debemos pedirle siempre a Jehová que nos dé ese alimento al tiempo debido. w15 15/6 5:4, 7, 8

Lunes 17 de abril

No nos metas en tentación (Mat. 6:13).

Debemos pedirle una y otra vez a Jehová que nos ayude a mantenernos firmes cuando surja la tentación. A veces, la crianza de una persona o su conducta del pasado pueden hacer que se sienta atraída por las cosas que Jehová condena. Pero aun así, Dios puede ayudarla a hacer los cambios necesarios. Después de haber cometido adulterio con Bat-seba, David le imploró lo siguiente a Jehová: “Crea en mí hasta un corazón puro, [...] y pon en mí un espíritu nuevo, uno que sea constante” (Sal. 51:10, 12). Aunque el deseo de cometer inmoralidad sea muy intenso, Jehová puede hacer que nuestro deseo de obedecerlo sea más intenso aún. Aunque los malos deseos estén muy arraigados en nuestro corazón y nos cueste tener pensamientos puros, Jehová puede ayudarnos a vivir una vida limpia. Él nos ayudará a mantener la mente libre de pensamientos impuros (Sal. 119:133). w15 15/6 3:5, 6

Martes 18 de abril

En la multitud de consejeros hay salvación (Prov. 24:6).

Los cristianos que llevan más años bautizados recuerdan la época en la que las congregaciones tenían un siervo de congregación en vez de un cuerpo de ancianos; también recuerdan cuando había un siervo de sucursal en cada país en vez de un Comité de Sucursal, y cuando la organización era dirigida por el presidente de la Sociedad Watch Tower y no por la junta directiva que hoy conocemos como el Cuerpo Gobernante. Aunque esos fieles hermanos contaban con el apoyo de asistentes, las decisiones finales las tomaba una sola persona, ya fuera en la congregación, en la sucursal o en la sede mundial de los testigos de Jehová. Sin embargo, en la década de los setenta, se llegó a la conclusión de que era necesario repartir esa responsabilidad entre varios ancianos. Estos cambios se hicieron siguiendo el modelo que aparece en las Escrituras. Ahora, en vez de tener a una sola persona con demasiada influencia, tenemos a un grupo de hombres que son como “dádivas”, o regalos, de parte de Dios. Cada uno de ellos tiene cualidades que complementan a las de los demás para beneficio de todos en la organización (Efes. 4:8). w15 15/7 1:14, 15

Miércoles 19 de abril

Ellos no son parte del mundo (Juan 17:16).

Los cristianos debemos ser leales y neutrales no solo en tiempos de guerra, sino también en tiempos de paz. ¿Por qué? Porque al dedicarnos a Dios le prometimos lealtad, amor y obediencia (1 Juan 5:3). Hemos de obedecer las justas normas de Jehová sea cual sea nuestro país, nuestra crianza o nuestra cultura. Tenemos que ser leales a Jehová y a su Reino sobre todas las cosas, lo cual exige que seamos neutrales, o sea, que no nos mezclemos en los conflictos de este mundo (Is. 2:4; Mat. 6:33; Juan 17:11, 15, 16). Muchas personas que no son testigos de Jehová harían lo que fuera por su país, su región, su raza y hasta por su equipo. Pero esa lealtad ha causado rivalidades y, en algunos casos extremos, matanzas y genocidios. Es muy fácil dejarnos atraer por esos temas y ponernos a favor de unos o de otros. w15 15/7 3:1, 2

Jueves 20 de abril

Que todas las cosas se efectúen decentemente y por arreglo (1 Cor. 14:40).

Una cosa es construir un salón, y otra, mantenerlo limpio y ordenado para que siga reflejando las cualidades de Jehová. No olvidemos que él ama el orden (1 Cor. 14:33). La Biblia dice que la limpieza física está muy relacionada con la limpieza espiritual y la santidad (Rev. 19:8). Por eso debemos darle la debida atención; solo así, Jehová aceptará nuestro servicio. Nunca deberíamos sentir vergüenza de invitar a la gente a nuestras reuniones debido al estado del salón. Si les decimos que pronto vamos a vivir en un mundo limpio, es de esperar que nuestro centro de reuniones también lo esté. Así, la gente verá que ponemos en práctica lo que enseñamos y que adoramos a un Dios santo que pronto hará de la Tierra un bello paraíso (Is. 6:1-3; Rev. 11:18). Pero sin importar dónde vivamos, debemos hacer todo lo posible para que nuestro salón sea un ejemplo de limpieza. No olvidemos que representa a Jehová y que es el lugar donde lo adoramos (Deut. 23:14). w15 15/7 4:13-15

Viernes 21 de abril

Manténganse alerta (Mar. 13:35).

Cuando nuestros hermanos comprendieron que la presencia de Jesús había comenzado en 1914, se dieron cuenta de que el fin podía llegar pronto y se prepararon. ¿Cómo? Predicando el Reino con más energía. Claro, Jesús dijo que era posible que llegara más tarde de lo que sus discípulos pensaban: “a medianoche o al canto del gallo o muy de mañana”. ¿Qué debían hacer en ese caso? Él mismo dijo: “Manténganse alerta”. De modo que, aunque la espera sea larga, no debemos tomarnos las cosas con calma o pensar que el fin nunca llegará. Ahora imagínese que usted ya está en el Paraíso. Las cosas han ocurrido tal y como Dios había predicho. Cuanto más piensa en ello, más crece su confianza en que se harán realidad las promesas que faltan por cumplirse (Jos. 23:14). Jehová, el Dios que tiene control absoluto sobre el tiempo, ha traído el fin en el mejor momento. ¡Qué agradecido se siente usted de que le haya insistido tanto en que se mantuviera alerta! (Hech. 1:7; 1 Ped. 4:7). w15 15/8 2:10, 11, 14

Sábado 22 de abril

Todos los que desean vivir con devoción piadosa en asociación con Cristo Jesús también serán perseguidos (2 Tim. 3:12).

Mucha gente se entretiene con cosas violentas, inmorales o espiritistas. En la televisión, el cine, los libros, las revistas e Internet se presenta la violencia y la inmoralidad como si no tuvieran nada de malo. Algunas conductas que antes se consideraban inaceptables o ilegales ahora son completamente normales y hasta se han legalizado en algunos países. Pero eso no significa que Dios las acepte (Rom. 1:28-32). Los cristianos del siglo primero evitaban divertirse con cosas malas. Debido a ello, mucha gente los criticaba y hasta los perseguía. El apóstol Pedro escribió: “Por eso, a los que no creen, ahora les parece extraño que ustedes ya no se unan a ellos en su vida loca y desenfrenada, y por eso hablan mal de ustedes” (1 Ped. 4:4, La Palabra de Dios para Todos). w15 15/8 4:2, 3

Domingo 23 de abril

Cuando cada miembro funciona en la medida debida, contribuye al crecimiento del cuerpo para la edificación de sí mismo en amor (Efes. 4:16).

El cristiano maduro se esfuerza para que la congregación esté unida (Efes. 4:1-6, 15). Su más sincero deseo es que haya armonía y que todos trabajen en unidad. Ahora bien, la Biblia dice que para lograrlo hace falta ser humilde, y el cristiano maduro tiene la humildad necesaria para conservar la unidad a pesar de las imperfecciones de los demás. ¿Qué hace usted cuando un hermano comete un error? Y si el error lo afecta a usted, ¿cómo reacciona? ¿Corta la relación y levanta un muro? ¿O trata de construir un puente que le permita acercarse y hacer las paces? El cristiano maduro construye puentes, no muros. ¿Se ha puesto como meta fomentar la unidad dentro de la congregación? w15 15/9 1:12, 13

Lunes 24 de abril

Tu palabra es la verdad (Juan 17:17).

Jesús estaba convencido de que las Escrituras venían de Dios y de que eran la mejor guía que podía haber. Si quiere tener esa misma confianza, lea la Biblia a diario, estúdiela y medite en lo que aprenda. Pero no se contente con eso. Investigue los temas sobre los que tenga dudas. Una manera de aumentar la fe en que el fin está cerca es estudiando a fondo las profecías de los últimos días. Para fortalecer su fe en las promesas de Jehová que faltan por cumplirse, estudie las que ya se han cumplido. Y para confiar más en los consejos de la Biblia, lea relatos de cristianos que han mejorado la calidad de su vida gracias a la Palabra de Dios (1 Tes. 2:13). Otra forma de imitar a Jesús es meditando en las maravillosas promesas que Jehová nos ha hecho (Heb. 12:2). Vea estas promesas como algo personal. w15 15/9 3:16, 17

Martes 25 de abril

Honra a Jehová con tus cosas valiosas (Prov. 3:9).

¿Cómo podemos mostrar nuestro amor por Dios? Por ejemplo, sin importar que tengamos muchos o pocos recursos, podemos usarlos para apoyar la congregación y la obra mundial del Reino. Esa es una excelente manera de demostrarle a Dios que lo queremos, pero no es la única (2 Cor. 8:12). ¿Recuerda lo que dijo Jesús a sus discípulos? Les dijo que buscaran primero el Reino y no se angustiaran por cosas como el alimento y la ropa, pues su Padre se encargaría de darles lo necesario (Mat. 6:31-33). Una manera de demostrarle a Dios que lo amamos es confiando en su promesa de cuidarnos. Después de todo, no podemos decir que amamos a Jehová si no confiamos en él (Sal. 143:8). Por eso es bueno que cada uno de nosotros se pregunte: “¿Muestran mis metas y mi manera de usar mi tiempo y energías que realmente quiero a Dios? ¿Demuestra mi forma de vivir la vida que confío en que él cubrirá mis necesidades?”. w15 15/9 5:7, 8

Miércoles 26 de abril

Sin fe es imposible serle de buen agrado (Heb. 11:6).

“¿Seré el tipo de persona que Jehová salvará cuando llegue la gran tribulación?”. Es probable que nos hayamos hecho alguna vez esa pregunta. Uno de los requisitos más importantes es tener una fe firme y sólida. Por su parte, el apóstol Pedro dijo que nuestra fe debe ser de calidad “probada” (1 Ped. 1:7). En vista de lo cerca que está la gran tribulación, debemos asegurarnos de que somos la clase de personas que tienen “fe que resulta en conservar viva el alma” (Heb. 10:39). Por eso es vital que sigamos el ejemplo del hombre que le suplicó a Jesús: “¡Ayúdame donde necesite fe!”, y el de los apóstoles, que le pidieron: “Danos más fe” (Mar. 9:24; Luc. 17:5). w15 15/10 2:1, 2

Jueves 27 de abril

Quitémonos todo peso (Heb. 12:1).

El apóstol Pablo se concentró en “las cosas más importantes” y dedicó su vida a viajar por Siria, Asia menor, Macedonia y Judea predicando las buenas nuevas. Su vista estaba enfocada en el premio, y por eso les dijo a los filipenses: “Olvidando las cosas que quedan atrás, y extendiéndome hacia adelante a las cosas más allá, prosigo hacia la meta” (Filip. 1:10; 3:8, 13, 14). Además, como estaba soltero, Pablo pudo “atender constantemente al Señor sin distracción” (1 Cor. 7:32-35). Igual que Pablo, algunos siervos de Jehová han decidido quedarse solteros para poder dedicar más tiempo al Reino, pues por lo general los solteros tienen menos responsabilidades familiares que los casados (Mat. 19:11, 12). Pero sean cuales sean nuestras circunstancias, todos debemos quitarnos de encima cualquier peso y distracción que nos impida servir a Dios de toda alma. Quizás eso exija cambiar hábitos que consumen demasiado tiempo. w15 15/10 3:15, 16

Viernes 28 de abril

Los hombres inicuos e impostores avanzarán de mal en peor (2 Tim. 3:13).

A estas alturas no queda absolutamente ninguna duda. Como dice la Biblia, “al hombre terrestre no le pertenece su camino. No pertenece al hombre que está andando siquiera dirigir su paso” (Jer. 10:23). Jehová no creó al ser humano ni con la capacidad ni con el derecho de independizarse de él. Pero el permiso temporal que Jehová le dio a Satanás ha cumplido otro objetivo: ha servido de precedente. Nunca más se podrá volver a cuestionar el derecho y la capacidad de Dios de gobernarnos. Si después del fin de este mundo malvado alguien vuelve a intentarlo, no hará falta darle tiempo para que trate de probar sus acusaciones. ¿Por qué? Porque no es necesario demostrar el mismo punto dos veces. Jehová no tiene por qué volver a tolerar la maldad. Estará en la libertad de eliminar de inmediato a cualquier rebelde. w15 15/11 3:5, 6

Sábado 29 de abril

Que el Dios de la paz los equipe con toda cosa buena para hacer su voluntad (Heb. 13:20, 21).

A Jesús le encantaba hablar del Reino de Dios. Según la Biblia, hablaba más de eso que de cualquier otra cosa. Durante su ministerio lo mencionó más de cien veces. El Reino ocupaba un lugar muy especial en su corazón (Mat. 12:34). Poco después de resucitar, Jesús se reunió con más de quinientos futuros proclamadores del Reino (1 Cor. 15:6). Quizás haya sido en esa ocasión cuando dio su famosa orden de llevar el mensaje del Reino a “gente de todas las naciones”. ¡Una tarea monumental, sin duda! Jesús predijo que esta gran labor no acabaría sino hasta “la conclusión del sistema de cosas”. De seguro usted está contribuyendo a que se cumpla esta importantísima comisión (Mat. 28:19, 20). Además, Jehová ha equipado a sus siervos “con toda cosa buena” para ayudarlos a llevarla a cabo. w15 15/11 5:1-3

Domingo 30 de abril

Este es mi nombre hasta tiempo indefinido (Éx. 3:15).

A los expertos que estudian los manuscritos hebreos de la Biblia —como los Rollos del mar Muerto— les sorprende muchísimo ver la gran cantidad de veces que aparecen las cuatro letras que componen el nombre de Dios (el Tetragrámaton). Ese nombre también aparece en algunas copias de la Septuaginta hechas entre el siglo segundo antes de nuestra era y el primero de nuestra era. Aunque existen muchas pruebas de que el sagrado nombre de Dios debe estar en la Biblia, muchos traductores se niegan a usarlo. Por ejemplo, en 1952, se publicó la Revised Standard Version. Esta Biblia es la revisión de una traducción hecha en 1901 (la American Standard Version). Ahora bien, esta revisión sufrió un gran cambio: se quitó el nombre de Dios. ¿Por qué? Porque, según la introducción, “el uso de cualquier nombre propio para [hablar del] Dios que es uno y único [...] es enteramente inapropiado para la fe universal de la Iglesia Cristiana”. Este no es un caso único. Desde entonces, muchas traducciones en diferentes idiomas han hecho lo mismo. w15 15/12 2:3-5

    Publicaciones en Señas Ecuatoriana (1988-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas ecuatoriana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir