BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas ecuatoriana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • es17 47-57
  • Mayo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Mayo
  • Examinando las Escrituras diariamente 2017
  • Subtítulos
  • Lunes 1 de mayo
  • Martes 2 de mayo
  • Miércoles 3 de mayo
  • Jueves 4 de mayo
  • Viernes 5 de mayo
  • Sábado 6 de mayo
  • Domingo 7 de mayo
  • Lunes 8 de mayo
  • Martes 9 de mayo
  • Miércoles 10 de mayo
  • Jueves 11 de mayo
  • Viernes 12 de mayo
  • Sábado 13 de mayo
  • Domingo 14 de mayo
  • Lunes 15 de mayo
  • Martes 16 de mayo
  • Miércoles 17 de mayo
  • Jueves 18 de mayo
  • Viernes 19 de mayo
  • Sábado 20 de mayo
  • Domingo 21 de mayo
  • Lunes 22 de mayo
  • Martes 23 de mayo
  • Miércoles 24 de mayo
  • Jueves 25 de mayo
  • Viernes 26 de mayo
  • Sábado 27 de mayo
  • Domingo 28 de mayo
  • Lunes 29 de mayo
  • Martes 30 de mayo
  • Miércoles 31 de mayo
Examinando las Escrituras diariamente 2017
es17 47-57

Mayo

Lunes 1 de mayo

Se maravillaban de las palabras llenas de gracia que procedían de su boca (Luc. 4:22).

¿Cómo podemos seguir el ejemplo de Jesús? Hablando con amabilidad y tomando en cuenta los sentimientos de quienes nos escuchan. Al ver el esfuerzo que hacía la gente por escucharlo, Jesús sintió compasión y “comenzó a enseñarles muchas cosas” (Mar. 6:34). Ni siquiera cuando sus enemigos lo insultaron respondió mal (1 Ped. 2:23). Hablar con amabilidad y tacto es especialmente difícil cuando estamos con alguien al que conocemos bien, ya que nos sentimos en la libertad de ser más francos. Puede tratarse de un familiar o de un amigo cercano de la congregación. ¿Pensó Jesús en algún momento que la amistad tan cercana que tenía con sus apóstoles le daba libertad para ser grosero con ellos? Al contrario. Aunque no dejaban de discutir sobre quién de ellos era el mayor, Jesús los corrigió con tacto y usó a un niño para enseñarles una poderosa lección (Mar. 9:33-37). Los ancianos en especial deben seguir su ejemplo y dar consejo con apacibilidad (Gál. 6:1). w15 15/12 3:15, 16

Martes 2 de mayo

Que su amor fraternal continúe (Heb. 13:1).

¿Por qué es tan importante que este amor continúe? En pocas palabras, porque es un mandato de Jehová. No podemos decir que lo amamos a él si no amamos a nuestros hermanos (1 Juan 4:7, 20, 21). Pero hay otra razón, y es que nos necesitamos, sobre todo cuando hay problemas. Pablo sabía que muchos de los cristianos hebreos iban a perder sus casas y sus pertenencias. Jesús ya había dicho que vivirían tiempos muy difíciles (Mar. 13:14-18; Luc. 21:21-23). Era más importante que nunca fortalecer su cariño por los demás (Rom. 12:9). Dentro de muy poco tiempo se desatarán los vientos destructivos de la gran tribulación (Mar. 13:19; Rev. 7:1-3). No basta con ir a las reuniones. Pablo les dijo a los hebreos que aprovecharan esas ocasiones para hacer crecer el amor entre todos y animarse a realizar buenas obras (Heb. 10:24, 25). w16.01 1:6-8

Miércoles 3 de mayo

Todos se llenaron de espíritu santo (Hech. 2:4).

Es un día de fiesta, el Pentecostés del año 33. En la planta alta de una casa de Jerusalén están unos 120 discípulos de Jesús orando con insistencia (Hech. 1:13-15). Este día se cumplirán las palabras del profeta Joel (Joel 2:28-32; Hech. 2:16-21). De pronto, Jehová derrama su espíritu sobre los cristianos reunidos en aquel lugar (Hech. 1:8). Todos comienzan a profetizar, es decir, a hablar de las maravillas que han visto y oído. No tarda en formarse una multitud, y el apóstol Pedro le explica a la gente lo que ha pasado y por qué es importante. Luego les dice: “Arrepiéntanse, y bautícese cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados, y recibirán la dádiva gratuita del espíritu santo”. Unas tres mil personas aceptan la invitación, se bautizan y reciben el espíritu santo prometido (Hech. 2:37, 38, 41). w16.01 3:1-3

Jueves 4 de mayo

Cualquiera que coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será culpable respecto al cuerpo y la sangre del Señor (1 Cor. 11:27).

¿Qué punto quiso destacar el apóstol Pablo en este texto? Que los ungidos que toman del pan y del vino sin tener una buena relación con Dios están actuando indignamente, es decir, con falta de respeto (Heb. 6:4-6; 10:26-29). Esta advertencia les recuerda que todavía no han recibido su recompensa celestial. Tienen que seguir corriendo para llegar a la meta, esforzarse por obtener “el premio de la llamada hacia arriba por Dios mediante Cristo Jesús” (Filip. 3:13-16). En Efesios 4:1-3, Pablo anima a los ungidos a andar “de una manera digna del llamamiento que recibieron”. ¿Cómo pueden hacerlo? El apóstol les dice que sean humildes y apacibles, que se soporten con paciencia y cariño; que se esfuercen de verdad por mantener un espíritu de unidad y paz. El espíritu santo no promueve el orgullo, sino la humildad (Col. 3:12). w16.01 4:5, 6

Viernes 5 de mayo

El Dios verdadero puso a prueba a Abrahán (Gén. 22:1).

Abrahán está subiendo lentamente un monte. Este es quizás el viaje más difícil de su vida, pero no porque tenga unos 125 años, pues la edad no le ha robado las fuerzas. Detrás de él viene un joven de unos 25 años. Es su hijo Isaac; él lleva la leña. Abrahán lleva el cuchillo y lo necesario para prender un fuego. ¡Jehová le ha pedido que sacrifique a su querido hijo! (Gén. 22:1-8). Seguramente, esta fue la prueba de fe más grande que pasó Abrahán. Pero él no obedeció a Dios ciegamente. Todo lo contrario: obedeció porque podía ver. Su fe le permitía ver que su Padre celestial nunca le pediría algo que le causara daño permanente. Estaba convencido de eso y de que si era obediente, Jehová los bendeciría a él y a su querido hijo. ¿Y cómo lo sabía? Por las cosas que aprendió y las cosas que vivió. w16.02 1:3, 4

Sábado 6 de mayo

¡Mira! ¡La esclava de Jehová! Efectúese conmigo según tu declaración (Luc. 1:38).

María iba a concebir, dar a luz y criar al mismísimo Hijo de Dios. Cuando pensamos en el gran honor que recibió, es fácil olvidar que había muchas cosas que podían preocuparla. El ángel Gabriel le dijo que quedaría embarazada de manera milagrosa, sin tener relaciones con ningún hombre. Pero en ningún momento le ofreció ir a explicarles la situación a sus familiares y vecinos. ¿Qué pensarían al enterarse? De seguro a María también le preocupaba su prometido, José. ¿Cómo lo convencería de que no le había sido infiel? ¡Y vaya responsabilidad la de educar y cuidar al Hijo de Dios! No sabemos todo lo que pasó por la mente de la joven mientras Gabriel hablaba con ella. Lo que sí sabemos es que respondió con las palabras del texto de hoy (Luc. 1:26-37). w16.02 2:13, 14

Domingo 7 de mayo

Aquí venía a su encuentro Husai el arkita, con su traje talar rasgado y tierra sobre la cabeza (2 Sam. 15:32).

Husai era un amigo del rey David que necesitó valor para ser leal a él y a Dios. ¿Qué ocurrió? Absalón consiguió el apoyo de mucha gente y trató de quitarle el trono a su padre, quien tuvo que salir huyendo de Jerusalén (2 Sam. 15:13; 16:15). ¿Qué haría Husai? ¿Abandonaría a David para unirse a Absalón? ¿O seguiría a su lado a pesar de que el rey era un anciano que estaba huyendo por su vida? Como estaba decidido a ser leal al rey que Jehová había nombrado, fue a buscar a David al monte de los Olivos (2 Sam. 15:30). Allí, el rey le pidió que volviera a Jerusalén, fingiera ser amigo de Absalón y lo convenciera de no escuchar a su consejero principal, Ahitofel. Husai fue muy valiente y estuvo dispuesto a arriesgar su vida con tal de ser leal a Dios. David le pidió a Jehová que ayudara a Husai, y su oración fue escuchada: Absalón prefirió hacerle caso a Husai, no a Ahitofel (2 Sam. 15:31; 17:14). w16.02 4:15, 16

Lunes 8 de mayo

Todas estas bendiciones tienen que venir sobre ti y alcanzarte, porque sigues escuchando la voz de Jehová tu Dios (Deut. 28:2).

A los cristianos nos sirven mucho las instrucciones que Jehová le dio a Israel. ¿Por qué? Porque, aunque no tenemos que cumplir la Ley, podemos detenernos a pensar en los principios que contiene y usarlos como guía en nuestra vida diaria y al servir a nuestro santo Dios. Él se encargó de que se incluyera la Ley en la Biblia para que aprendiéramos de ella, nos guiáramos por sus principios y valoráramos las normas que nos rigen a los cristianos, las cuales son muy superiores. Escuche, por ejemplo, estas palabras de Jesús: “Oyeron ustedes que se dijo: ‘No debes cometer adulterio’. Pero yo les digo que todo el que sigue mirando a una mujer a fin de tener una pasión por ella ya ha cometido adulterio con ella en su corazón”. Como vemos, no solo debemos evitar el adulterio, sino también el deseo de cometer inmoralidad (Mat. 5:27, 28). w16.03 4:6, 8

Martes 9 de mayo

Nómbranos un rey que nos juzgue (1 Sam. 8:5).

A Samuel le desagradaba tanto la petición del pueblo que Jehová vio necesario decirle tres veces que hiciera lo que le habían pedido (1 Sam. 8:7, 9, 22). A pesar de todo, Samuel no se amargó ni le guardó resentimiento a su sustituto. Cuando Jehová le mandó que ungiera a Saúl, obedeció de buena gana y por amor. Al igual que Samuel, los ancianos de experiencia tratan con bondad a los hermanos a quienes capacitan (1 Ped. 5:2). No dejan de prepararlos por miedo a compartir responsabilidades. Y nunca los ven como competidores, sino como “colaboradores”, hombres valiosos para la congregación (2 Cor. 1:24; Heb. 13:16). ¡Qué satisfacción sienten estos ancianos generosos al ver que su labor produce tantos beneficios! (Hech. 20:35). w15 15/4 1:16, 17

Miércoles 10 de mayo

Tendré que corregirte hasta el grado debido (Jer. 30:11).

El rey Azarías “continuó haciendo lo que era recto a los ojos de Jehová”. No obstante, Jehová lo castigó con lepra “y este continuó leproso hasta el día de su muerte” (2 Rey. 15:1-5). Tal vez alguien se pregunte: “Pero ¿por qué?”. El relato no lo dice. ¿Será que Dios castigó al rey sin razón válida? No tenemos por qué pensar así. Nosotros sabemos que él disciplina a las personas “hasta el grado debido”. Resulta que al rey Azarías también se le llamaba Uzías (2 Rey. 15:7, 32). El relato de 2 Crónicas 26:3-5, 16-21 explica que aunque este rey actuó bien por algún tiempo, “su corazón se hizo altivo” y eso le costó muy caro. Trató de realizar un acto que solo los sacerdotes estaban autorizados a realizar. Cuando 81 sacerdotes intentaron detenerlo, ¿cómo reaccionó? Se había vuelto tan orgulloso que se enfureció con ellos. ¡Con razón lo castigó Jehová! w15 15/4 3:8, 9

Jueves 11 de mayo

Hacia abajo fue arrojado el gran dragón, la serpiente original, el que es llamado Diablo y Satanás, que está extraviando a toda la tierra habitada (Rev. 12:9).

En el texto de hoy aparecen otros nombres de Satanás. Uno de ellos es “Diablo”, que significa “calumniador”. Y es que Satanás ha manchado la reputación de Jehová acusándolo de mentir. La expresión “serpiente original” nos hace pensar en la terrible ocasión en la que este ángel usó una serpiente en el jardín de Edén para engañar a Eva. Y la expresión “gran dragón” transmite la idea de un monstruo espantoso. Así es, el Diablo tiene un deseo salvaje de que fracase el propósito de Jehová y de que desaparezcan sus siervos. Como vemos, el Diablo es muy peligroso y está empeñado en que seamos infieles a Dios. Con razón la Biblia nos advierte: “Mantengan su juicio, sean vigilantes. Su adversario, el Diablo, anda en derredor como león rugiente, procurando devorar a alguien” (1 Ped. 5:8). Satanás se alegra muchísimo cada vez que un siervo de Dios se ensucia cometiendo un pecado grave. De hecho, utiliza esas victorias para burlarse de Jehová (Prov. 27:11). w15 15/5 1:3, 4, 10

Viernes 12 de mayo

El amor al dinero es raíz de toda suerte de cosas perjudiciales (1 Tim. 6:10).

Jehová nos creó con el deseo de vivir en un lugar agradable, como lo demuestra el hecho de que les dio un hermoso hogar a Adán y Eva (Gén. 2:9). Sin embargo, el Diablo trata de que esos deseos se salgan de control, y para ello usa “el poder engañoso de las riquezas” (Mat. 13:22). Le hace creer a la gente que el dinero es la clave de la felicidad. Pero eso es una gran mentira que puede llevarnos a perder la más valiosa de nuestras posesiones: la amistad de Jehová. Jesús advirtió a sus discípulos: “Nadie puede servir como esclavo a dos amos; porque u odiará al uno y amará al otro, o se apegará al uno y despreciará al otro. No pueden ustedes servir como esclavos a Dios y a las Riquezas” (Mat. 6:24). En efecto, no podemos ser esclavos del dinero, pues dejaríamos de servir a Dios, y eso es precisamente lo que quiere el Diablo. No permitamos nunca que las posesiones materiales ahoguen nuestra amistad con Jehová. Para vencer al Diablo es indispensable rechazar el materialismo (1 Tim. 6:6-10). w15 15/5 2:12

Sábado 13 de mayo

Si un miembro sufre, todos los demás miembros sufren con él (1 Cor. 12:26).

No siempre es fácil entender el dolor ajeno. Mucha gente sufre cosas por las que nosotros nunca hemos pasado. Algunos están discapacitados debido a un accidente, una enfermedad o la vejez. Otros tienen depresión, ataques de pánico o heridas emocionales por haber sufrido algún tipo de abuso. Los hay que están criando solos a sus hijos o viven con familiares que no sirven a Jehová. ¿Cómo podemos imitar el amor de Dios en esos casos? Escuchándolos con toda atención hasta comprender —por lo menos un poco— sus sentimientos. Así podremos apoyarlos, lo cual es otra forma de imitar el amor de Jehová. No todos necesitan lo mismo, pero quizás podamos fortalecerlos y levantarles el ánimo con nuestras palabras o ayudarlos con alguna tarea (Rom. 12:15; 1 Ped. 3:8). w15 15/5 4:6, 7

Domingo 14 de mayo

Cristo es el poder de Dios (1 Cor. 1:24).

Si Jesús pudo controlar las fuerzas de la naturaleza fue porque contaba con el poder que su Padre le había dado. Como es obvio, el Dios Todopoderoso es perfectamente capaz de hacer lo mismo. Veamos algunos ejemplos. Antes del Diluvio, Jehová dijo: “Dentro de solo siete días más voy a hacer que llueva sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches” (Gén. 7:4). Luego, en Éxodo 14:21 leemos que “Jehová empezó a hacer que el mar se retirara por un fuerte viento del este”. Y Jonás 1:4 nos dice que “Jehová mismo arrojó un gran viento en el mar, y llegó a haber una gran tormenta en el mar; y en cuanto a la nave, estaba a punto de ser destrozada”. Saber que Dios tiene control absoluto sobre la naturaleza inspira confianza en nosotros. Podemos decir sin temor a equivocarnos que el futuro de nuestro planeta está en las mejores manos. Llegará el día en el que las fuerzas de la naturaleza dejen de hacer daño al hombre, pues “la tienda de Dios [estará] con la humanidad” (Rev. 21:3, 4). Podemos estar seguros de que el poder de Dios, ejercido mediante Cristo, mantendrá bajo control a la naturaleza durante los mil años. w15 15/6 1:15, 16

Lunes 15 de mayo

Mantén tu camino alejado de la mujer inmoral, y no te acerques a la entrada de su casa (Prov. 5:8).

No seguir este consejo es muy peligroso, como lo demuestra el capítulo 7 de Proverbios. Allí se cuenta la historia de un joven que se va a dar un paseo cerca de la casa de una mujer inmoral, con la que termina teniendo relaciones. ¡Si tan solo se hubiera mantenido lejos de aquella mujer! (Prov. 7:6-27). ¿Podría pasarnos algo similar a nosotros? ¿Podríamos actuar con falta de prudencia y exponernos a situaciones peligrosas que despertaran deseos incorrectos en nosotros? Por ejemplo, de noche es más común que la televisión presente programas con contenido inapropiado para cristianos. ¿Qué podría ocurrir si anduviéramos cambiando de un canal a otro? También es arriesgado hacer clic en enlaces que llevan a páginas que desconocemos, o frecuentar salas de charla (o chats) en las que aparecen invitaciones a ver pornografía o publicidad de servicios sexuales. Tal vez, por andar en esos sitios, de pronto podríamos encontrarnos con algo inmoral. ¿Verdad que eso nos haría más difícil mantenernos limpios? w15 15/6 3:8, 9

Martes 16 de mayo

Perdónanos nuestras deudas (Mat. 6:12).

¿Por qué dijo aquí “deudas” Jesús si en una ocasión posterior dijo “pecados”? (Mat. 6:12; Luc. 11:4). Hace sesenta años, La Atalaya explicó la razón: “Un pecado de transgresión contra la ley de Dios nos pone en deuda con él. [...] En pago de nuestro pecado Dios podía exigir y tomar nuestra vida; [...] podía retirar su paz de nosotros, rompiendo todas las relaciones pacíficas que tiene con nosotros. [...] Le debemos nuestro amor, expresado en obediencia; y cuando pecamos dejamos de pagarle nuestra deuda de amor, porque el pecado es falta de amor hacia Dios” (1 Juan 5:3). El hecho de que necesitemos pedir perdón todos los días nos recuerda que, legalmente, la única manera en la que Dios puede perdonar nuestras deudas es mediante el sacrificio de rescate de Jesús. Aunque ese rescate se pagó hace casi dos mil años, deberíamos valorarlo tanto como si se hubiera pagado hoy. En realidad, el pago que se hizo por nuestra vida era tan elevado que ningún ser humano imperfecto hubiera podido cubrirlo (Sal. 49:7-9; 1 Ped. 1:18, 19). w15 15/6 5:9, 10

Miércoles 17 de mayo

Glorificaré el mismo lugar de mis pies (Is. 60:13).

¡Qué atractivas y prácticas son nuestras publicaciones! ¿Verdad que es un placer ofrecerlas a la gente? Por otro lado, cada vez que usamos la tecnología más moderna (como el sitio jw.org) para dar a conocer el mensaje de la verdad, demostramos que tenemos el mismo interés que tiene Jehová: que las personas reciban la guía que tanto necesitan, estén donde estén. También ha habido cambios en las reuniones de congregación, que nos han permitido tener la Noche de Adoración en Familia o dedicar más tiempo al estudio personal. ¿Y verdad que agradecemos las mejoras en las asambleas? No es raro escuchar a los hermanos decir: “¡La asamblea de este año ha sido la mejor!”. Por otro lado, nos llena de alegría ver la gran cantidad de escuelas que nos capacitan para servir mejor a Dios. En todos estos cambios se percibe la sabiduría de Jehová en acción. Él se ha encargado de que su organización y el paraíso espiritual que disfrutamos sean cada vez más hermosos. w15 15/7 1:16, 17

Jueves 18 de mayo

Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo (Luc. 10:27).

Si no está seguro de cómo reaccionar en determinada situación, pregúntese: “¿Qué haría Jesús en mi lugar?”. El país en el que vivió Jesús estaba formado por personas de diferentes regiones, como Judea, Galilea y Samaria. Y la Biblia muestra que había tensiones entre ellas (Juan 4:9). También había tensiones entre los fariseos y los saduceos; entre la gente y los recaudadores de impuestos, y entre los que habían estudiado en las escuelas rabínicas y los que no (Hech. 23:6-9; Mat. 9:11; Juan 7:49). Por si fuera poco, los judíos estaban muy resentidos con los dirigentes políticos, que eran romanos. Pero aunque Jesús enseñaba la verdad y reconocía que Israel era una nación especial para Jehová, nunca enseñó a sus discípulos a creerse mejores ni a despreciar a las personas (Juan 4:22). Al contrario, les mandó que las vieran como su prójimo y que las amaran. w15 15/7 3:5

Viernes 19 de mayo

Jehová está de mi parte; no temeré. ¿Qué puede hacerme el hombre terrestre? Jehová está de mi parte entre los que me ayudan (Sal. 118:6, 7).

Los seres humanos necesitamos amar y ser amados, y cuando esa necesidad no se satisface, nos sentimos tristes. Las situaciones inesperadas, las decepciones, una enfermedad, los problemas económicos o la falta de resultados en la predicación podrían hacernos pensar que nuestro Padre ha dejado de querernos. Si alguna vez le pasa eso, recuerde que usted es muy valioso para Dios y que él lo tiene bien tomado de la mano. Jehová nunca lo olvidará si se mantiene fiel (Is. 41:13; 49:15). Brigitte perdió a su esposo y tuvo que criar sola a sus dos niños. Ella comenta: “Educar a los hijos en un mundo tan influenciado por Satanás es dificilísimo, sobre todo si uno está solo. Pero a pesar de la angustia y las lágrimas, Jehová siempre ha estado a mi lado y nunca ha permitido que los problemas sean demasiado grandes para mí. Por eso estoy tan segura de que me quiere” (1 Cor. 10:13). w15 15/8 1:1-3

Sábado 20 de mayo

Manténte en expectación (Hab. 2:3).

El profeta Habacuc fue enviado a Jerusalén para advertir a sus habitantes de que la ciudad sería destruida. Otros profetas de Dios llevaban ya muchos años prediciendo aquella destrucción. La situación había llegado al punto en el que los malvados tenían oprimidos a los buenos y por todas partes había injusticia. Como es lógico, Habacuc le preguntó a Jehová: “¿Hasta cuándo clamaré a ti por socorro[?]”. Jehová lo tranquilizó con estas palabras: “No llegará tarde” (Hab. 1:1-4). Imagínese que Habacuc se hubiera desanimado y hubiera pensado: “Llevo años oyendo que Jerusalén va a ser destruida. ¿Y si todavía falta mucho? ¿Por qué tengo que seguir advirtiendo a la gente como si la destrucción fuera a llegar mañana? Ahora les toca a otros”. Si hubiera pensado así, el profeta habría perdido su relación con Jehová, y tal vez habría muerto durante la invasión de los babilonios. w15 15/8 2:12, 13

Domingo 21 de mayo

Las malas compañías echan a perder los hábitos útiles (1 Cor. 15:33).

Para no perder nuestras buenas costumbres, debemos evitar las malas compañías, fuera y también dentro de la congregación. No debemos juntarnos con los miembros de la congregación que deciden desobedecer a Jehová. De hecho, si un cristiano comete un pecado grave y no se arrepiente, cortamos toda relación con él (Rom. 16:17, 18). Si tenemos amistad estrecha con gente que no sirve a Jehová, es posible que terminemos haciendo lo mismo que ellos a fin de que nos acepten. Por ejemplo, si nos juntamos con personas que pasan por alto las normas de Dios sobre la sexualidad, nosotros también podríamos terminar cometiendo inmoralidad. A algunos les ha ocurrido eso y han tenido que ser expulsados de la congregación (1 Cor. 5:11-13). Y si no regresan a Jehová, puede pasarles lo que dijo el apóstol Pedro en 2 Pedro 2:20-22. w15 15/8 4:4-6

Lunes 22 de mayo

Ustedes son mis amigos si hacen lo que les mando (Juan 15:14).

Jesús escogía a sus amigos íntimos con cuidado. Solo aceptaba a quienes lo seguían con lealtad y servían a Jehová de todo corazón. Lo mismo debemos hacer nosotros: solo debemos aceptar como amigos íntimos a cristianos que sirvan a Jehová de todo corazón. ¿Por qué es importante ser cuidadosos en este asunto? El calor y la amistad de nuestros hermanos pueden ayudarnos a madurar. Quizás seas joven y estés indeciso sobre lo que vas a hacer con tu vida. ¿Sabes qué es lo mejor que puedes hacer? Buscar la compañía de cristianos que lleven años sirviendo a Jehová y ayudando a la congregación a mantenerse unida. Esos hermanos han pasado por buenos y malos momentos, y han tenido que superar muchos obstáculos. Ellos son los que mejor te pueden orientar. Su amistad te ayudará a escoger el mejor camino en la vida y a alcanzar la madurez (Heb. 5:14). w15 15/9 1:14, 15

Martes 23 de mayo

Pónganse en contra del Diablo, sólidos en la fe (1 Ped. 5:9).

Jesús fortaleció la fe de sus discípulos con sus palabras y sus acciones (Mar. 11:20-24). Siga su ejemplo y fortalezca la fe de quienes lo rodean. Eso, a su vez, lo fortalecerá a usted (Prov. 11:25). ¿Cómo puede hacerlo? Cuando hable de la Biblia a las personas, presénteles pruebas de que Dios existe, de que la Biblia es su Palabra y de que él se preocupa por nosotros. Ayude también a sus hermanos. Si nota que uno de ellos tiene dudas y comienza a quejarse de los ancianos, no lo rechace. Es mejor ayudarlo con tacto a recuperar el equilibrio y la fe (Jud. 22, 23). Y si eres joven y hablan de la teoría de la evolución en clase, no dejes de defender tu fe en la creación. Podría sorprenderte la reacción de quienes te escuchan. Hoy, Jehová nos ayuda a estar firmes en la fe (1 Ped. 5:10). Todos los esfuerzos que hagamos para fortalecer nuestra fe valdrán la pena, pues la recompensa que nos espera es inigualable. w15 15/9 3:20, 21

Miércoles 24 de mayo

Los cielos están declarando la gloria de Dios; y de la obra de sus manos la expansión está informando (Sal. 19:1).

Hoy día tenemos mucho más conocimiento sobre la creación y el propósito de Jehová. En cambio, la sociedad actual promueve otro tipo de conocimiento, el que se aprende en las universidades. El problema es que muchos de los que han buscado ese conocimiento han terminado lejos de Dios. La Biblia nos recuerda que no basta con tener conocimiento; también necesitamos sabiduría. Esta cualidad nos permite usar el conocimiento para nuestro beneficio y el de quienes nos rodean (Prov. 4:5-7). Jehová quiere que “hombres de toda clase se salven y lleguen a un conocimiento exacto de la verdad” (1 Tim. 2:4). Debido a ello nos esforzamos al máximo para llevar las buenas nuevas del Reino a las personas y ayudarlas a entender lo que Dios piensa hacer por ellas (Sal. 66:16, 17). w15 15/9 5:10, 11

Jueves 25 de mayo

Todas las cosas que fueron escritas en tiempo pasado fueron escritas para nuestra instrucción (Rom. 15:4).

Las siguientes situaciones nos permiten ver la confianza absoluta que tenía Elías en Jehová. Trate de imaginarlas. Para empezar, Elías le dijo al rey Acab que Jehová traería una sequía. Note la seguridad en sus palabras: “Tan ciertamente como que vive Jehová [...], no habrá durante estos años ni rocío ni lluvia, excepto por orden de mi palabra” (1 Rey. 17:1). Además, el profeta confió en que Jehová cuidaría de él y de otras personas durante ese período (1 Rey. 17:4, 5, 13, 14). En otra ocasión le pidió a Dios que resucitara al hijo de una viuda, seguro de que recibiría respuesta (1 Rey. 17:21). En el monte Carmelo, Elías no dudó de que Jehová enviaría fuego del cielo para consumir su sacrificio (1 Rey. 18:24, 37). Y cuando llegó el momento en que Jehová pondría fin a la sequía, aún antes de que hubiera señales de lluvia, le dijo al rey Acab: “Sube, come y bebe; porque hay el sonido de la ruidosa agitación de un aguacero” (1 Rey. 18:41). ¿Verdad que estos relatos nos animan a preguntarnos si nuestra fe es igual de fuerte que la de Elías? w15 15/10 2:4, 5

Viernes 26 de mayo

Reflexiona sobre estas cosas (1 Tim. 4:15).

La capacidad de hablar es un hermoso regalo del Creador (Sal. 139:14; Rev. 4:11). Pero eso no es lo único que nos hace distintos de los animales: Jehová nos creó “a su imagen”, lo cual significa que tenemos libertad para elegir, y podemos utilizar esa libertad para alabarlo (Gén. 1:27). El Creador del lenguaje les ha dado otro regalo a quienes desean alabarlo: la Biblia, que está disponible completa o en parte en más de 2.800 idiomas. Si leemos este libro, llenaremos nuestra mente con los pensamientos de Jehová (Sal. 40:5; 92:5; 139:17). Esto nos dará la oportunidad de meditar en cosas que nos “[harán sabios] para la salvación” (2 Tim. 3:14-17). ¿Qué es meditar? Meditar es pensar detenidamente en algo, sea bueno o malo (Sal. 77:12; Prov. 24:1, 2). Y no hay nada mejor que meditar en Jehová y en Jesús (Juan 17:3). w15 15/10 4:2-4

Sábado 27 de mayo

Si un hombre no sabe presidir su propia casa, ¿cómo cuidará de la congregación de Dios? (1 Tim. 3:5).

Jesús no solo les dijo a sus apóstoles que fueran humildes: les puso el ejemplo (Luc. 22:27). Eso les enseñó que debían servir a Jehová y a sus hermanos con abnegación. Ustedes pueden enseñarles la misma lección a sus hijos con el ejemplo. Debbie, que tiene dos hijos, comenta: “Como mi esposo es anciano, pasaba mucho tiempo con los hermanos, pero yo nunca me sentí abandonada. Sabía que él atendería las necesidades de la familia siempre que fuera necesario”. Pranas, el esposo de Debbie, cuenta cómo ayudó el ejemplo de los dos a sus hijos: “Cuando ya eran un poco mayores, les gustaba participar en las actividades de la congregación y ayudar en las asambleas. Hicieron amigos y se sentían muy a gusto entre los hermanos. Eran felices”. Hoy día, toda la familia está en el servicio de tiempo completo. Como lo ilustra esta experiencia, los hijos pueden aprender a sacrificarse por los demás gracias al ejemplo de sus padres. w15 15/11 1:9

Domingo 28 de mayo

Las cualidades invisibles de Dios se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad (Rom. 1:20).

Jehová nos ha demostrado su gran amor de muchas maneras. Piense, por ejemplo, en el universo, tan hermoso y colosal. Contiene miles de millones de galaxias, cada una de ellas con miles de millones de estrellas y planetas. La galaxia en que vivimos, llamada Vía Láctea, contiene una estrella muy especial: el Sol. Sin él no existirían las innumerables formas de vida que existen en nuestro planeta. Todo lo anterior es prueba clara de que Jehová es un Dios único y de que su poder, sabiduría y amor son incomparables. Además, el Creador preparó la Tierra con todo lo necesario para que las plantas, los animales y el hombre pudieran habitarla. Y al hombre le regaló un bello jardín, así como una mente y un cuerpo perfectos, capaces de vivir para siempre (Rev. 4:11). Como bien dice la Biblia, él le “da alimento a [todo ser vivo]: porque su bondad amorosa es hasta tiempo indefinido” (Sal. 136:25). w15 15/11 3:7, 8

Lunes 29 de mayo

Estoy con ustedes (Mat. 28:20).

Nuestro Rey, Jesucristo, nos ha dado las herramientas necesarias para preparar el corazón de millones de personas y sembrar en ellas el mensaje del Reino. Algunas de esas herramientas nos han servido durante unos cuantos años; otras nos han servido por décadas y décadas, pero todas nos han ayudado de una u otra forma a ser predicadores más hábiles. Una de las herramientas que ayudaron a muchos a dar sus primeros pasos en la predicación fue la tarjeta de testimonio, que comenzó a usarse en 1933. Esta tarjeta tenía impreso un mensaje bíblico. Ayudó a los que hablaban poco y a los que hablaban mucho. Los primeros eran tímidos y no sabían qué decir, aunque tenían muchos deseos de predicar. Los segundos eran más atrevidos, pero les decían a las personas todo lo que sabían en unos cuantos minutos, y no siempre con tacto. La tarjeta contenía unas cuantas frases bien pensadas que “hablaban” por el publicador. w15 15/11 5:3-6

Martes 30 de mayo

Alaben ellos el nombre de Jehová (Sal. 148:13).

Como lo demuestran muchísimos versículos, la intención del Autor de la Biblia es que su nombre aparezca en ella y sea santificado (Éx. 3:15; Sal. 83:18; Is. 42:8; 43:10; Juan 17:6, 26; Hech. 15:14). Jehová inspiró a los escritores de la Biblia para que usaran su nombre; por eso aparece miles de veces en los manuscritos antiguos (Ezeq. 38:23). Quien se niega a usarlo demuestra falta de respeto por Dios. Hoy día contamos incluso con más pruebas de que el nombre de Dios debe estar en la Biblia. En la revisión en inglés de la Traducción del Nuevo Mundo aparece 7.216 veces, es decir, 6 más que en la edición de 1984. ¿Por qué? Porque en los Rollos del mar Muerto, que son por lo menos mil años más antiguos que el texto hebreo masorético, aparece en 5 lugares adicionales: en 1 Samuel 2:25; 6:3; 10:26, y 23:14, 16. Por otro lado, un estudio más profundo de los manuscritos antiguos llevó a que se incluyera también en Jueces 19:18. w15 15/12 2:5, 6

Miércoles 31 de mayo

Que su amor fraternal continúe (Heb. 13:1).

Ahora es el momento de fortalecer el cariño fraternal, pues lo necesitaremos cuando lleguen las pruebas. Aunque el cariño que nos une a los hermanos nos ayudará durante la gran tribulación, la realidad es que lo necesitamos desde ahora, pues muchos de ellos han sido víctimas de terremotos, inundaciones, huracanes, tsunamis y otros desastres naturales. Otros están soportando diversos tipos de presión o están siendo perseguidos (Mat. 24:6-9). Además, la corrupción de este mundo nos crea constantes problemas económicos (Rev. 6:5, 6). Sin embargo, mientras más problemas haya, más oportunidades tendremos de demostrar cuánto nos queremos. “El amor de la mayor parte” de la gente se está marchitando, pero el nuestro debe florecer (Mat. 24:12). w16.01 1:8, 9

    Publicaciones en Señas Ecuatoriana (1988-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas ecuatoriana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir