BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g84 22/5 pág. 9
  • Delitos del pasado en la ciencia

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Delitos del pasado en la ciencia
  • ¡Despertad! 1984
  • Información relacionada
  • Engaño en la ciencia: una mirada tras bastidores
    ¡Despertad! 1984
  • Engaño en la ciencia: ¿unas cuantas manzanas podridas?
    ¡Despertad! 1984
  • Revolución y renacimiento de la ciencia
    ¡Despertad! 1993
  • “Me envolvió la conmovedora sensación”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
Ver más
¡Despertad! 1984
g84 22/5 pág. 9

Delitos del pasado en la ciencia

Científicos famosos del pasado no fueron todos tan puros y dedicados como se nos hace creer. Además de sir Isaac Newton (1642-1727; vea la página 6), he aquí una lista de otros cuyos delitos también han salido a luz.

● Claudio Ptolomeo, del segundo siglo E.C., cuyo sistema geocéntrico del universo dominó por 1.400 años, fue considerado “el más grande astrónomo de la antigüedad”. Hoy los eruditos opinan que él obtuvo su información, no por medio de observaciones, sino por medio de copiar el trabajo de un antiguo astrónomo griego, Hiparco de Rodas. También se ha sospechado que él obtuvo algunos datos por medio de hacer sus cálculos al revés, empezando con los resultados que él esperaba conseguir.

● Galileo Galilei (1564-1642), matemático y astrónomo italiano, conocido por las pruebas que hizo lanzando pesas desde la torre inclinada de Pisa, fue considerado el fundador de la ciencia experimental moderna debido a que para sus respuestas dependía de hechos observables más bien que de los escritos de Aristóteles. Pero a sus contemporáneos se les hizo difícil reproducir los resultados que él obtuvo, y llegó a ser conocido por sus “experimentos pensados”, lo cual daba a entender que él se imaginaba los resultados en vez de observarlos.

● Gregorio Mendel (1822-1884), monje y botánico austriaco, recibió el crédito por el descubrimiento de las leyes de la herencia. Sus experimentos con guisantes de jardín dieron principio a la ciencia de la genética. Había una armonía tan precisa entre su teoría y sus datos que ciertos investigadores opinaban que “de vez en cuando él cometía inconscientemente errores en favor de sus expectativas”, mientras que a otros les parecía que él era culpable de seleccionar sus datos, de modo que utilizaba solamente los que estaban de acuerdo con su teoría.

● Robert Millikan (1868-1953), eminente físico estadounidense, ganó el premio Nóbel de 1923 por haber determinado la carga eléctrica del electrón. En los últimos años, eruditos que han estudiado los cuadernos de laboratorio de Millikan han detectado que se seleccionaron los datos —de modo que se descartó la mitad que no se prestaba a su teoría— a pesar de que en su obra él específicamente declaró que aquéllos eran todos los datos obtenidos “durante 60 días consecutivos”.

● Sir Cyril Burt (1883-1971), figura principal en la sicología británica, ayudó a formar la norma educativa de Inglaterra por medio de su trabajo sobre el cociente de inteligencia de los niños y su teoría de que la inteligencia en gran parte es heredada. Otro sicólogo, al preparar la biografía de Burt, descubrió que había habido engaño en casi todo lo que Burt publicó durante los últimos 30 años de su vida. “Frecuentemente su trabajo tenía la apariencia de algo científico, pero no siempre tenía la sustancia”, dijo el biógrafo.

“Si las lumbreras de la historia científica ocasionalmente desvirtuaban sus datos a fin de ver triunfar sus propias ideas, para reivindicación personal, las tentaciones deben ser mucho mayores en el caso de los científicos contemporáneos”, dice el libro Betrayers of the Truth (Traidores de la verdad). Sea esto cierto o no, la ciencia y los científicos no están exentos de cometer fraude y engaño.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir