BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g90 22/2 págs. 3-4
  • El antiguo conflicto suegra-nuera

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El antiguo conflicto suegra-nuera
  • ¡Despertad! 1990
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Qué desean las personas de edad avanzada?
  • Hay que aceptar los pros y los contras
  • Cuidar de los mayores. Un problema creciente
    ¡Despertad! 1991
  • ¿Cómo llevarme bien con mis padres?
    Los jóvenes preguntan
  • La familia cristiana ayuda a los de edad avanzada
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1993
  • Una relación suegra-nuera afectuosa
    ¡Despertad! 1990
Ver más
¡Despertad! 1990
g90 22/2 págs. 3-4

El antiguo conflicto suegra-nuera

“¡NO SOPORTO su presencia!”, gritó Fujiko a su suegra, Tomiko. Fujiko estaba cansada de recibir órdenes constantemente. Aunque hasta entonces se las había arreglado para mantener una apariencia calmada, vivía angustiada. “En mi fuero interno me sentía amargada —dice Fujiko—. No era yo. No podía aguantar vivir todos los días de aquella manera.”

Una mujer de edad avanzada que vive sola en Japón expresa lo siguiente: “Mi hijo y su mujer me abandonaron. Ahora no tengo que preocuparme por otros y vivo mi vida como me place, pero cuando anochece, me siento sola”.

El antiguo conflicto suegra-nuera es de carácter universal. “Es lamentable —comenta Dulcie Boling, directora de una revista australiana—, pero algunas mujeres siempre sentirán celos de sus nueras. [...] Hay muy poco que se pueda hacer, salvo aplicar el dicho ‘a mal tiempo, buena cara’.” En Oriente, hasta existen leyendas de mujeres ancianas abandonadas en las montañas por instigación de sus nueras.

Hoy día, este conflicto es más complicado que nunca. Según las estadísticas, la esperanza de vida va en aumento, las familias cada vez son más pequeñas y la diferencia entre el índice de mortalidad de los hombres y de las mujeres se va haciendo mayor. ¿En qué ha resultado todo esto? En que como cada vez son más las mujeres que superan los setenta años de edad, e incluso los ochenta, el conflicto suegra-nuera ha dejado de ser la corta carrera de velocidad de antaño para convertirse en un maratón agotador.

¿Qué desean las personas de edad avanzada?

A pesar de tales problemas, si los padres pudieran escoger, ¿cómo querrían que se les atendiese? “Durante las últimas dos décadas —dicen Jacob S. Siegel y Cynthia M. Taeuber, investigadores en el campo de la demografía— tanto mujeres como hombres han estado mucho menos inclinados a vivir con otros al quedarse sin cónyuge.” Elaine M. Brody, ex directora del Departamento de Servicios Humanos, añade que en Estados Unidos “los mayores prefieren no vivir con sus parientes”. Sus hijos suelen vivir cerca, los visitan y los atienden.

Sin embargo, los orientales piensan de otra manera. Según una encuesta internacional llevada a cabo por la Agencia de Administración y Coordinación de Japón, la mayoría de las personas de edad avanzada de Japón y Tailandia quieren vivir con su familia, y de hecho, los datos indican que este es el caso del 61% de los ancianos de Tailandia y el 51% de los de Japón.

Por supuesto, esta opción también es común en Occidente. Cuando los padres son muy mayores o están postrados en cama, es frecuente que vivan con sus hijos. En Francia, las personas viudas de más de setenta y cinco años acostumbran a vivir con uno de sus hijos.

Hay que aceptar los pros y los contras

Por supuesto, el que dos o tres generaciones decidan vivir bajo el mismo techo tiene sus ventajas. Los mayores se sienten más protegidos y no tan solos, y los jóvenes pueden aprender de la experiencia de los mayores. Además, la convivencia de varias personas en la misma casa también resulta en beneficios económicos.

No obstante, vivir juntos puede complicar aún más una relación ya tensa entre padres e hijos políticos. Por ejemplo, en Japón, donde la tradición dicta que los padres de edad avanzada deben vivir con el hijo mayor y su familia, el conflicto suegra-nuera ha llegado a ser proverbial.

Si usted se enfrenta a una situación semejante, ¿qué puede hacer? En su libro America’s Older Population (La tercera edad en América), Paul E. Zopf, hijo, profesor de Sociología de la Universidad Guilford, dice lo siguiente: “La familia también genera conflictos y la oportunidad de solventarlos. La aptitud de enfrentarse a ellos y llevarse bien con los miembros mayores de la familia puede extenderse a otras relaciones humanas”.

Por lo tanto, vea el lado positivo de la situación. Si usted aprende a controlar las desavenencias familiares, probablemente también manejará mejor otras situaciones difíciles. Acéptelo como un reto, y eso le convertirá en una mejor persona. Examinemos ahora los problemas que surgen cuando padres e hijos políticos viven juntos y la manera de tratar con éxito dichos problemas, y aunque de momento usted no se encuentre en esa situación, también puede serle beneficioso considerar los principios que aplican.

[Recuadro en la página 4]

Más padres que hijos

Según el demógrafo Samuel Preston, en la actualidad, por primera vez en la historia, el matrimonio medio tiene más padres que hijos. Muchos matrimonios de hoy se encaran a la cuestión de cómo equilibrar sus responsabilidades para atender a sus respectivos padres.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir