Observando el mundo
“OCHO MIL MUERTES DIARIAS”
El consumo de tabaco continúa alarmando a los profesionales del campo de la salud, pues prevén un futuro sombrío para los fumadores. Según un estudio reciente llevado a cabo por la OMS (Organización Mundial de la Salud), en los próximos veinticinco años morirán unos 500 millones de personas como consecuencia del tabaco. Las investigaciones de la OMS predicen que a finales de siglo el hábito de fumar será la principal causa de muerte en el mundo. “Hoy se producirán 8.000 muertes diarias por fumar, pero cuando los niños sean de mediana edad se producirán unas 28.000 muertes diarias”, dijo un representante de la OMS en la Conferencia Mundial sobre el Tabaco y la Salud celebrada en Perth (Australia).
UN TRIBUNAL FALLA A FAVOR DE UN MATRIMONIO DE TESTIGOS
El 13 de abril de 1990, el jurado de un Tribunal Superior de San Francisco (California) dictó una sentencia de 500.000 dólares contra la universidad de California (hospitales y clínicas de San Francisco) y un eminente cirujano de trasplantes de riñón. Los demandantes eran un matrimonio de testigos de Jehová a cuyo hijo, menor de edad, se le había administrado —en contra de los deseos de los padres— una transfusión de sangre después de haberle trasplantado con éxito un riñón de su padre. (Por razones bíblicas los testigos de Jehová rehúsan aceptar transfusiones de sangre y en su lugar optan por que se atienda su salud con sustancias no sanguíneas.) “A los padres se les garantizó desde sus primeros contactos con el hospital, y hasta la misma noche de la operación, que no habría transfusiones de sangre ni órdenes judiciales —dijo a ¡Despertad! uno de los abogados que representaron al matrimonio—. Sin embargo, casi desde el principio el hospital urdió una treta engañosa y secreta que manifestó una total indiferencia para con los derechos fundamentales de la familia.” En violación de su acuerdo, y sin notificar de ello a los padres, varios días antes de las operaciones el cirujano dio pasos para conseguir una orden judicial, por lo que el jurado declaró que el hospital había incurrido en una violación de los derechos civiles federales de los padres y en un delito de fraude, y tanto al médico como al hospital los declaró culpables de abuso de confianza intencionado. “Este veredicto de exigir a unos médicos una indemnización por daños y perjuicios en un caso de transfusión de sangre en el que están implicados Testigos es el primero que se ha producido en Estados Unidos”, dijo el abogado.
INDUMENTARIA POR LA QUE ALGUNOS MATAN
Algunos adolescentes que viven en la zona centro y superpoblada de algunas ciudades de Estados Unidos y que, a fin de granjearse la aceptación de sus compañeros se han visto inducidos a comprar indumentaria costosa y a la última moda, están pagando por ella con su vida. Zapatillas deportivas que cuestan hasta 175 dólares y chaquetas deportivas que cuestan hasta 200 dólares pueden convertir a los jóvenes en blanco de ataques y robos. Algunas víctimas, en su desesperación por quedarse con artículos que les han costado tanto dinero, oponen resistencia a los ladrones, y como consecuencia les han apuñalado o disparado. La cantidad de víctimas mortales va en aumento. The New York Times comenta: “Tales incidentes no solo recalcan lo endémica que es en estos tiempos la delincuencia y la violencia callejera en los barrios céntricos y superpoblados, sino que también sirve de medida adversa para juzgar la moda local del momento”.
UN TRABAJO PELIGROSO
Ser periodista siempre ha sido un trabajo duro que ha exigido largas horas de dedicación, pero además ahora se está volviendo peligroso. El año pasado perdieron la vida en todo el mundo 53 periodistas, el doble que en 1988. Los que corren más peligro son los reporteros y fotógrafos independientes y aventureros. Un editorial del periódico The New York Times dijo que los que con más probabilidad pueden aplicar ese tipo de “censura mortal” son los magnates de la droga y los comandantes militares. Cuando los periodistas son “silenciados, encarcelados o censurados, el conocimiento se oscurece y la información se pierde”.
LA MAYORÍA ESTÁN A FAVOR DE QUE SE ELIMINE EL CELIBATO
Una encuesta publicada en el Catholic Weekly, de Australia, reveló que hasta el 70% de los católicos australianos están a favor de que se ponga fin al voto del celibato que se exige de sus sacerdotes. Ellos creen que a los sacerdotes se les debería permitir que se casaran. Una de las razones que presentaron fue que el matrimonio haría que los sacerdotes tuviesen un ‘estilo de vida más creíble’ y quizás los acercaría más a sus feligreses. Además, algunos de los encuestados dijeron que eliminar el reglamento del celibato podría contribuir a que más jóvenes se sintieran atraídos al sacerdocio. (La edad media de los sacerdotes católicos en Australia es actualmente de sesenta y tres años.) Un sacerdote se lamentó de que cuando estudiaba en el seminario, en su clase había de 25 a 30 estudiantes. Solo diez años después, el tamaño de las clases había quedado reducido a 12 estudiantes.
LA CANTIDAD DE DIVORCIOS
En la República Federal de Alemania la cantidad de divorcios aumentó de 49.300 en 1961 a 128.700 en 1988, comenta el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung. La mitad de los divorcios rompieron familias con hijos y afectaron a un total de 93.000 menores. La cantidad de mujeres que pidieron el divorcio fue el doble que la de los hombres, y sobre todo después de entre cuatro y seis años de matrimonio. El sociólogo Peter Hartmann observó variaciones en los índices de divorcio. Las ciudades estado de Hamburgo, Brema y Berlín tienen índices notablemente elevados, y las regiones donde la gente permanece por mucho tiempo en el desempleo tienen índices superiores a los de las zonas prósperas. El informe incluía una sorpresa. Hay muy poca diferencia entre los índices de divorcio de las zonas católicas y los de las protestantes.
EL CABLE DE FIBRA ÓPTICA MÁS LARGO DEL MUNDO
Australia tiene el enlace con cable de fibra óptica más largo del mundo. Dicho cable de telecomunicaciones une las ciudades de Adelaida y Perth, ambas capitales de estado, para lo que recorre una distancia de más de 2.600 kilómetros y atraviesa la llanura de Nullarbor, una famosa región árida y desértica. Un portavoz de Telecom (el sistema de telecomunicación de Australia) dijo al periódico The West Australian que la telecomunicación vía satélite ha quedado ya desfasada con el uso del cable de fibra óptica. El periódico explicó que “el cable puede transmitir hasta 8.000 conversaciones telefónicas y la misma cantidad de fax en tan solo dos segundos, y también señales de vídeo. Todo esto se transmite por un cable de doce fibras, de las que cada una tiene tan solo el grosor de un cabello humano”. Telecom anticipa que la sobresaliente capacidad actual podría incluso cuadruplicarse para mediados de la década de los noventa.
COMIDA RÁPIDA CON GRASA
En algunas naciones industrializadas, donde para muchas personas lo natural es recurrir a la comida rápida, se han hecho populares los bocadillos de pollo o pescado y los “nuggets” (trocitos) de pollo, pues muchas personas, piensan que tienen poca grasa y los ven como una buena alternativa a la tradicional hamburguesa. Pero estos alimentos a veces se cocinan en aceites con un alto contenido en grasa saturada. Además, el pollo que se pone en ese tipo de bocadillos suele tener bastante piel, por lo que “puede contener la misma cantidad de grasa que unos 3/4 de litro de helado, y media docena de ‘nuggets’ de pollo tienen más grasa que una hamburguesa”, dice el periódico International Herald Tribune al informar sobre un estudio reciente llevado a cabo por la Sociedad Médica de Massachusetts. Consumir demasiadas grasas guarda una estrecha relación con la elevada incidencia que hay en problemas como la diabetes, las enfermedades coronarias, la hipertensión arterial, los ataques de apoplejía y la obesidad.
LOS INDIFERENTES
La indiferencia religiosa está muy extendida por todo el mundo, sobre todo en los países que antes eran baluartes de la cristiandad. Escribiendo en el periódico católico La Croix, el jesuita Xavier Nicolas se lamenta por el creciente problema. Dice que con el transcurso de los siglos ha habido muchas confrontaciones entre los creyentes y los no creyentes en lo relacionado con las cuestiones fundamentales de Dios, el más allá y la religión. Sin embargo, hoy día existe un tercer grupo: los indiferentes, los que no están ni a favor ni en contra de la religión, que más bien se desentienden de las cuestiones fundamentales de la vida. Él cree que la Iglesia no ha captado totalmente lo extendido que está el verdadero secularismo de nuestros tiempos. Él pregunta: ‘¿Cómo podemos alegar que tenemos las respuestas si ni tan siquiera se formulan las preguntas?’.
CONFESIONARIOS VACÍOS
“Muchos han abandonado el rito de confesar los pecados cometidos a un sacerdote a fin de recibir la absolución”, informa The New York Times. “El abandono ocurre silenciosa y espontáneamente, sin que nadie lo recomiende y sin que casi se hable de ello.” Un estudio llevado a cabo entre católicos practicantes reveló que solo el 6% se confesaron una vez al mes y únicamente el 1% lo hicieron con más frecuencia, aunque muchos dijeron que se confesaban todos los años durante el tiempo de arrepentimiento de la cuaresma. Esta tendencia ha desconcertado a los líderes de la Iglesia. Algunos la atribuyen a que muchas personas no están de acuerdo con la prohibición de la Iglesia católica sobre la anticoncepción, a que cada vez se cree menos en el infierno, a que se está perdiendo el concepto del pecado y a la mucha confusión que hay respecto a lo que está bien y lo que está mal. No obstante, el estudio indicó que los laicos “atribuyen la mengua en confesiones a que pueden experimentar mejor el perdón y la reconciliación de otras maneras —dice The Times—. Los propios católicos han dudado cada vez más que [la confesión] condujese a una verdadera transformación espiritual”.