BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g91 8/1 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Las mujeres están en desventaja
  • Compromiso medioambiental
  • Milagros “racionados”
  • Problemas con los animales de compañía
  • Bajas en las iglesias
  • Malas noticias para los fumadores
  • Venta de tabaco a los soviéticos
  • Lamer la babaza de los sapos es tóxico
  • Beneficios del sueño para el cerebro
  • Cesa la reconstrucción de Babilonia
  • Impuesto religioso en Alemania
  • La música lenta y la bebida
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1994
  • Millones de vidas se esfuman
    ¡Despertad! 1995
  • Conejos y sapos, invasores de un continente
    ¡Despertad! 2005
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1990
Ver más
¡Despertad! 1991
g91 8/1 págs. 28-29

Observando el mundo

Las mujeres están en desventaja

“Las mujeres pobres de las zonas rurales son las personas más desfavorecidas del mundo —dice la revista UN Chronicle, publicada por las Naciones Unidas—. Están más enfermas, son más incultas y carecen de las oportunidades que tienen los hombres para mejorar su situación.” Esta es la triste conclusión a la que han llegado dos estudios relevantes sobre pobreza mundial realizados en 1990 por dos organismos internacionales para el desarrollo —el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Banco Mundial—. “Todos los años mueren de parto alrededor de medio millón de mujeres, y de estas el 99% vive en los países en vías de desarrollo”, informa UN Chronicle.

Compromiso medioambiental

“Los seres humanos nos hemos convertido en un peligro para nosotros mismos. Debemos actuar a tiempo.” Estas palabras inquietantes forman parte del compromiso medioambiental adoptado por los rectores de universidad de veintidós países de África, Asia, Europa, América del Norte y América del Sur, quienes prometieron que en sus universidades se enseñaría más sobre cuestiones medioambientales que en el pasado y que incrementarían los recursos económicos dedicados a la investigación del medio ambiente. Dichos rectores, reunidos el pasado mes de octubre en una conferencia celebrada en Talloires (Francia), también declararon tener metas comunes para “un futuro donde se proteja el medio ambiente”.

Milagros “racionados”

La sequía ha obligado a racionar el “agua milagrosa” de la mundialmente famosa fuente de Lourdes (Francia), lo que ha alarmado a los que acuden a ese lugar en busca de una curación milagrosa. Las autoridades religiosas solo permitieron a cada peregrino un cuarto de litro de agua del manantial que, según la tradición, brotó en 1858 tras la aparición de la Virgen. Se confiscaron todas las botellas adicionales, y se volvió a verter el agua en la fuente. “En todas las iglesias de Francia se reza en vano a la Virgen de la Lluvia. Sin embargo, no podría hacer que lloviese solo en Lourdes”, comentó el periódico Corriere della Sera.

Problemas con los animales de compañía

La creciente popularidad de tener perros en casa como animales de compañía preocupa a las autoridades municipales y sanitarias de Francia. El semanario francés L’Express informa que todos los días se recogen de las calles y aceras de París 20 toneladas de excremento de perro, lo que supone un costo de más de 400 francos (70 dólares [E.U.A.]) por kilo. Pero además del costo y la molestia, ha salido a la luz un factor más grave: el excremento de perro es fuente de una enfermedad causada por el parásito Toxocara canis. Se ha descubierto que la mitad de las zonas de recreo y de los cajones de arena para niños que hay en París estaban contaminados con los huevos microscópicos y altamente resistentes de dicho parásito, los cuales entran luego en las casas pegados a las suelas de los zapatos y a las patas de los animales de compañía. Su presencia en el hombre se ha desestimado mucho. Entre los primeros síntomas de la enfermedad están: fatiga, dolores abdominales, alergias y problemas cardiacos y arteriales.

Bajas en las iglesias

La publicación 1990 Yearbook of American and Canadian Churches comenta que en Estados Unidos el número de miembros de las principales confesiones religiosas protestantes sigue menguando. Aunque dicho anuario, publicado por el Consejo Nacional de las Iglesias, indica que en la mayoría de los casos la disminución es inferior al 1%, ha sido constante desde mediados de la década de los sesenta. Tanto los Discípulos de Cristo como la Iglesia Episcopal, la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos, la Iglesia Unida de Cristo, la Iglesia Metodista Unida, la Iglesia Luterana Evangélica de Estados Unidos y las Iglesias Baptistas de Estados Unidos, han experimentado bajas. No obstante, el informe señalaba que los testigos de Jehová es una de las religiones que aumenta su número de miembros. Por ejemplo, en Estados Unidos los Testigos experimentaron un aumento del 3% en 1989 y del 4% en 1990.

Malas noticias para los fumadores

El 25 de septiembre de 1990, el Centro para el Control de la Enfermedad de Estados Unidos publicó el informe “Beneficios que el dejar de fumar trae a la salud. Informe del director general de Sanidad, 1990”. Algunas de las conclusiones más importantes fueron: “1) Dejar el tabaco produce beneficios importantes e inmediatos en la salud de personas de todas las edades [...]; 2) los que han dejado de fumar viven más que los que siguen fumando; 3) reduce el riesgo de contraer cáncer de pulmón u otros cánceres, de sufrir un ataque cardiaco o de apoplejía y de padecer una enfermedad pulmonar crónica”.

Venta de tabaco a los soviéticos

En la Unión Soviética, hace poco que un gran número de fumadores furiosos estuvieron a punto de causar disturbios debido a la escasez de cigarrillos en ese país. Dos compañías estadounidenses prometieron paliar dicha escasez, pues piensan vender 34.000 millones de cigarrillos, más de lo que consumen en un mes. Es interesante que los portavoces de dichas compañías estadounidenses dijeron que los paquetes de cigarrillos no incluirían la advertencia del director general de Sanidad acerca del cáncer y otras enfermedades relacionadas con el tabaco.

Lamer la babaza de los sapos es tóxico

El doctor Alan Emery, del museo canadiense de la Naturaleza, declaró en el periódico The Globe and Mail que la cantidad de sapos marinos ha aumentado muchísimo en los últimos diez años. El sapo marino, conocido científicamente como Bufo marinus, “secreta un líquido tóxico y lechoso llamado bufotenina por la U.S. Drug Enforcement Agency [organismo dedicado a la lucha contra la droga]”. En Queensland (Australia), este sapo se ha convertido en una plaga tal que el gobierno “en Acta de Abuso de Drogas ha declarado ilegal la babaza del sapo”. La babaza secretada por el sapo marino es tóxica y “provoca alucinaciones graves, vómitos y ataques convulsivos”. El Globe informó que dos canadienses que se chuparon los dedos después de tocar a un sapo que tenían como animal de compañía, enfermaron gravemente y tuvieron que ser hospitalizados.

Beneficios del sueño para el cerebro

¿Por qué necesitamos dormir? En una conferencia celebrada hace poco en Estrasburgo (Francia), se planteó una teoría controvertida según la cual el sueño no beneficia tanto al cuerpo como al cerebro, pues este se recupera en este período de los esfuerzos del día. Los experimentos indican que, mientras que “las funciones corporales del ser humano continúan prácticamente inalteradas incluso después de varios días sin dormir —informa el periódico Die Zeit— no sucede lo mismo con el cerebro”. Las personas que se sometieron a los experimentos revelaron “falta de atención y concentración, les fallaba la memoria, razonaban con más lentitud y tenían problemas de orientación” cuando se les privaba del sueño.

Cesa la reconstrucción de Babilonia

La antigua Babilonia, la famosa ciudad del rey Nabucodonosor con sus jardines colgantes, cayó bajo el ataque de sus conquistadores hace más de dos mil quinientos años. Una Babilonia mucho más pequeña sobrevivió hasta aproximadamente el siglo IV E.C., cuando quedó totalmente convertida en ruinas. Recientemente la moderna nación de Irak planeaba reconstruir el antiguo baluarte de poder imperial para que recuperase su grandeza de antaño (véase la ¡Despertad! del 8 de marzo de 1988, página 30), pero los sucesos políticos ocurridos recientemente en Oriente Medio han obstaculizado los planes de construcción, afirma The New York Times. En Isaías 13:19, 20 se registra una interesante profecía sobre el funesto destino de Babilonia: “Nunca será habitada, ni residirá por generación tras generación”.

Impuesto religioso en Alemania

En Alemania, las Iglesias reciben ayuda económica a través de un impuesto religioso que los empresarios deducen de los salarios. Sin embargo, cierto empresario rehusó remitir el impuesto religioso deducido de los salarios de sus trabajadores. ¿Por qué? Porque en 1664 acusaron a sus antepasados de brujería, se les torturó y quemó vivos en la hoguera, y él sostiene que la Iglesia es responsable de ello. Fue llevado a los tribunales y se decidió que su acción era injustificada. “De otra forma —comenta la revista Polizei— todo aquel cuyos antepasados sufrieron de forma injusta [...] podría rehusar por motivo de conciencia cumplir con un deber que le ha impuesto” el Estado.

La música lenta y la bebida

Unas investigaciones efectuadas en bares donde se toca música country and western descubrieron que “cuando la música es más lenta, se bebe más”, informa la revista Psychology Today. El estudio se llevó a cabo durante un período de dos años y abarcó dos mil grupos de bebedores. James Schaefer, uno de los investigadores del proyecto, dijo que “los que beben mucho prefieren escuchar música de ritmo más lento, de carácter afligido, solitario y autocompasivo”. Como señala Schaefer, “es posible que los clientes lleven la vida narrada en las canciones que quieren escuchar”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir