BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g92 22/12 pág. 29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1992
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Estilo de vida peligroso
  • Manos sucias
  • Las enfermedades cardíacas causan muchas muertes
  • Fugas en el correo
  • Suicidios en Argentina
  • Niños pobres en Estados Unidos
  • ¿Necesita hacer ejercicio?
    ¡Despertad! 2005
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1997
  • El suicidio: epidemia oculta
    ¡Despertad! 2000
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1986
Ver más
¡Despertad! 1992
g92 22/12 pág. 29

Observando el mundo

Estilo de vida peligroso

La AHA, siglas de American Heart Association (Asociación Norteamericana del Corazón), ha elaborado una lista de factores que contribuyen a las enfermedades cardiovasculares y otra de factores de riesgo que revisten mayor seriedad. Hasta hace poco se clasificaba a la falta de ejercicio en la primera categoría como uno de los factores de menos incidencia en las afecciones cardíacas. No obstante, según el boletín Wellness Letter, de la Universidad de California en Berkeley (E.U.A.), la AHA “ha trasladado la falta de ejercicio a la categoría más fuerte de los ‘factores de riesgo’”. El boletín agregó que este desplazamiento “coloca el estilo de vida sedentario al mismo nivel de la hipertensión, el fumar y los altos niveles de colesterol en la sangre”.

Manos sucias

Un estudio reciente reveló que la mayoría de los profesionales de la salud en Estados Unidos no se lavan las manos antes de examinar a los pacientes. Además, según el diario The Washington Post, “otros estudios dan a entender que los médicos no se cambian de guantes cuando deberían hacerlo”. Sin duda alguna, este problema ha contribuido a la propagación de las enfermedades. El Post informa que, de acuerdo con lo manifestado en The New England Journal of Medicine, el hecho de que los médicos y las enfermeras no se laven las manos “tal vez explique la razón por la que los pacientes en los hospitales contraen infecciones cuyo tratamiento cuesta hasta 10.000 millones de dólares (E.U.A.) anualmente”.

Las enfermedades cardíacas causan muchas muertes

Las enfermedades cardiovasculares son el asesino número uno de la humanidad, responsables de casi una cuarta parte de las muertes que ocurren en el mundo, según el 1991 World Health Statistics Annual (Anuario de Estadísticas sobre la Salud Mundial para 1991) publicado en 1992 por la OMS (Organización Mundial de la Salud). En los países desarrollados, como Australia, Canadá, Japón y Estados Unidos, son la causa de más o menos la mitad de todas las muertes, aunque en el decenio de los ochenta se vio un marcado descenso. En las naciones en vías de desarrollo, solo un 16% del total de muertes se atribuye a las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, según la OMS, “hay indicios de que se avecina una epidemia [...] Las enfermedades cardiovasculares están aumentando a lo largo y ancho del mundo en desarrollo”.

Fugas en el correo

Laboratorios de todas partes del mundo están enviando microorganismos vivos por correo. Esta práctica es causa de creciente preocupación debido a que “por lo regular se envían bacterias potencialmente peligrosas de un laboratorio a otro”, según informó la revista New Scientist. Algunos investigadores holandeses han dicho que los paquetes dañados podrían permitir la fuga de organismos al medio ambiente. No hace mucho un grupo de científicos examinó varios paquetes procedentes de laboratorios de Australia, Países Bajos, Singapur y Estados Unidos. Hallaron que ninguno de los paquetes se conformaba a las normas dictadas por el Comité de Expertos en el Transporte de Mercancías Peligrosas de la ONU. Un laboratorio holandés, que recibe miles de muestras al año, ha tomado precauciones especiales para prevenir tales accidentes. Aun así, “todavía recibe por correo cada año unos cinco frascos rotos de cultivos”, dice New Scientist.

Suicidios en Argentina

Argentina cuenta con el índice de suicidios más alto de toda América. El periódico La Nación dice que ‘según los informes oficiales, cerca del 10% de los suicidios registrados en el país corresponden a adolescentes y jóvenes de entre 10 y 22 años, en su mayoría varones’. El Ministerio de Salud informa que cada 30 horas se suicida un adolescente en Argentina.

Niños pobres en Estados Unidos

Estados Unidos, uno de los países más ricos del mundo, es también el hogar de algunos de los niños más pobres. Según The New York Times, un estudio realizado por el Fondo para la Defensa de la Niñez descubrió que “el número de niños que viven en la pobreza se elevó a más de un millón durante los años ochenta y que el porcentaje aumentó en 33 estados”. En 1989 más del 25% de los niños de los estados de Arkansas, Luisiana, Nuevo México y Virginia Occidental eran de familias con ingresos por debajo de la línea federal de pobreza. El estado de Mississippi posee el porcentaje más elevado, con un 33,5% del total de la población infantil que vive en la pobreza.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir