BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g94 8/6 págs. 3-4
  • ¿Está en la reencarnación la clave de los misterios de la vida?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Está en la reencarnación la clave de los misterios de la vida?
  • ¡Despertad! 1994
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Afirmaciones sobre experiencias de vidas anteriores
  • Relatos de experiencias cercanas a la muerte
  • Reencarnación
    Razonamiento a partir de las Escrituras
  • ¿Ha vivido usted alguna vez antes?
    ¡Despertad! 1975
  • ¿Enseña la Palabra de Dios la reencarnación?
    ¡Despertad! 1994
  • ¿Cree usted en la reencarnación?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
Ver más
¡Despertad! 1994
g94 8/6 págs. 3-4

¿Está en la reencarnación la clave de los misterios de la vida?

¿Ha vivido usted antes?

¿Volverá a vivir otra vez en algún tipo de vida después de morir?

Estas preguntas quizás le hagan pensar en la doctrina de la reencarnación.

El Diccionario del cristianismo, de O. de La Brosse, define el término “reencarnación” como el “fenómeno [...] según el cual el alma, después de la muerte, pasaría a otro cuerpo humano, o a un animal o vegetal”.

La reencarnación desempeña un papel importante en las religiones orientales, particularmente en las que se originaron en la India, como el budismo, el hinduismo, el jainismo y el sijismo. Los hindúes de la India creen, por ejemplo, que la vida es un ciclo continuo de morir y renacer.

Sin embargo, en los últimos tiempos, la idea de la reencarnación ha llegado a atraer a muchos occidentales, incluido un buen número de jóvenes. Gran parte de este interés se debe, según un columnista del periódico canadiense Sunday Star, “al impacto de las ideas religiosas orientales en la sociedad occidental, que comenzó a dejarse sentir en la década de los sesenta”.

Otra razón del interés que suscita la reencarnación es que ciertas celebridades han expresado en público su seria convicción de que han vivido una o más vidas pasadas. Además, la radio y la televisión, ciertas revistas y otros medios de información, al igual que diversos profesionales, como médicos y profesores, se han interesado en la reencarnación.

Todo esto ha despertado mucha curiosidad. De ahí que, según algunos sondeos, aproximadamente una cuarta parte de la población de Canadá y Estados Unidos confiese que acepta hasta cierto grado la idea de la reencarnación.

Afirmaciones sobre experiencias de vidas anteriores

En una entrevista con Phyllis Battelle publicada en la revista Ladies’ Home Journal, la actriz Shirley MacLaine afirmó haber hecho varios “viajes” remontándose en la corriente del tiempo. “Recuerdo muchas de mis vidas pasadas: unas veces fui hombre y, otras, mujer”, dijo.

En el libro Regresiones, el Dr. Raymond Moody narró algunos de los experimentos que realizó con sus estudiantes y otras personas. Comentó que mediante la hipnosis los hizo regresar a una época anterior a su nacimiento, y afirmaron tener recuerdos de vidas anteriores. Una persona dijo que había pertenecido a una tribu esquimal. Otra aseguró haber vivido milenios atrás en la “Edad de Piedra”.

El propio Dr. Moody afirma haber vivido otras nueve vidas, que van desde una vida en lo alto de los árboles como una “versión prehistórica del hombre” hasta una vida en los días del Imperio romano, cuando, según él, fue atacado y devorado por un león en la arena.

El empleo de la hipnosis para hacer retroceder a personas inquisitivas a un supuesto tiempo anterior a su nacimiento también se ha calificado de beneficioso. Algunos médicos han utilizado la hipnosis para tratar trastornos emocionales. Se asegura que se han podido aliviar algunas fobias inexplicables rastreando el problema hasta algún suceso ocurrido en una vida pasada. ¿Cuánto fundamento tiene esta idea?

Relatos de experiencias cercanas a la muerte

Las experiencias cercanas a la muerte relatadas por algunas personas han servido para popularizar la idea de la reencarnación. En el libro Vida después de la vida, el Dr. Moody narra sus hallazgos al estudiar las experiencias cercanas a la muerte de unas cincuenta personas.

Aunque dichas experiencias varían, Moody cree que constituyen un modelo. Estas personas tuvieron la sensación de viajar a través de un túnel largo y oscuro. Sintieron como si estuvieran separadas de su cuerpo, flotando libremente. Les parecía que subían con rapidez por el túnel hacia una luz muy brillante y, al final de este, vieron a parientes que habían muerto hacía mucho tiempo. Finalmente se despertaron en su propio cuerpo. Sin embargo, ninguna de ellas experimentó todos y cada uno de estos estadios.

Se afirma que tales experiencias han tenido un efecto positivo en los que las han vivido. De ser así, tendrían que haberles ayudado a perder su temor a la muerte y haberles dado la confianza de que la vida tiene significado. Pero no siempre han reaccionado así. Muchos continúan temiendo la muerte y no están convencidos de que la vida tenga verdadero significado.

Los que creen en la reencarnación dicen que tales experiencias respaldan la idea de que el alma humana renace en diferentes formas de vida. Pero ¿puede otorgarse alguna credibilidad a esta doctrina? ¿Es cierto que la reencarnación proporciona la clave de los misterios de la vida? ¿Podemos hallar siquiera alguna respuesta a las preguntas: ¿Ha vivido usted antes? ¿Volverá a vivir otra vez? ¿Poseen los seres humanos un alma que abandona el cuerpo al producirse la muerte? En los siguientes artículos se analizarán estas preguntas.

[Fotografía en la página 4]

La rueda hindú de la vida

La reencarnación es una creencia fundamental de las religiones orientales

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir