BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g94 22/8 pág. 31
  • ¿Puede ser más feliz la vida familiar sin televisión?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Puede ser más feliz la vida familiar sin televisión?
  • ¡Despertad! 1994
  • Información relacionada
  • ¿Qué efecto tiene en los niños la televisión?
    ¡Despertad! 1978
  • ¡Controle su televisor!
    ¡Despertad! 1978
  • ¿Ha llegado a cambiarle la televisión?
    ¡Despertad! 1991
  • ¿Cómo puedo dejar de dedicar tanto tiempo a la televisión?
    ¡Despertad! 1985
Ver más
¡Despertad! 1994
g94 22/8 pág. 31

¿Puede ser más feliz la vida familiar sin televisión?

EN FEBRERO de este año, The Wall Street Journal publicó un artículo titulado: “Vivir sin la pequeña pantalla: la vida de algunas familias mejora sin televisión”. El periódico comentaba: “Para las relativamente pocas familias estadounidenses que desconectan de forma permanente el televisor, la vida continúa, y, además, bastante feliz”.

Recientemente, en una reunión para celebrar el 40° aniversario de la milla de Roger Bannister, el primero que logró correrla en menos de cuatro minutos, también se analizó el efecto de la televisión en la familia. Según Jim Ryun, campeón de la milla en los años sesenta, el tema surgió durante una cena con Roger antes de las Olimpiadas de 1968.

“Para entonces mi esposa, Anne, y yo ya estábamos comprometidos —explicó Ryun—, y Roger nos dijo que había descubierto algo que había mejorado de verdad la calidad de su vida familiar. Por supuesto, éramos todo oídos. Nos dijo que había quitado de la casa el televisor y que gracias a ello tenían más tiempo para estar juntos, hablar y leer en familia.”

Ryun añadió: “Aquellas palabras tuvieron un gran efecto en nosotros. Empezamos a darnos cuenta de que ‘realmente no necesitábamos un televisor’”.

Otras personas han llegado a la misma conclusión. ¿Por qué? Debido al efecto hipnotizante que puede tener la televisión, especialmente en los jóvenes. Una madre de Maryland (E.U.A.) explicó lo que ocurría cuando amamantaba a su hija delante del televisor. La niña “giraba enseguida la cabeza —dijo—, apartaba la mirada de mí y la fijaba en la pantalla. Pensamos que si ya hacía eso tan pequeña, ¿qué no haría cuando tuviese un poco más de edad?”. La familia decidió deshacerse del televisor.

Aun cuando usted no decida suprimir por completo de su vida la televisión, ¿no sería sensato que por lo menos controlara su uso? Karen Stevenson, la primera mujer negra que recibió una beca Rhodes para estudiar en la Universidad de Oxford (Inglaterra), dijo lo siguiente sobre los primeros años de su vida: “No se nos permitía ver la televisión durante la semana. Si [había] algo que nos interesaba mucho ver [...], teníamos que decírselo a [mamá] el domingo anterior y se hacían planes para verlo”.

¿Qué puede decirse de los hábitos televisivos de su familia? ¿Ve usted el valor de limitar el uso que le da a ese aparato o hasta de suprimirlo por un tiempo?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir