Familias monoparentales: su proliferación en nuestros días
POR EL CORRESPONSAL DE ¡DESPERTAD! EN GRAN BRETAÑA
“HAY más familias monoparentales en el Reino Unido que en cualquier otro país de Europa —informa el periódico londinense The Times—. Casi una de cada cinco familias del Reino Unido con hijos menores de 18 años [...] son monoparentales, en comparación con una de cada siete familias danesas y una de cada ocho alemanas o francesas.”
De cada diez personas que crían solas a sus hijos, nueve son mujeres. La tradicional familia nuclear que consiste en el padre, la madre y los hijos, parece que últimamente ha pasado a ser uno más de los varios “conceptos de familia”. Pero ¿por qué prolifera más que nunca el tipo de familia monoparental?
Las principales causas son el divorcio y la separación. Y respecto a estas, Gran Bretaña sigue la tendencia de Estados Unidos, nación en la que alrededor de la mitad de los matrimonios terminan en divorcio. Otro factor es que las expectativas respecto al matrimonio han cambiado. Según Zelda West-Meads, consejera matrimonial de la organización Relate, veinte o treinta años atrás “el papel de los dos sexos estaba definido con mucha más claridad. El hombre era quien mantenía a la familia, y la mujer, quien la cuidaba”. ¿Qué puede decirse de nuestros días? “Los matrimonios de hoy pueden ser más estimulantes y divertidos, pero también más difíciles. Las mujeres quieren obtener más del matrimonio de lo que esperaban sus madres y abuelas. Desean igualdad, un buen amante, un buen amigo, realización profesional... y también hijos.”
Las aventuras amorosas tan habituales en el mundo del espectáculo generan una actitud de desprecio hacia la familia tradicional. Los jóvenes que tienen experiencias sexuales a tierna edad no suelen darse cuenta de las posibles consecuencias. Para ellos, el matrimonio constituye una dificultad, les resta libertad y supone una complicación innecesaria en la vida.
Algunas personas optan por criar solas a sus hijos, otras lo hacen por circunstancias ajenas a su voluntad. Muchos hombres y mujeres que se ven forzados a vivir en esa situación no se sienten a gusto con su autonomía. Entre estos se encuentran los que eran felices con su cónyuge, pero enviudaron.
Luego están quienes tuvieron una vida de matrimonio caracterizada por riñas constantes. A estas personas les es un alivio criar solas a sus hijos. Muchas de ellas dicen que han logrado forjar una relación muy íntima con sus hijos.
Aunque la proliferación de las familias monoparentales obedece a diversas causas, en lo que respecta a las responsabilidades y los problemas de la vida cotidiana, las personas que han de criar solas a sus hijos tienen preocupaciones muy particulares. ¿Cuáles son? ¿Y cómo pueden estos padres o madres atender debidamente sus responsabilidades?