BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g95 8/10 págs. 4-7
  • Cuando se es cabeza de una familia monoparental

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cuando se es cabeza de una familia monoparental
  • ¡Despertad! 1995
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Cómprese todo el tiempo posible
  • Conténtese con los artículos de primera necesidad
  • Para ganar amigos, sea amigable
  • Cuando se hace de madre y de padre
  • Las familias monoparentales pueden tener éxito
    El secreto de la felicidad familiar
  • No olvidemos a las madres que crían solas a sus hijos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2010
  • Los múltiples problemas de los padres solos
    ¡Despertad! 2002
  • Con hijos y sin cónyuge... cómo vencer los problemas en el mundo moderno
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
Ver más
¡Despertad! 1995
g95 8/10 págs. 4-7

Cuando se es cabeza de una familia monoparental

“Lo que siempre les falta a todos los padres que crían solos a sus hijos es tiempo.” (The Single Parent’s Survival Guide [Guía de supervivencia del padre que cría solo a sus hijos].)

“El problema más grave es la falta de dinero.” (The Times, de Londres.)

‘La soledad es una de las principales causas de estrés para el progenitor sin pareja.’ (Give Us a Break [Dennos un respiro], un estudio de oportunidades de ocio para progenitores sin pareja.)

EN LA vida de todos los padres hay retos, alegrías y penas. Pero algunos no tienen un cónyuge con quien compartir lo que sienten. En su caso, el tiempo, el dinero y la soledad constituyen un serio problema.

Por cruel que pueda ser la realidad de su vida, el padre o la madre que es cabeza de una familia monoparental puede desempeñar bien su papel, y muchos lo consiguen. El éxito depende principalmente de las normas que adopten y de cuánto las respeten.

Cabe señalar que la Biblia ya había predicho hace mucho tiempo el caos moral y social de nuestros días. Observe cómo alertó de ello el apóstol cristiano Pablo al joven discípulo Timoteo: “Mas sabe esto —le dijo—, que en los últimos días se presentarán tiempos críticos, difíciles de manejar. Porque los hombres serán amadores de sí mismos [...], desobedientes a los padres, desagradecidos, desleales, sin tener cariño natural, no dispuestos a ningún acuerdo”. (2 Timoteo 3:1-3.)

La Biblia no es simplemente un libro que profetizó con exactitud las actitudes de hoy. Contiene los mismísimos principios que, cuando se ponen en práctica, garantizan el éxito en la vida de familia. (2 Timoteo 3:16, 17.) Veamos cómo algunos de estos principios pueden ayudar a los padres sin cónyuge a afrontar los problemas de tiempo, dinero y soledad.

Cómprese todo el tiempo posible

Por muy organizada que tenga su vida, el tiempo se escapa de las manos. Para usarlo bien, primero tiene que determinar en qué lo invierte. Luego podrá decidir cuáles son las actividades que considera más importantes. “Escriba un ‘diario de su tiempo’ —recomienda una organización de ayuda a los padres que crían solos a sus hijos—. Anote en él todo lo que haga durante el día o la semana, y vea cuánto le toma. A continuación, trate de ahorrar tiempo, o emplearlo mejor, reorganizando sus actividades u omitiendo algunas.”

Este buen consejo refleja la sabiduría bíblica de las palabras del apóstol Pablo: “Vigilen cuidadosamente que su manera de andar no sea como imprudentes, sino como sabios, comprándose todo el tiempo oportuno que queda, porque los días son inicuos”. (Efesios 5:15, 16.)

Por ejemplo, ¿ocupa la televisión un lugar prominente en sus actividades cotidianas? Si reduce el tiempo que le dedica, tendrá más oportunidad de hablar con sus hijos o de hacer cosas con ellos, lo cual contribuirá a forjar una estrecha relación.

‘Cuando trato de sentarme y hablar con mis hijos, se produce un silencio sepulcral’, quizás diga usted. Es posible, pero no permita que eso lo desanime. Los consejeros recomiendan que el padre (o la madre) sin cónyuge trate de percibir los sentimientos de sus hijos durante las conversaciones cotidianas, como cuando estos hablan de sus compañeros de clase o de lo que planean hacer. Pero si usted está atento a la televisión, no podrá lograrlo, ¿verdad? Y aunque no la esté viendo, si está prendida, puede distraerse y perder detalles importantes de los pensamientos y emociones más íntimos de sus hijos. De modo que dedíqueles tiempo. Hagan juntos las tareas de la casa y aproveche esos momentos para hablar con ellos y... escuchar lo que dicen.

Lean juntos también. Se ha descubierto una importante conexión entre la alfabetización de un niño a la edad de 5 años y sus logros posteriores: otro motivo para comprarse todo el tiempo posible y dedicarlo a este fin. Leer juntos unos minutos antes de acostarse, o por la tarde, antes de que el cansancio se apodere de usted, será un tiempo bien invertido.

Conténtese con los artículos de primera necesidad

Muchas madres que tienen los hijos a su cargo se ven atrapadas económicamente en un círculo vicioso. De un modo u otro deben ganar suficiente dinero para sufragar los gastos de vivienda, alimentación y ropa adecuadas. Pero si salen a trabajar, ¿quién dará a los niños la atención que necesitan?

No siempre es fácil encontrar una guardería, ni tampoco es una solución barata. Algunas madres en tal situación consiguen la ayuda de sus parientes: abuelos, tías y tíos. Otras dependen de los parvularios, zonas de recreo y guarderías que algunas empresas ponen a disposición del personal. Los subsidios gubernamentales, cuando los hay, no siempre cubren los gastos de guardería. En algunos países las madres con hijos pequeños a su cargo pueden decidir no buscar empleo, sino quedarse en casa y subsistir con la pensión que les concede el gobierno.

Los gobiernos, a su vez, en vista de que la cantidad de madres sin cónyuge va en aumento, exigen que los padres asuman su responsabilidad. En Gran Bretaña ya se han tomado medidas drásticas contra los padres separados que no pasan a sus hijos la pensión alimentaria estipulada. Los organismos de ayuda a la infancia persiguen a estos padres para que paguen lo que deben. Si la madre que tiene la custodia no quiere colaborar con tales organismos para localizar al padre, puede perder ciertos beneficios económicos. “En Suecia, se calcula que las agencias locales de seguridad social dan con el 40% de los padres morosos, y, en Francia, los tribunales imponen órdenes de manutención y persiguen a los morosos”, informa el periódico londinense The Times.

Con ayuda judicial y gubernamental o sin ella, muchas madres con hijos a su cargo están encontrando maneras de subsistir con menos dinero del que estaban acostumbradas. ¿Cómo? Ajustando el presupuesto.

Aprender a administrar el dinero de otra forma no es fácil. Normalmente implica cambiar el orden de prioridades en lo que respecta a los gastos. Por ejemplo, primero apartar una cantidad para vivienda y calefacción, luego para comida y después para amortizar los préstamos. “Teniendo [...] sustento y con qué cubrirnos —dijo el apóstol Pablo—, estaremos contentos con estas cosas.” (1 Timoteo 6:8.)

¿Ha pensado en la posibilidad de compartir gastos con otros? Comprar comida y enseres domésticos al por mayor con otras personas puede ahorrarle dinero. Sin importar qué tipo de presupuesto prepare, recuerde que debe sentarse y calcular sus gastos. (Compárese con Lucas 14:28.) ¿Por qué no pide la ayuda de sus hijos para confeccionar el presupuesto familiar? De este modo es posible que consideren un honor ayudarla a ceñirse a él. Y quizás hasta descubra que puede ahorrar algo de dinero.

Para ganar amigos, sea amigable

“Practiquen el dar, y se les dará”, aconsejó Jesús. Y añadió: “Con la medida con que ustedes miden, se les medirá en cambio”. (Lucas 6:38.) Lo mismo sucede en el campo de las relaciones personales. El interés que usted manifieste en los demás puede traducirse en una reacción amigable. La mejor manera de vencer la soledad es tomando la iniciativa de hacer amigos. Quizás encuentre a personas confiables que cuiden de sus hijos para que usted pueda salir de visita de vez en cuando. O mejor aún, ¿por qué no invita a su casa a algunas de sus amistades?

Pero en esto hay que tener cuidado. Recuerde que “las malas compañías echan a perder los hábitos útiles”. (1 Corintios 15:33.) La soledad solo puede vencerse bien si las amistades son edificantes y satisfacientes.

Cuando se hace de madre y de padre

Los progenitores que crían solos a sus hijos tienen que hacer las veces de madre y de padre, una tarea nada fácil. Además, no hay que olvidar que los niños son imitadores natos. Aprenden a ser adultos responsables fijándose en lo que hacen los adultos responsables. Mucho depende entonces de la clase de ejemplo que usted dé a sus hijos. Comentando sobre la gran cantidad de muchachos que se crían sin la figura del padre en los barrios urbanos pobres de Estados Unidos, el periódico londinense The Sunday Times dice: “La violencia y el caos social [...] son un indicativo de cómo se comporta una generación de hombres cuando la mitad de ellos llegan a la adolescencia sin la restricción de saber cómo debe ser un hombre adulto”.

Crecer en una familia monoparental puede tener efectos adversos en la salud, el rendimiento escolar y hasta las posibilidades económicas de los niños, dice Duncan Dormor en la obra The Relationship Revolution (La revolución de las relaciones). Otros investigadores cuestionan estas conclusiones y echan la culpa a la pobreza y las desventajas sociales. Sin embargo, muchos concuerdan con la opinión del sociólogo Charles Murray: “Un niño con madre y sin padre que vive en un barrio de madres sin ningún padre, juzga por lo que ve. Aunque asistentes sociales, maestros de escuela y sacerdotes le digan a un niño que cuando sea mayor debe ser un buen padre para sus hijos, él no sabe lo que eso significa a menos que lo vea”. Los niños necesitan una madre y un padre, y las niñas también.

En el Salmo 68:5, la Biblia llama a Jehová Dios “padre de huérfanos de padre”. Las madres que buscan la dirección de Dios en su vida encuentran en él al mejor ejemplo para sus hijos. Los padres que crían a sus hijos sin la ayuda de una esposa agradecen la ayuda de mujeres maduras y responsables. Es obvio que lo que todo padre o madre sin cónyuge necesita es apoyo amoroso. En ese campo es donde a usted quizás le sea posible ayudar.

[Fotografías en la página 7]

Pasar tiempo con sus hijos contribuye a forjar una estrecha relación

Sin importar qué tipo de presupuesto prepare, debe sentarse y calcular sus gastos

[Recuadro en la página 6]

Padres que también son “madres”

Los hombres que son cabeza de una familia monoparental constituyen una minoría. Pero ante el incremento de rupturas matrimoniales, cada vez son más los que deciden cuidar solos de sus hijos. “Una de las mayores dificultades a las que parecen encararse los hombres que se encuentran en esta situación es la de educar a una hija adolescente”, dice la obra The Single Parent’s Survival Guide. Algunos padres no hablan con sus hijas de asuntos sexuales porque les resulta embarazoso. Otros piden a alguna mujer de confianza dentro de la familia que las oriente al respecto. Todo progenitor sin cónyuge, sea hombre o mujer, sacará mucho provecho de leer con sus hijos el libro Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas.a En esta publicación hay dos secciones tituladas “Lo sexual y la moralidad” y “Las citas, el amor y el sexo opuesto”. Cada capítulo concluye con un apartado de “Preguntas para consideración”, preparado con el fin de ayudar a los padres a abordar con franqueza hasta los temas más íntimos.

[Nota]

a Editado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir