BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g95 22/10 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1995
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Precio de sangre
  • Escasez de sacerdotes
  • Más peligros de las transfusiones de sangre
  • Niños obesos de Canadá
  • Continúa la advertencia sobre el peligro del asbesto
  • ¿Quién es el ganador?
  • Los problemas sobrepasan los remedios
  • Compran latas abolladas de alimentos
  • Bajos índices de natalidad
  • Efectos duraderos de la guerra
  • El asbesto. Ayer salvador, hoy enemigo mortal
    ¡Despertad! 1991
  • Las transfusiones de sangre... ¿hay riesgos?
    ¿Cómo puede salvarle la vida la sangre?
  • Los testigos de Jehová y la cuestión de la sangre
    Los testigos de Jehová y la cuestión de la sangre
  • Salvación de la vida mediante sangre... ¿cómo?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
Ver más
¡Despertad! 1995
g95 22/10 págs. 28-29

Observando el mundo

Precio de sangre

En 1994 el público alemán quedó horrorizado cuando descubrió que unas dos mil quinientas personas habían sido infectadas con el VIH mediante transfusiones de sangre y derivados sanguíneos. (Véase ¡Despertad! del 22 de abril de 1994, página 28.) Según el diario Süddeutsche Zeitung, en un debate parlamentario celebrado en enero de 1995, el ministro federal de Salud pidió a las víctimas “perdón en el nombre del gobierno federal” por los errores que aumentaron sus sufrimientos. En el debate se señaló que la industria farmacéutica y los médicos habían sido los principales responsables, y que la Cruz Roja alemana había dañado su imagen por su excesivo interés en convertirse en “productora de medicamentos derivados de la sangre”. Una mujer a quien su difunto marido infectó con el VIH se lamentó: “Por lo menos setecientos hemofílicos podrían seguir vivos si la [industria farmacéutica] hubiese pensado en algo más que el lucro”.

Escasez de sacerdotes

España, que en el pasado fue célebre por su envío de misioneros católicos al extranjero, en la actualidad tiene dificultades para suministrar suficientes sacerdotes para sus propias parroquias. El periódico madrileño El País informa que la cantidad de sacerdotes está disminuyendo a razón de 150 por año. Las autoridades eclesiásticas temen que de los 2.000 seminaristas que hay actualmente, no puedan salir suficientes sacerdotes para satisfacer la futura demanda pastoral. El año pasado se ordenaron únicamente 216 sacerdotes, 73 menos que en 1993, y el 70% de los clérigos españoles es mayor de 50 años. En cambio, en los últimos años los testigos de Jehová de España han visto aumentar su número de precursores a razón de 300 por año. Los precursores son ministros que no cobran por sus servicios y que dedican por lo menos noventa horas mensuales a la predicación de las buenas nuevas del Reino.

Más peligros de las transfusiones de sangre

Según el diario australiano The Canberra Times, la Cruz Roja ha advertido a los médicos que se puede transmitir una infección bacteriológica mortal por el empleo de sangre contaminada, y que hasta la fecha no existe ninguna forma segura de eliminar dicho microorganismo. Al referirse a un relato de The Medical Journal of Australia, el Times afirma que entre 1980 y 1989 murieron cuatro personas del estado de New South Wales a causa de sangre infectada. Más adelante, el artículo explica: “El problema radica en que la bacteria Yersinia enterocolitica puede medrar rápidamente en las plaquetas de la sangre, incluso a temperaturas cercanas al punto de congelación. La gente que ha padecido infecciones gástricas semanas antes de donar sangre podría transmitir el microbio, el cual se multiplica rápidamente mientras la sangre está almacenada en espera de una transfusión. Los pacientes transfundidos pueden sufrir un repentino choque séptico y morir”.

Niños obesos de Canadá

“Muchos nutriólogos, pediatras e investigadores [opinan que] los padres que están agotados alimentan a sus hijos con comidas desequilibradas, demasiado procesadas y con alto contenido de grasas”, comenta el diario The Globe and Mail. A menudo, cuando ambos padres trabajan, la vida ajetreada deja muy poco tiempo para que la familia se reúna y disfrute de comidas nutritivas. ¿Con qué resultados? Según The Globe, los expertos estiman que “por lo menos un 20% de los niños canadienses sufre obesidad por la combinación de una dieta rica en grasas y la falta de ejercicio”. El doctor Stan Kubow, profesor adjunto de la Escuela de Dietética y Nutrición de la Universidad McGill de Montreal, señala la necesidad de equilibrio. Afirma que los padres necesitan “cerciorarse de incluir productos lácteos, proteínas, frutas, vegetales y fibra en la alimentación de sus hijos”. Un investigador preocupado preguntó: “Si a una persona no le interesa su salud, ¿qué puede interesarle?”.

Continúa la advertencia sobre el peligro del asbesto

Miles de trabajadores británicos de la construcción morirán de cáncer relacionado con el asbesto debido a los cálculos erróneos de las autoridades de seguridad, informa la revista New Scientist. En los años sesenta, cuando los médicos advirtieron que las fibras del asbesto representaban un peligro para la salud, el gobierno británico expidió un reglamento que limitaba la concentración de estas fibras en el aire de las fábricas. Sin embargo, ahora los investigadores se han dado cuenta de que el grupo de mayor riesgo lo constituyen los carpinteros, los electricistas, los fontaneros y los técnicos en instalaciones de gas, pues trabajaban sin protección alguna con productos relacionados con el asbesto. Puesto que algunos tipos de cáncer tardan treinta años en desarrollarse, el error se descubrió hace poco. Hasta el presente se desconoce cuáles son los procedimientos de construcción y los productos más nocivos del asbesto. Por lo tanto, la Comisión para la Salud y Seguridad de Inglaterra ha recomendado a los trabajadores que cuando descubran un material a base de asbesto, extremen las precauciones e informen a sus patronos, quienes deberán investigar los materiales y suministrar la debida protección.

¿Quién es el ganador?

“El negocio del juego no está en crisis”, afirma la revista Veja. Informa que los brasileños gastan más de 4.000 millones de dólares (E.U.A.) al año en loterías y otras formas de juego. Tal cantidad supera las ganancias anuales de los gigantes nacionales de la industria del automóvil. Se explica que uno de los atractivos del bingo es la convivencia social. “En el bingo se puede conversar con extraños o conocidos, comer, beber y animarse mientras se prueba suerte”, añade la revista. Pero, ¿quién es el ganador? “Ningún otro tipo de juego reporta tantas ganancias al establecimiento”, asegura el matemático Oswald de Souza. “El ganador del bingo solo recibe el 45% de todo el dinero de las apuestas.”

Los problemas sobrepasan los remedios

Aunque el gobierno de la India costea el programa alimentario más grande del mundo, aún hay en este país 250 millones de personas que sufren de diversas formas de desnutrición. Un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia indica que a pesar de los esfuerzos que se han realizado, el 43,8% de los niños indios padece de desnutrición moderada por falta de proteínas energéticas. Además, 6.600.000 tienen un leve retraso mental y problemas motores, 2.200.000 padecen cretinismo y cada año 60.000 pierden la vista por avitaminosis. El 56% de los preescolares tiene deficiencia de hierro, y entre los 40.000.000 de enfermos de bocio se cuentan niños.

Compran latas abolladas de alimentos

“Es posible que por ahorrar, algunas personas compren o conserven latas abolladas que deberían tirarse por el peligro que representan”, advierte el cotidiano Winnipeg Free Press. “Muchas latas abolladas son aceptables, pero otras no”, explica Peter Parys, del Departamento de Salud de la ciudad. “Por lo general, las latas son seguras al tiempo del envasado; el peligro viene después.” Una lista somera de las que deben descartarse, según este departamento, incluye las que tienen óxido en las junturas, en la parte superior, o en cualquier otra parte que no pueda limpiarse fácilmente; las que al agitarse producen un sonido viscoso; las que están infladas, hinchadas, perforadas, sin fecha de caducidad o caducadas. El artículo advierte: “Una vez abiertas, las latas pueden convertirse en verdaderos cultivos de salmonella y estafilococo, causantes de diarrea, vómitos y calambres”.

Bajos índices de natalidad

Muchas parejas de Europa oriental posponen el tener hijos por la falta de seguridad económica y de empleo. The New York Times informa que la “inseguridad no solo ha llevado a una reducción palpable del índice de natalidad, sino también de matrimonios, y a un aumento diez veces mayor de las esterilizaciones”. El Times añade que, según los demógrafos, “nunca se habían observado variaciones tan marcadas, con la salvedad de los tiempos de guerra, plagas o hambre”. Para poner coto a esa tendencia e incentivar la procreación, desde hace algún tiempo los gobiernos de Bélgica, Hungría, Luxemburgo, Polonia y Portugal han gratificado los nacimientos. Recientemente, el gobierno del estado alemán de Brandemburgo comenzó a otorgar 650 dólares por cada recién nacido.

Efectos duraderos de la guerra

Las víctimas de guerra en la antigua Yugoslavia son mucho más que los muertos o lisiados por balas y bombas. Un estudio reciente revela que “los centenares de toneladas de sustancias tóxicas, arrojadas al medioambiente mediante incendios, explosiones y filtraciones químicas, causarán graves problemas de salud”, informa The Medical Post. Los productos químicos y metales tóxicos están contaminando los ríos y hasta podrían estar arruinando los mantos acuíferos del subsuelo. Según el Post, los expertos advierten que habrá “un incremento significativo de niños con malformaciones congénitas como consecuencia del agua contaminada que sus padres han bebido”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir