Observando el mundo
Lamentan la pérdida de los buenos modales
‘La rudeza, las groserías, la indumentaria descuidada o atrevida, las palabrotas, las estafas y el recurso a la fuerza bruta hacen que la vida sea impredecible, incómoda y desagradable’, señala el periódico londinense The Times. En algunos países, un aspecto destacado de la conducta incivil es el desaliño intencionado. “Las chaquetas de cuero, las cintas guerrilleras para el cabello, las narices perforadas, las botas de cuero tachonadas y los tatuajes provocativos constituyen declaraciones de guerra”, afirma Athena Leoussi, de la Universidad de Reading. En su opinión, estas prendas denotan desprecio a los demás. El diario The Times señala que la ‘decadencia del civismo, la compostura y el orden quizá sea una peor amenaza social que la delincuencia’. ¿Qué solución hay? Los modales deben “incorporarse en la estructura familiar —señala el rotativo—. No basta con explicárselos a los niños; hay que predicar con el ejemplo”.
Problemas con los celulares
Un estudio reciente efectuado en Japón confirmó que las ondas de radio que emiten los teléfonos celulares (móviles) ocasionan graves problemas en el equipo médico de los hospitales. “En una prueba se detuvo una bomba corazón-pulmón cuando se utilizó un celular a 45 centímetros de distancia”, comenta el periódico Asahi Evening News. Los investigadores también descubrieron que el uso de un celular a 75 centímetros hizo sonar las alarmas de las bombas que transfunden líquidos o suministran medicamentos contra el cáncer. También resultaron afectados los aparatos de rayos X y los tonómetros. Basándose en estos hallazgos, el Ministerio de Correos y Telecomunicaciones recomendó no introducir celulares en los quirófanos ni en las unidades de cuidado intensivo. Según cierto estudio, unas veinticinco instituciones médicas de Tokio ya han regulado el uso de teléfonos móviles, y doce de ellas los han prohibido terminantemente.
Monjas karatecas
Al ser cada día más probable que la mujer sufra violencia, varias monjas de la Provincia de Santa Ana, en Madhavaram, estado meridional de Tamil Nadu (India), han empezado a recibir clases de kárate. Según Shihan Hussaini, presidente de la All India Isshinryu Karate Association, las monjas han aprendido mucho mejor que las demás alumnas que ha tenido durante sus veinticuatro años de instructor de kárate. ‘Supongo que tendrá que ver con su energía latente y disciplina’, señala Hussaini. Las religiosas aprenden a usar un instrumento llamado sein ko. Tiene forma de crucifijo y, según Hussaini, “con este instrumento hasta se puede matar al atacante”.
La luz solar depura el agua
“Unos científicos canadienses han descubierto que la luz solar común disuelve compuestos de mercurio potencialmente nocivos que se hallan en el agua”, señala el diario de Toronto The Globe and Mail. Los investigadores de la Universidad de Manitoba y el Instituto del Agua Dulce de Winnipeg descubrieron que al exponer el agua de un lago contaminado con metilmercurio a la luz del sol durante una semana, se redujo el nivel de este compuesto entre un 40% y un 66%. “Antes de realizarse este experimento, los científicos creían que solo los microbios descomponían el metilmercurio del agua lacustre”, dice el Globe. Todo indica, según el informe, que la luz solar “actúa con una rapidez 350 veces mayor que los procesos microbianos que se conocían”.
Niños estresados
Según el periódico brasileño O Estado de S. Paulo, en los últimos diez años se ha duplicado la cifra de niños con úlceras y gastritis. Estos hallazgos, basados en un estudio de la Universidad de São Paulo, apuntan al estrés como uno de los factores principales. “Las presiones sociales se reflejan en la constitución emocional del niño, [...] hasta ocasionar la enfermedad”, señala la gastroenteróloga Dorina Barbieri. El periódico enumeró varios factores que contribuyen a la tensión infantil, como los problemas familiares, los accidentes o las muertes en la familia, el perfeccionismo, los desequilibrios en la dieta, la competitividad y la falta de tiempo libre.
Cómo mantener la agilidad mental
¿Desea conservar la agilidad mental cuando sea mayor? “No descuide la educación, permanezca activo físicamente y cuide los pulmones”, explica la revista American Health. “Hay varios modos de aumentar la probabilidad de que la mente se conserve lúcida”, señala Marilyn Albert, neuropsicóloga de la Facultad de Medicina de Harvard. La doctora Albert opina que, de algún modo, la educación “altera la estructura cerebral” para que las facultades mentales no degeneren con la edad. Además se cree que el ejercicio físico mejora el riego sanguíneo del cerebro, que, como resultado, recibe más oxígeno. Por ello, la doctora Albert recomienda lo siguiente: “Dé un paseo todos los días, lea como mínimo un nuevo libro cada mes, y si fuma, déjelo; le dará un respiro a los pulmones, y también al cerebro”.
La viruela del búfalo aflige a la India
La viruela del búfalo, causada por ‘un virus del mismo grupo que el de la viruela’ fue detectada en el distrito de Beed, en la India occidental, señala el periódico The Times of India. Aunque es menos potente, su propagación inquieta a los científicos. “Hay que observar el virus con mucho cuidado —señala el doctor Kalyan Banerjee, director del Instituto Nacional de Virología—. Desconocemos su gravedad.” Lo más preocupante es que pueda extenderse a pueblos remotos que disponen de pocos centros médicos. Esta viruela provoca en el hombre fiebre alta, inflamación de los ganglios linfáticos, marcas corporales y debilidad general.
Otra falsa alarma
“La búsqueda de extraterrestres logró un avance significativo el año pasado”, indicó la revista New Scientist. Los investigadores del Instituto SETI, situado en Mountain View (California), “captaron señales regulares que probaron innegablemente la existencia de vida inteligente”. Sin embargo, al analizar mejor el asunto, descubrieron que las señales de radio “no procedían de alienígenas, sino del microondas del piso de abajo”. No es la primera vez que el Instituto SETI se lleva una decepción, comentó New Scientist. Los investigadores que escudriñan el cielo en Australia hallaron que “la mayor parte de las falsas alarmas eran señales de satélites”. Un portavoz del Instituto SETI admitió recientemente ante la Sociedad Astronómica Estadounidense que todas las señales de radio que detectó el SETI en 1995 “provenían de nuestra propia tecnología”.
Nueva vía acuática
Se ha propuesto construir una nueva vía acuática, que cubriría unos 3.450 kilómetros, desde la ciudad brasileña de Cáceres hasta el Río de la Plata, en la Argentina. Uniría los ríos Paraná y Paraguay. La llamada hidrovía evitaría el tránsito por miles de kilómetros de malas carreteras, y haría más fácil enviar a los mercados extranjeros soja, algodón, grano, mineral de hierro, cal, manganeso y otros artículos. La hidrovía es una empresa conjunta en la que participarían la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, que no tiene salida al mar. Según el periódico The Economist, “los constructores la consideran el Misisipí sudamericano, por el que se intercambiarían mercancías desde el interior de un semicontinente a punto de florecer”.
El valor del número pi
Como aprendieron muchos escolares, pi es el símbolo que designa la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. A la mayoría de la gente le basta con un valor aproximado de este número: 3,14159; sin embargo, como no es un número exacto, la lista de decimales es infinita. En el siglo XVIII se obtuvo un valor exacto hasta cien decimales, y en 1973 dos matemáticos franceses calcularon un millón de decimales. Ahora, Yasumasa Kanada, de la Universidad de Tokio (Japón) ha calculado con una computadora su valor hasta más de seis mil millones de decimales. La cifra no tiene uso práctico, pues “39 decimales bastarían para calcular desde la circunferencia que rodeara el universo conocido hasta el radio de un átomo de hidrógeno”, señaló el diario londinense The Times. El profesor Kanada afirmó que le gusta calcular el valor de pi “porque sí”. Pero no trate de leer los resultados. “Si leyera una cifra por segundo, sin parar, le tomaría unos doscientos años”, agrega The Times.