Observando el mundo
Inmigrantes en peligro de muerte
Cada año, miles de inmigrantes ilegales arriesgan la vida en el intento de hallar empleo y mejorar su nivel de vida en Sudáfrica. Se dice que cientos de ellos han sido devorados por cocodrilos al cruzar a nado el río Limpopo. A otros los aplastan los elefantes o los matan los leones cuando atraviesan a pie el Parque Nacional Kruger. Hace poco, los guardias del parque mataron a tiros a cinco leones que se habían acostumbrado a la carne humana. “Durante las autopsias de estos animales —informa el periódico The Star, de Johannesburgo— se hallaron restos humanos en su sistema digestivo.” No se sabe con exactitud a cuántos inmigrantes ilegales matan los animales salvajes. “Las patrullas han encontrado huellas humanas que inexplicablemente terminan sin dejar rastro —dice el periódico—. Un león adulto puede consumir 70 kilos de carne de una sola vez. Las probabilidades de que queden restos de las víctimas son muy escasas, sobre todo cuando las hienas y los chacales han descubierto la presa del león.”
La tragedia de los niños en la guerra
La organización Terre des Hommes se ocupa de los niños necesitados. Según Petra Boxler, presidenta de la misma en Alemania, “unos dos millones de niños han perdido la vida durante los últimos diez años en guerras, refriegas y luchas callejeras”. Además, otros seis millones han sufrido graves lesiones corporales, y diez millones han quedado con profundas cicatrices emocionales, informa el periódico Süddeutsche Zeitung. La señora Boxler lamenta que últimamente las guerras han adquirido un carácter más siniestro para los niños. En algunos países se les obliga a convertirse en asesinos, y en otros se les “utiliza como detectores vivientes de minas”.
Se descubren “nuevos” animales
“Hace solo unas décadas la opinión general era que ya se conocía la mayor parte de los mamíferos del mundo: las criaturas con pelo y de sangre caliente que amamantan a su cría. Eso ha cambiado —dice la revista U.S.News & World Report—. Entre las ediciones de 1983 y 1993 de la publicación Mammal Species of the World (Mamíferos del mundo), se tuvieron que agregar 459 nombres. Durante los pasados cuatro años los biólogos han descubierto muchos más: roedores, murciélagos, ciervos, antílopes, toros silvestres y hasta monos.” Se predice que las 4.600 especies de mamíferos registradas en la actualidad aumentarán a cerca de ocho mil. Algunos “‘descubrimientos’ de mamíferos tienen lugar en los museos, cuando los científicos se ponen a examinar especímenes recolectados años antes”. Además, “muchas especies nuevas son portadoras de una variedad de parásitos y de otras criaturas minúsculas que la ciencia también desconoce”, señala el artículo, y “a 1 de cada 3 mamíferos que se describen por primera vez ningún científico lo había visto antes”. La mayoría de los descubrimientos nuevos se producen en las selvas tropicales y en otras regiones aisladas del mundo. El experto en mamíferos George Schaller dijo: “Me sorprende que la gente se entusiasme tanto por la posibilidad de que exista una bacteria en Marte cuando en nuestro propio planeta pululan especies desconocidas”.
La religión en la encrucijada
“Mientras nos acercamos al fin de este siglo y del presente milenio, existe la sensación de que será más que simplemente un umbral simbólico, y que supondrá algo así como un giro histórico —dijo Konrad Raiser, secretario general del Concilio Mundial de Iglesias—. El problema es que no acabamos de entender en qué dirección nos lleva dicho giro. Por eso nos resulta difícil dirigir activamente el proceso de cambio, y tenemos que limitarnos a actuar según se producen los acontecimientos.” El doctor Raiser citó la “pluralidad de religiones” como una de las cuestiones a encarar. Según la publicación ENI Bulletin, el mencionado doctor dijo que la cristiandad “todavía es más parte del problema que de la solución”. Añadió: “Aún no hemos aprendido a convivir unos con otros sin ver en nuestros vecinos de otra religión una amenaza, más bien que [...] una posible fuente de enriquecimiento”.
¿Terminó ya el milenio?
Según algunos estudiosos, “en realidad el cambio de milenio ya tuvo lugar hace varios años. Lamentamos decirlo, pero todos nos lo hemos perdido”, afirmó la revista Newsweek. ¿Por qué? Nuestro calendario “se basa en una división del tiempo arbitraria”, que supuestamente parte del nacimiento de Cristo. Pero el artículo señala que actualmente los eruditos creen que Jesús nació en realidad varios años “antes de Cristo”. Según Newsweek, eso “significa que ya estamos en el tercer milenio”. El error viene de Dionisio el Exiguo, a quien el papa Juan I encargó en 525 E.C. la elaboración de un calendario litúrgico oficial. Dionisio decidió utilizar el nacimiento de Jesús como punto de partida, pero se equivocó al calcular la fecha. “Los historiadores nunca sabrán con exactitud cuándo nació Jesús —dice Newsweek—. Hasta la Navidad, que celebra su nacimiento, tiene una fecha arbitraria. Los entendidos creen que la Iglesia eligió el 25 de diciembre para que la fecha coincidiera con las fiestas paganas del solsticio de invierno y así neutralizara la influencia religiosa de las mismas.” La cronología bíblica indica que Jesús nació en el año 2 a.E.C.
Ahora se incluyen los gatos
Por décadas ha sido un delito en el estado de Nueva York (E.U.A.) abandonar el lugar donde se ha atropellado a una vaca, un caballo o un perro sin tratar de localizar a su dueño o por lo menos avisar a la policía. No se incluían los gatos. Sin embargo, ahora se han tomado cartas en el asunto con un nuevo proyecto de ley que fue aprobado y firmado por mayoría absoluta de votos. Dicha ley, que se conoce como la ley del Flat Cat (Gato aplastado), establece que es un delito abandonar el lugar de un accidente donde salga lastimado un gato sin por lo menos informar del incidente a la policía. La multa por no dar el parte puede ser de 100 dólares para los que atropellan gatos y se dan a la fuga. “Para los amantes de los gatos, esto representa una esperanzadora posibilidad de que se acabe con una forma de discriminación de especies”, comentó The New York Times.
“Epidemia de obesidad”
“Una creciente epidemia de obesidad amenaza la salud de millones de personas por todo el mundo —informa la publicación médica The Journal of the American Medical Association, al citar una advertencia que dio la Organización Mundial de la Salud—. Expertos de la alimentación y la salud de veinticinco naciones, dijeron que en algunos países de Europa occidental y del continente americano hasta un 25% de los adultos son obesos. La cifra llega hasta el 40% entre las mujeres de los países de Europa oriental y del Mediterráneo, así como las de raza negra de Estados Unidos. Melanesia, Micronesia y Polinesia tienen la mayor proporción de obesos: hasta un 70% en ciertas zonas.” Los expertos advirtieron que, a menos que las tendencias cambien hacia dietas bajas en grasas y estilos de vida más activos, muchos países tendrán que afrontar en su población altas incidencias de enfermedades coronarias, afecciones respiratorias, derrames cerebrales, enfermedades de la vesícula, cáncer, diabetes melitus y problemas óseomusculares. “La obesidad ‘debería considerarse uno de los mayores problemas de la salud pública que se han descuidado en nuestros tiempos, y el daño que causa a la salud posiblemente sea tan grande como el de fumar’, dijeron los expertos.”
¿Devoción equivocada?
El 1 de junio de 1997, apareció en la pared de una estación del tren subterráneo de Ciudad de México una figura formada por una mancha de humedad. Para muchos católicos, se trataba de una aparición sobrenatural de la Virgen de Guadalupe. “La Iglesia Católica no considera como un auténtico milagro la aparición de la Virgen del Metro, sino como una formación natural producida por la filtración de agua en las paredes de la estación”, señaló el periódico El Universal. No obstante, muchas personas se detienen ante la imagen para venerarla, y la han “visitado más de mil personas cada hora”. Se ha construido un pequeño nicho para la imagen, y lo inauguró un sacerdote católico.
La adicción produce ganancias
Según la Organización de las Naciones Unidas, se calcula que en el mundo hay unos 340 millones de drogadictos. El diario Jornal da Tarde informó que “la dependencia de tranquilizantes y sedantes ocupa el primer lugar, con 227,5 millones de consumidores, es decir, casi el 4% de la población mundial. En segundo lugar está la marihuana, con 141 millones de adictos, que conforman el 2,5% de la población del mundo”. Se calcula también que la policía consigue incautarse solo de un 5 a un 10% de todas las drogas ilegales. La venta de las drogas genera hasta 400.000 millones de dólares al año. En algunos casos los traficantes perciben ganancias de hasta el 300%, “ganancias que no se obtienen en ningún otro tipo de negocio”, dice el periódico.