BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w81 1/9 pág. 30
  • Ponderando las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ponderando las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “La expectativa de las cosas que vienen”
  • ¿“Prejuicio sexual” en el lenguaje de la Biblia?
  • Escaseces de alimento... “millones morirán”
  • Los pobres levantados y consolados
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1951
  • Una Biblia que aprueban
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1974
  • ¿Practicará la Iglesia lo que el papa predicó?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1980
  • ¿Importa qué tratamiento médico escogemos?
    ¡Despertad! 2001
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
w81 1/9 pág. 30

Ponderando las noticias

“La expectativa de las cosas que vienen”

● Jesucristo profetizó que una característica de nuestra generación sería que los hombres investigarían el futuro y sentirían temor debido a lo que verían. En Lucas 21:25, 26, él dijo que habría “angustia de naciones, no conociendo la salida . . . mientras que los hombres desmayan por el temor y la expectativa de las cosas que vienen sobre la tierra habitada.”

La exactitud de las palabras de Jesús se ilustra en un documento especial de 800 páginas intitulado “Informe mundial para el presidente sobre el año 2000,” preparado por el Departamento del Estado estadounidense y el Consejo sobre la Calidad del Ambiente. Este informe advierte que “hay la posibilidad de que se desarrollen problemas mundiales de proporciones alarmantes para el año 2000.” El Times de Nueva York declara que, según el informe, “no queda mucho tiempo en el cual tomar medidas internacionales a fin de evitar que haya un mundo hambriento, superpoblado, contaminado y pobre en recursos.” Además, Robert McNamara, presidente del Banco Mundial, declaró: “[El informe] pinta un cuadro absolutamente horroroso de cómo será el mundo de aquí a veinte años . . . si no tomamos las medidas pertinentes.”

El cuadro sombrío de lo que podría ocurrir incluye lo siguiente: la mitad de los bosques del mundo habrán desaparecido, habrá montones de arena donde antes había tierras fértiles de cultivo, habrán desaparecido casi dos millones de especies de criaturas vivientes, habrá 1,3 mil millones de personas desnutridas, y muchos otros problemas en escala mundial. ¿Están los gobiernos capacitados para resolver estos problemas? El informe dice: “Las únicas soluciones que hay . . . son complejas y su realización tomaría largo tiempo [debido a que las dificultades relacionadas con ellas] están inextricablemente ligadas a algunos de los problemas más complejos y persistentes del mundo... la pobreza, la injusticia y el conflicto social.”

¿“Prejuicio sexual” en el lenguaje de la Biblia?

● Un grupo de consejeros para el Concilio Nacional de Iglesias (NCC) de los Estados Unidos ha instado a que se eliminen de la Biblia términos que “revelan prejuicio sexual.” El grupo afirma que el que la Biblia se refiera a Dios como varón “es un accidente que resulta de las limitaciones del lenguaje humano.” Además, escribieron lo siguiente: “Nos parece propio referirnos a Jesucristo como Prole de Dios [en vez de “Hijo de Dios”] y es nuestra convicción que deben investigarse otras maneras de verter la expresión Hijo del Hombre.” Recomendaron que la Revised Standard Version (RSV), publicada por el NCC, debería ser alterada de modo que refleje estos cambios.

Pero, ¿puede decirse que el referirse a Dios y a Cristo en términos masculinos es realmente “un accidente que resulta de las limitaciones” de los idiomas originales de la Biblia? Pues bien, Dios mismo se compara a un “esposo” para describir Su relación con Israel. (Isa. 54:5; Jer. 31:32, RSV), y se refiere a una relación similar al hablar de su organización celestial, o “mujer,” la “Jerusalén de arriba.” (Gén. 3:15; Rev. 12:1-6; Gál. 4:26) También se hace referencia a Cristo en lenguaje figurativo como un “novio,” un “esposo,” que tiene “esposa.” (Juan 3:28, 29; 2 Cor. 11:2; Efe. 5:22-33; Rev. 21:9) Difícilmente puede decirse que tales descripciones representen “limitaciones del lenguaje humano.”

Escaseces de alimento... “millones morirán”

● Jesús dijo: “Habrá escaseces de alimento . . . en un lugar tras otro.” Esta aflicción sigue siendo una característica dominante de nuestra generación. La Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas enumeró recientemente 29 naciones que sufren de “escaseces anormales de alimento,” o hambre general. Veintitrés de estas naciones hambrientas están en África, y se informa que cientos de personas mueren diariamente en aquel continente. A pesar de esfuerzos internacionales por proporcionar alivio, un perito de la FAO dice: “Prescindiendo de lo que hagamos ahora, millones de personas morirán.”

Esta situación existe aunque, como informa la revista Time: “A principios de los años setenta los 36 miembros del Consejo Mundial de la Alimentación de las Naciones Unidas afirmaron que crearían un mundo sin hambre dentro de una década.” ¿Qué perspectivas hay de aliviar las “escaseces de alimento” mundiales? La revista Time responde: “Hoy aquella meta elevada parece estar más lejos que nunca.”

No obstante, estas mismísimas condiciones sí dan razón para tener esperanza. Anuncian “la conclusión del sistema de cosas” que existe actualmente, al cual seguirá un sistema nuevo y mejor.—Mat. 24:3; Rev. 21:1-4.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir