BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w81 15/10 pág. 30
  • Ponderando las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ponderando las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “Cierta mañana de 1914”
  • ¿Evolucionan los “supermicrobios”?
  • La “herejía” de Galileo
  • Las mutaciones... ¿base para la evolución?
    La vida... ¿cómo se presentó aquí? ¿Por evolución, o por creación?
  • ¿Cómo se efectúa?
    ¡Despertad! 1974
  • ¡Cuán inconsistente!
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1970
  • La evolución contraria a los hechos científicos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1951
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
w81 15/10 pág. 30

Ponderando las noticias

“Cierta mañana de 1914”

●“De repente, sin que nadie lo esperara, cierta mañana de 1914 todo aquello terminó,” declaró el ex primer ministro de Gran Bretaña Harold Macmillan en un discurso que que pronunció en la Universidad de Yale. Dijo que la gran guerra que empezó en 1914 marcó el fin de “100 años de paz y progreso” y señaló “el fin de una era.” Antes de eso el mundo parecía estar en una época de “progreso automático,” en la cual “todo iba a mejorar y seguir mejorando,” dijo el estadista, quien tiene 86 años de edad. “Ese era el mundo en el cual nací.”

Macmillan entonces señaló que la Liga o Sociedad de las Naciones representaba “un intento de reproducir en la nueva era algo de la estabilidad que habían creado las grandes naciones” antes de 1914. Pero la Liga fracasó, dijo él, debido a que ya no había “ningún sentido de unidad como había existido durante los 100 años de paz anteriores.”

Así, otra autoridad respetada une su voz a los numerosos hombres de estado e historiadores que, al mirar al pasado, reconocen lo significativo del año 1914. Pero décadas antes que llegara aquel año, personas dedicadas al estudio de las profecías bíblicas pudieron identificar a 1914 como un punto de viraje culminante. (Bible Examiner, octubre de 1876, págs. 27, 28) Tales profecías bíblicas también revelan que la “generación” que viera los acontecimientos que empezaron en 1914 también vería la “conclusión del sistema de cosas.”—Mat. 24:3, 7-22, 32-35.

¿Evolucionan los “supermicrobios”?

● ¿Ha sufrido usted alguna vez de una infección que persistentemente haya presentado resistencia a los antibióticos que su médico le haya recetado para tratarla? Esta desagradable experiencia ocurre a veces debido a que ciertos microbios corrientes aparentemente se hacen inmunes a las drogas que normalmente los destruirían. Los evolucionistas a veces afirman que tales “supermicrobios” llegan a existir debido a mutaciones. Dicen que, de manera parecida, mutaciones “benéficas” tuvieron como resultado la evolución del hombre.

Pero, ¿es común que los microbios ordinarios se cambien por mutación en supermicrobios? No según lo que escribe el biólogo Richard P. Novak en el número de diciembre de 1980 de la revista Scientific American: “Por varios años se supuso erróneamente que la resistencia clínica a los antibióticos se debía a mutaciones en los cromosomas,” dice él. ¿Por qué? Debido a que en los cultivos de bacterias de los laboratorios a veces sí aparecen mutantes que resisten a los antibióticos. Pero, ¿a qué costo para la salud general de las bacterias? Novak admite: “Los mutantes que manifiestan resistencia son minusválidos de la evolución y bajo condiciones naturales mueren y desaparecen rápidamente.”

En realidad, según el Dr. Novak, “la mayoría de los supermicrobios en los cuales los médicos descubren resistencia a los antibióticos no son mutaciones. Esos microbios adquieren su resistencia de diminutos organismos llamados “plásmidos,” que aparentemente inmunizan a las bacterias contra las drogas. Los científicos realmente no saben de dónde vienen los plásmidos, pero es significativo que tal vez no haya tantas “mutaciones benéficas” como algunos evolucionistas creen que hay.

La “herejía” de Galileo

● El Vaticano ha anunciado que va a revisar la condena de herejía que se le impuso en el siglo 17 al astrónomo Galileo. ¿En qué consistió su acto de “herejía”? Él apoyó la creencia de Copérnico de que la Tierra no era el centro del universo, sino que, junto con otros planetas, daba vueltas alrededor del Sol como centro. Las observaciones que hizo Galileo a través del telescopio, inventado poco antes, lo convencieron de que esta opinión era correcta. Sin embargo, el papa Paulo V dio a Galileo la amonestación de no “adoptar, enseñar ni defender” aquella doctrina. Posteriormente Galileo se sintió impelido a publicar una obra en la cual defendió el sistema de Copérnico. Más tarde, la Inquisición lo condenó como hereje, y Galileo retractó su opinión. Se le obligó a pasar el resto de la vida bajo arresto domiciliario. Ahora, 347 años después, un portavoz de la Secretaría del Vaticano para los No Creyentes, como se llama hoy a lo que fue el Santo Oficio, o la Inquisición, dijo: “En conformidad con los deseos del papa, se han comenzado investigaciones en cuanto al caso de Galileo.”

Como resultado de sus investigaciones sobre el caso, la New Catholic Encyclopedia llegó a la siguiente conclusión: “Los teólogos cometieron un lamentable error en su manera de tratar a Galileo; y, sea como sea que se explique esta acción, es indefendible.” Tal error podría haberse evitado si el papa se hubiera adherido al principio que siguió Cristo Jesús de evitar envolverse en asuntos que realmente no le atañían.—Compare con Lucas 12:13, 14.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir