Los graduados de Galaad ansían difundir las buenas nuevas
“LO MÁS maravilloso que jamás hubiéramos podido imaginar.” Así fue como Anders y Amalia Groth describieron su formación misional. Expresando el sentir de los 48 graduados de la clase 97 de la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower, añadieron: “La formación que hemos recibido en Galaad nos ha motivado y preparado de tal manera, que ansiamos llegar a nuestras nuevas asignaciones”.
Se puede percibir este gozo en los comentarios de los estudiantes sobre el programa de graduación celebrado el 4 de septiembre de 1994, al que asistieron 6.420 personas.
“Theodore Jaracz, del Cuerpo Gobernante, inició el programa con el discurso sobre el tema ‘Sean enseñados por Jehová’ —dijeron David Abel y su esposa, Kelli—. Nunca olvidaremos estas palabras del hermano Jaracz: ‘Debemos reconocer que comparados con Jehová, somos insignificantes’, y lo ilustró con la convincente lección que se encuentra en los capítulos 38 y 39 de Job. Mencionó que aunque hemos aumentado nuestro conocimiento bíblico gracias a la Escuela de Galaad, no sabemos la respuesta a todas las preguntas. Debemos continuar estudiando la Palabra de Dios.”
A continuación, Christian y Angele Coffy dijeron: “Nos impresionó el discurso de Max Larson, titulado ‘¿De qué valor son unos buenos cimientos?’. Nos gustó el detalle de que nos comparara a un edificio que necesita una profunda cimentación sobre un terreno firme para mantenerse en pie incluso durante un terremoto. Si somos estudiantes diligentes, podremos cultivar una relación más estrecha con Jehová y cimentar nuestra fe en un conocimiento profundo, lo cual nos permitirá mantenernos en pie en tiempos de dificultad”.
“Recordaremos por mucho tiempo el discurso que pronunció Milton Henschel, presidente de la Escuela, sobre el tema ‘Los campos están blancos para la siega’ —expresaron Gary y Lynn Elfers—. El texto clave, Juan 4:35-38, subrayó el privilegio que tenemos de entrar en un campo en el que otros ya han sembrado las semillas de la verdad. Este hecho nos estimulará a desempeñar nuestra labor con un sentido de urgencia.” Jan y Sirpa Vaahtola concordaron con ellos, diciendo: “Al darnos el último informe de los países bálticos, el hermano Henschel aumentó nuestra expectación tocante a la futura siega. En Estonia ha habido un aumento de un 51%; en Letonia, de un 106%, y en Lituania, de un 51%. ¡Qué emocionante! Los hermanos de esa zona están rogando al Amo que envíe más obreros. Nos alegró mucho oír estas noticias, pues se nos ha asignado a Estonia”.
“Después Joel Adams habló del tema ‘Confíen en Jehová’ —recordaron Kevin y Evelyn Cortina—. Nos aconsejó que nunca pensemos que unas veces podemos confiar en Jehová, y otras, en nuestras propias ideas. En nuestra asignación afrontaremos muchas situaciones difíciles relacionadas con la salud, la comida, el idioma, las costumbres y demás. Todas ellas exigirán que confiemos en Jehová.”
El siguiente orador fue Gerrit Lösch, del Cuerpo Gobernante, quien disertó sobre el tema: “Sigan reflejando la misericordia de Jehová”. Alen y Ann Marie Gokavi dijeron: “Explicó que mostrar misericordia a los demás misioneros y a las personas a las que impartimos las buenas nuevas es una señal de madurez cristiana. Las asignaciones en el extranjero entrañan sacrificio, pero este será de muy poco valor si falta la misericordia”. (Mateo 9:13.) Peter y Fleur Hupston añadieron: “El hermano Lösch dijo que también tenemos que ser misericordiosos con todos los hermanos, y que, por decirlo así, debemos mirarlos con unos prismáticos colocados al revés, de forma que sus faltas nos parezcan más pequeñas, no más grandes”.
“Luego, uno de los instructores de Galaad, Jack Redford, expuso el tema ‘¿Puedes guardar una censura?’ —recordaron Mickey y Sherry Minsky—. Señaló que el orgullo hace que resulte difícil aceptar la censura y que, si somos muy susceptibles, nos privaremos de los beneficios de esta. Entonces dio sugerencias prácticas basadas en Lamentaciones 3:27-31 sobre aceptar la censura.” Charles y Joan Held concordaron, diciendo: “La mayoría de las veces no vemos nuestros defectos; por eso, debemos considerar la censura como una manera de abrirnos los ojos a faltas de las que no nos habíamos percatado. Tanto la censura como el consejo de Jehová son una prueba del amor que nos tiene”.
“Otro instructor, Ulysses Glass, habló sobre el tema ‘Adquieran la sabiduría práctica que conduce a la vida’. Preguntó: ‘¿Qué harán con lo que han aprendido?’ —contaron Kenneth y Lisbeth Ardkäll—. Entonces puso una ilustración, basada en Proverbios 30:24-26, sobre el pequeño damán y cómo Jehová lo ha dotado de lo necesario para sobrevivir. Por otro lado, como no somos instintivamente sabios, necesitamos esforzarnos por adquirir sabiduría. Jehová nos ha proporcionado todo lo que necesitamos para obtenerla. Si nos acercamos a Jehová y a nuestros hermanos en amor, lograremos mucho.”
Discurso principal
“El hermano Karl F. Klein, miembro del Cuerpo Gobernante, pronunció el discurso ‘Una joya entre joyas’, en el que nos explicó afectuosamente el Salmo 19 —dijeron Jay y Gwen Abraczinskas—. Resaltó el profundo aprecio que el salmista David sentía por Jehová y lo mucho que amaba la Palabra de Dios.” “El hermano Klein dividió el salmo en tres partes —comentaron Keith y Donna Hornback—. La primera (versículos 1-6 de Sl 19) muestra el aprecio que sentía David por la creación de Dios, la segunda (versículos 7-10 de Sl 19) expresa su aprecio por las leyes divinas y la tercera (versículos 11-14 de Sl 19) nos recuerda que, al igual que David, deberíamos tener el deseo de gozar de una buena relación con Jehová.”
“Nos encantó el punto de que el temor de Jehová es imprescindible para evitar lo que es malo. Nos lleva a hacer lo que es puro a sus ojos —dijeron David y Raylene Long, a lo que Frank y Vibeke Madsen asintieron—. Los comentarios del hermano Klein sobre lo beneficiosos que son los recordatorios, las leyes y los mandamientos de Jehová resumieron muy bien lo que aprendimos en Galaad. Nos motivó a resolvernos aún más a atenernos a la Palabra de Dios en el futuro y a tratarla como si fuese un cofre lleno de joyas.”
Tras el discurso principal, los estudiantes recibieron sus diplomas y se anunciaron sus asignaciones en el extranjero. Después de un intermedio para tomar unos refrigerios, se dio paso al programa de la tarde. Los graduados respondieron las preguntas que se hicieron durante el estudio abreviado de La Atalaya.
“Luego vino el programa presentado por los estudiantes, que llevaba el título ‘Preparados para ser proclamadores del Reino en toda la Tierra’ —recordaron Bob y Shannon Lakatos—. La primera parte presentó algunas experiencias que los estudiantes habían tenido en el servicio del campo durante el curso de cinco meses. Se centró en la importancia de ser diestros en formular preguntas en el ministerio. Hubo algunas entrevistas, que ayudaron a ver maneras positivas de afrontar los problemas y las circunstancias cambiantes de la vida misional. Las tres proyecciones de diapositivas —de Costa Rica, India y Malaui— nos dieron una vislumbre de la organización mundial de Jehová.”
“El drama que vimos a continuación, Seamos teocráticos, no mundanos, ilustró el mal efecto que pueden tener en nosotros algunos parientes mundanos de mentalidad independiente”, comentaron Jesse y Michelle Duncan. “Mostró que los cristianos deben reconocer que las pautas e instrucciones teocráticas son necesarias y provechosas”, añadieron Wenzel y Kelly Koula.
Tras un cántico y la oración, se dio por concluido el magnífico programa. Los pensamientos de los graduados, ilusionados ante la próxima partida a sus respectivas asignaciones en el extranjero, quedaron muy bien plasmados en este comentario de despedida de Tommi y Jael Kauko: “Ansiamos llegar a nuestra asignación y poner en práctica lo que hemos aprendido. Hemos recibido muchísimo, ahora nos toca dar a nosotros”.
[Fotografía en la página 26]
Clase 97 de la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower
En la siguiente lista se han numerado las filas desde el frente hacia atrás, y los nombres de izquierda a derecha en cada fila.
1) Hong, J.; Hong, D.; Groth, A.; Cortina, E.; Lakatos, S.; Hornback, D.; Acevedo, L.; Coffy, A. 2) Elfers, L.; Gokavi, A.; Ardkäll, L.; Abraczinskas, G.; Knott, K.; Lizer, T.; Abel, K.; Abel, D. 3) Duncan, M.; Gokavi, A.; Held, J.; Hupston, F.; Lakatos, B.; Long, R.; Minsky, S.; Acevedo, E. 4) Ardkäll, K.; Kauko, J.; Vaahtola, S.; Cortina, K.; Carson, N.; Minsky, M.; Lizer, G.; Koula, K. 5) Duncan, J.; Abraczinskas, J.; Vaahtola, J.; Madsen, F.; Madsen, V.; Long, D.; Carson, C.; Elfers, G. 6) Kauko, T.; Hupston, P.; Held, C.; Groth, A.; Hornback, K.; Koula, W.; Knott, D.; Coffy, C.