Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 7 DE FEBRERO
Tema: Ayudando a otros a captar el sentido de la Palabra. (Mat. 13:19, 23) Cántico 61.
5 min: Introducción, texto y comentarios.
10 min: Carta de la sucursal. Consideración con el auditorio.
17 min: “Muchos más estarán agradecidos.” Preguntas y respuestas.
13 min: Varios publicadores consideran y ensayan unos con otros lo que van a decir en la obra de casa en casa. Incorpore puntos de “La Atalaya” del 1 de febrero. Muestre que el Reino resolverá los problemas del hombre, haciendo así un llamado al corazón.
3 min: Informe de cuentas.
12 min: Comentarios de conclusión. Incluya informe del servicio en el campo y “Un recordatorio.” Cántico 59.
SEMANA DEL 14 DE FEBRERO
Tema: Hablando de la abundancia del corazón. (Luc. 6:45) Cántico 39.
5 min: Introducción, texto y comentarios.
12 min: Ayudando a los niños a ser alabadores de Jehová con regularidad. Discurso y consideración con el auditorio basado en el libro “Lámpara,” pág. 107, párr. 2.
15 min: Ayudando a los maestros a aprender la verdad de Dios. Tres jóvenes consideran los métodos que pueden usarse. Entrelace experiencias de otros jóvenes Testigos tomadas del “Anuario” (1971). De vez en cuando surgen asuntos en la clase que pueden permitir que se dé un testimonio. (p. 138, ¶1) A menudo las revistas contienen artículos de interés especial para maestros. Ofrezca el libro “Evolución” a los maestros. (p. 141, ¶2; p. 209, ¶1) El tema de los testigos de Jehová surge a veces. (p. 210, ¶2) Aun el libro de cánticos puede usarse. (p. 178, ¶4) No se retraigan. (p. 247, ¶1) Considere otras maneras de ayudar a los maestros a aprender la verdad y use experiencias locales, si las hay.
15 min: Presentando las buenas nuevas. Demostraciones. Recuerde a los publicadores que deben ser flexibles, haciendo un llamado al corazón.
13 min: Comentarios de conclusión. Incluya Anuncios que apliquen a la congregación. Recuerde a los publicadores que traigan el libro “La verdad” por las próximas dos semanas. Cántico 91.
SEMANA DEL 21 DE FEBRERO
Tema: Agradando a Dios con un corazón obediente. (1 Rey. 3:9) Cántico 65.
5 min: Introducción, texto y comentarios.
15 min: “Los siervos ‘tomaron parte.’” Consideración con el auditorio. Enlácelo con lo que se está haciendo localmente.
10 min: La caja de preguntas. Considere los puntos.
20 min: ¿Qué se puede hacer para seguir conduciendo los estudios bíblicos? (Parte I)
(3 min.) Presidente: Se informa que algunos estudios están siendo descontinuados después de una, dos o tres semanas. Dos razones principales: (1) Falta de interés verdadero de parte del estudiante y (2) oposición de parte de parientes y amigos. ¿Cómo podemos hacer frente a estos dos obstáculos y seguir conduciendo nuestros estudios? Esta semana consideraremos la primera razón, y la próxima semana consideraremos la segunda. Es esencial que el publicador esté preparado.
(4 min.) Se oye a un publicador en su casa hablando consigo mismo respecto a un estudio que comenzó la semana anterior. Recuerda el interés moderado que mostraron el esposo y la esposa al estudiar los primeros tres párrafos del libro “La verdad.” ¿Qué se puede hacer para aumentar el interés y para ayudar a que la Palabra de Dios se arraigue en el corazón? Un breve repaso ayudará a fortalecer el progreso hecho en la visita anterior y llevará fácilmente al estudio. Podría volver a llamar atención a la ilustración de la página 4. También podría preguntar si les gustaría vivir personalmente donde no existan la violencia, el crimen, las enfermedades y el hambre. Preguntas como éstas ayudarán al publicador a saber lo que los estudiantes están pensando. Nota que el material del libro a veces tiene preguntas dirigidas personalmente a los individuos. (En el capítulo 1, note las preguntas de los párrafos 6, 7, 10(a), 11 y 12.) Usará éstas de tal manera que el matrimonio se exprese según lo que tiene en su propio corazón, recordando que uno se convence más rápidamente si lo ayudan a llegar a la conclusión en vez de simplemente decirle la respuesta. El capítulo termina con pensamientos apropiados para estimular el deseo de continuar estudiando. El publicador hace planes para combinar ese punto con entusiasmo de su propia parte. Piensa que ahora está listo para conducir el estudio de tal manera que podrá retener el interés del matrimonio y llegar a su corazón.
(2 min.) Presidente: Es importante impartir conocimiento haciendo un esfuerzo especial por llegar al corazón y así motivar a los interesados. Dirija la atención al publicador que ahora está comenzando el estudio.
(8 min.) Publicador lleva a cabo los planes que había hecho durante la preparación, considerando los párrafos 4 a 7 inclusive. Presidente interrumpe, invitando al auditorio a observar cómo se concluye el estudio con los párrafos 11 y 12 de la página 10. Al concluir, el publicador estimula al matrimonio a continuar adquiriendo conocimiento de la Palabra de Dios, que los llevará a “asirse firmemente de la vida que lo es realmente.” Para abrir el apetito por más conocimiento, hace preguntas que se contestarán la semana siguiente. El matrimonio se alegra de continuar el estudio.
(3 min.) Presidente: Enfatiza la importancia de tratar de mantener el interés del estudiante por medio de la buena preparación y usando buenos métodos de enseñanza. La próxima semana consideraremos cómo tratar la segunda razón por la cual se cancelan estudios: Oposición de parte de parientes y amigos. Traigan el libro “La verdad.”
10 min: Comentarios de conclusión. Cántico 70.
SEMANA DEL 28 DE FEBRERO
Tema: Corra la carrera, mirando a Jesús. (Heb. 12:1, 2) Cántico 63.
10 min: Introducción, texto y comentarios y puntos de Noticias Teocráticas.
15 min: Discurso sobra el tema para marzo basado en Heb. 12:1, 2. (Vea “La Atalaya” del 15 de enero de 1971).
25 min: ¿Qué se puede hacer para seguir conduciendo los estudios bíblicos? (Parte II)
(3 min.) Presidente: La semana pasada consideramos la primera de dos razones por las cuales se descontinúan los estudios: Falta de interés verdadero de parte del estudiante. Ahora consideraremos la segunda razón principal, oposición de parte de parientes y amigos. Considere Mateo 13:20, 21. ¿Cómo podemos hacerle frente a este obstáculo?
(4 min.) El presidente considera con el publicador cómo este obstáculo se puede tratar con previsión desde la primera visita. El temor es una fuerza poderosa, pero el poder de la Palabra de Dios, cuando está profundizado en el corazón, puede contrarrestar los efectos del temor. (2 Cor. 10:4, 5) Aun cuando no haya indicación de que parientes y amigos se opondrán, sería bueno preparar de antemano a los estudiantes en cuanto a lo que podría suceder. Cuando sea el tiempo apropiado aun durante el primer estudio, usted podría decir: “Hay algo que debemos saber; hay personas que no tienen a bien el que se estudie la Biblia, y quizás ustedes se encuentren con que hasta algunos de sus parientes y amigos no aprueben el que ustedes estén estudiando con los testigos de Jehová.” Después pueden usarse textos como Juan 15:17-23 y 1 Pedro 4:4 para fortalecerlos contra la oposición que es de esperarse.
(16 min.) Presidente invita a todos a observar ahora cómo un publicador conduce el tercer estudio con el mismo matrimonio. Vemos el estudio ya en progreso; se dirige la atención al título del capítulo 2. Al concluir los párrafos 1 y 2, después de considerar el camino ancho y el angosto, el publicador pregunta: “¿Cómo creen ustedes que la mayoría de los que andan por el camino ancho consideran a los pocos que andan por el camino angosto?” El matrimonio contesta: “Los que andan por el camino angosto muchas veces son objeto de burla.” “Pero, ¿debería esto detenernos de continuar adelantando hacia la vida eterna?” El matrimonio dice que ellos no quieren dejar que lo que otros hagan ejerza influencia en ellos; quieren agradar a Dios.
Presidente interrumpe para explicar que esto colocará la base para futuros comentarios que se darán con el propósito de ayudarles a enfrentarse a la oposición. Por ejemplo, los párrafos 4 y 5 dan énfasis a examinar la religión de uno para ver si está en armonía con la Palabra de Dios. Suponiendo que ya se hayan contestado las preguntas hasta el párrafo 5 inclusive, el presidente invita al auditorio a observar cómo se aplica la materia. Se le pregunta al matrimonio interesado: “¿Cómo podemos saber si una organización religiosa está diciendo la verdad o no? El matrimonio contesta: “Por medio de examinar lo que ellos enseñan a la luz de la Biblia.” “Pero, supongan que alguien les dijera, mofándose: ‘¡Los testigos de Jehová no están enseñando la verdad de la Biblia!’ ¿Haría eso que ustedes dejaran de hacer su propia investigación?” El matrimonio contesta que a ellos les gustaría investigar por sí mismos lo que los testigos de Jehová están enseñando y cómo armoniza con la Biblia.
El presidente interrumpe, diciendo “Supongamos que el estudio continúa, pero ahora ha adelantado hasta el párrafo 12. La información que hay allí tiene que ver directamente con la oposición de parte de amigos y parientes. Observen mientras el publicador reanuda el estudio con el párrafo 12.”
(2 min.) Presidente concluye, resumiendo los puntos importantes de la demostración y dando énfasis a la importancia de preparar al estudiante con anticipación contra la oposición y educando el corazón.
10 min: Anuncios de conclusión. Incluya comentarios sobre el progreso de la obra de los estudios bíblicos en la congregación. Cántico 84.