BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 10/73 pág. 2
  • Sus Reuniones de Servicio

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Sus Reuniones de Servicio
  • Ministerio del Reino 1973
  • Subtítulos
  • SEMANA DEL 14 DE OCTUBRE
  • SEMANA DEL 21 DE OCTUBRE
  • SEMANA DEL 28 DE OCTUBRE
  • SEMANA DEL 4 DE NOVIEMBRE
Ministerio del Reino 1973
km 10/73 pág. 2

Sus Reuniones de Servicio

SEMANA DEL 14 DE OCTUBRE

10 min: Cántico 56. Introducción, texto y comentarios.

15 min: “¡Hablen denodadamente!” Preguntas y respuestas. En el párrafo seis haga que el auditorio dé ejemplos de cómo han ajustado sus programas para tener más tiempo en el ministerio.

12 min: “Presentando las buenas nuevas... con la ‘¡Despertad!’ especial.” Repase la información e incluya dos o tres demostraciones breves.

13 min: “¿Cómo ves las posesiones materiales?” Consideración entre un anciano y algunos jóvenes basada en el artículo de “La Atalaya” del 1 de agosto de 1973, páginas 475 a 478. Considere el valor de las actividades sanas en vista de la urgencia de los tiempos.

10 min: Comentarios de conclusión. Incluya informe de cuentas. Cántico 59.

SEMANA DEL 21 DE OCTUBRE

12 min: Cántico 67. Introducción, texto y comentarios.

12 min: Carta de la Sucursal. Familia o grupo considera la información.

24 min: Beneficiándonos del modelo de vida de Moisés, un siervo de Jehová. Participación del auditorio. Haga que el auditorio lea los textos y comente acerca de ellos. Particularmente pida comentarios en cuanto a cómo nos aplica el material y qué podemos aprender de él.

Moisés es un sobresaliente ejemplo de un siervo humilde y fiel de Jehová. Nació cuando los judíos eran esclavos en Egipto. Lea Éxodo 1:8-10, 12-14, 22. La vida del joven Moisés fue preservada. Lea Éxodo 2:1-10. Puede estar seguro que durante esos pocos años la madre de Moisés le enseñó a su hijo todo lo que ella pudo acerca de Jehová y su pueblo.

En la corte de Faraón Moisés tuvo todas las ventajas de la ‘buena vida’ de los egipcios... educación, riqueza, “seguridad.” Él conocía la lucha que los judíos tenían en Egipto como esclavos. Cuando vio a cierto egipcio golpeando a un hermano hebreo tomó acción y así se identificó como partidario del pueblo de Jehová. Lea Éxodo 2:11, 12, 15. Moisés tuvo que huir de Egipto. Por muchos años sus parientes continuaron en la esclavitud. Lea Éxodo 2:23-25.

Dios llamó a Moisés para usarlo en la liberación de Israel de Egipto. Lea Éxodo 3:7, 10. Moisés se sintió temeroso e incapacitado para la asignación. Jehová aseguró a Moisés; iba a ir en el nombre de Jehová y se le dio extraordinario poder. Lea Éxodo 3:11-13, 15, 16. Brevemente resuma Éxodo 4:1-9. Jehová censuró a Moisés. Le dio a él la asignación. Lea Éxodo 4:10-17. Aunque quizás no haya sido una asignación fácil para Moisés, él fue. Bajo la dirección de Jehová él guió a Israel fuera de Egipto y les enseñó fielmente la ley de Dios por cuarenta años hasta su muerte.

¿Qué podemos aprender del modelo de vida de Moisés? Pida que el auditorio comente acerca del valor de cada una de estas lecciones.

1. No debemos dejar que las posesiones materiales nos impidan hacer la voluntad de Jehová. Necesitamos vigilar que los antecedentes educativos o la posición financiera no nos atraigan seductoramente a dejar de cumplir la voluntad de Jehová, de ser identificados con el pueblo de Jehová o vacilar de intervenir a favor de ellos.

2. Los padres deben seguir el ejemplo de la madre de Moisés y entrenar a sus hijos bien, desde una edad temprana. Use la palabra de Dios para moldear las mentes de los niños y para fortificarlos. Edifique en ellos un profundo amor por Jehová, un amor por la verdad y un odio por lo que es malo, a fin de que puedan soportar las presiones de este viejo sistema.

3. Cuando se le pida que se encargue de ‘una asignación difícil,’ no se excuse. Confíe en la sabiduría y la fortaleza que Jehová da.

4. El recordar a Moisés puede ayudarnos al encargarnos de las asignaciones en la escuela del ministerio. Nuestros hermanos nos pueden ayudar y también lo puede hacer Jehová si se lo pedimos.

5. Sea animoso en trabajar el territorio cuando vea que sus esfuerzos dan pocos resultados. Recuerde que Moisés tuvo la asignación de ir repetidas veces delante de Faraón.

(En la medida que el tiempo lo permita, pregunte al auditorio acerca de otras buenas lecciones que hayan aprendido del modelo de vida de Moisés.)

12 min: Comentarios de conclusión. Incluya puntos apropiados de “Anuncios.” Cántico 61.

SEMANA DEL 28 DE OCTUBRE

12 min: Cántico 70. Introducción, texto, comentarios y Noticias teocráticas.

10 min: Oferta para noviembre, el libro “La verdad.” Haga breves comentarios acerca del valor de este libro en el ministerio. Pida que el auditorio ofrezca sugerencias en cuanto a cómo ofrecerlo en el territorio local.

25 min: Estudie el artículo de “La Atalaya” de 1 de junio: “¿Cuánto se interesa usted en la gente?” Lea textos y párrafos hasta donde el tiempo lo permita.

13 min: Comentarios de conclusión. Anime a los hermanos a conseguir un buen surtido de libros “La verdad” y otros libros pequeños y a presentarlos a todo el que escuche. Cántico 116.

SEMANA DEL 4 DE NOVIEMBRE

12 min: Cántico 108. Introducción, texto y comentarios.

10 min: Caja de preguntas. Considere razones para participar celosamente en el ministerio.

25 min: Gedeón y los trescientos fieles. Use auditorio para leer los textos, comente acerca de ellos y haga aplicación personal del material.

Gedeón llegó a ser un juez en Israel después de la muerte de Josué y antes de que hubiera reyes en Israel. Israel no se estaba apegando a la adoración verdadera; de modo que Jehová permitió que llegaran a ser oprimidos por Madián. Jehová escogió a Gedeón. Lea Jueces 6:1, 7-12, 15, 16.

Jehová lo llamó para que derruyera un altar de Baal que pertenecía a su padre Joás y erigiera un altar a Jehová. Lea Jueces 6:25-27. Los hombres de la ciudad se enojaron; querían matar a Gedeón. Sin embargo, su padre respondió que ellos debían dejar que Baal se defendiera a sí mismo si podía. Lea Jueces 6:28-31. Aunque no era una asignación fácil Gedeón mostró que era un adorador obediente de Jehová.

Cuando los madianitas vinieron a hacer guerra contra Israel, el espíritu de Jehová movió a Gedeón a reunir fuerzas para defender a Israel. Pero no era por grandes números que Jehová libraría a Israel. Lea Jueces 6:34; 7:2-4, 7. Jehová le dio a Gedeón más garantías. Lea Jueces 7:9-15. Gedeón obró con completa fe, y Jehová le dio la victoria. Lea Jueces 7:16-22.

¿Qué aprendemos del proceder fiel que siguieron Gedeón y los trescientos? Invite al auditorio a comentar acerca de los siguientes puntos.

1. Gedeón puso fe en Jehová y en su habilidad de salvar; necesitamos hacer eso también. Israel estaba haciendo lo que era malo a los ojos de Jehová. Predominaba la adoración de Baal. Gedeón tenía que ser muy leal a Jehová para seguir su mandato de derruir el altar de Baal que pertenecía a su padre y defender la adoración verdadera de Jehová.

2. Hoy en día nosotros nos enfrentamos a grandes obstáculos en nuestro territorio donde la adoración falsa tiene fuertemente asida a la gente. Necesitamos fe como la de Gedeón y necesitamos actuar obedientemente en guerra espiritual.

3. Se pidió que Gedeón ejerciera más fe debido a que Jehová usaría un grupo pequeño para llevar a cabo su voluntad. Se le dijo que enviara a casa a todos en el ejército que tuvieran miedo y estuvieran temblando; 22.000 fueron a casa, dejando solo 10.000. La fuerza fue reducida aún más a 300, lo cual dejó una desigualdad de 450 a 1. La obediencia de Gedeón mostró confianza implícita en Jehová. Hoy en día nos enfrentamos a desigualdades similares en nuestro ministerio cristiano, nuestro guerrear espiritual. A medida que continuamos fielmente en nuestro ministerio, nosotros, también, necesitamos mostrar confianza implícita en Jehová.

4. Las armas que Gedeón y los trescientos tenían consistían de un cuerno, un gran jarrón vacío y una antorcha. Jehová fue el que dio la victoria final.

Hoy en día las armas de nuestro guerrear no son carnales. Más bien, usamos la verdad, las buenas nuevas de paz, el escudo de la fe y la espada del espíritu que es la Palabra de Dios, para desarraigar enseñanzas religiosas falsas y entonces edificar aprecio por la adoración verdadera.—Efe. 6:10, 14-18.

5. La actitud de Gedeón en cuanto a prominencia es un ejemplo para nosotros. Lea Jueces 8:22, 23. Es importante que mantengamos nuestra posiciones relativas dentro de la organización de Jehová y siempre tratemos de exaltar a Jehová nuestro Dios en vez de a nosotros.

13 min: Comentarios de conclusión. Incluya informe del servicio del campo. Cántico 110.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir