Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 11 DE MAYO
10 min: Cántico 25. Comente sobre la obra evangelizadora de los cristianos primitivos como Felipe y Pablo. (Hech. 8:4-40; 18:5; 19:8-10; 2 Cor. 10:13-16)
12 min: “Evangelizando con las mejores nuevas.” Consideración por medio de preguntas y respuestas.
15 min: “Presentando las buenas nuevas... ofreciendo el libro Paraíso—Teocracia.” Consideración con el auditorio. Demuestre puntos en los párrafos 2 y 3.
13 min: “Viviendo en medio del desorden en Irlanda.” Discurso basado en el artículo de La Atalaya del 15 de enero de 1975. Pregunte al auditorio cómo nos ayudará el estar enterados del ejemplo fiel de nuestros hermanos en Irlanda cuando tengamos que enfrentarnos en nuestro vecindario a presiones para que nos unamos a grupos violentos. ¿Cómo podemos efectuar nuestra obra de predicación en tiempos de violencia y desconfianza? ¿Cómo es una protección para el cristiano el no ser parte del mundo?
10 min: Comentarios de conclusión. Comente sobre puntos principales en La carta de la Sucursal. Estimule a los hermanos a usar las presentaciones que se han aprendido. Cántico 41.
SEMANA DEL 18 DE MAYO
10 min: Cántico 83. Haga que el auditorio identifique al “esclavo fiel y discreto” y cómo es que éste suministra alimento al debido tiempo. (libro Organización, págs. 10-12) Muestre los beneficios de considerar el texto con regularidad.
22 min: “Jehová no abandonará a su pueblo.” Consideración del Anuario para 1975, pág. 71, pár. 3 a pág. 94, pár. 1. No se pueden abarcar todos los detalles. Un anciano considera con un grupo preparado el siguiente material desde la plataforma. Enfatice puntos que se muestran aquí entre corchetes, y haga resaltar la misericordia de Jehová para con su pueblo y nuestra necesidad de imitarlo. (1 Sam. 12:22) Puede preguntar: (1) ¿Qué cosas que no se cumplieron esperaban algunos del pueblo de Dios en cuanto a 1914? (Págs. 71-74) (2) Las desilusiones acerca de ir al cielo en 1914 eran una cosa muy pequeña en comparación con ¿qué cumplimiento de las cosas esperadas? (Págs. 74-76) [Jehová sostiene misericordiosamente a su pueblo a pesar de las desilusiones.] (3) ¿Qué punto de vista tenía el hermano Russell acerca del futuro? (Págs. 76, 77) [Sea firme.] (4) ¿Cuándo y bajo qué circunstancias murió C. T. Russell? (Págs. 77, 78) (5) Después de la muerte del hermano Russell, ¿qué actitud desplegaron los hermanos Macmillan, Rutherford y Van Amburgh en cuanto a la obra de predicar el Reino? (Págs. 78-80) [Esta no es obra del hombre, sino de Dios; nuestra dedicación es a él.] (6) ¿Qué era la “obra pastoral”? (Págs. 85, 86) (7) ¿Qué era el arreglo V. D. M., y qué propósito sirvió con relación a discursantes públicos? (Págs. 86, 87) [Jehová siempre suministra las provisiones espirituales que su pueblo necesita.] (8) ¿Qué fue The Finished Mystery (El misterio terminado), y cómo reaccionaron varias personas cuando se publicó por primera vez? (Págs. 90, 91) (9) ¿De qué manera fueron perjudicadas algunas de las congregaciones por el habla melosa de los que habían abandonado la adoración verdadera, pero finalmente qué les sucedió a esos opositores? (Págs. 92-94) (10) ¿Abandonaron muchos el cristianismo verdadero durante 1917 y 1918? (Pág. 94) [Jehová nunca abandonará a su pueblo cuando este se enfrente a intensa oposición y persecución.]
13 min: “Asambleas de Distrito ‘Soberanía Divina.’” Discurso con participación del auditorio, abarcando puntos en el artículo.
15 min: Comentarios de conclusión. Incluya comentarios sobre La caja de preguntas, mostrando que debemos tener la actitud correcta hacia los que han sido censurados públicamente. Los que han errado pero que están arrepentidos son hermanos que necesitan ayuda y atención. No se les debe menospreciar considerándolas como personas que han de ser evitadas por los miembros de la congregación. Cántico 97.
SEMANA DEL 25 DE MAYO
15 min: Cántico 117. Discurso estimulador basado en La Atalaya del 1974, página 441, pár. 7; pág. 443, pár. 14 hasta la pág. 445, pár. 24. Enfatice el estar interesados en hombres de toda clase.
20 min: Trate de alcanzar a todos los que están dispuestos a escuchar. Use algún artículo apropiado de las Noticias teocráticas, y muestre lo que se ha logrado localmente por medio de la predicación. Informe a la congregación en cuanto a cómo se ha estado abarcando el territorio y los problemas a los cuales se enfrentan (los no en casa, residencias donde no se permite la entrada, territorio limitado, etc.). Entreviste a publicadores capacitados, y pregúnteles cómo han logrado alcanzar a tantas personas como sea posible. El mantener un registro de casa en casa y visitar a los que han mostrado interés; el hacer visitas a diferentes horas del día, incluso por las noches; el hacer uso del teléfono; el escribir cartas; el dejar números atrasados de las revistas; el tratar de hablar con varios miembros de una familia; el explicar nuestra obra a porteros y superintendentes. Enfatice el ser considerado. [Col. 4:6; 1 Ped. 3:15] Para ilustrar los buenos resultados se pudieran relatar una o dos experiencias.
15 min: Ofreciendo la Traducción del Nuevo Mundo y el libro Esta vida. El presidente comienza con discurso estimulador para que todos participen en el servicio del campo durante junio. Se necesita preparación. Considere y demuestre cómo se pueden utilizar provechosamente las adversas ilustraciones del libro en el territorio local, y cómo puede presentarse la oferta de la Biblia y el libro. Después de cada presentación, permita que el auditorio, analice lo que se hizo, cómo pueden ellos utilizar las sugerencias en el servicio del campo. Incluya también demostración en que un publicador utiliza Job 14:14 (de la pág. 8) para despertar el interés del amo de casa en el libro Esta vida y después de esto hacer la oferta de la Biblia y el libro. Apreciando la importancia de la obra de estudios bíblicos, estimule a todos a comenzar estudios bíblicos en toda oportunidad.
10 min: Comentarios de conclusión. Haga comentarios breves sobre las cuentas de la congregación; los detalles se pueden poner en el tablero de información. Cántico 34.
SEMANA DEL 1 DE JUNIO
¿Cómo podemos ayudarnos los unos a los otros?
10 min: Cántico 85. Considere el efecto que tienen sobre nosotros los días críticos en que vivimos. Sea que seamos nuevos en la verdad o no, posiblemente todos nos enfrentamos a problemas económicos, enfermedad, desaliento, etc. Necesitamos ayudarnos los unos a los otros; es parte de nuestra adoración. (Sant. 1:27)
15 min: “Interésense por los hermanos nuevos.” Padre repasa artículo con esposa e hijos adolescentes. Aplica puntos principales a la congregación local. Pregunta: ¿A qué problemas se pueden enfrentar los nuevos en nuestra congregación? ¿Cómo pudiera cada uno en la familia estimular a alguien más? ¿Por qué debemos ser considerados?
25 min: ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hermanos? Muestre el papel vital que desempeña la misericordia en la adoración verdadera. Al ver que los hermanos padecen seria necesidad, se requiere más que simplemente expresar el deseo o el tener la fe en que “las cosas resultarán bien.” La adoración verdadera nos mueve a actuar a favor de ellos. Lea Santiago 2:14-17 y entonces considere las siguientes situaciones con el auditorio: (1) ¿Qué pudiera hacerse si un hermano llega a tener una gran necesidad material por razones más allá de su poder, tal como el estar sin trabajo por un período extenso o el tener que sufragar gastos médicos inesperados? (w75S 1/2/75, pág. 90; libro Organización, pág. 147, pár. 1) Muestre a los hermanos cómo pueden aprovecharse de la ayuda gubernamental. (Ilustre con las medidas de socorro para hermanos de Malawi en campamentos para refugiados. [ybS 75, pág. 9] Después de salir de Malawi mucha de su ropa se gastó, y muchos no tenían dinero para comprar cosas nuevas. Los hermanos sudafricanos respondieron, enviando paquetes a los campamentos. Esto resultó muy costoso, pero los hermanos de la República Sudafricana estaban dispuestos a sufragar el costo ellos mismos. Se utilizaron además los fondos de socorro que contribuyeron los hermanos por todas partes de la Tierra. Además, puede relatar como los hermanos en Alemania compartieron escasas raciones de pan, con frecuencia solo mendrugos. [ybS 74, pág. 176] ¿Estarían ustedes dispuestos a hacer eso?) (2) Si uno de nuestros hermanos está enfermo, ¿cómo podríamos mostrarle misericordia a él? (w75S 1/2/75, pág. 90) Situaciones que pueden surgir son: La madre pudiera estar en el hospital y el padre pudiera estar trabajando. ¿Quién cuidará de los hijos? Una hermana anciana que vive sola pudiera estar muy enferma. (3) En el caso que un publicador muera, ¿cómo pudieran los miembros de la congregación ayudar al resto de la familia? (w71S 1/8/71, pág. 480; también muestre modos de ayudar a aquellos que están solitarios, en necesidad de trabajo, etc. [¡Despertad! g 22/5/69, págs. 11, 12]) (4) ¿Qué estímulo pudiera ofrecerse cuando hay presión de compañeros de trabajo, parientes o anteriores amigos que tienden a desanimar a sus hermanos? (w68S 15/8/68, pág. 439, bajo “Visitas personales,” y w69S 15/1/69, págs. 49, 50. Pudiera indicarse brevemente cómo puede usarse el texto diario para dar estímulo.)
10 min: Comentarios de conclusión. Mencione los beneficios de estar unidos e interesados los unos en los otros. Estamos viviendo en días críticos. (2 Tim. 3:1) Hermanos en Roma reconocieron la necesidad de interesarse en sus hermanos cristianos. (Hech. 28:15) Además necesitamos mantenernos ocupados en el servicio del campo. Cántico 64.