Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 7 DE MARZO
13 min: Cántico 8. Discurso entusiasta sobre “Oportunidades que se presentan.”
15 min: “Muestre misericordia... ¡predique!” Considere los puntos con participación del auditorio. Anime a los que puedan a servir como precursores temporeros en marzo y abril.
17 min: “Presentando las buenas nuevas... con la suscripción a La Atalaya.” Preguntas y respuestas. En puntos apropiados haga que un publicador preparado de antemano demuestre la presentación usando artículo de apertura en La Atalaya que se está colocando. Haga que el publicador obtenga suscripción y dé al amo de casa la revista y tres folletos y entonces se marche. Presidente pregunta: “¿Se le olvidó algo?” Haga que el publicador regrese, usando una transición sencilla para dirigir la atención al folleto, lea el primer párrafo, haga pregunta y comience una consideración amigable.
15 min: Comentarios de conclusión. Puntos sobresalientes de La carta de la Sucursal y los Anuncios que apliquen. Cántico 12.
SEMANA DEL 14 DE MARZO
12 min: Cántico 15. Introducción y artículos de las Noticias teocráticas.
15 min: “Ayude a sus conocidos.” Consideración con el auditorio de puntos del artículo. Anime a todos a familiarizarse bien, si es posible, con los vecinos y las personas en el territorio a fin de ayudarles a aprender la verdad.
18 min: Comenzando estudios bíblicos durante la campaña de la suscripción. [Demostración] Dos publicadores terminan de colocar una suscripción; prometen regresar con revistas nuevas. Después de marcharse uno dice que quizás ofrezca el libro La verdad en la revisita para tratar de comenzar un estudio. Otro publicador pregunta: “¿Por qué no comenzar el estudio en uno de los folletos que dejaste con la suscripción?” [Presidente] Veamos como esto puede hacerse. [Demostración] Como en la escena original, terminan de colocar la suscripción. El segundo publicador llama la atención al folleto “¡Mira!” explicando que muchas personas desearían saber más acerca de la Biblia pero que la hallan difícil de entender. Sin embargo, los testigos de Jehová ofrecen ayudar a amo de casa a averiguar con su propia Biblia cómo Dios va a traer de nuevo el paraíso a la Tierra. Comenta acerca de la cubierta del folleto “¡Mira!” (Se comienza un estudio breve en el folleto “¡Mira!,” párrafos 1-4.) [Presidente] El examinar los textos en este folleto y considerarlos juntos puede hacerse en relativamente pocas visitas. Anime a usar este método con todos lo suscriptores.
15 min: Comentarios de conclusión. Informe de cuentas. También cualesquier experiencias locales que se hayan tenido al colocar suscripciones durante la campaña actual e informe en cuanto al progreso de la campaña. Cántico 16.
SEMANA DEL 21 DE MARZO
17 min: Cántico 17. Introducción, seguida de un discurso basado en el artículo “Jóvenes, hagan que su vida merezca vivirse,” de La Atalaya del 15 de diciembre de 1975. Enfatice la actitud buena y apropiada que los jóvenes cristianos deben tener, no estando llenos del orgullo y la mundanalidad de este sistema de cosas, sino con verdadera humildad. Aplique a las circunstancias locales, donde sea posible, para animar a los jóvenes en su congregación. (Si hay un hermano joven capacitado disponible, un siervo ministerial, uno que sea un buen ejemplo, pudiera ser aconsejable el asignarle este discurso.)
15 min: Predicando las buenas nuevas por toda la Tierra. Un grupo relata algunos puntos y experiencias sobresalientes del informe de 1975 del Anuario para 1976, páginas 16 a 32.
13 min: “‘Jehová se acuerda de que somos polvo.’” Discurso basado en el artículo de La Atalaya del 15 de enero de 1976.
15 min: Comentarios de conclusión. Recuerde a los hermanos el discurso especial del domingo. Debe anunciarse bien, hagan planes para asistir y traer consigo a las personas interesadas. Mencione cualesquier arreglos especiales para el servicio del campo durante la semana y más tarde cerca de la fecha del Memorial. Cántico 19.
SEMANA DEL 28 DE MARZO
28 min: Cántico 21. Predique las buenas nuevas. Lea 2 Timoteo 4:2; esto aplica particularmente dentro de la congregación pero es un modelo de lo que debemos hacer en el campo. Sugiera que todos consideren los siguientes puntos con respecto a la predicación. (Presidente puede hacer preguntas, también relatar algunos puntos e invitar al auditorio a participar y a leer y comentar sobre los textos.) (1) Término “predicar” viene del latín praedicare (proclamar, publicar) y corresponder con el griego kerýsso, que básicamente significa “hacer proclamación como heraldo; ser heraldo, oficiar como heraldo.” Así es que da la idea de una proclamación abierta pública. La palabra griega evaggelízo significa “declarar las buenas nuevas.” (2) Se designó a Noé como un predicador. (2 Ped. 2:5) La proclamación de Jonás a Nínive fue una obra de predicar. (Jon. 3:1-4; Mat. 12:41) En ciertas ocasiones las mujeres proclamaron o cantaron las noticias de las batallas ganadas o de la ayuda venidera. (Sal. 68:11; Isa. 40:9; compare con 1 Sam. 18:6, 7) (3) La actividad de predicación futura del Mesías se predijo en Isa. 61:1, 2. Pablo también citó Isa. 52:7 y lo relacionó con la obra de predicación de los cristianos. (Rom. 10:11-15) (4) Jesús fue más que un predicador. También fue maestro. El enseñar comprende mucho más que predicar o proclamar; el maestro instruye, explica, muestra cosas por medio de argumentos y ofrece pruebas. Los discípulos de Jesús deben ser tanto predicadores como maestros. (Mat. 4:23; 11:1; 28:18-20) (5) Los discípulos de Jesús consideraron que su obra estaba altamente autorizada, no podía ser detenida por meros hombres. (Hech. 4:19, 20; 5:29, 32, 42) Era una parte esencial de su adoración. (Rom. 10:9, 10; 1 Cor. 9:16; Heb. 13:15) Todos los discípulos, hombres y mujeres, deberían participar en ella hasta la misma “conclusión del sistema de cosas.” (Mat. 28:18-20; Luc. 24:46-49; Hech. 2:17) (6) Muchos predicadores cristianos de la antigüedad no habían recibido una educación académica superior. (Hech. 4:13; 1 Cor. 1:26, 27) Jesús dio entrenamiento extenso a sus doce apóstoles antes de enviarlos a predicar. (Mat. cap. 10; Luc. 8:1) Hoy en día Jehová continúa capacitándonos por medio de su espíritu y organización. (2 Cor. 3:4, 5) (7) La obra de predicación es motivada por la fe en Jehová y el deseo de honrarlo a Él y ayudar a otros a obtener la vida. (Rom. 10:9-14; 1 Cor. 9:27; 2 Cor. 4:13) Es posible que a los predicadores cristianos se les trate como a tontos o hasta se les persiga. (1 Cor. 1:21-24; Gál. 5:11) Sin embargo se ven los buenos resultados. (Hech. 28:24) Hoy en día muchos oyen y aceptan las buenas nuevas y obran en armonía con ellas. (Hech. 17:11; Luc. 8:15)
Concluya mencionando brevemente los buenos resultados de la actividad de predicación en la localidad y anime a estimar altamente nuestro privilegio y oportunidades como predicadores de las buenas nuevas.
22 min: “¿Aprecia usted sus bendiciones?” Discurso basado en el artículo de La Atalaya del 1 de febrero de 1976. Enfatice los aspectos que sean más útiles en la localidad. Para los diez minutos finales entreviste a publicadores en cuanto a las bendiciones que ellos han disfrutado en los meses recientes. (Incluya provisiones espirituales, con comentarios específicos en cuanto a las cosas aprendidas; bendiciones disfrutadas en el campo; cómo el aprender la verdad ha sido una bendición para los más nuevos; cómo la congregación como un todo ha sido bendecida; etc.)
10 min: Comentarios de conclusión. Mencione los puntos principales de La caja de preguntas. Cántico 40.