Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 30 DE MAYO
¿Qué le impulsa a hacer su aprecio?
20 min: Cántico 38. Comentarios de introducción sobre el tema. Discurso cordial y sincero sobre “Manifieste su aprecio.” Anime a todos a pensar en las maneras en que pueden aumentar las muestras de su aprecio por Dios. Invite a los precursores a expresar las razones que los han impulsado a emprender el servicio de precursor. Dé sugerencias en cuanto a cómo organizarse personalmente para ser un precursor.
20 min: “Presentando las buenas nuevas... con la oferta para junio.” Considere los párrafos 1 y 2 con participación del auditorio. Demuestre las sugerencias de los párrafos 3, 4 y 5 y después de cada demostración considere los puntos sobresalientes con el auditorio para grabarlos en la mente de éstos.
8 min: Caja de preguntas. Considere el material con la congregación y enfatice la necesidad de trabajar cabalmente el territorio y mantener un registro exacto de los que no están en casa a fin de poder visitarlos más tarde.
12 min: Comentarios de conclusión. Considere La carta de la Sucursal. Cántico 72.
SEMANA DEL 6 DE JUNIO
15 min: Cántico 80. Introducción. Considere con el auditorio la página 119, comenzando con el párrafo 3 y toda la página 120 del libro Organización. Busque los textos bíblicos. Enfatice la importancia de predicar con la meta de hacer discípulos. Si alguien ha comenzado estudios bíblicos recientemente, haga arreglos para que se relaten las experiencias. (Prepárelas con anticipación.)
15 min: “Dé ayuda por medio de los grupos de estudio de libro.” Considere con el auditorio por medio de preguntas y respuestas.
17 min: “Lo que las iglesias no le dicen.” (La Atalaya, 1/11/75, págs. 643-646) Discurso informativo y animado por un anciano capacitado, que dé énfasis a los textos claves que apoyan la adoración verdadera en relación con Dios y Cristo, vida después de la muerte, el punto de vista cristiano de la política y el fin de un sistema inicuo. Ayude a los publicadores a ver cómo pueden usar estos puntos en el territorio de la localidad.
13 min: Comentarios de conclusión. Incluya informe de cuentas. Cántico 102.
SEMANA DEL 13 DE JUNIO
15 min: Cántico 91. Considere 1 Corintios 4:9, mostrando cómo los cristianos son un espectáculo teatral al mundo. (La Atalaya, 1/9/74, págs. 538, 539) Entonces pregunte al auditorio: ¿Cuál debe ser nuestra actitud para con los opositores? (Hech. 7:59, 60) ¿Qué bien resulta a menudo de la oposición? (Luc. 21:12, 13) ¿Es la persecución una causa para sentir vergüenza o temor? (1 Ped. 4:16; Mat. 10:28)
22 min: “¿Puede usted participar más plenamente?” Preguntas y respuestas. Deje de 5 a 10 minutos para entrevistar a algunos que han aumentado su servicio en el campo. ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Con qué beneficios?
10 min: Considere los puntos sobresalientes del artículo “Dando a Dios la devoción exclusiva que merece,” de La Atalaya del 1 de noviembre de 1975.
13 min: Comentarios de conclusión. Comente sobre el Anuncio con respecto a las personas que no desean nuestra literatura, además acerca del uso de los buzones. Cántico 109.
SEMANA DEL 20 DE JUNIO
Los ancianos pueden hacer arreglos para esta reunión en la localidad o ajustar el programa de las reuniones tomando en cuenta que asistirán a una asamblea de distrito. Recuerde a los hermanos que repasen el capítulo 5 del libro La verdad para la próxima semana.
SEMANA DEL 27 DE JUNIO
‘Debemos ser maestros en vista del tiempo.’ (Heb. 5:12)
10 min: Cántico 54. Introducción acerca del tema. Después del bautismo, los cristianos primitivos continuaron aprendiendo. Muchos llegaron a enseñar la Palabra de Dios, pero algunos no progresaron así. (Heb. 5:12-14) En años recientes muchos se han bautizado, así es que, no sorprende que aún necesitemos progresar en la cuestión de ser maestros. Pero algunos que se bautizaron hace mucho tiempo también necesitan llegar a ser maestros. ¿Es usted un maestro?
15 min: Enseñando y haciendo discípulos. Los hombres capacitados de la congregación tienen la gran responsabilidad de ser maestros. (1 Cor. 12:28; 1 Tim. 3:2; Sant. 3:1) Pero todos los cristianos deben ser maestros al hacer discípulos. (Mat. 28:19, 20) El desarrollar la habilidad de enseñar es una meta excelente para todos nosotros. (Heb. 5:12–6:2) Exige que tengamos el deseo de enseñar y que nos esforcemos por aprender qué y cómo enseñar. ¿Se está aplicando usted?
20 min: Llegue a ser un mejor maestro de la Palabra de Dios. Con participación del auditorio; basada en el capítulo 5 del libro La verdad. El auditorio debe haber repasado este capítulo. Al enseñar podemos usar el excelente material que se encuentra en las publicaciones. ¿Estudiamos el contenido de éstas a fin de emplear su razonamiento y los textos claves aun cuando no tengamos las publicaciones disponibles? Dos o tres hermanos vienen a la plataforma, haciendo el papel de personas interesadas; le hacen al presidente preguntas realistas (no para entrampar acerca del tema... pueden parafrasear las preguntas 7, 13, 20, 27. Hagan las preguntas de la manera en que las haría una persona que no fuera Testigo. El presidente invita al auditorio a presentar textos bíblicos y razonamientos en respuesta, sin abrir el libro La verdad.
Para enseñar bien necesitamos saber lo que la Biblia dice y cómo podemos contestar cuando se nos hagan preguntas. ¿Tratamos de recordar los textos claves y los razonamientos? Inste a colocar el libro La verdad en julio. Úselo como un instrumento para enseñar a otros. También pueden usarse otros libros pequeños durante julio. El presidente pudiera dar una presentación breve.
15 min: Comentarios de conclusión. Ofrezca algunas sugerencias útiles para presentar el libro La verdad. Comente acerca de los artículos de las Noticias teocráticas. Cántico 60.