Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 31 DE JULIO
15 min: Cántico 66. Anuncios de la localidad. Considere con el auditorio la oferta para agosto. Anime a los publicadores a no dejar la puerta tan pronto como alguien acepta un libro. Nuestro verdadero deseo es comenzar consideraciones bíblicas siempre que las circunstancias lo permitan. Demuestre las siguientes sugerencias. Después de saludar al amo de casa los publicadores pudieran decir: “Nuestro propósito al visitar es ayudar a nuestros vecinos adolescentes a aprovechar su juventud de la mejor manera. Aunque se están esforzando por ser felices, se enfrentan a muchas presiones en la vida. ¿Cuál cree usted que es el mayor problema al cual se enfrentan los jóvenes hoy día?” La persona con la cual usted habla pudiera responder de varias maneras, dependiendo de su experiencia personal. Si es el peligro de las drogas entonces tenemos el capítulo 15. Si a alguien le parece que realmente no hay futuro para los jóvenes hoy día, entonces tenemos el capítulo 24 del libro Juventud.
Puede enlazarse el tema de conversación con el capítulo nueve del libro Paz y seguridad. Después de leer Salmo 37:8-11 el publicador pudiera decir: “Muchas personas se preguntan si esto ocurrirá alguna vez. Puesto que esta promesa de una vida mejor viene de Dios mismo, podemos estar seguros de que se realizará. El capítulo nueve (abra el libro a esta página) de este libro (Paz y seguridad) muestra por qué tenemos una base sólida para confianza.” Anime a los hermanos a comenzar estudios bíblicos con los individuos que aceptan el libro.
20 min: Consideración afectuosa del artículo, “Sigan fielmente ‘el Camino.’” Tenga preguntas bien preparadas para que el auditorio pueda participar, y dé énfasis al hecho de que la meta importante es permanecer como testigo aprobado de Jehová Dios.
25 min: Enseñando en los estudios bíblicos dando énfasis a las Escrituras para que el estudiante vea que está estudiando la Biblia. En los estudios bíblicos enseñamos los pensamientos de Jehová. Es importante que, cuando la gente estudia la Biblia, entiendan lo que están considerando. (Neh. 8:8) No hay una manera específica de lograr esto; todas las personas no responden de la misma manera. Use lo que parezca mejor para que las personas con las cuales usted estudia entiendan la Biblia. Sin embargo el dar énfasis a los textos bíblicos no significa que hay que leer y considerar todos los textos de la lección. Usted quizás desee desarrollar con el auditorio algunas de las siguientes sugerencias y/u otras que han dado buenos resultados en la localidad.
(a) Durante los primeros estudios, usted quizás desee buscar todos los textos citados. Así el amo de casa podrá comparar lo que está viendo en su Biblia con lo que ve en el libro. Anime al estudiante a incorporar textos en su respuesta. Ejemplo: Cuando el estudiante responde y hubiera podido usar un texto, usted puede preguntar: “¿Cómo [texto] prueba este punto?”
(b) Haga preguntas específicas adicionales. El sencillamente preguntar: “¿Qué entiende usted de ese texto?” quizás no sea suficiente. A menudo la respuesta es tan general que se pasa por alto el verdadero punto.
Un ejemplo de una manera mejor: En la página 12 del libro Buenas nuevas, la pregunta del párrafo 6 es: “¿Por qué se escribieron estas cosas en tiempo pasado?” Se cita Primera a los Corintios 10:11. Después de leer el texto usted pudiera preguntar: “¿Por qué es provechoso leer la Biblia?” “¿Qué declaración en el texto prueba eso?” Puede pedir al auditorio que citen ejemplos adicionales.
(c) Más bien que hacer preguntas de solamente conocimiento general, las preguntas del repaso pudieran consistir en buen grado del tipo de preguntas que requieren que uno razone sobre la Biblia para contestar.
(d) Escriba en una tarjeta o un papel los puntos principales que se están considerando en un capítulo en particular y los textos bíblicos que apoyan esos puntos. Puede colocarse esta tarjeta o papel en la Biblia y usarla al mismo principio del estudio; quizás lo mejor sea usar solamente la Biblia.
Recuerde al auditorio que no hay que seguir un procedimiento fijo. Además, que no es necesario leer todos los textos bíblicos. Las sugerencias anteriores han sido útiles a algunos publicadores en el campo. Para concluir, usted pudiera pedir que alguien lea el párrafo 8 de la página 42 del libro Buenas nuevas, y dejar que el auditorio aplique los puntos (b) y (c). Cántico 20 y oración.
SEMANA DEL 7 DE AGOSTO
20 min: Cántico 51 y anuncios de la localidad. Un publicador experimentado considera con un publicador nuevo el artículo “El espíritu de Dios le ayudará.” No lo trate como un repaso del material, sino como una conversación natural con una persona que necesita estímulo en su actividad del campo.
20 min: Enseñando en los estudios bíblicos por medio de ayudar al estudiante a usar la información en su vida diaria. Considere con el auditorio los siguientes comentarios de hermanos que han conducido estudios por muchos años. Es bueno dejar que la persona tome sus propias decisiones en vez de decirle lo que debe hacer. No es correcto obligarlos a aceptar nuestras creencias. Debemos evitar la apariencia de entremeternos en la vida privada del estudiante haciendo preguntas de naturaleza muy personal.
(a) Es posible que al final de cada estudio se puedan hacer preguntas como las siguientes: “¿Qué le parece a usted este material? ¿Le parece que le sería útil en su vida?” Si el estudiante hace alguna pregunta en particular en cuanto a su vida, quizás sea necesario considerar el material sobre estas preguntas en seguida a fin de ayudarle.
(b) Cuando sea apropiado, use su propio ejemplo y los beneficios que usted ha recibido del estudio de la Biblia.
(c) Para estimular la actividad en el servicio usted quizás desee preguntar de vez en cuando: “¿Ha considerado usted algo de la Biblia con otras personas?” o, a medida que estudie con la persona usted puede preguntar: “¿Cómo nos sería útil ese texto para explicar este punto a otra persona?”
(d) Prepare el estudio pensando en su estudiante y sus necesidades, e inclúyalo en sus oraciones.
20 min: “Tomen por modelo . . . a los profetas.” Los profetas hebreos de la antigüedad eran hombres “de sentimientos semejantes a los nuestros.” (Sant. 5:10, 17) No siempre les fue fácil cumplir con su comisión, pues a menudo se enfrentaron a la acérrima oposición de sus congéneres. De vez en cuando se desanimaron y les fue preciso ajustar su modo de pensar. Considere con el auditorio las siguientes preguntas: (1) ¿A qué se enfrentó Jeremías al declarar el mensaje de Dios a su propio pueblo? (Jer. 20:7, 8) (2) ¿Cómo la actitud de los israelitas afectó el punto de vista que el profeta tenía de su asignación? (Jer. 20:9, 10) (3) ¿Hubiera podido Jeremías continuar solamente con sus propias fuerzas? (Jer. 20:11) (4) ¿Por qué quizás nos sintamos a veces como Jeremías y cómo puede animarnos este ejemplo? (5) ¿Cómo llegó a sentirse Elías acerca de su asignación y por qué? (1 Rey. 19:4, 9, 10) (6) ¿Era correcta la manera de pensar de Elías? (1 Rey. 19:15-18) (7) ¿Qué ilustra el caso de Elías en cuanto a nuestro conocimiento de cuánto trabajo queda por hacer y cuántas personas de corazón honrado aún podemos hallar? Cántico 39 y oración.
SEMANA DEL 14 DE AGOSTO
15 min: Cántico 37 y anuncios de la localidad. “Presentando las buenas nuevas... con bondad.” Consideración usando las circunstancias de la localidad.
25 min: Tratando problemas que se presentan en los estudios bíblicos... cuando la persona desea poner fin al estudio. Es bueno recordar que debemos interesarnos en ella como una persona y no meramente como un individuo que no debe poner fin a su estudio de la Biblia. Es posible que hasta tan temprano como en la segunda visita, las personas deseen poner fin al estudio. A veces los publicadores no pueden continuar las consideraciones bíblicas después de la primera visita con el amo de la casa. Pueden haber varios factores envueltos. Es mejor evitar cualquier apariencia de tratar de “obligar” al estudiante a continuar su estudio. Use la Biblia para razonar con el estudiante y animarlo. Quizás sea preciso hacer más de una visita para hallarlo en casa. Considere con el auditorio los siguientes comentarios de hermanos en el campo.
(a) Discierna la verdadera razón: Para algunas personas el “estudiar la Biblia” presenta una obligación, un compromiso de sí mismos, su tiempo o su soledad. Así, puede que el amo de casa no esté en casa cuando el publicador regrese, o quizás le informe francamente al hermano que no quiere el “estudio.” Así sucedió con un hombre chino que le dijo al publicador: “No quiero un estudio de la Biblia, pero no tendría reparos a que tuviéramos algunas consideraciones.” A otros les ha parecido que se les estaba indoctrinando porque los publicadores estaban tratando de enseñar demasiado, y muy pronto. Muchos de ellos recibieron oposición de parientes y amigos. Si esto sucede, evite ser excesivamente crítico o duro con los que han influenciado a su estudiante a cesar de estudiar. Reconozca el hecho de que ellos creen que están obrando para el bien del estudiante.
(b) Desde el primer estudio, o poco después, prepare al estudiante para la oposición. Al fin de cada estudio puede considerar uno o dos textos, advirtiéndole de la posible oposición. Parece mejor comenzar a considerar la oposición de manera general y entonces hacerse más específico.
(c) Hágase un amigo de su estudiante de la Biblia. El ser un amigo y no solo un maestro frío, práctico, le ayudará a él a enfrentarse a la oposición. Si se entera de que está enfermo, llámelo para ver cómo se siente. Semejantemente, cuando los miembros de la familia de su estudiante (aunque quizás se opongan) no se sientan bien, visítelos como un amigo no como un predicador. Anime al estudiante a amar a los que se oponen, en armonía con las palabras de Jesús de “amar a tu prójimo como a ti mismo.” Manténgase en comunicación con él hasta el grado que le sea posible, y no solamente en la hora que se ha fijado para consideraciones bíblicas. Aun si el estudio se descontinúa temporeramente, el maestro debe permanecer en comunicación estrecha con el estudiante. Asegúrese de que le será posible volver y tener consideraciones adicionales.
20 min: “Esfuércese por llegar al corazón.” Discurso por un anciano. Enlace la actividad del servicio en el campo local, considerando las horas dedicadas a esta actividad y lo que pudiera hacerse para llevar el mensaje a más personas. Cántico 70 y oración.
SEMANA DEL 21 DE AGOSTO
10 min: Cántico 64 y anuncios. Recuerde al auditorio que deben traer el libro La verdad la semana próxima. Considere La carta de la Sucursal en armonía con las palabras de Hechos 16:4.
20 min: Tratando problemas en los estudios bíblicos... falta de preparación de parte del estudiante. Es bueno reconocer el hecho de que la mayoría de los estudiantes no estudian de antemano. A veces hay problemas y otras responsabilidades que interfieren con la preparación. Es preciso tratar a cada estudiante individualmente. El enseñar, no necesariamente el método que se usa, es el factor importante. Sea adaptable en su modo de abordar. No obligue al estudiante a seguir una norma si se le puede enseñar mejor de otra manera. Puede considerar con el auditorio los siguientes comentarios y/u otros que apliquen en la localidad.
(a) Aunque es bueno animar al estudiante a prepararse, si éste no prepara su lección de antemano, no sería prudente hacer de ello una cuestión grande. Algunos hermanos no dan énfasis a la preparación de antemano hasta que el estudiante verdaderamente se interesa en la consideración de la Biblia. El leer los textos y los párrafos primero pudiera ayudar al publicador a mantener el estudio en progreso. De esta manera se pudiera ayudar a progresar aun a estudiantes lentos, que tienen una educación limitada.
(b) Cuando se presente una buena oportunidad, muéstrele al estudiante cómo estudiar. Tal vez usted pudiera hacer eso preparando con él la próxima lección. Quizás tenga que repetir esto en visitas futuras.
(c) Edifique el entusiasmo por el siguiente estudio. Usted pudiera decir: “Noté que en la consideración de la semana siguiente se va a considerar un punto del cual usted ha preguntado. Se encuentra en la página ..........”
15 min: “Ténganse tierno cariño los unos a los otros.” La Atalaya del 1 de julio de 1977. Sugiera que un grupo de hermanos en la plataforma represente a la congregación, y expresen lo que aprecian acerca del artículo y cómo se puede aplicar prácticamente el material. Prepare bien a fin de que los puntos principales sean desarrollados.
15 min: Para usarlo en la localidad; puede considerar La caja de preguntas. Cántico 9 y oración.
SEMANA DEL 28 DE AGOSTO
20 min: Cántico 37. Anuncios de la localidad. Consideración del artículo de La Atalaya del 15/5/77, “¿Hasta dónde debe llegar la bondad?” Considérelo como un discurso pero con participación del auditorio en algunos de los puntos claves.
20 min: Informe al auditorio de los arreglos para la distribución del tratado en el territorio. Recuerde a los publicadores que en esta ocasión la obra del tratado se hará por todo un mes. Esto significa que, cuando las circunstancias lo permitan, debemos tomar el tiempo para hablar con las personas interesadas. No podemos estar seguros de que nos volveremos a encontrar con este individuo, así que es bueno dar un testimonio mientras tengamos la oportunidad. El dejar un pensamiento bíblico con una persona solamente puede resultar en bien.
El tratado está basado en el capítulo 20 del libro La verdad: “Edificando una vida de familia feliz.” Se sugiere que llevemos con nosotros el libro La verdad. Podemos ofrecérselo a cualquier persona que manifieste interés en tener una consideración adicional de la información del tratado. Nuestra meta es comenzar estudios bíblicos con ellos.
Considere con el auditorio los puntos del capítulo 20 del libro La verdad que sería útil compartir con individuos de corazón honrado del territorio, tales como los puntos del párrafo 10, etc.
20 min: Se puede usar este tiempo en la localidad. Cántico 92 y oración.