Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 5 DE FEBRERO
10 min: Cántico 95. Anuncios. La carta de la Sucursal.
15 min: “Presentando las buenas nuevas... con el libro Vida.” Considere la oferta y haga comentarios respecto a los modos de abordar que pudieran ser eficaces en su territorio. Demuestre dos de éstos. Quizás sea preciso considerar qué arreglos serían más útiles al esforzarse por llevar el mensaje a los estudiantes universitarios del territorio, pues a menudo no es posible visitar los dormitorios ni los terrenos universitarios.
15 min: ¿Por qué sirven de precursores auxiliares? Entreviste a varios hermanos y hermanas que han servido de precursores auxiliares. Pregunte: ¿Qué lo motivó a hacerlo? ¿Cómo pudo usted servir de ayuda a otros o cómo le ayudaron otros?
Al preguntárseles por qué han servido de precursores auxiliares, algunos han respondido: ‘Por amor a Jehová.’ ‘El hecho de que otros lo estaban haciendo fue animador; disfruté de trabajar con otros que estaban haciendo la misma cosa.’ ‘Me sentí animado cuando los ancianos se alistaron como precursores auxiliares. No solo estaban hablando de ello en la plataforma sino poniendo el ejemplo. Si ellos podían hacerlo con lo atareados que estaban, yo también podía.’ ‘Sabía que mientras más sirvieran de precursor auxiliar más fácil sería, y por eso lo hice, esperando que esto animara a otros.’ ‘Disfruto del servicio del campo y esto significaba que podría participar más del servicio y tendría más gozo.’
Un anciano dijo: ‘No podría servir de precursor regular pero disfruto del servicio del campo y por eso hice arreglos para servir de precursor auxiliar. Me era más conveniente hacerlo cuando los niños de edad escolar de la congregación estaban de vacaciones. Cuando se enteraron de que un anciano salía en el servicio todos los días, varios de ellos hicieron arreglos para servir de precursores auxiliares también. Fue estimulador y como resultado se comenzaron nuevos estudios, y otros expresaron aprecio porque trabajé con ellos en esta actividad especial.’
Anime a todo el que pueda a servir de precursor auxiliar. Anime a los padres a participar en esta obra con sus hijos.
Anime a todos a leer el libro de Jonás antes de la reunión de servicio de la próxima semana.
20 min: “¿A cuántos puede usted llevar el mensaje?” Preguntas y respuestas. Invite al auditorio a buscar los textos bíblicos que se citan en los párrafos cinco hasta el siete inclusive. Después de leer los textos, haga las preguntas que aparecen en estos párrafos.
Dé énfasis a lo necesario que es usar buen tacto y discreción al evangelizar informalmente.
Entreviste a uno o dos publicadores que tengan buen éxito en esto.
Anime a los hermanos a tomar la iniciativa al hablar informalmente a la gente que se encuentra en la calle. Anime a aquellos a quienes les gustaría emprender esta actividad a acompañar a hermanos y hermanas que ya tienen buen éxito en la obra o que, como ellos mismos, quisieran desarrollar su destreza en esta actividad. Cántico 13 y oración.
SEMANA DEL 12 DE FEBRERO
10 min: Cántico 56. Informe de cuentas. Anuncios de la localidad.
30 min: “¿Puede usted beneficiarse de la experiencia de Jonás?” Podemos aprender mucho de lo que sucedió en el día de Jonás. Consideración con el auditorio:
Lea Jonás 1:1-3. ¿Qué asignación de servicio recibió Jonás? (Jon. 1 versículo 2) (Muy parecida a la nuestra hoy día) ¿Quién lo envió? (Jon. 1 versículo 1)
Pida al auditorio que se dirijan al mapa de la guarda al principio de la Biblia bi12S y ubiquen la ciudad de Jope. ¿Dónde estaba Nínive? ¿Dónde estaba Tarsis? ¿Cuánto más lejos estaba Tarsis que Nínive? ¿Le parece a usted que fue tonto de Jonás el dejar el pueblo de Jehová y tratar de irse tan lejos, sin la bendición de Jehová, para no tener que cumplir con su asignación? ¿Por qué?
¿Por qué mostraría un motivo incorrecto de nuestra parte el programar otras actividades en un esfuerzo deliberado por evitar el tener que participar plenamente en la obra de predicar y hacer discípulos que Jehová nos ha dado?
¿Qué le sucedió a Jonás debido a que trató de eludir la asignación que Jehová le dio? (Jonás 1:4, 10, 12, 17)
Lea Jonás 2:1, 2, 9, 10. ¿Qué hizo Jonás para recibir ayuda? (Jon. 2 versículo 1) ¿Oyó Jehová su oración? (Jon. 2 versículo 2) ¿Qué le prometió Jonás a Jehová? (Jon. 2 versículo 9) Según el Jon. 2 versículo 10, ¿qué le sucedió a Jonás? ¿Qué podemos aprender de estos versículos?
Lea Jonás 3:1-4. ¿Qué tamaño tenía el territorio de Nínive? (Jon. 3 versículo 3) ¿Cuál fue el mensaje que Jonás proclamó? (Jon. 3 versículo 4) ¿Cree usted que fue fácil para Jonás predicar ese mensaje?
Lea Jonás 3:5, 8, 10. ¿Por qué mostró Jehová misericordia a la gente de Nínive? ¿Cree usted que Jehová mostrará misericordia ahora si la gente pone fe en él y cambia sus malos caminos? ¿Cómo recalca esto la urgencia de la obra de hacer discípulos hoy?
Lea Jonás 4:1, 3, 4. ¿Cuál fue la actitud de Jonás cuando Jehová no destruyó a Nínive al tiempo en que Jonás lo esperaba? ¿Era esa la actitud correcta?
Lea Jonás 4:11. ¿Cómo indica el Jon. 4 versículo 11 que Jehová desea que la gente se arrepienta y viva? ¿Cómo describió Jonás a Jehová en el Jon. 4 versículo 2? ¿Cuál debe ser nuestra actitud en vista de que Jehová ha hecho que la obra de predicación continúe y que la gente todavía está aprendiendo la verdad? Pida comentarios de uno o dos publicadores que han aprendido la verdad en los últimos dos años y que aprecien la paciencia y la misericordia que Jehová está mostrando al hacer que la obra de predicación continúe.
20 min: “¿Qué diría usted?” Un anciano que tenga destreza en el servicio del campo debe encargarse de esta parte. Averigüe de antemano con publicadores y precursores que sean buenos trabajadores algunas de las objeciones que son más comunes en su territorio. Que el auditorio diga cómo responderían a las objeciones.
Pase la mayor parte del tiempo dando consideración a las sugerencias de auditorio. Use a uno o dos publicadores o precursores capacitados para demostrar brevemente cómo tratan estas objeciones en el campo.
Anime a las familias a participar juntas en el servicio del campo durante el fin de semana. Cántico 33. Oración.
SEMANA DEL 19 DE FEBRERO
10 min: Cántico 34. Anuncios y comentarios apropiados sobre el valor de considerar el texto diario como una familia.
25 min: Examinando de cerca el Jubileo y sus provisiones.
(2 min.) Presidente: ¿De qué libertad disfrutaba el pueblo de Jehová que habitaba la tierra de Israel en el año quincuagésimo, el Jubileo? La liberación de las deudas y la servidumbre. Era un tiempo de devolver la propiedad que se había perdido debido a las dificultades económicas. También, si un israelita se había endeudado, y a fin de pagar su deuda se había vendido a sí mismo o a miembros de su familia en servidumbre, entonces en el Jubileo (aunque no se hubieran completado los seis años de servidumbre acostumbrados) él y los miembros de su familia eran puestos en libertad, su deuda era cancelada y se le daba suficientes provisiones para comenzar de nuevo una vida libre. (Lev. 25:13-33, 39-43, 53, 54) El Jubileo era una restauración de la condición que Jehová estableció para su pueblo cuando ellos entraron en la tierra prometida. ¿De qué valor nos es esta información hoy día?
(23 min.) Considere con el auditorio:
1. ¿Qué es el Jubileo simbólico? (w76S 15/12/76, pág. 742)
2. ¿Qué evidencias vemos que indican que nuestra liberación se acerca? (Luc. 21:26, 28)
3. ¿Cómo muestran el Jubileo y el nuevo sistema de cosas entrante de Dios que Jehová es un Dios compasivo?
4. ¿Cómo prueban que Jehová reconoce que el hombre necesita tierra e ingresos? (Isa. 65:21)
5. Tal como Jehová prometió a Israel, ¿qué puede esperar con confianza su pueblo en el nuevo orden venidero? (Isa. 25:6-8)
6. Puesto que las deudas se cancelaban durante el Jubileo, ¿significa esto que podemos endeudarnos y esperar que la “grande tribulación” cancele nuestras deudas? (Rom. 13:8; 2 Rey. 4:7)
7. ¿Qué nos estimulan a hacer las Escrituras por nuestros hermanos cuando están necesitados y nosotros podemos ayudar? (Sant. 2:15-17; Lev. 25:35)
8. ¿Qué punto de vista debemos tomar de los que persisten en no esforzarse por ayudarse a sí mismos? (2 Tes. 3:10)
9. ¿Qué nos ayuda a apreciar todo esto acerca de nuestro amoroso Padre celestial? ¿nuestras responsabilidades? ¿y nuestra esperanza para el futuro?
El arreglo del Jubileo en su totalidad debe acercarnos a nuestro Padre celestial y darnos la certeza de que él nos quiere, que se interesa por nosotros. Está demostrando que es nuestro Dios tal como lo demostró a la nación de Israel.
15 min: “¿Está disponible su casa?” Considere el artículo, repasando cualquier necesidad de esta clase que exista en la localidad.
10 min: Considere experiencias de publicadores y precursores que han tenido experiencias agradables al testificar a otros. Cántico 19. Oración.
SEMANA DEL 26 DE FEBRERO
20 min: Cántico 40. Anuncios. Anciano considera con un grupo de jóvenes, preferiblemente entre las edades de dieciséis a veintidós, el artículo “¿Qué están pensando los jóvenes?” de La Atalaya del 1 de enero de 1978. Analice la manera en que piensan muchos jóvenes en el mundo; obtenga comentarios en cuanto a cómo se puede comparar esto con lo que han visto en la localidad. Considere cómo esta información puede ser útil al testificar a jóvenes. Por ejemplo: Podemos reconocer el hecho de que muchos solamente confían en sí mismos. Pudiéramos relacionar el punto de vista general de ‘vivir para hoy’ con el punto de vista pesimista que los jóvenes tienen en cuanto al futuro, e iniciar una conversación acerca de lo que la Biblia dice. Se puede usar el hecho de que los jóvenes tienden a pensar que el futuro empeorará como un modo de interesarlos en el medio que Dios usará para traer un futuro mejor. También, comente en cuanto a cómo esta información pudiera ayudar a padres Testigos a entender mejor las condiciones a las que se ven expuestos sus hijos e hijas.
20 min: “¿Está usted instruyendo a su familia?” Considere el material por medio de preguntas y respuestas. Un hermano que ponga un ejemplo excelente en ayudar a su familia debe encargarse de esta parte. Incluya una o dos demostraciones breves, usando el tema de conversación o la presentación que se sugiere en el párrafo seis. Anime a los padres a participar en el servicio del campo tanto con sus hijos adolescentes como con los más jóvenes.
20 min: Puede usarse en la localidad. Cántico 80 y oración.