Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 28 DE ENERO
7 min: Cántico 51. La carta de la Sucursal y cualesquier anuncios de interés local.
18 min: “Fulguren con el espíritu.” Consideración bíblica basada en Romanos 12:11. El presidente pedirá que se lean los textos desde el auditorio y hará aplicación al servicio del campo.
1. Romanos 12:11: ¿Cuál es la relación entre tener el espíritu de Jehová y no ‘ser holgazanes en sus quehaceres’?
2. 1 Tesalonicenses 5:19: ¿Cómo podría uno apagar “el fuego del espíritu”? ¿Qué podemos hacer para mantener ardiendo “el fuego del espíritu”?
3. Isaías 9:6, 7: ¿Por qué cosa es Jehová celoso? ¿Cómo podemos demostrar que somos celosos por la misma cosa?
4. 1 Reyes 18:40: ¿Es nuestra asignación tan difícil como la de Elías?
5. Revelación 3:16: ¿Qué podría suceder si uno perdiera su celo por la verdad?
Concluya por medio de mostrar cómo la actividad celosa en el servicio de Jehová no solo nos suministra mayor gozo sino que también sirve de protección.
20 min: “Muestre aprecio por el estudio de libro de congregación.” Consideración animada entre un conductor de estudio, un publicador en cuyo hogar se celebra un estudio y alguien que participa en el estudio con regularidad. Considere los beneficios del estudio de libro y lo que cada uno puede hacer para contribuir algo de valor al estudio.
15 min: Considere puntos útiles del libro Vida Familiar que se pueden usar con el actual Tema de conversación. Quizás podríamos usar la página 183 párrafo 6 y la ilustración en la página 189 que da la idea de una familia trabajando junta en condiciones como de paraíso. También puede hacer referencia a los párrafos 15 a 19, páginas 188 y 190. Al leer Mateo 6:9, 10, ¿a qué puntos de los textos dirige usted la atención del amo de casa? Usted podría preguntar si podemos esperar ver condiciones mundiales como las que se describen en la página 189, si la voluntad de Dios se hace en la Tierra como se hace en el cielo. Demuestre cómo se puede hacer esto. Cántico 20 y oración.
SEMANA DEL 4 DE FEBRERO
7 min: Cántico 23. Anuncios de interés local.
15 min: Consideración por medio de preguntas y respuestas del artículo “Procuren ser como Él.” Comente sobre todos los textos y haga aplicación apropiada a los puntos en el párrafo.
18 min: “¿Les da usted una buena acogida?” Considere el material con el auditorio y demuestre cómo tanto un publicador joven como un adulto pueden abordar a una persona nueva en el Salón del Reino y hacer que se sienta bienvenida. Si el tiempo lo permite, el auditorio puede relatar experiencias buenas que hayan tenido al visitar otra congregación y haber recibido una buena acogida.
15 min: ¿Dónde se encuentra eso en la Biblia? (Parte 1) Consideración animada del impreso explicativo Los testigos de Jehová en el siglo veinte. Presente un breve discurso (3 a 4 min.) sobre “¿Qué creen?” en la página 12 y los primeros dos párrafos en la página 14, por medio de usar los textos citados como bosquejo. Al considerar la tabla de la página 13 (abarque solo la primera mitad de la tabla), haga preguntas al auditorio sobre tantos temas como sea práctico en el tiempo asignado. Recalque dónde se encuentra la información en la Biblia y cómo es que el texto que se usa prueba el punto. No es necesario considerar todos los textos de cada tema.
Haga que el hermano asignado lea el material bajo el subtítulo: “Su nombre.” Entonces pregunte al auditorio: ¿Cuántas letras hebreas hay en el nombre Jehová? ¿Cómo se presenta el nombre de Jehová en la Biblia de Jerusalén, católica romana? ¿Cuántas veces aparece el nombre Jehová en las Escrituras Hebreas originales? ¿Qué versículos usaría usted para mostrar que nuestro nombre es bíblico? (1) ¿En las Escrituras Hebreas? (2) ¿En las Escrituras Griegas? ¿Cuántos Testigos hay en el mundo entero? (Anime a todos a traer su ejemplar del impreso explicativo a las reuniones durante las siguientes semanas.)
5 min: Cántico 95 y oración.
SEMANA DEL 11 DE FEBRERO
7 min: Cántico 73. Anuncios de la localidad.
18 min: Panel considera el artículo de La Atalaya del 1 de noviembre de 1978 intitulado: “Se necesitan más ‘obreros’... ¿puede usted participar?” Si el tiempo lo permite, relate experiencias acerca de cómo algunos publicadores han podido arreglar sus asuntos para servir de precursores regulares y auxiliares.
15 min: Consideración de “Presentando las buenas nuevas... como joven.” Haga arreglos para que un hermano considere puntos en el artículo con varios jóvenes. Haga que demuestren el uso de las introducciones en los párrafos 3 y 5.
15 min: Considere con el auditorio el artículo “Jóvenes, ¿cómo consideran ustedes a los ancianos?” Debe asignarse a un anciano a quien los adolescentes se sienten inclinados a acudir. Él debería hablar con varios de éstos de antemano acerca del artículo. Debe pedirles que estén listos para comentar libremente durante la consideración. Puede abarcar preguntas tales como: ¿Cómo consideran que los ancianos pueden ayudarles? ¿Qué ayuda pueden darles ellos en el servicio del campo? ¿Qué ajustes creen que necesitan hacer algunos jóvenes en sus puntos de vista?
5 min: Cántico 106 y oración.
SEMANA DEL 18 DE FEBRERO
8 min: Cántico 37. Anuncios de la localidad.
15 min: “La benignidad humana es esencial para la felicidad.” Discurso de La Atalaya del 15 de julio de 1978. Enfatice la necesidad de mostrar benignidad a todas las personas. Pida al auditorio que relate experiencias locales de cómo la benignidad que se les mostró les ayudó a llegar a un conocimiento de la verdad.
17 min: Jóvenes, sean ejemplos en fe. (1 Tim. 4:12) Esta parte debe proveer un repaso de algunos puntos sobresalientes del programa del tercer día de la Asamblea Internacional “Fe Victoriosa.” Un anciano junto con un grupo de jóvenes consideran algunos de los puntos que especialmente les impresionaron. Los comentarios deben ser prácticos, aunque sería bueno repasarlos de antemano. Además de las propias expresiones de los jóvenes, los siguientes son algunos puntos sobresalientes que se pueden considerar:
(1) Mantener a Dios presente en sus actividades si quieren disfrutar de una vida feliz. (Ecl. 12:1) (2) Importante que los jóvenes determinen si están edificando su futuro en torno del Reino o intereses mundanos. (3) Estar determinados a evitar conducta incorrecta que puede arruinar la vida futura. (4) Tener metas sanas tales como privilegios en el servicio del Reino puede suministrar felicidad ahora y también en el futuro. Repase algunos puntos del drama “Jóvenes... ¿qué meta tienen en la vida?”
Los jóvenes pueden considerar algunos de los siguientes puntos: (1) ¿Qué se puede aprender de los padres a una edad bien temprana? (2 Tim. 3:15, 16) (2) Cómo han aprendido a estar tranquilos durante las reuniones y prestar atención a los oradores. (Neh. 8:1-3) (3) Cómo pueden acompañar a su madre mientras ella participa en la escuela. (4) Cómo se les está entrenando para testificar eficazmente en la escuela.
Concluya dando encomio a los padres por el esfuerzo que están haciendo por animar a todos los jóvenes a ser ejemplos en fe.
15 min: ¿Dónde se encuentra eso en la Biblia? (Parte 2) Consideración entusiástica del impreso explicativo Los testigos de Jehová en el siglo veinte. Abarque la segunda mitad de la tabla de la página 13, “Lo que los testigos de Jehová creen.” Haga preguntas al auditorio sobre tantos temas como sea práctico en el tiempo asignado. Al igual que en la consideración anterior de la tabla, recalque dónde se encuentra la información en la Biblia y cómo prueba eso el texto citado. No es necesario considerar todos los textos de cada tema.
5 min: Cántico 31 y oración.