BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 1/91 págs. 1-7
  • Cómo comenzar estudios con el libro El hombre en busca de Dios

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cómo comenzar estudios con el libro El hombre en busca de Dios
  • Nuestro Ministerio del Reino 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • CÓMO COMENZAR UN ESTUDIO BÍBLICO
  • DISCIERNA LAS NECESIDADES INDIVIDUALES
  • CÓMO HABLAR CON PERSONAS QUE NO SON CRISTIANAS
  • Regrese con la meta de comenzar un estudio bíblico
    Nuestro Ministerio del Reino 1992
  • El hombre en busca de Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • Ofrezca el libro El hombre en busca de Dios
    Nuestro Ministerio del Reino 1990
  • La humanidad tiene que buscar a Dios
    Nuestro Ministerio del Reino 1992
Ver más
Nuestro Ministerio del Reino 1991
km 1/91 págs. 1-7

Cómo comenzar estudios con el libro El hombre en busca de Dios

1 Jesús dijo: “En todas las naciones primero tienen que predicarse las buenas nuevas”. (Mar. 13:10.) Eso significó que sus discípulos hablarían con gente de diferentes culturas, antecedentes religiosos e idiomas. También significó que sus discípulos de hoy, los testigos de Jehová, tendrían la asignación de enseñar a toda clase de persona.

2 El nuevo libro, El hombre en busca de Dios, sin duda ayudará a muchas personas de corazón sincero a hallar al Dios verdadero, Jehová, y a aceptar Su camino de verdad. (Juan 4:21-24.) ¿Cómo podemos comenzar estudios bíblicos con esta publicación?

CÓMO COMENZAR UN ESTUDIO BÍBLICO

3 Puede que en la primera visita usted haya colocado la base para un estudio bíblico cuando se enteró de la religión de la persona. En esa visita probablemente dirigió la atención del amo de casa a cierto capítulo o párrafo. Luego, en una visita posterior, se puede usar ese mismo punto para comenzar un estudio. Con la ayuda de las preguntas al pie de la página, podrá estimular a la persona a pensar y a expresarse. Por supuesto, no queremos crear polémica, sino más bien tener una consideración razonable de la información. Sea que comencemos al principio del libro o en cualquier otro capítulo, con el tiempo debemos tratar de dirigir a la persona a los capítulos 10, 15 y 16. ¿Por qué queremos hacer eso?

4 La búsqueda del Dios verdadero tiene que hacerse inevitablemente mediante Cristo. Jesús dijo: “Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino por mí”. (Juan 14:6.) El capítulo 10 contesta claramente la pregunta: “¿Era Jesús el camino a Dios?”. Este explica lo que lo acreditaba, cómo sabemos que no era un personaje de la mitología, lo que se habló de él mediante profecías, por qué sus primeros discípulos creyeron que él era el camino a Dios y cómo sabemos que tuvo la aprobación de Dios. (Juan 6:44, 65.) Los capítulos 15 y 16 tratan sobre “Un regreso al Dios verdadero” y “El Dios verdadero y el futuro ante usted”.

DISCIERNA LAS NECESIDADES INDIVIDUALES

5 Después de varios estudios, pudiéramos considerar apropiado pasar a una publicación con instrucción bíblica básica, como, por ejemplo, el libro Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra. Puesto que el libro El hombre en busca de Dios se ha preparado principalmente para dirigir la atención de personas de diferentes antecedentes al Dios verdadero, no todos los capítulos le resultarán interesantes a cada persona. Tenemos que saber cómo adaptar nuestra presentación y el estudio a las necesidades individuales de cada persona. (1 Cor. 9:19-22.)

6 Por ejemplo, puede que le hayamos dejado el libro a una persona que profesa ser cristiana. Al hacer la revisita pudiéramos preguntar: “¿Por qué hay tantas religiones que afirman ser cristianas?”. De modo que el capítulo 11 sobre la apostasía y el capítulo 13 sobre la Reforma pudieran usarse como base para comenzar un estudio. A medida que la persona se entera de cómo se formó la cristiandad, le ayudaremos a razonar sobre las enseñanzas de la Biblia y cómo estas contrastan con las doctrinas apóstatas de la cristiandad. Esperamos que la verdad libere la mente de la persona a fin de que pueda desarrollar una relación personal con Jehová Dios. (Juan 8:31, 32.) Luego se pudiera seguir el estudio en los capítulos 15 y 16 del libro Vivir para siempre.

CÓMO HABLAR CON PERSONAS QUE NO SON CRISTIANAS

7 Al estudiar con personas de otras creencias, siempre se debe demostrar amor cristiano y tacto. Pablo enfatizó eso cuando escribió: “Que su habla siempre sea con gracia, sazonada con sal, para que sepan cómo deben dar una respuesta a cada uno”. (Col. 4:6.) Con un hindú quizás pudiéramos comenzar el estudio en la página 372, bajo el subtítulo: “Se promete un nuevo mundo”. Luego se puede seguir en el capítulo 5 sobre el hinduismo. La clave para el éxito es saber cuáles son las necesidades de la persona. (Compárese con Hechos 17:22, 23.)

8 Se necesita tacto, especialmente al tratar con musulmanes. Sin duda les atraerá el capítulo 12 sobre el islam. A medida que se desarrolla ese tema, se introducen en las preguntas textos bíblicos para hacer comparación y contraste, principalmente desde el párrafo 23 en adelante. Hacemos un llamado a razonar, como invita la Biblia: “‘Vengan, pues, y enderecemos los asuntos entre nosotros’ —dice Jehová—”. (Isa. 1:18; 1 Ped. 3:15.)

9 Trate de ayudar a personas de otras religiones a buscar al Dios verdadero. Recuerde que aunque quizás plantemos y reguemos, a fin de cuentas es Dios ‘quien puede hacer que siga creciendo la semilla de la verdad’ cuando la tierra es buena. (1 Cor. 3:6, 7; Mat. 13:18-23.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir