Reuniones de Servicio de agosto
Semana del 2 de agosto
10 min.: Anuncios locales y anuncios pertinentes de Nuestro Ministerio del Reino. Comente el informe del servicio del campo de mayo tanto del país como de la congregación. Anime a todos los publicadores a participar en el ministerio del campo durante agosto.
17 min.: “Tengamos en gran estima el bello nombre de Jehová.” Después de una introducción de menos de un minuto, abarque el artículo por preguntas y respuestas. Destaque los textos bíblicos citados (vea el libro Vivir para siempre, págs. 184, 185).
18 min.: “La educación seglar y tus metas espirituales.” Un padre analiza el artículo con su hijo o hija. También repasan la información afín a este tema publicada en ¡Despertad! del 22 de diciembre de 1995, páginas 7 a 11.
Cántico 148 y oración de conclusión.
Semana del 9 de agosto
8 min.: Anuncios locales e informe de cuentas.
12 min.: Los precursores prestan ayuda. ¿Cuánto progreso se ha conseguido? Discurso y entrevistas por el superintendente de servicio. Repase las pautas dadas en la página 4 de Nuestro Ministerio del Reino de septiembre de 1998. Explique cómo se organizó el programa en la congregación e informe sobre el progreso que han hecho los que han recibido ayuda. Entreviste a uno o dos precursores y a algunos de los publicadores que se beneficiaron de su asistencia. Anime a los siguientes en la lista para que aprovechen al máximo esta provisión.
25 min.: “¿Se le ha abierto la puerta hacia el precursorado?” Un anciano analiza el artículo por preguntas y respuestas. Señale de manera positiva las posibilidades de que más publicadores sean precursores. Entreviste a algunos precursores que puedan relatar por experiencia propia cómo lograron vencer obstáculos comunes. Analice los “Modelos de horario para precursor regular” y recalque cómo, con buena planificación, se puede cumplir la cuota de horas. Mencione que quienes deseen pueden obtener una solicitud después de la reunión.
Cántico 202 y oración de conclusión.
Semana del 16 de agosto
10 min.: Anuncios locales. Anime a todos a participar en el ministerio antes de que finalice el mes, ya que solo restan dos semanas. Examine el artículo “Programa del nuevo día especial de asamblea”.
15 min.: Necesidades locales.
20 min.: ¿Está usted haciendo discípulos? Con participación del auditorio. En vista del gran número de publicaciones que dejamos en manos del público, debe ser nuestra meta empezar estudios bíblicos para que este se beneficie de ellas. Pida a los publicadores que comenten sobre los obstáculos que les impiden dirigir más estudios: 1) Es difícil hallar a personas que deseen estudiar. 2) Algunas que muestran interés dicen que están muy ocupadas. 3) Después de comenzar un estudio, es difícil hallar a la persona en casa para dirigirlo con regularidad. Analice también lo que sienten algunos publicadores con respecto a esta obra: 1) “No me considero un maestro capacitado”. 2) “No tengo tiempo para dar un estudio semanal.” 3) “No me decido a comprometerme con una persona.” 4) “Estoy satisfecho con participar en los otros rasgos del ministerio.” Proponga maneras positivas de vencer dichas barreras a fin de hacer discípulos personalmente. Pida a algunos publicadores productivos que relaten el gozo que les causa participar en esta obra (vea el suplemento de Nuestro Ministerio del Reino de abril de 1998, párrs. 3-8, 15).
Cántico 100 y oración de conclusión.
Semana del 23 de agosto
10 min.: Anuncios locales.
15 min.: Ayudemos a los recién interesados a apreciar la santidad del matrimonio. Conversación de un anciano con el auditorio, basándose en la información de las páginas 234 a 236 del libro Razonamiento. Hallamos a parejas que escuchan el mensaje del Reino pero que progresan con lentitud porque conviven sin estar casados. Muestre cómo ayudarles a entender que los cristianos tienen que mantener el matrimonio honorable (vea ¡Despertad! del 8 de enero de 1992, págs. 26, 27). Sugiera qué podemos decir con tacto a estas parejas para que comprendan por qué no pueden formar parte de la congregación hasta que legalicen su matrimonio.
20 min.: “¿Qué le diría a un budista?” Preguntas y respuestas. A menudo nos preguntamos qué decir cuando hallamos en el territorio a personas que pertenecen a una religión no cristiana cuyas ideas, prácticas o ritos nos resultan ajenos. Este artículo es el primero de una serie de cinco que tratará este asunto. Efectúe una demostración bien preparada. Hallará más información sobre el budismo en el suplemento de Nuestro Ministerio del Reino de febrero de 1998, en la página 21 del libro Razonamiento y el capítulo 6 de El hombre en busca de Dios.
Cántico 133 y oración de conclusión.
Semana del 30 de agosto
10 min.: Anuncios locales. Recuerde a todos que entreguen los informes del servicio del campo de agosto. Los conductores del Estudio de Libro de Congregación deben asegurarse de que todos los miembros de su grupo lo hagan, de modo que los informes se puedan computar antes del 6 de septiembre.
17 min.: Amamos a nuestros hermanos. Discurso por un anciano con participación del auditorio, basado en La Atalaya del 1 de diciembre de 1995, páginas 15 a 17, párrafos 7 a 11. Resalte lo beneficioso que es conocer bien a nuestros hermanos, animarnos unos a otros y ayudarnos a aguantar las pruebas. Muestre cómo podemos hacer esto de manera más plena. Invite al auditorio a relatar experiencias que muestren cómo el estímulo amoroso de otros los reanimó y fortaleció.
18 min.: Dé razón de su esperanza. Un anciano entrevista a uno o dos adolescentes ejemplares que asisten a una escuela pública. Los jóvenes se enfrentan continuamente a situaciones en las que sus condiscípulos mundanos desean saber por qué no participan con ellos en sus actividades. Aunque aprovechan tales oportunidades para explicar sus convicciones fundadas en la Biblia, es necesario que nuestros jóvenes resistan con firmeza la presión. El grupo sugiere cómo responder cuando les ofrezcan cigarrillos o drogas. Repasan el razonamiento del libro Los jóvenes preguntan, páginas 277 a 281. Explican cómo el mantenerse en su decisión de hacer lo que es correcto los protege y da un buen testimonio.
Cántico 129 y oración de conclusión.