Reuniones de Servicio de noviembre
Semana del 1 de noviembre
10 min.: Anuncios locales y anuncios pertinentes de Nuestro Ministerio del Reino. Abarque el recuadro “Observe el poder de la Biblia”.
15 min.: “La predicación nos distingue.” Tras una introducción de menos de un minuto, abarque el artículo por preguntas y respuestas. Valiéndose del libro Conocimiento, página 173, párrafo 8, señale brevemente lo que podríamos decir para animar a un estudiante de la Biblia a reunir los requisitos para participar en el ministerio.
20 min.: “¿Quién podría aceptar un estudio bíblico?” Discurso y demostraciones. En armonía con el párrafo 4, recomiende distintos modos de avivar el interés por lo que enseñan nuestras publicaciones. Incluya dos demostraciones breves de cómo hacerlo. Solicite a los presentes que expliquen de qué forma han logrado comenzar estudios.
Cántico 198 y oración de conclusión.
Semana del 8 de noviembre
10 min.: Anuncios locales. Informe de cuentas. Recuerde a los hermanos que se preparen bien para el estudio de los primeros dieciocho párrafos del suplemento que se efectuará la semana próxima.
15 min.: Sección de preguntas. Discurso. Repase el programa local para mantener el Salón del Reino limpio y en buen estado.
20 min.: “¿Qué diríamos a un musulmán?” Preguntas y respuestas. Recalque la necesidad de ser perspicaces cuando hablemos con personas de otras culturas. Demuestre una presentación bien preparada. Otras fuentes de información sobre el islam: Nuestro Ministerio del Reino de febrero de 1998, suplemento; Razonamiento, páginas 23 y 24, y El hombre en busca de Dios, capítulo 12.
Cántico 208 y oración de conclusión.
Semana del 15 de noviembre
8 min.: Anuncios locales. Mencione los preparativos especiales para predicar el 25 de noviembre.
25 min.: “¡Cuidado con los peligros de Internet!” Analice los párrafos 1 a 18. Preguntas y respuestas. Lea los párrafos 4 a 7, 12, 16 y 17. Anime a todos a prepararse bien para el estudio de los párrafos 19 a 36 que se efectuará la semana próxima.
12 min.: Padres, ¿dirigen un estudio de familia periódico? Discurso con participación del auditorio. Explique por qué es necesario que las familias estudien juntas (véase Guía para la Escuela, págs. 37, 38). Refiérase a los siguientes escollos para el estudio de familia: 1) la creencia de que los niños son demasiado pequeños para beneficiarse, 2) la idea de que basta con asistir a las reuniones, 3) el cansancio debido a las múltiples ocupaciones y 4) las distracciones que produce la televisión (véase La Atalaya del 15 de mayo de 1994, págs. 11, 12). Invite a los cabezas de familia a explicar cómo han superado los obstáculos para seguir un programa de estudio de familia. Subraye que esa meta exige esfuerzo, decisión y colaboración.
Cántico 217 y oración de conclusión.
Semana del 22 de noviembre
10 min.: Anuncios locales y experiencias del servicio del campo.
10 min.: ¿Cómo considera lo que se le encomienda? Discurso a cargo de un anciano. Hay una larga lista de tareas necesarias para el funcionamiento de la congregación: preparar las intervenciones del programa; llevar a otras personas a las reuniones o al ministerio; asistir a los de edad avanzada, y realizar la limpieza, reparación y cuidado del Salón del Reino, lo que incluye atender el jardín y quitar la nieve. ¿Cómo reacciona cuando se le pide ayuda? Hay quienes se niegan a darla, la dan a regañadientes o dejan el trabajo a medias. Explique por qué es un gozoso privilegio aceptar y efectuar las tareas asignadas. Anime a toda la congregación a manifestar un espíritu dispuesto y servicial (Sal. 110:3, nota; Isa. 6:8).
25 min.: “¡Cuidado con los peligros de Internet!” Analice los párrafos 19 a 36. Preguntas y respuestas. Lea los párrafos 23 a 25 y 34 a 36.
Cántico 223 y oración de conclusión.
Semana del 29 de noviembre
10 min.: Anuncios locales. Recuerde a los publicadores que entreguen los informes del servicio del campo de noviembre.
15 min.: Animemos a los nuevos a asistir a las reuniones. Conversación entre un anciano y uno o dos siervos ministeriales, basada en las páginas 14 y 15 del folleto Efectúan unidamente la voluntad de Dios. Repase por qué es esencial que los nuevos asistan a las reuniones. En ellas obtendrán más información, ánimo y ayuda que en ningún otro lugar. Enumere las cinco reuniones semanales y comente los beneficios de cada una. Explique la forma en que fomentan la conducta piadosa, fortalecen la espiritualidad, nos atraen a la organización, nos permiten estrechar nuestros lazos con los demás y nos ayudan a entender el propósito del ministerio. Anime a los presentes a utilizar el folleto para estimular a los nuevos a acudir a las reuniones.
20 min.: Nuestra elección: La Traducción del Nuevo Mundo. Discurso y demostraciones. Entre todas las organizaciones religiosas, la nuestra es la única que publica, utiliza y distribuye una traducción de la Biblia realizada por adoradores ungidos de Jehová. No queremos obtener ganancia comercial ni difundir doctrinas sectarias. Más bien, nos motiva el deseo de honrar el nombre divino y de ayudar al prójimo a conocer mejor a Dios. Dado que muchas versiones traducen la Palabra de Dios de forma difícil de entender, repase las ventajas singulares de la Traducción del Nuevo Mundo (véase el libro Toda Escritura, págs. 327-331. Fíjese en las observaciones del párr. 3, señale los ejemplos de mejora en la traducción citados en el párr. 6 y resalte las ventajas que mencionan los párrs. 22, 23). Presente dos demostraciones breves de cómo responder a la objeción “Ustedes tienen su propia Biblia” (véase el libro Razonamiento, pág. 397).
Cántico 205 y oración de conclusión.