BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 2/01 págs. 3-4
  • Demos a conocer el nombre y los tratos de Jehová

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Demos a conocer el nombre y los tratos de Jehová
  • Nuestro Ministerio del Reino 2001
  • Información relacionada
  • ‘Prediquemos la palabra de Dios plenamente’
    Nuestro Ministerio del Reino 2002
  • “[Demos] testimonio cabal de las buenas nuevas”
    Nuestro Ministerio del Reino 2008
  • Sigamos informando acerca de las maravillosas obras de Jehová
    Nuestro Ministerio del Reino 2004
  • Declaren en público las excelencias de Jehová
    Nuestro Ministerio del Reino 2007
Ver más
Nuestro Ministerio del Reino 2001
km 2/01 págs. 3-4

Demos a conocer el nombre y los tratos de Jehová

1 “Den gracias a Jehová, invoquen su nombre, den a conocer entre los pueblos sus tratos. [...] Regocíjese el corazón de los que buscan a Jehová.” (Sal. 105:1, 3.) Al salmista que escribió estas palabras le causó gran gozo hablar a otras personas de Jehová y “sus tratos”. ¿Cuáles? Seguramente los relacionados con la gloriosa realeza de Dios y “las buenas nuevas de salvación por él” (Sal. 96:2, 3; 145:11, 12).

2 Al acercarse la época de la Conmemoración del presente año, tenemos muchas razones para regocijarnos por el modo como nos ha tratado Jehová. ¿Por qué? La Cena del Señor es, sin lugar a dudas, el acontecimiento más destacado del año para los cristianos verdaderos. Ninguna otra ocasión es tan importante, persigue un propósito igual de elevado o se lleva a cabo de una forma tan especial como esta celebración. Además, nos da a todos la oportunidad de recordar lo que Jehová y Jesús han hecho para proporcionarnos el medio de salvación. No es de extrañar que se espere aumento en la actividad del servicio del campo durante esta temporada mientras difundimos “las buenas nuevas de salvación”.

3 ¿Seremos precursores auxiliares? El pasado abril alcanzamos un nuevo máximo de 153.774 precursores auxiliares. ¿Lograremos también este año que haya una mayor participación en el ministerio durante marzo y abril, de modo que vuelvan a ser meses especiales? Marzo tiene cinco sábados, y abril, cinco domingos. Muchos publicadores que trabajan a jornada completa se han dado cuenta de que si dedican a la predicación los fines de semana enteros, pueden servir de precursores auxiliares. Para alcanzar la meta de cincuenta horas al mes, se requiere predicar un promedio de doce horas a la semana. Observemos cuidadosamente los horarios que se sugieren en el recuadro de la página 4. ¿Se ajusta alguno de ellos a nuestras circunstancias? Si la respuesta es negativa, quizás podamos confeccionar nuestro propio horario y ser precursores auxiliares en marzo y abril.

4 Los ancianos deben empezar ya a animar y apoyar a los publicadores para que aumenten su servicio. El año pasado, en una congregación donde todos los ancianos y siervos ministeriales solicitaron el precursorado auxiliar, 64 de sus 121 publicadores fueron precursores en abril. También se alegraron de recibir por primera vez, entre marzo y abril, los informes de predicación de seis publicadores no bautizados. Sin duda, es el mejor momento para que los niños y los nuevos pregunten a los ancianos si reúnen los requisitos para salir al ministerio.

5 Una actividad especial que reporta bendiciones. Las congregaciones que se fijan metas concretas y realizan un esfuerzo especial por alcanzarlas disfrutan de muchas bendiciones. Quizás se propongan abarcar territorios que no se predican normalmente, concentrándose en otras formas de dar testimonio, como la predicación telefónica, que es un modo eficaz de contactar con gente que nunca está en casa o que vive en lugares de difícil acceso.

6 ¿Nos impiden necesariamente la mala salud o la edad avanzada que hagamos lo sumo posible en el ministerio? No siempre. Por ejemplo, una hermana de 86 años enferma de cáncer fue precursora auxiliar en abril a pesar de tener las piernas hinchadas. La predicación telefónica le hizo posible participar de lleno en el servicio del campo y aumentar así su alabanza a Jehová. Esta experiencia la fortaleció y animó a la congregación.

7 Preparémonos bien para la Conmemoración. Este año, la Conmemoración se celebrará el día 8 de abril. Puesto que cae en domingo, quizás acudan más personas. Cabe la posibilidad de que tengamos la mayor asistencia de la historia, siempre y cuando cumplamos con nuestra parte, a saber, 1) estar presentes y 2) invitar a otras personas. ¿A quiénes?

8 Repasemos las notas de la predicación en busca de los nombres de aquellos que han demostrado cierto interés en la verdad, aunque no los visitemos con frecuencia. Dos o tres semanas antes de la Conmemoración, dediquémonos a visitarlos para darles la invitación. Si nos lo permiten las circunstancias, ofrezcámonos a llevar al lugar de reunión a los que deseen asistir.

9 En algunas congregaciones no se emplean todas las invitaciones de la Conmemoración. El secretario de la congregación debe asegurarse de que estén disponibles con bastante tiempo de antelación para que se distribuyan todas. Tal vez pueda escribir a máquina o con letra de molde, en la parte inferior de la invitación, el lugar donde se celebrará la reunión y la hora. Otra opción es entregar una hoja suelta con la dirección del Salón del Reino, si es que va a tener lugar allí. A título de recordatorio, las invitaciones deben entregarse personalmente al amo de casa en la mayoría de los casos.

10 Acordémonos de quienes están inactivos. Nos causa gran alegría el que un estudiante de la Biblia se dedique a Jehová y simbolice su dedicación mediante el bautismo en agua. Sin embargo, todos los años hay hermanos que dejan de reunirse con nosotros y de hablar a otras personas de Jehová y sus tratos. Tenemos razones de sobra para preocuparnos. Aunque la mayoría de los inactivos no han abandonado la verdad, es posible que hayan dejado de predicar debido al desánimo, los problemas personales o las inquietudes de la vida (Mat. 13:20-22). Los hermanos que se encuentran débiles en sentido espiritual necesitan ayuda para regresar a la congregación antes de que los engulla el sistema de Satanás (1 Ped. 5:8). Durante esta época de la Conmemoración debemos poner un empeño especial en ayudar a todos los inactivos que llenen los requisitos a participar otra vez en la predicación de las buenas nuevas.

11 El secretario de la congregación debe comunicar a los conductores de estudio de libro si hay alguien inactivo en su grupo, y el Comité de Servicio de Congregación planificará las visitas de pastoreo. Si se decide que cierto hermano necesita un estudio bíblico, el superintendente de servicio consultará con otros miembros del comité de servicio a fin de determinar quién es la persona más adecuada para conducirlo y se encargará de que el hermano reciba la ayuda. Aunque tal vez no sea necesario estudiar con él durante un período prolongado, el hermano asignado para ayudarlo puede informar el tiempo, las revisitas y el estudio bíblico.

12 El pasado abril, mientras predicaba de casa en casa, una hermana le ofreció las revistas a un joven que pasaba por la calle. Él le contó que su esposa era una Testigo inactiva, le preguntó dónde quedaba el Salón del Reino y le pidió que los visitase. El resultado fue que la pareja asistió a la siguiente reunión y aceptó estudiar la Biblia.

13 Preparémonos para el aumento de actividad. El salmista que declaró que debemos dar a conocer el nombre de Jehová y sus tratos añadió: “Cántenle, prodúzcanle melodía, interésense intensamente en todas sus maravillosas obras. Jáctense en el santo nombre de él” (Sal. 105:2, 3). Demostremos nuestro interés por el gran nombre de Jehová y sus “maravillosas obras” redoblando nuestra actividad en el ministerio y haciendo que esta sea la mejor temporada de la Conmemoración de toda la historia.

[Recuadro de la página 4]

Varias formas de programar doce horas de predicación semanales para el precursorado auxiliar

Día Horas

Lunes 1 2 − −

Martes 1 − 3 −

Miércoles 1 2 − 5

Jueves 1 − 3 −

Viernes 1 2 − −

Sábado 5 4 3 5

Domingo 2 2 3 2

Total: 12 12 12 12

¿Le conviene alguno de estos horarios?

Si no es el caso, ¿por qué no confecciona su propio programa?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir