BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 10/01 págs. 3-6
  • Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático del año 2002

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático del año 2002
  • Nuestro Ministerio del Reino 2001
  • Subtítulos
  • Instrucciones
  • PROGRAMA
Nuestro Ministerio del Reino 2001
km 10/01 págs. 3-6

Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático del año 2002

Instrucciones

Durante 2002, la Escuela del Ministerio Teocrático se dirigirá del siguiente modo:

FUENTES: Las asignaciones se basarán en la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras [bi12-S], La Atalaya [w-S], “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” (edición de 1990) [si-S] y Razonamiento a partir de las Escrituras [rs-S].

La escuela debe comenzar A TIEMPO, con cántico, oración y unas pocas palabras de bienvenida. No será necesario ofrecer un avance del programa. Cuando el superintendente de la escuela presente las asignaciones, mencionará el tema sobre el cual se va a disertar; luego se procederá como se indica a continuación:

ASIGNACIÓN NÚM. 1: 15 minutos. A cargo de un anciano o siervo ministerial, basada en La Atalaya o en “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”. Cuando se tome de La Atalaya, se presentará como un discurso de instrucción de quince minutos sin repaso oral. Cuando se base en el libro “Toda Escritura”, se dará un discurso que dure de diez a doce minutos, seguido de un repaso oral de tres a cinco minutos con las preguntas de la publicación. El objetivo no es únicamente abarcar la información, sino dirigir la atención a su valor práctico y resaltar lo que sea más útil para la congregación. Debe utilizarse el título que aparezca en el programa.

Los hermanos a quienes se asigne este discurso deben tener cuidado de no pasarse de tiempo. Se puede aconsejar al orador en privado cuando sea necesario o si este lo solicita.

PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: 6 minutos. Se encargará de esta parte un anciano o un siervo ministerial que pueda aplicar eficazmente la información a las necesidades locales. No es necesario utilizar un título. No será sencillamente un resumen de la lectura asignada. Aunque pueden dedicarse de treinta a sesenta segundos a dar una idea general de los capítulos asignados, el propósito principal será ayudar al auditorio a comprender por qué y cómo es valiosa para nosotros la información. Luego, el superintendente de la escuela pedirá a los estudiantes que pasen a las respectivas salas.

ASIGNACIÓN NÚM. 2: 5 minutos. Lectura asignada de la Biblia que presentará un hermano, tanto si se trata de la sala principal como de alguna auxiliar. Por lo general, las asignaciones de lectura son lo suficientemente cortas como para permitir que el estudiante haga comentarios breves en la introducción y la conclusión. Pueden incluirse datos históricos, el significado profético o doctrinal y la aplicación de principios. Deben leerse todos los versículos asignados, sin interrupción. Por supuesto, en aquellos casos en que los versículos no sean consecutivos, el estudiante puede mencionar dónde continúa la lectura.

ASIGNACIÓN NÚM. 3: 5 minutos. Se asignará a una hermana. Se basará en Razonamiento a partir de las Escrituras. Puede utilizarse cualquier marco que sea apropiado para el territorio. Las participantes pueden sentarse o quedarse de pie. El superintendente de la escuela se interesará, sobre todo, en cómo la estudiante expone el tema seleccionado y ayuda al ama de casa a razonar en base a los textos. Quien presente esta parte debe saber leer. Se le asignará una ayudante, aunque puede usar otra más. Debe darse atención principal al uso eficaz de la Biblia, no al marco de circunstancias.

ASIGNACIÓN NÚM. 4: 5 minutos. Se basará en Razonamiento a partir de las Escrituras. Se puede asignar a un hermano o a una hermana. En el caso de un varón, se presentará en forma de discurso. Cuando se trate de una hermana, deberán seguirse las instrucciones de la asignación número 3.

PROGRAMA DE LECTURA BÍBLICA: Se anima a todos los miembros de la congregación a seguir el programa semanal de lectura bíblica, que equivale a leer más o menos una página diaria.

NOTA: Si desea más información e instrucciones sobre el consejo, el tiempo, los repasos escritos y la preparación de las asignaciones, consulte la página 3 de Nuestro Ministerio del Reino de octubre de 1996.

PROGRAMA

7 de en. Lectura de la Biblia: Eclesiastés 1 a 6

Cántico núm. 59

Núm. 1: Introducción a Eclesiastés (si-S págs. 112, 113, §1-8)

Núm. 2: Eclesiastés 4:1-16

Núm. 3: a“¿Creen ustedes en las curaciones?” (rs-S pág. 102, §5, 6)

Núm. 4: ¿Existíamos en la región espiritual antes de nacer como seres humanos? (rs-S pág. 71, §2–pág. 72, §3)

14 de en. Lectura de la Biblia: Eclesiastés 7 a 12

Cántico núm. 25

Núm. 1: Eclesiastés, por qué es provechoso (si-S pág. 114, §15-19)

Núm. 2: Eclesiastés 8:1-17

Núm. 3: Si Adán no hubiera pecado, ¿habría ido al cielo con el tiempo? (rs-S pág. 72, §4, 5)

Núm. 4: ¿Tenemos que ir al cielo para que nuestro futuro sea verdaderamente feliz? (rs-S pág. 73, §1-3)

21 de en. Lectura de la Biblia: El Cantar de los Cantares 1 a 8

Cántico núm. 11

Núm. 1: Introducción a El Cantar de los Cantares y por qué es provechoso (si-S págs. 115-117, §1-4, 16-18)

Núm. 2: El Cantar de los Cantares 5:1-16

Núm. 3: ¿Qué significa 1 Pedro 3:19, 20? (rs-S pág. 73, §4)

Núm. 4: ¿Qué significa 1 Pedro 4:6? (rs-S pág. 74, §1)

28 de en. Lectura de la Biblia: Isaías 1 a 6

Cántico núm. 204

Núm. 1: Introducción a Isaías (si-S págs. 118, 119, §1-8)

Núm. 2: Isaías 2:1-17

Núm. 3: ¿Es para todos los cristianos la esperanza de vida celestial? (rs-S pág. 74, §2–pág. 75, §1)

Núm. 4: ¿Dice el “Nuevo Testamento” que habrá vida eterna en la Tierra? (rs-S pág. 75, §2–pág. 76, §3)

4 de feb. Lectura de la Biblia: Isaías 7 a 11

Cántico núm. 89

Núm. 1: Necesitamos la organización de Jehová (w00-S 1/1 págs. 30, 31)

Núm. 2: Isaías 8:1-22

Núm. 3: ¿A cuántas personas les ofrece la Biblia la esperanza de vida celestial? (rs-S pág. 76, §4, 5)

Núm. 4: ¿Está el grupo de los 144.000 compuesto solo de judíos naturales? (rs-S pág. 77, §1-4)

11 de feb. Lectura de la Biblia: Isaías 12 a 19

Cántico núm. 177

Núm. 1: ¿Qué opinión tenemos de nosotros mismos? (w00-S 15/1 págs. 20-22)

Núm. 2: Isaías 17:1-14

Núm. 3: ¿Qué esperanza bíblica tiene la “gran muchedumbre”? (rs-S pág. 77, §5–pág. 78, §1)

Núm. 4: ¿Qué harán en el cielo los que vayan allí? (rs-S pág. 78, §2-6)

18 de feb. Lectura de la Biblia: Isaías 20 a 26

Cántico núm. 225

Núm. 1: Cultivemos una relación íntima con Jehová (w00-S 15/1 págs. 23-26)

Núm. 2: Isaías 22:1-19

Núm. 3: ¿Dice la Biblia que el alma sobrevive a la muerte del cuerpo? (rs-S pág. 187, §1-5)

Núm. 4: ¿Qué clase de personas van al infierno bíblico? (rs-S pág. 188, §1-3)

25 de feb. Lectura de la Biblia: Isaías 27 a 31

Cántico núm. 192

Núm. 1: El perseguidor ve una gran luz (w00-S 15/1 págs. 27-29)

Núm. 2: Isaías 29:1-14

Núm. 3: ¿Sale alguien alguna vez del infierno bíblico? (rs-S pág. 188, §4–pág. 189, §1)

Núm. 4: ¿Habrá un castigo eterno para los malvados? (rs-S pág. 189, §2–pág. 190, §1)

4 de mzo. Lectura de la Biblia: Isaías 32 a 37

Cántico núm. 98

Núm. 1: La perseverancia ayuda a triunfar (w00-S 1/2 págs. 4-6)

Núm. 2: Isaías 33:1-16

Núm. 3: ¿Qué es el “tormento eterno” del que habla Revelación? (rs-S pág. 190, §2, 3)

Núm. 4: ¿Qué es el “Gehena ardiente” al que se refirió Jesús? (rs-S pág. 191, §1-3)

11 de mzo. Lectura de la Biblia: Isaías 38 a 42

Cántico núm. 132

Núm. 1: El sabio consejo de una madre (w00-S 1/2 págs. 30, 31)

Núm. 2: Isaías 42:1-16

Núm. 3: ¿Cuál es el castigo por el pecado? (rs-S pág. 192, §1-4)

Núm. 4: ¿Enseñó Jesús que los malvados serían atormentados después de la muerte? (rs-S pág. 192, §5)

18 de mzo. Lectura de la Biblia: Isaías 43 a 47

Cántico núm. 160

Núm. 1: No volvamos a la zona de peligro (w00-S 15/2 págs. 4-7)

Núm. 2: Isaías 44:6-20

Núm. 3: ¿Qué significa la parábola del hombre rico y Lázaro? (rs-S pág. 193, §1-3)

Núm. 4: ¿Es la Navidad una celebración basada en la Biblia? (rs-S pág. 111, §1-4)

25 de mzo. Lectura de la Biblia: Isaías 48 a 52

Cántico núm. 161

Núm. 1: El poder de la oración (w00-S 1/3 págs. 3, 4)

Núm. 2: Isaías 49:1-13

Núm. 3: ¿Quiénes eran los magos, o sabios, que llegaron hasta Jesús guiados por una estrella? (rs-S pág. 112, §1-3)

Núm. 4: ¿Qué debemos tener en cuenta respecto a las tradiciones navideñas? (rs-S pág. 112, §4–pág. 113, §1)

1 de abr. Lectura de la Biblia: Isaías 53 a 59

Cántico núm. 210

Núm. 1: Cómo preparar el corazón para buscar a Jehová (w00-S 1/3 págs. 29-31)

Núm. 2: Isaías 54:1-17

Núm. 3: ¿Qué principios deben guiarnos en lo tocante a las celebraciones? (rs-S pág. 113, §2–pág. 114, §1)

Núm. 4: ¿Qué deberíamos saber sobre la Pascua Florida y las celebraciones de Año Nuevo? (rs-S pág. 114, §2–pág. 115, §2)

8 de abr. Lectura de la Biblia: Isaías 60 a 66

Cántico núm. 111

Núm. 1: Isaías, por qué es provechoso (si-S pág. 123, §34-39)

Núm. 2: Isaías 61:1-11

Núm. 3: ¿Qué hay tras las fiestas en memoria de los “espíritus de los difuntos”? (rs-S pág. 115, §3–pág. 116, §2)

Núm. 4: ¿Qué sabemos del día de San Valentín, del día de la Madre y de las ceremonias nacionalistas? (rs-S pág. 116, §4–pág. 117, §5)

15 de abr. Lectura de la Biblia: Jeremías 1 a 4

Cántico núm. 70

Núm. 1: Introducción a Jeremías (si-S pág. 124, §1-5)

Núm. 2: Jeremías 2:4-19

Núm. 3: ¿Qué dice la Biblia sobre la veneración de imágenes? (rs-S pág. 179, §1-4)

Núm. 4: ¿Pueden utilizarse imágenes simplemente como una ayuda para adorar al Dios verdadero? (rs-S pág. 179, §5-9)

22 de abr. Lectura de la Biblia: Jeremías 5 a 8

Cántico núm. 205

Núm. 1: Por qué necesita un ayudante la humanidad (w00-S 15/3 págs. 3, 4)

Núm. 2: Jeremías 7:1-20

Núm. 3: ¿Debemos venerar a los “santos” como intercesores ante Dios? (rs-S pág. 180, §1-6)

Núm. 4: ¿Qué opina Dios de las imágenes que son objeto de veneración? (rs-S pág. 181, §1-4)

29 de abr. Repaso escrito. Lectura de la Biblia: Jeremías 9 a 13

Cántico núm. 46

6 de mayo Lectura de la Biblia: Jeremías 14 a 18

Cántico núm. 224

Núm. 1: Cómo nos ayuda Jesucristo (w00-S 15/3 págs. 5-9)

Núm. 2: Jeremías 17:1-18

Núm. 3: ¿Cuál debe ser nuestro parecer respecto a cualquier imagen que tal vez hayamos venerado anteriormente? (rs-S pág. 181, §5–pág. 5, §2)

Núm. 4: ¿Qué repercusión puede tener en nuestro futuro la veneración de imágenes? (rs-S pág. 182, §3-6)

13 de mayo Lectura de la Biblia: Jeremías 19 a 23

Cántico núm. 73

Núm. 1: La modestia: cualidad que promueve la paz (w00-S 15/3 págs. 21-24)

Núm. 2: Jeremías 19:1-15

Núm. 3: ¿Disfruta de mayor libertad la gente que pasa por alto las normas bíblicas? (rs-S pág. 183, §1-3)

Núm. 4: ¿Qué aconseja la Biblia sobre el materialismo y el abuso del alcohol? (rs-S pág. 183, §4–pág. 184, §1)

20 de mayo Lectura de la Biblia: Jeremías 24 a 28

Cántico núm. 140

Núm. 1: Un hombre ejemplar que aceptó la corrección (w00-S 15/3 págs. 25-28)

Núm. 2: Jeremías 25:1-14

Núm. 3: Valoremos nuestra relación con Jehová y evitemos las malas compañías (rs-S pág. 184, §3)

Núm. 4: ¿Quién instó a los seres humanos a pasar por alto los mandamientos de Dios? (rs-S pág. 185, §1, 2)

27 de mayo Lectura de la Biblia: Jeremías 29 a 31

Cántico núm. 42

Núm. 1: ¿Cómo actúa en el presente el espíritu de Dios? (w00-S 1/4 págs. 8-11)

Núm. 2: Jeremías 30:1-16

Núm. 3: ¿Qué actitudes hemos de evitar? (rs-S pág. 185, §3–pág. 186, §4)

Núm. 4: ¿Bajo el control de quién llegan a estar los que imitan al mundo motivados por un deseo de independencia? (rs-S pág. 186, §5, 6)

3 de jun. Lectura de la Biblia: Jeremías 32 a 35

Cántico núm. 85

Núm. 1: Hallemos consuelo en la fuerza de Jehová (w00-S 15/4 págs. 4-7)

Núm. 2: Jeremías 34:1-16

Núm. 3: ¿Dónde aparece el nombre de Dios en las traducciones de la Biblia que se usan comúnmente hoy día? (rs-S pág. 198, §1–pág. 200, §3)

Núm. 4: ¿A qué se debe que muchas traducciones de la Biblia no contengan el nombre personal de Dios? (rs-S pág. 200, §4–pág. 201, §3)

10 de jun. Lectura de la Biblia: Jeremías 36 a 40

Cántico núm. 159

Núm. 1: ¿Opinamos sobre los violentos lo mismo que Dios? (w00-S 15/4 págs. 26-29)

Núm. 2: Jeremías 37:1-17

Núm. 3: ¿Cuál es la forma correcta del nombre divino: Jehová, o Yavé? (rs-S pág. 202, §1–pág. 204, §6)

Núm. 4: ¿Es el Jehová del “Antiguo Testamento” el Jesucristo del “Nuevo Testamento”? (rs-S pág. 204, §7–pág. 205, §2)

17 de jun. Lectura de la Biblia: Jeremías 41 a 45

Cántico núm. 26

Núm. 1: ‘Salvaguardemos el corazón’ (w00-S 15/5 págs. 20-24)

Núm. 2: Jeremías 41:1-15

Núm. 3: ¿Cómo puede alguien amar a Jehová y temerlo al mismo tiempo? (rs-S pág. 205, §3, 4)

Núm. 4: ¿Qué creencias de los testigos de Jehová los diferencian de otras religiones? (rs-S pág. 380, §2–pág. 381, §7)

24 de jun. Lectura de la Biblia: Jeremías 46 a 49

Cántico núm. 15

Núm. 1: La vida perfecta no es solo un sueño (w00-S 15/6 págs. 5-7)

Núm. 2: Jeremías 49:1-13

Núm. 3: ¿Son los testigos de Jehová una religión estadounidense? (rs-S pág. 382, §1-6)

Núm. 4: ¿Son los testigos de Jehová una secta? (rs-S pág. 383, §1–pág. 384, §2)

1 de jul. Lectura de la Biblia: Jeremías 50 a 52

Cántico núm. 100

Núm. 1: Jeremías, por qué es provechoso (si-S pág. 129, §36-39)

Núm. 2: Jeremías 50:1-16

Núm. 3: ¿Creen los testigos de Jehová que su religión es la única verdadera? (rs-S pág. 384, §3, 4)

Núm. 4: La religión verdadera se atiene a lo que dice la Biblia (rs-S pág. 385, §1)

8 de jul. Lectura de la Biblia: Lamentaciones 1 y 2

Cántico núm. 8

Núm. 1: Introducción a Lamentaciones (si-S págs. 130, 131, §1-7)

Núm. 2: Lamentaciones 1:1-14

Núm. 3: ¿En qué basan los testigos de Jehová su explicación de la Biblia? (rs-S pág. 385, §2–pág. 386, §2)

Núm. 4: ¿Por qué ha habido cambios en las enseñanzas de los testigos de Jehová? (rs-S pág. 386, §3)

15 de jul. Lectura de la Biblia: Lamentaciones 3 a 5

Cántico núm. 145

Núm. 1: Lamentaciones, por qué es provechoso (si-S pág. 132, §13-15)

Núm. 2: Lamentaciones 3:1-30

Núm. 3: ¿Por qué predican de casa en casa los testigos de Jehová? (rs-S pág. 386, §4–pág. 387, §3)

Núm. 4: ¿Por qué se persigue a los testigos de Jehová? (rs-S pág. 387, §5–pág. 388, §1)

22 de jul. Lectura de la Biblia: Ezequiel 1 a 6

Cántico núm. 94

Núm. 1: Introducción a Ezequiel (si-S págs. 132, 133, §1-6)

Núm. 2: Ezequiel 4:1-17

Núm. 3: b“¿Por qué no intentan hacer del mundo un lugar mejor donde vivir?” (rs-S pág. 388, §2–pág. 389, §2)

Núm. 4: c“Se supone que los cristianos sean testigos de Jesús, no de Jehová” (rs-S pág. 389, §3)

29 de jul. Lectura de la Biblia: Ezequiel 7 a 12

Cántico núm. 221

Núm. 1: Beneficiémonos de los buenos ejemplos (w00-S 1/7 págs. 19-21)

Núm. 2: Ezequiel 10:1-19

Núm. 3: ¿Fue Jesucristo un personaje real? (rs-S pág. 206, §1–pág. 207, §1)

Núm. 4: ¿Fue Jesucristo sencillamente un hombre bueno? (rs-S pág. 207, §2)

5 de ag. Lectura de la Biblia: Ezequiel 13 a 16

Cántico núm. 106

Núm. 1: Podemos ser castos en un mundo inmoral (w00-S 15/7 págs. 28-31)

Núm. 2: Ezequiel 13:1-16

Núm. 3: ¿Fue Jesús tan solo un caudillo religioso más? (rs-S pág. 207, §3)

Núm. 4: ¿Por qué no aceptó a Jesús la mayoría de los judíos? (rs-S pág. 208, §1, 2)

12 de ag. Lectura de la Biblia: Ezequiel 17 a 20

Cántico núm. 214

Núm. 1: ¿Por qué respetar la autoridad? (w00-S 1/8 págs. 4-7)

Núm. 2: Ezequiel 17:1-18

Núm. 3: ¿Es Jesucristo realmente Dios? (rs-S pág. 209, §1, 2)

Núm. 4: ¿Prueba Juan 1:1 que Jesús sea Dios? (rs-S pág. 209, §4–pág. 210, §1)

19 de ag. Lectura de la Biblia: Ezequiel 21 a 23

Cántico núm. 86

Núm. 1: ¿Cómo reaccionamos ante las diferencias? (w00-S 15/8 págs. 23-25)

Núm. 2: Ezequiel 22:1-16

Núm. 3: ¿Prueba la exclamación de Tomás recogida en Juan 20:28 que Jesús sea realmente Dios? (rs-S pág. 210, §2-4)

Núm. 4: ¿Indica Mateo 1:23 que Jesús era Dios cuando estuvo en la Tierra? (rs-S pág. 211, §1-3)

26 de ag. Repaso escrito. Lectura de la Biblia: Ezequiel 24 a 28

Cántico núm. 18

2 de sept. Lectura de la Biblia: Ezequiel 29 a 32

Cántico núm. 40

Núm. 1: ¿Por qué ser abnegado? (w00-S 15/9 págs. 21-24)

Núm. 2: Ezequiel 30:1-19

Núm. 3: ¿Qué dice en realidad Juan 5:18? (rs-S pág. 211, §4, 5)

Núm. 4: ¿Prueba que Jesús sea Dios el hecho de que se le “adore”? (rs-S pág. 212, §1-3)

9 de sept. Lectura de la Biblia: Ezequiel 33 a 36

Cántico núm. 49

Núm. 1: Cómo podemos acercarnos a Dios (w00-S 15/10 págs. 4-7)

Núm. 2: Ezequiel 33:1-16

Núm. 3: ¿Prueban los milagros de Jesús que él sea Dios? (rs-S pág. 212, §4–pág. 213, §2)

Núm. 4: ¿Basta con creer en Jesucristo para obtener la salvación? (rs-S pág. 213, §4)

16 de sept. Lectura de la Biblia: Ezequiel 37 a 40

Cántico núm. 34

Núm. 1: ¿Cómo mide usted el éxito? (w00-S 1/11 págs. 18-21)

Núm. 2: Ezequiel 39:1-16

Núm. 3: ¿Tuvo Jesús una existencia celestial antes de venir a la Tierra? (rs-S pág. 214, §1, 2)

Núm. 4: ¿Está Jesús en el cielo con su cuerpo físico? (rs-S pág. 214, §3-6)

23 de sept. Lectura de la Biblia: Ezequiel 41 a 45

Cántico núm. 50

Núm. 1: Sirvamos a Dios con buena disposición (w00-S 15/11 págs. 21-23)

Núm. 2: Ezequiel 42:1-20

Núm. 3: ¿Son Jesucristo y el arcángel Miguel la misma persona? (rs-S pág. 215, §1-3)

Núm. 4: d“Ustedes no creen en Jesús” (rs-S pág. 216, §1-3)

30 de sept. Lectura de la Biblia: Ezequiel 46 a 48

Cántico núm. 112

Núm. 1: Ezequiel, por qué es provechoso (si-S pág. 137, §29-33)

Núm. 2: Ezequiel 46:1-15

Núm. 3: e“¿Acepta usted a Jesús como su Salvador?” (rs-S pág. 217, §1, 2)

Núm. 4: f“Jesús es mi Salvador” (rs-S pág. 217, §3)

7 de oct. Lectura de la Biblia: Daniel 1 a 4

Cántico núm. 10

Núm. 1: Introducción a Daniel (si-S págs. 138, 139, §1-6)

Núm. 2: Daniel 1:1-17

Núm. 3: ¿Siguen siendo los judíos de nacimiento el pueblo elegido de Dios? (rs-S pág. 217, §4–pág. 219, §2)

Núm. 4: ¿Se convertirán todos los judíos al cristianismo? (rs-S pág. 219, §3, 4)

14 de oct. Lectura de la Biblia: Daniel 5 a 8

Cántico núm. 191

Núm. 1: ¿Debemos creer siempre lo que dicen los “sabios”? (w00-S 1/12 págs. 29-31)

Núm. 2: Daniel 5:1-16

Núm. 3: ¿Es necesario que los judíos pongan fe en Jesús para salvarse? (rs-S pág. 220, §1, 2)

Núm. 4: ¿Cumplen profecías bíblicas los sucesos que están teniendo lugar en Israel? (rs-S pág. 220, §3–pág. 221, §3)

21 de oct. Lectura de la Biblia: Daniel 9 a 12

Cántico núm. 108

Núm. 1: Daniel, por qué es provechoso (si-S págs. 141, 142, §19-23)

Núm. 2: Daniel 10:1-21

Núm. 3: ¿Se están cumpliendo en la actualidad las profecías acerca de la restauración de Israel? (rs-S pág. 222, §1-4)

Núm. 4: ¿Es el Reino de Dios un verdadero gobierno? (rs-S pág. 300, §3–pág. 301, §1)

28 de oct. Lectura de la Biblia: Oseas 1 a 14

Cántico núm. 23

Núm. 1: Introducción a Oseas y por qué es provechoso (si-S págs. 143-145, §1-8, 14-17)

Núm. 2: Oseas 4:1-19

Núm. 3: ¿Quiénes son los gobernantes del Reino? (rs-S pág. 301, §2-4)

Núm. 4: ¿Qué hará el Reino de Dios con los gobiernos humanos? (rs-S pág. 301, §5–pág. 302, §1)

4 de nov. Lectura de la Biblia: Joel 1 a 3

Cántico núm. 166

Núm. 1: Introducción a Joel y por qué es provechoso (si-S págs. 146-148, §1-5, 12-14)

Núm. 2: Joel 1:1-20

Núm. 3: El Reino de Dios santificará el nombre de Jehová (rs-S pág. 302, §2-4)

Núm. 4: El Reino de Dios unificará a toda la creación en la adoración pura (rs-S pág. 302, §5–pág. 303, §1)

11 de nov. Lectura de la Biblia: Amós 1 a 9

Cántico núm. 80

Núm. 1: Introducción a Amós y por qué es provechoso (si-S págs. 148-150, §1-6, 13-17)

Núm. 2: Amós 1:1-15

Núm. 3: El Reino de Dios acabará con la guerra y la corrupción (rs-S pág. 303, §2-5)

Núm. 4: El Reino de Dios logrará que haya alimento para todos y eliminará las enfermedades (rs-S pág. 304, §1-3)

18 de nov. Lectura de la Biblia: Abdías 1 a Jonás 1-4

Cántico núm. 96

Núm. 1: Introducción a Abdías y a Jonás, y por qué son provechosos (si-S págs. 151-153, §1-5, 10-14; págs. 153-155, §1-4, 9-12)

Núm. 2: Abdías 1:1-16

Núm. 3: El Reino de Dios proporcionará a todos vivienda, trabajo y seguridad (rs-S pág. 304, §4-7)

Núm. 4: El Reino de Dios hará que imperen la rectitud y la justicia (rs-S pág. 305, §1-3)

25 de nov. Lectura de la Biblia: Miqueas 1 a 7

Cántico núm. 138

Núm. 1: Introducción a Miqueas y por qué es provechoso (si-S págs. 155-158, §1-8, 16-19)

Núm. 2: Miqueas 1:1-16

Núm. 3: El Reino de Dios resucitará a los muertos (rs-S pág. 305, §4-7)

Núm. 4: El Reino de Dios establecerá un mundo de amor y armonía (rs-S pág. 306, §1-3)

2 de dic. Lectura de la Biblia: Nahúm 1-3 a Habacuc 1-3

Cántico núm. 137

Núm. 1: Introducción a Nahúm y a Habacuc, y por qué son provechosos (si-S págs. 158-160, §1-7, 11-12; págs. 161-163, §1-5, 12-14)

Núm. 2: Nahúm 3:1-19

Núm. 3: El Reino de Dios hará de la Tierra un paraíso (rs-S pág. 306, §4, 5)

Núm. 4: ¿Comenzó a gobernar el Reino de Dios en el siglo primero? (rs-S pág. 306, §6–pág. 307, §2)

9 de dic. Lectura de la Biblia: Sofonías 1-3 a Ageo 1-2

Cántico núm. 146

Núm. 1: Introducción a Sofonías y a Ageo, y por qué son provechosos (si-S págs. 163-166, §1-6, 10-12; págs. 166-168, §1-7, 13-16)

Núm. 2: Sofonías 2:1-15

Núm. 3: ¿Debe convertirse todo el mundo antes de la venida del Reino de Dios? (rs-S pág. 307, §3, 4)

Núm. 4: g“El Reino de Dios no vendrá durante el transcurso de mi vida” (rs-S pág. 308, §2, 3)

16 de dic. Lectura de la Biblia: Zacarías 1 a 8

Cántico núm. 1

Núm. 1: Introducción a Zacarías (si-S págs. 168, 169, §1-7)

Núm. 2: Zacarías 6:1-15

Núm. 3: ¿Qué indica que vivimos en los últimos días? (rs-S pág. 420, §1)

Núm. 4: ¿Cómo constituyen parte de la “señal” las guerras y la escasez de alimento? (rs-S pág. 420, §2–pág. 421, §3)

23 de dic. Lectura de la Biblia: Zacarías 9 a 14

Cántico núm. 176

Núm. 1: Zacarías, por qué es provechoso (si-S págs. 171, 172, §23-27)

Núm. 2: Zacarías 9:1-17

Núm. 3: ¿Cómo se ha cumplido Lucas 21:11 desde 1914? (rs-S pág. 422, §1-3)

Núm. 4: ¿Qué indica el aumento del desafuero? (rs-S pág. 422, §4–pág. 423, §1)

30 de dic. Repaso escrito. Lectura de la Biblia: Malaquías 1 a 4

Cántico núm. 118

[Notas]

a Según lo permita el tiempo, el estudiante debe responder a las aseveraciones, objeciones y otras expresiones del amo de casa que encajen con las necesidades del territorio.

b Según lo permita el tiempo, el estudiante debe responder a las aseveraciones, objeciones y otras expresiones del amo de casa que encajen con las necesidades del territorio.

c Según lo permita el tiempo, el estudiante debe responder a las aseveraciones, objeciones y otras expresiones del amo de casa que encajen con las necesidades del territorio.

d Según lo permita el tiempo, el estudiante debe responder a las aseveraciones, objeciones y otras expresiones del amo de casa que encajen con las necesidades del territorio.

e Según lo permita el tiempo, el estudiante debe responder a las aseveraciones, objeciones y otras expresiones del amo de casa que encajen con las necesidades del territorio.

f Según lo permita el tiempo, el estudiante debe responder a las aseveraciones, objeciones y otras expresiones del amo de casa que encajen con las necesidades del territorio.

g Según lo permita el tiempo, el estudiante debe responder a las aseveraciones, objeciones y otras expresiones del amo de casa que encajen con las necesidades del territorio.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir