Programa de las Reuniones de Servicio
Semana del 13 de enero
10 min. Anuncios locales y anuncios pertinentes de Nuestro Ministerio del Reino. Presente dos demostraciones basadas en las sugerencias de la página 4: la primera con La Atalaya del 15 de enero y la segunda con ¡Despertad! del 22 de enero. En ambos casos se ofrecerán las dos revistas juntas, aunque solo se destaque una.
15 min. Ganados sin una palabra. Discurso con participación del auditorio. Una buena conducta cristiana constituye un vigoroso testimonio y, en ocasiones, ha motivado a un cónyuge incrédulo a convertirse en adorador de Jehová (1 Ped. 3:1, 2). Relate algunas de las experiencias narradas en La Atalaya del 1 de enero de 1999, página 4, y del 1 de octubre de 1995, páginas 10 y 11, así como del Anuario 1995, página 46. Pida con anticipación a dos o tres hermanos que comenten los resultados positivos de seguir el consejo bíblico que han observado a este respecto.
20 min. “Vivamos a la altura de nuestra dedicación.”a Tras analizar el párrafo 3, entreviste brevemente a un joven adulto (o un adolescente) bautizado. ¿Qué dificultades ha afrontado desde su bautismo? ¿Qué le ayudó a superarlas? ¿Qué beneficios ha obtenido de dedicar su vida a Jehová?
Cántico 22 y oración de conclusión.
Semana del 20 de enero
8 min. Anuncios locales e informe de cuentas.
15 min. ¿Examina usted las Escrituras diariamente? Discurso con participación del auditorio. Anime a los hermanos a sacar provecho del folleto Examinando las Escrituras diariamente 2003. Comente algunos puntos del prólogo (págs. 3, 4). Dé sugerencias a las familias sobre cómo analizar el texto juntos. Muestre los beneficios de hacerlo a diario utilizando dos o tres ejemplos tomados de los comentarios del mes siguiente. Incluya una breve demostración de cómo un matrimonio examina el texto del día y el comentario.
22 min. “Enseñemos al prójimo el lenguaje puro.”b Después de analizar el párrafo 6, que un publicador capacitado demuestre cómo iniciar un estudio bíblico en la puerta del amo de casa al hacer la revisita, valiéndose de las introducciones de la página 4 del suplemento de Nuestro Ministerio del Reino de enero de 2002. Después analizará un párrafo del folleto Exige y concluirá con una pregunta sobre el párrafo siguiente, que contestará en la próxima visita. Anime a todos a pensar si algunas de las personas a las que visitan estarían dispuestas a estudiar la Biblia de esta manera.
Cántico 68 y oración de conclusión.
Semana del 27 de enero
10 min. Anuncios locales. Recuerde a los publicadores que entreguen el informe del servicio del campo. Presente dos demostraciones basadas en las sugerencias de la página 4: la primera destacará La Atalaya del 1 de febrero y la segunda, ¡Despertad! del 8 de febrero. En ambas presentaciones, el publicador concluirá entregando al amo de casa el tratado ¿Le gustaría saber más de la Biblia? (Uno no aceptará las revistas, pero el otro sí.) Explique brevemente cómo revisitar a quienes aceptaron las revistas junto con el tratado (véase Nuestro Ministerio del Reino de noviembre de 2001, pág. 4, párr. 10).
15 min. Necesidades locales.
20 min. Ayude al prójimo a acercarse a Jehová. Discurso con participación del auditorio. En febrero ofreceremos el nuevo libro Acerquémonos a Jehová. Analice el comentario al lector (pág. 3) y destaque algunas características de la obra. Cada una de las cuatro secciones se centra en uno de los atributos cardinales de Jehová. También contiene un capítulo que muestra cómo manifestó Jesús esa cualidad y otro que explica cómo podemos hacerlo nosotros. Hay diecisiete ilustraciones de escenas bíblicas que ocupan una página completa. Las “Preguntas para meditar” nos ayudarán a reflexionar en otros aspectos importantes. Repase el recuadro “Cómo presentar el libro Acerquémonos a Jehová”, y pida a un publicador capacitado que haga una demostración empleando una de las presentaciones.
Cántico 124 y oración de conclusión.
Semana del 3 de febrero
15 min. Anuncios locales. Repase la Sección de preguntas. Anime a los publicadores a utilizar el formulario Sírvase visitar (S-43-S) cuando encuentren personas que hablen otro idioma, tal como se explicó en la carta a las congregaciones del 15 de octubre de 1998. Por lo general, el formulario debe llenarse aunque la persona no muestre interés en el mensaje del Reino.
12 min. Imiten su fe. Entreviste a un anciano que lleve muchos años sirviendo a Jehová con humildad y fidelidad (Heb. 13:7). ¿Cómo conoció la verdad? ¿Qué obstáculos tuvo que superar? ¿Qué provisiones espirituales o qué clase de estímulo lo ayudaron a progresar? ¿Qué hizo para alcanzar un puesto de responsabilidad en la congregación? (1 Tim. 3:1.) ¿Cómo ha logrado equilibrar sus deberes en la congregación con sus obligaciones seglares y familiares? (1 Tim. 5:8.) ¿Qué piensa del privilegio de ayudar a los miembros de la congregación?
18 min. “Una labor que exige humildad.”c Al analizar al párrafo 3, pregunte al auditorio cómo respondería en el territorio a alguien que fuera grosero o discutidor, estuviera enfadado o quisiera burlarse. Al llegar al párrafo 4, incluya algunos comentarios de Perspicacia, volumen 1, página 1188, párrafo 3.
Cántico 133 y oración de conclusión.
[Notas]
a Después de una introducción de menos de un minuto, analice el artículo por preguntas y respuestas.
b Después de una introducción de menos de un minuto, analice el artículo por preguntas y respuestas.
c Después de una introducción de menos de un minuto, analice el artículo por preguntas y respuestas.