Referencias para la “Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos”
© 2024 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
6-12 DE ENERO
TESOROS DE LA BIBLIA SALMOS 127-134
Padres, sigan cuidando la herencia que Jehová les dio
Valoremos nuestro lugar en la familia de Jehová
9 Jehová nos ha dado a los seres humanos la capacidad de tener hijos y la responsabilidad de enseñarles a amarlo y servirle. Si usted tiene hijos, ¿valora ese regalo especial? Aunque Jehová les ha dado a los ángeles poder para hacer cosas impresionantes, no les ha dado la capacidad de tener hijos. Teniendo eso presente, los padres deberían estar agradecidos por tan hermoso privilegio. Se les ha confiado la responsabilidad sagrada de criar a sus hijos “de acuerdo con la disciplina y los consejos de Jehová” (Efes. 6:4; Deut. 6:5-7; Sal. 127:3). Con el fin de ayudarlos, la organización de Dios les suministra muchas herramientas basadas en la Biblia, como publicaciones, videos, canciones y artículos en línea. Está claro que nuestro Padre celestial y su Hijo aman a nuestros niños (Luc. 18:15-17). A Jehová le agrada ver que los padres confían en él y hacen todo lo posible por cuidar a sus hijos. Los padres que hacen esto les dan a sus hijos la posibilidad de llegar a ser parte de la familia de Jehová para siempre.
Padres, eduquen a sus hijos para que amen a Jehová
20 Conozcan bien a sus hijos. El Salmo 127 dice que los hijos son como flechas (lea Salmo 127:4). Tal como las flechas pueden ser de materiales y tamaños diferentes, ningún niño es igual a otro. Por eso los padres deben determinar cómo educarán a cada uno de sus hijos. Un matrimonio del actual Israel que logró que sus dos hijos sirvieran a Jehová cuenta lo que los ayudó: “Estudiábamos la Biblia con cada uno de ellos por separado”. Claro, el cabeza de familia decidirá si es necesario o posible hacer esto.
Busquemos perlas escondidas
it-1 543
Plantas de la Biblia
El salmista bíblico aludió a algunas de las características del olivo cuando prometió a los que temían a Jehová: “Tus hijos serán como plantones de olivos todo en derredor de tu mesa”. (Sl 128:1-3.) Los mugrones, o plantones, que se cortan de un olivo adulto suelen servir para que broten árboles nuevos. Además, las raíces de los olivos más viejos pueden producir retoños que los perpetúan. A semejanza de tales retoños, los hijos rodearían a su padre y contribuirían de modo significativo a la felicidad de la familia.
13-19 DE ENERO
TESOROS DE LA BIBLIA SALMOS 135-137
“Nuestro Señor es más grande que todos los demás dioses”
Poder, Obras poderosas
El control que Dios tiene sobre las fuerzas naturales lo distingue. Sería razonable esperar que, para probar que es el Dios verdadero, Jehová demostrara su control sobre las fuerzas creadas, haciéndolo de tal manera que su nombre estuviese relacionado inequívocamente con ello. (Sl 135:5, 6.) Como el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas siguen sus órbitas regulares; las condiciones atmosféricas terrestres (que causan el viento, la lluvia y otros efectos) obedecen las leyes que las gobiernan, como las langostas salen en enjambres y los pájaros migran, todas estas funciones normales y otras muchas no bastarían para santificar el nombre de Dios frente a la oposición y la adoración falsa.
Sin embargo, Jehová Dios podía hacer que la creación natural y los elementos dieran testimonio de su Divinidad, valiéndose de ellos para cumplir propósitos específicos que trascendieran de sus funciones ordinarias, y a menudo en un tiempo señalado específicamente. Incluso cuando no se trataba de acontecimientos extraordinarios en sí mismos, como en el caso de una sequía, una tormenta o condiciones climatológicas similares, dichos fenómenos naturales adquirían una carácter especial por cuanto ocurrían en cumplimiento de una profecía dada por Jehová. (Compárese con 1Re 17:1; 18:1, 2, 41-45.) Pero en la mayoría de los casos, los acontecimientos en sí eran extraordinarios, bien por su magnitud o intensidad (Éx 9:24), o debido a que ocurrían de una manera completamente insólita o en un tiempo que no era normal. (Éx 34:10; 1Sa 12:16-18.)
¿Qué significa para nosotros el amor leal de Jehová?
16 Cuando nos refugiamos en Jehová, nos sentimos seguros. Aun así, puede que haya días en los que nos sintamos hundidos y desanimados. En esos momentos, ¿qué hará Jehová por nosotros? (Lea Salmo 136:23). Pondrá sus brazos debajo de nosotros y con cariño nos ayudará a ponernos de nuevo en pie (Sal. 28:9; 94:18). Cómo nos beneficia: Saber que siempre podemos contar con el apoyo de Dios nos ayuda a recordar dos bendiciones de las que disfrutamos. Primero, que sin importar dónde vivamos tenemos un lugar seguro en el que refugiarnos. Y, segundo, que a nuestro amoroso Padre celestial le importamos muchísimo.
Busquemos perlas escondidas
it-2 14
Jah
Normalmente, el monosílabo Jah forma parte de las expresiones más conmovedoras de alabanza, cántico, oración y ruego. Este término se halla a menudo en los pasajes que relatan el regocijo que produce una victoria o una liberación, o cuando hay un reconocimiento de la mano poderosa y la fuerza de Dios. En este sentido, el registro bíblico nos proporciona abundantes ejemplos. Así, la frase: “¡Alaben a Jah!” (Aleluya) aparece en el libro de los Salmos como una doxología, es decir, como una expresión de alabanza a Dios. La primera de estas alabanzas se encuentra en el Salmo 104:35. En algunos salmos puede que solo esté al principio (Sl 111; 112); esporádicamente, en medio de la composición (135:3); a veces, solo al final (Sl 104; 105; 115–117); pero a menudo, tanto al principio como al final del salmo (Sl 106; 113; 135; 146–150). En el libro de Revelación los seres celestiales alaban a Jehová con esta expresión en repetidas ocasiones. (Rev 19:1-6.)
El resto de los pasajes en los que aparece “Jah” también denotan exaltación, tanto en las canciones como en las peticiones a Jehová. Por ejemplo, en la canción de liberación de Moisés (Éx 15:2), y en el registro de Isaías, en donde se consigue doble énfasis al combinar los dos nombres: “Jah Jehová”. (Isa 12:2; 26:4.) Después de haber sido sanado milagrosamente cuando estaba a punto de morir, Ezequías expresó con júbilo poético la intensidad de sus sentimientos repitiendo la expresión Jah. (Isa 38:9, 11.) En la Biblia se hace un contraste entre los muertos, que no alaban a Jah, y aquellos que están resueltos a vivir para Su alabanza. (Sl 115:17, 18; 118:17-19.) Otros salmos también expresan aprecio a Jah por su liberación, protección y corrección. (Sl 94:12; 118:5, 14.)
20-26 DE ENERO
TESOROS DE LA BIBLIA SALMOS 138, 139
¡Que los nervios no lo frenen!
Alabemos a Jehová en la congregación
10 ¿Se le hace un nudo en el estómago cada vez que piensa en levantar la mano en la reunión? Si es así, no es el único. Lo cierto es que la mayoría de nosotros nos ponemos algo nerviosos al comentar. Pero, si eso le impide ofrecer comentarios, necesita averiguar por qué se siente así. ¿Es por miedo a quedarse en blanco o a decir algo mal? ¿Le preocupa que sus comentarios no sean tan buenos como los de los demás? En realidad, esos temores pueden ser una buena señal, pues revelan que es humilde y que considera que los demás son superiores a usted. A Jehová le encanta la humildad (Sal. 138:6; Filip. 2:3). Pero él también quiere que lo alabe y que anime a sus hermanos en las reuniones (1 Tes. 5:11). Él lo ama y le dará el valor que necesita.
Animémonos unos a otros en las reuniones
7 Algo que lo puede ayudar es repasar algunas de las sugerencias que han aparecido en números anteriores de La Atalaya. Una de esas sugerencias es prepararse bien (Prov. 21:5). Cuanto más conozca la información, más fácil le resultará levantar la mano. Otra buena idea es hacer comentarios breves (Prov. 15:23; 17:27). Con menos palabras, menos nervios. Además, a los hermanos les resultará más fácil captar un comentario corto, quizás de una o dos oraciones, que seguir un comentario largo con muchas ideas. Si usted hace un comentario corto usando sus propias palabras, los demás verán que se ha preparado bien y que entiende la información.
Busquemos perlas escondidas
Perdón
Por otra parte, es un requisito cristiano perdonar ofensas personales, sin importar la cantidad de veces que sea necesario. (Lu 17:3, 4; Ef 4:32; Col 3:13.) Dios no concede su perdón a los que rehúsan perdonar a otros (Mt 6:14, 15) ni a los que se oponen a Él o a Sus justos caminos deliberadamente. (Éx 34:6, 7.) Incluso cuando se cometen males serios en la congregación cristiana y se hace necesario ‘remover al hombre inicuo’, puede concedérsele el perdón al debido tiempo, si prueba que está verdaderamente arrepentido; entonces toda la congregación puede confirmarle su amor. (1Co 5:13; 2Co 2:6-11.) Sin embargo, no se requiere que los cristianos perdonen a los que practican el pecado de manera maliciosa, deliberada e impenitente. Estos se hacen enemigos de Dios. (Heb 10:26-31; Sl 139:21, 22.)
27 DE ENERO A 2 DE FEBRERO
TESOROS DE LA BIBLIA SALMOS 140-143
¿Qué hará después de orar?
“Escucha las palabras de los sabios”
13 Veamos los consejos como una muestra del amor de Dios. Jehová quiere lo mejor para nosotros (Prov. 4:20-22). Cuando él nos da consejos mediante su Palabra, una publicación bíblica o un hermano maduro, nos demuestra que nos ama. Y, como dice Hebreos 12:9, 10, “lo hace para nuestro beneficio”.
14 Centrémonos en lo que nos dicen, no en cómo nos lo dicen. A veces, pudiera parecernos que la persona que nos dio un consejo no lo hizo de la mejor manera. Claro, el que da un consejo debe esforzarse por darlo de modo que resulte fácil aceptarlo (Gál. 6:1). Pero, si somos nosotros los que recibimos el consejo, debemos centrarnos en el mensaje, incluso si pensamos que no nos lo dieron de la mejor manera. Podríamos preguntarnos: “Aunque no me gusta la manera en la que la persona me dio el consejo, ¿tendrá algo de razón? ¿Puedo pasar por alto sus defectos y beneficiarme de lo que me dijo?”. Sería bueno que encontráramos la manera de aprovechar cualquier consejo que nos den (Prov. 15:31).
Mantengamos “la pureza de corazón” en estos tiempos críticos
Hay cristianos que se sienten abrumados o incluso deprimidos por la presión de los parientes incrédulos, los problemas económicos y las enfermedades graves. El rey David experimentó ese sufrimiento. Él dijo: “Mi espíritu desmaya dentro de mí; en medio de mí se muestra aturdido mi corazón” (Sal. 143:4). ¿Qué le ayudó a sobreponerse en esos momentos? Recordar el apoyo que habían recibido de Dios tanto él mismo como otros fieles del pasado. David reflexionó sobre las obras divinas y las ocasiones en que Jehová había actuado para mantener en alto su santo nombre (Sal. 143:5). De igual modo, si meditamos en Dios y en lo que ha hecho y sigue haciendo por nosotros, recobraremos el ánimo incluso en los momentos más difíciles.
w15 3/15 32 ¶2
Casarse “solo en el Señor”: ¿Sigue siendo posible?
Habrá ocasiones en las que tal vez te sientas como David cuando dijo: “Apresúrate, respóndeme, oh Jehová. Mi espíritu se ha acabado. No ocultes de mí tu rostro” (Sal. 143:5-7, 10). En esos momentos, no te rindas. Sé paciente y espera hasta que Jehová te haga ver cómo debes actuar. Lee su Palabra y medita en ella. De ese modo entenderás mejor lo que él espera de ti y verás cómo cuidó a sus siervos en el pasado. Eso te ayudará a seguir confiando en Jehová y a no desobedecerle.
Busquemos perlas escondidas
it-2 682
Ponzoña
Uso figurado. Las mentiras y calumnias de los inicuos, tan perjudiciales para la reputación de la víctima, se asemejan al veneno mortífero de la serpiente. (Sl 58:3, 4.) Se dice de los calumniadores: “La ponzoña de la víbora cornuda está debajo de sus labios” (o “detrás de sus labios”), tal como la glándula del veneno de la víbora está detrás del labio y de los dientes de su mandíbula superior. (Sl 140:3; Ro 3:13.) Cuando la lengua se emplea para la enseñanza falsa, la calumnia, la difamación o cualquier otro tipo de habla perjudicial, “está llena de veneno mortífero”. (Snt 3:8.)
3-9 DE FEBRERO
TESOROS DE LA BIBLIA SALMOS 144-146
“¡Feliz el pueblo que tiene por Dios a Jehová!”
Preguntas de los lectores
2. Encaja bien con el resto del Salmo 144. Al usar en el versículo 12 la palabra then (“entonces”), se entiende que las cosas buenas mencionadas en los versículos 12 a 14 las disfrutan los justos, quienes en el versículo 11 le piden a Dios que los salve de los malvados. Este cambio también se refleja en el versículo 15. Ahora, las dos veces que aparece la palabra “feliz” se complementan y tienen el mismo tono positivo. Así que, en los dos casos, el pueblo que es feliz es el mismo: “el pueblo cuyo Dios es Jehová”. Recordemos, además, que el texto hebreo original no tenía comillas ni ningún otro signo de puntuación. Por eso, para determinar el sentido correcto del texto, los traductores deben tomar en cuenta el estilo poético del hebreo, el contexto y los pasajes bíblicos relacionados.
3. Concuerda con otros pasajes bíblicos que hablan de las bendiciones que Dios les dará a sus siervos fieles. Debido al cambio en la traducción del término ascher, el Salmo 144 ahora refleja la sólida confianza de David en que, después de que Dios liberara a la nación de Israel de sus enemigos, la bendeciría con felicidad y prosperidad (Lev. 26:9, 10; Deut. 7:13; Sal. 128:1-6). Por ejemplo, Deuteronomio 28:4 dice: “Benditos serán el fruto de tu vientre y el fruto de tu suelo y el fruto de tu bestia doméstica, la cría de tu vacada y el hijuelo de tu rebaño”. En efecto, durante el reinado de Salomón, el hijo de David, la nación disfrutó de paz y prosperidad como nunca antes. Lo que es más, algunos aspectos de ese reinado prefiguran el gobierno del Mesías (1 Rey. 4:20, 21; Sal. 72:1-20).
Mantengamos fuerte nuestra esperanza
16 La esperanza de la vida eterna es un valioso regalo de Dios. Estamos deseando que llegue ese maravilloso futuro y no tenemos ninguna duda de que así será. La esperanza es como un ancla porque nos ayuda a hacer frente a las pruebas, la persecución e incluso la muerte. También es como un casco porque protege nuestra mente y nos ayuda a rechazar lo que es malo y aferrarnos a lo que es bueno. La esperanza que nos da la Biblia nos acerca más a Dios y es una prueba del profundo amor que nos tiene. Mantener nuestra esperanza fuerte y brillante nos hace mucho bien.
17 En la carta que el apóstol Pablo les escribió a los cristianos de Roma, les dijo: “Alégrense por la esperanza” (Rom. 12:12). Pablo podía alegrarse porque estaba seguro de que tendría vida eterna en los cielos si se mantenía fiel a Jehová. Nosotros también podemos alegrarnos por la esperanza porque estamos seguros de que Jehová cumplirá sus promesas. Como dijo un salmista: “Feliz quien [...] pone su esperanza en Jehová su Dios, [...] que siempre es fiel” (Sal. 146:5, 6).
¿Qué clase de amor nos hace realmente felices?
19 El mundo de Satanás ha hecho sufrir a los seres humanos durante unos seis mil años. Ahora que estamos en los últimos días de este sistema, la Tierra está llena de personas que solo piensan en sí mismas, en el dinero y en los placeres. Están obsesionadas con sus propios deseos y con lo que pueden conseguir. Esas personas nunca podrán ser realmente felices. En cambio, la Biblia dice: “Feliz es el que tiene al Dios de Jacob por ayuda suya, cuya esperanza está en Jehová su Dios” (Sal. 146:5).
20 Los siervos de Jehová lo amamos cada día más. Y, cada año, muchas más personas llegan a conocerlo y amarlo también. Esto es una prueba de que el Reino de Dios está gobernando y de que pronto nos traerá bendiciones que no podemos ni imaginar. Hacer la voluntad de Jehová y saber que lo estamos agradando nos puede hacer realmente felices ahora y para siempre. En el próximo artículo, haremos un contraste entre las cualidades negativas que produce el amor egoísta y las cualidades positivas que muestran los siervos de Jehová.
Busquemos perlas escondidas
Animales
La Biblia dice que se debe tratar a las criaturas inferiores de manera justa y misericordiosa. Jehová habla de sí mismo como el que provee amorosamente todo lo necesario para la vida y el bienestar de estas criaturas. (Pr 12:10; Sl 145:15, 16.) La ley mosaica exigía que se cuidara apropiadamente a los animales domésticos. Si alguien encontraba un animal doméstico extraviado, debía devolverlo sano y salvo a su dueño; si estaba siendo aplastado bajo una carga, lo tenía que liberar. (Éx 23:4, 5.) Había que tener consideración al hacerlos trabajar. (Dt 22:10; 25:4.) Al igual que el hombre, los animales domésticos debían beneficiarse de los descansos sabáticos. (Éx 20:10; 23:12; Dt 5:14.) Sin embargo, a los animales que eran peligrosos se les debía controlar o matar. (Gé 9:5; Éx 21:28, 29.) También estaba prohibido ‘aparear animales de tipos diferentes para producir híbridos’. (Le 19:19.)
10-16 DE FEBRERO
TESOROS DE LA BIBLIA SALMOS 147-150
Tenemos muchas razones para alabar a Jah
¿Por qué debemos decir “alaben a Jah”?
5 Jehová no solo consoló a la nación de Israel, sino también a cada israelita en particular. Igual pasa hoy. El escritor del Salmo 147 dice que Dios “está sanando a los quebrantados de corazón, y está vendando sus partes doloridas” (Sal. 147:3). Cuando estamos enfermos o deprimidos, podemos confiar en que Jehová está deseando consolarnos y sanar nuestras heridas emocionales (Sal. 34:18; Is. 57:15). Nos da fuerzas y sabiduría para enfrentar cualquier problema (Sant. 1:5).
6 El escritor de este salmo miró a los cielos y dijo que Jehová “está contando el número de las estrellas” y que “a todas las llama por sus nombres” (Sal. 147:4). ¿Por qué empezó a hablar el salmista de las estrellas? Pensemos en lo siguiente: él podía ver las estrellas, pero no sabía cuántas había. Hoy día, los científicos pueden ver muchas más. De hecho, creen que hay miles de millones de estrellas en nuestra galaxia y billones de galaxias en el universo. Pero no pueden contarlas con exactitud. El único que puede hacerlo es el Creador, y a todas ellas les da nombre. Esto significa que cada estrella es única para él (1 Cor. 15:41). ¿Qué nos enseña esto? Que tal como Dios sabe dónde está cada estrella en todo momento, también sabe exactamente dónde estamos, cómo nos sentimos y qué necesitamos cada uno de nosotros en todo momento.
¿Por qué debemos decir “alaben a Jah”?
7 Jehová comprende los problemas que enfrenta cada uno de nosotros y tiene el poder necesario para ayudarnos (lea Salmo 147:5). A veces, quizá nos parezca que nuestra situación es tan difícil que no podemos seguir adelante. Pero Dios conoce nuestras limitaciones y “se acuerda de que somos polvo” (Sal. 103:14). Como somos imperfectos, cometemos los mismos errores una y otra vez. Seguro que todos nos arrepentimos de algo que dijimos, de algún mal deseo que tenemos de vez en cuando y de la envidia que sentimos en ocasiones. Aunque Jehová no tiene ninguno de estos problemas, nos entiende a la perfección (Is. 40:28).
¿Por qué debemos decir “alaben a Jah”?
18 El salmista sabía que los israelitas tenían un gran privilegio porque Dios los había elegido solo a ellos para darles “su palabra”, “sus disposiciones reglamentarias y sus decisiones judiciales” (lea Salmo 147:19, 20). Nosotros también podemos sentirnos privilegiados, pues Jehová nos ha escogido solo a nosotros para llevar su nombre. Conocemos a Dios, y nos guía su Palabra. Debido a todo eso, podemos ser sus amigos. Así que estamos muy agradecidos. Igual que el escritor del Salmo 147, tenemos muchas razones para decir “alaben a Jah” y para invitar a otras personas a hacer lo mismo.
Busquemos perlas escondidas
Pájaros
El salmista pidió a los “pájaros alados” que alabasen a Jehová (Sl 148:1, 10), y así lo hacen mediante su propia estructura y complicado diseño. Un solo pájaro puede tener entre 1.000 y más de 20.000 plumas. Además, cada pluma se compone de un cálamo, del que se ramifican centenares de barbas que forman una red interior; cada barba tiene varios centenares de pequeñas bárbulas, y cada una de estas, centenares de barbicelas y ganchitos. Se calcula que una sola pluma de unos 15 cm. tomada del ala de una paloma contiene varios cientos de miles de bárbulas y millones de barbicelas. Los principios aerodinámicos que se observan en las alas de los pájaros y en el diseño de su cuerpo sobrepasan en complejidad y eficacia a los modernos aviones del día actual. Los huesos huecos de las aves contribuyen a su ligereza, por eso el esqueleto de un rabihorcado, cuyas alas tienen una envergadura de dos metros, puede pesar solo unos 110 g. Algunos huesos de las alas de grandes aves planeadoras incluso tienen dentro de las partes huecas soportes a modo de entramados, parecidos a los puntales que se colocan en el interior de las alas de los aviones.
17-23 DE FEBRERO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 1
Joven, ¿a quién escucharás?
Que nada nos prive del premio
16 Tal vez seas un adolescente criado en un hogar cristiano que piensa que sus padres no lo entienden o que son muy estrictos. Puede que la frustración te haga dudar de que el servicio a Jehová es el mejor modo de vivir. Pero, si dejas la verdad, pronto te darás cuenta de que a nadie le importas tanto como a tus padres y a los hermanos de la congregación.
17 La disciplina de los padres es necesaria. Si nunca te corrigieran, ¿no te preguntarías si de verdad se preocupan por ti? (Heb. 12:8). Pero tal vez lo que te molesta es cómo te disciplinan. En lugar de concentrarte en eso, trata de reconocer que quizás hay un motivo para que actúen así. Por tanto, mantén la calma y esfuérzate por controlar tus reacciones. La Biblia dice que quien tiene conocimiento y discernimiento sabe mantenerse sereno y calmado (Prov. 17:27). Ponte el objetivo de ser una persona madura, capaz de aceptar los consejos con tranquilidad y beneficiarse de ellos sin preocuparse demasiado por cómo se los dieron (Prov. 1:8). Tener padres cristianos que aman de verdad a Jehová es una gran ventaja para ti. No hay duda de que ellos quieren ayudarte a obtener el premio de la vida.
Protejamos nuestra identidad cristiana
11 Procuremos agradar a Dios, y no al hombre. Es natural que la pertenencia a un grupo defina en parte nuestra identidad. Todos necesitamos amigos, y nos agrada sentirnos aceptados. Durante la adolescencia —y también en otras etapas de la vida—, la presión de los compañeros puede ser intensa, lo que produce un fuerte deseo de imitar o agradar a los demás. Pero hay que tener en cuenta que los compañeros no siempre desean lo mejor para nosotros. A veces simplemente quieren tener a alguien con quien realizar sus fechorías (Proverbios 1:11-19). Cuando un cristiano sucumbe ante la presión de hacer algo malo, suele ocultar su identidad (Salmo 26:4). “No traten de imitar el modo de vivir de este mundo”, aconsejó el apóstol Pablo (Romanos 12:2, La Escritura Santa). Jehová nos suministra la fortaleza que precisamos para combatir tal presión (Hebreos 13:6).
12 Cuando la presión exterior amenaza con arruinar nuestro sentido de la identidad cristiana, conviene recordar que nuestra lealtad a Jehová es mucho más importante que la opinión pública o las tendencias populares. Las palabras de Éxodo 23:2 nos sirven de pauta: “No debes seguir tras la muchedumbre para fines malos”. En la ocasión en que la mayoría de los israelitas dudaron de la capacidad de Jehová para cumplir sus promesas, Caleb se negó rotundamente a apoyarlos. Estaba convencido de que las promesas de Dios eran fidedignas, postura que le reportó abundantes bendiciones (Números 13:30; Josué 14:6-11). ¿Estamos también dispuestos a resistir la presión de la mayoría y proteger nuestra relación con Dios?
Busquemos perlas escondidas
it-2 1142
Tonto, insensato, necio
En la Biblia, las palabras “tonto”, “insensato” o “necio” no se refieren a la persona que carece de capacidad mental, sino por lo general al que desprecia la razón y sigue un proceder de insensatez moral contrario a las normas justas de Dios. Algunos términos hebreos utilizados con este significado son kesíl (‘estúpido’; Pr 1:22), ʼewíl (“tonto”; Pr 12:15), na·vál (“insensato”; Pr 17:7) y lets (“burlador”; Pr 13:1). La voz griega á·frōn significa “irrazonable” (Lu 12:20); a·nó·ē·tos, ‘insensato’ (Gál 3:1), y mō·rós, ‘necio’ (Mt 23:17; 25:2).
24 DE FEBRERO A 2 DE MARZO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 2
Por qué estudiar con ganas
Sigamos andando en la verdad
16 No a todos nos gusta leer y estudiar, pero Jehová nos pide que sigamos buscando su conocimiento con la meta de entender mejor la verdad (lea Proverbios 2:4-6). Si lo hacemos con empeño, siempre saldremos ganando. Un hermano llamado Corey dice que, cuando hace su lectura de la Biblia, se centra en un solo versículo a la vez. Explica: “Leo las notas a pie de página, busco las referencias marginales y me pongo a investigar. [...] Así le saco el jugo a mi lectura”. Sea que usemos este método o no, si le dedicamos tiempo y esfuerzo al estudio de la Biblia, demostramos que valoramos la verdad (Sal. 1:1-3).
“La verdadera sabiduría grita por las calles”
3 La sabiduría es la capacidad de usar lo que conocemos para tomar buenas decisiones. Sin embargo, la verdadera sabiduría implica algo más. La Biblia dice: “El temor de Jehová es el comienzo de la sabiduría, y el conocimiento del Santísimo es entendimiento” (Prov. 9:10). Así que a la hora de tomar decisiones importantes debemos basarnos en “el conocimiento del Santísimo”, es decir, el modo de pensar de Jehová. Lo podemos lograr consultando la Biblia y las publicaciones que se basan en ella. Si lo hacemos, demostraremos que somos sabios de verdad (Prov. 2:5-7).
4 Jehová es la única fuente de verdadera sabiduría (Rom. 16:27). ¿Por qué lo decimos? Primero, porque es nuestro Creador y tiene un conocimiento ilimitado de su creación (Sal. 104:24). Segundo, porque todas sus acciones reflejan sabiduría (Rom. 11:33). Y, tercero, porque sus sabios consejos siempre benefician a quienes los aplican (Prov. 2:10-12). Si queremos ser sabios de verdad, debemos aceptar estas tres verdades básicas y dejar que guíen nuestras decisiones y acciones.
Joven, fortalece tu fe
2 ¿Eres un joven siervo de Jehová o alguien que comienza a aprender acerca de Dios? ¿Te sientes presionado a creer lo mismo que todo el mundo, por ejemplo, en la evolución en vez de en la creación? En ese caso, puedes tomar algunas medidas para que tu fe sea más fuerte y mantenerla así. Una de ellas es utilizar un don que Dios te ha dado: la “capacidad de pensar”. Este don “te vigilará” y te protegerá de las enseñanzas del mundo que podrían acabar con tu fe (lee Proverbios 2:10-12).
3 La fe verdadera se basa en el conocimiento exacto acerca de Dios (1 Tim. 2:4). Por eso, no te conformes con leer por encima la Biblia o nuestras publicaciones: estúdialas. Usa tu capacidad de pensar para captar el sentido de la información (Mat. 13:23). Veamos cómo esto puede ayudarte a tener una fe más fuerte en que Dios es el Creador y en que la Biblia es su Palabra. No nos falta “evidencia convincente” de que esto es así (Heb. 11:1, nota).
Busquemos perlas escondidas
Integridad
El mantener tal derrotero de integridad no depende de la propia fuerza moral, sino de ejercer profunda fe y confianza en Jehová y en su poder salvador. (Sl 25:21.) La promesa de Dios es que actuará como un “escudo” y “plaza fuerte”, al guardar el camino de aquellos que andan en integridad. (Pr 2:6-8; 10:29; Sl 41:12.) El interés constante de dichas personas en ganar la aprobación de Jehová da estabilidad a su vida y les permite seguir un derrotero recto hacia su meta. (Sl 26:1-3; Pr 11:5; 28:18.) Aunque, como dijo Job en un momento de perplejidad, los inculpables quizás sufran debido a la gobernación del inicuo y mueran junto con él, Jehová asegura que tiene en cuenta la vida del intachable y le garantiza la continuidad de su herencia, un futuro pacífico y la posesión de lo bueno. (Job 9:20-22; Sl 37:18, 19, 37; 84:11; Pr 28:10.) Como en el caso de Job, el ser un hombre de integridad, no la riqueza, es lo que hace que una persona sea de verdadero valor, merecedora de respeto. (Pr 19:1; 28:6.) A los hijos que tienen el privilegio de que su padre sea así, se les puede considerar felices (Pr 20:7), y gracias a la vida ejemplar de su padre, reciben un legado espléndido, siendo partícipes de su buen nombre y del respeto que él se ha ganado.