Referencias para la “Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos”
© 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
7-13 DE JULIO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 21
Sabios consejos para un matrimonio feliz
¿Cómo puedes tomar buenas decisiones?
Es fácil que las decisiones precipitadas resulten insensatas. Proverbios 21:5 aconseja: “Los planes del diligente propenden de seguro a ventaja, pero todo el que es apresurado se encamina de seguro a la carencia”. Por ejemplo, los adolescentes que se enamoran ciegamente de alguien deberían pensarlo con detenimiento antes de consolidar una relación que los lleve al matrimonio. De otro modo, quizás experimenten la veracidad de las palabras de William Congreve, dramaturgo inglés del siglo XVIII, que dijo: “Los que con prisa se casan, tiempo tendrán de arrepentirse”.
Cómo lograr felicidad en el matrimonio
Sea humilde. La Biblia dice que “no [hagamos] nada movidos por espíritu de contradicción ni por egotismo, sino considerando con humildad mental que los demás son superiores” (Filipenses 2:3). Muchos conflictos se deben a que los cónyuges, movidos por el orgullo, se culpan el uno al otro de los problemas en lugar de buscar humildemente formas de ayudarse. Cuando surge un desacuerdo, la humildad ayuda a reprimir el impulso de insistir en tener la razón.
“Regocíjate con la esposa de tu juventud”
13 Pero ¿y si la tensión en el matrimonio se debe a la manera en que ambos se tratan? En ese caso, solucionar el problema va a requerir esfuerzo. Por ejemplo, puede ser que la rudeza al hablar se haya infiltrado en su matrimonio y ahora sea algo habitual (Proverbios 12:18). Como vimos en el artículo anterior, esta costumbre tiene consecuencias desastrosas. Un proverbio bíblico dice: “Mejor es morar en tierra desértica que con una esposa contenciosa junto con irritación” (Proverbios 21:19). Si usted es una mujer casada y siente que su matrimonio tiene ese problema, hace bien en preguntarse: “¿Me comporto de tal forma que a mi esposo le resulta difícil estar conmigo?”. Por otro lado, la Biblia exhorta a los esposos: “Sigan amando a sus esposas y no se encolericen amargamente con ellas” (Colosenses 3:19). Usted, como esposo, podría preguntarse: “¿Trato a mi esposa con frialdad, de modo que se vea tentada a buscar consuelo en otra parte?”. Por supuesto, la inmoralidad sexual no tiene ninguna justificación. Pero la posibilidad de que ese hecho tan lamentable ocurra es una buena razón para hablar de los problemas con franqueza.
Busquemos perlas escondidas
Visiones del Reino de Dios que se hacen realidad
9 Jesús ya no es aquel hombre que se presentó montado sobre un asno, sino un Rey poderoso. Se le representa montando un caballo, un símbolo de guerra en la Biblia (Proverbios 21:31). “¡Miren!, un caballo blanco —dice Revelación 6:2—; y el que iba sentado sobre él tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo y para completar su victoria.” Por otra parte, el salmista David escribió respecto a Jesús: “La vara de tu fuerza Jehová enviará desde Sión, diciendo: ‘Ve sojuzgando en medio de tus enemigos’” (Salmo 110:2).
14-20 DE JULIO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 22
Sabios consejos para criar a los hijos
¿Servirán a Dios cuando crezcan?
7 Si usted y su cónyuge quieren tener hijos, pregúntense: “¿Somos la clase de personas humildes y espirituales a las que Jehová escogería para confiarles el cuidado de un recién nacido?” (Sal. 127:3, 4). Por otro lado, si ya es padre o madre, pregúntese: “¿Les enseño a mis hijos la importancia de trabajar duro?” (Ecl. 3:12, 13). “¿Hago todo lo posible por protegerlos de los peligros físicos y morales del mundo de Satanás?” (Prov. 22:3). Por supuesto, no puede protegerlos de todos los problemas de la vida. Eso sería imposible. Pero sí puede ir preparándolos con cariño para afrontarlos. ¿Cómo? Enseñándoles a buscar la guía de la Biblia (lea Proverbios 2:1-6). Por ejemplo, si un familiar decide dejar la verdad, muéstreles a sus hijos con la Palabra de Dios por qué es tan importante ser leales a Jehová (Sal. 31:23). O, si muere un ser querido, enséñeles textos bíblicos que los ayuden a sobrellevar el dolor y a tener paz (2 Cor. 1:3, 4; 2 Tim. 3:16).
Padres, eduquen a sus hijos para que amen a Jehová
17 Empiecen a enseñar a sus hijos lo antes posible. Cuanto antes empiecen a educar a sus hijos, mejor (Prov. 22:6). Así lo hicieron la madre de Timoteo, Eunice, y su abuela Loida, quienes le enseñaron de Jehová desde que nació (2 Tim. 1:5; 3:15). Con el tiempo, Timoteo llegó a acompañar al apóstol Pablo en sus viajes.
18 Otra pareja de Costa de Marfil, Jean-Claude y Peace, enseñaron a sus seis hijos a amar y servir a Jehová. ¿Qué los ayudó a lograrlo? Imitaron el ejemplo de Eunice y Loida. Dicen: “Empezamos a inculcar la Palabra de Dios en nuestros hijos cuando estaban recién nacidos” (Deut. 6:6, 7).
19 ¿Qué implica inculcar la Palabra de Dios en los hijos? El verbo inculcar significa fijar en la mente una idea o concepto a fuerza de repetirlo muchas veces. Con este fin, los padres deben pasar tiempo regularmente con sus hijos. A veces, podrían sentirse frustrados por tener que repetir las cosas una y otra vez. Pero pueden verlo como una oportunidad de ayudarlos a comprender la Palabra de Dios y obedecerla.
Imitemos a Dios al usar el poder
10 Dios también les da autoridad tanto a padres como a madres. La Biblia les aconseja: “Padres, no irriten a sus hijos, sino sigan criándolos de acuerdo con la disciplina y los consejos de Jehová” (Efesios 6:4). En la Biblia, la palabra “disciplina” puede significar “educación”, “formación” e “instrucción”. Para su buen desarrollo, los hijos necesitan disciplina: necesitan que se les marquen límites específicos y recibir normas claras. La Biblia relaciona esta disciplina con el amor (Proverbios 13:24). Así que “la vara de la disciplina” nunca debería implicar maltrato emocional o físico (Proverbios 22:15; 29:15). Quienes corrigen a sus hijos con dureza y sin cariño abusan de su autoridad y pueden destrozar la autoestima de ellos (Colosenses 3:21). Pero, si lo hacen con equilibrio, los hijos sentirán que sus padres los corrigen porque los quieren y se preocupan por su futuro.
Busquemos perlas escondidas
Alegrémonos por lo que podemos hacer por Jehová
11 De manera parecida, nosotros podemos sentir más alegría si nos esforzamos al máximo en cualquier tarea que recibamos en nuestro servicio a Jehová. Dediquémonos por completo a la predicación y participemos de lleno en las actividades de la congregación (Hech. 18:5; Heb. 10:24, 25). Preparémonos bien para animar a los demás con nuestras respuestas en las reuniones. Tomemos en serio cualquier asignación estudiantil que tengamos en la reunión de entre semana. Si nos piden ayuda para hacer algún trabajo en la congregación, seamos puntuales y confiables. No pensemos que ciertas labores son poco importantes y que no merecen que les dediquemos nuestro tiempo. Esforcémonos por mejorar nuestras habilidades (Prov. 22:29). Cuanto más ocupados estemos en nuestras actividades y responsabilidades espirituales, más rápido progresaremos y más alegría sentiremos (Gál. 6:4). Y más fácil se nos hará alegrarnos cuando otros reciban una responsabilidad que a nosotros nos habría gustado tener (Rom. 12:15; Gál. 5:26).
21-27 DE JULIO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 23
Sabios consejos sobre las bebidas alcohólicas
Una actitud equilibrada ante las bebidas alcohólicas
5 ¿Y si alguien bebiera, pero procurara no llegar a emborracharse? Es cierto que hay quienes apenas dan señales de estar ebrios, incluso después de haber consumido bastante alcohol. Sin embargo, la persona que crea que esta forma de actuar es inofensiva se engaña a sí misma (Jeremías 17:9). Pudiera adquirir una dependencia del alcohol cada vez mayor y quedar ‘esclavizada a mucho vino’ (Tito 2:3). Tocante a la manera como una persona se vuelve alcohólica, la escritora Caroline Knapp dice: “Es un proceso lento, gradual, pernicioso y difícil de reconocer”. Verdaderamente, los excesos en la bebida son una trampa mortal.
6 Pensemos también en este consejo de Jesús: “Presten atención a sí mismos para que sus corazones nunca lleguen a estar cargados debido a comer con exceso y beber con exceso, y por las inquietudes de la vida, y de repente esté aquel día sobre ustedes instantáneamente como un lazo. Porque vendrá sobre todos los que moran sobre la haz de toda la tierra” (Lucas 21:34, 35). No hay que llegar a emborracharse para empezar a sentirse embotado tanto física como espiritualmente. ¿Qué sucedería si el día de Jehová nos encontrara en tal estado?
it-1 367, 368
Borrachera
Se condena en la Biblia. En la Biblia se censura con firmeza el uso de bebidas alcohólicas hasta el punto de emborracharse. El sabio escritor de Proverbios pinta un cuadro vívido y exacto científicamente acerca de los efectos de ingerir bebidas alcohólicas en exceso. Advierte: “¿Quién tiene el ¡ay!? ¿Quién tiene desasosiego? ¿Quién tiene contiendas? ¿Quién tiene preocupación? ¿Quién tiene heridas sin causa? ¿Quién tiene deslustre de ojos? Los que se quedan largo tiempo con el vino, los que entran en busca de vino mezclado. No mires el vino cuando rojea, cuando luce centelleante en la copa [cuando el vino parece excesivamente atractivo], cuando baja con suavidad [cuando se desliza con demasiada suavidad por la garganta]. A su fin muerde justamente como una serpiente, y segrega veneno justamente como una víbora [puede provocar enfermedad física (por ejemplo, cirrosis del hígado) y mental (delírium trémens), e incluso causar la muerte]. Tus propios ojos verán cosas extrañas [el alcohol actúa en los centros de control del cerebro y los reprime; empiezan a manifestarse actitudes que por lo general se controlarían; se ven alucinaciones; se cuentan experiencias fantásticas del modo más plausible para encubrir lagunas de la memoria; desaparecen las inhibiciones], y tu propio corazón hablará cosas perversas [se expresan pensamientos y deseos que suelen estar callados]”. (Pr 23:29-33; Os 4:11; Mt 15:18, 19.)
El escritor sigue describiendo la experiencia personal del borracho: “Y ciertamente llegarás a ser como uno que está acostado en el corazón del mar [experimentando la confusión de alguien que se ahoga y que al final queda inconsciente], hasta como uno que está acostado en el tope de un mástil [así como el balanceo de un barco es mayor en este punto, la vida del borracho está ante un mayor peligro de sufrir un accidente, un ataque, envolverse en una pelea, etc.]. ‘Me han golpeado, pero no enfermé; me han herido, pero no lo supe [dice el borracho, como si se hablase a sí mismo; es insensible a lo que le sucedía y al castigo que la experiencia le ha infligido]. ¿Cuándo despertaré? Lo buscaré todavía más [dormirá hasta que desaparezcan los efectos de haber bebido con exceso, pero está esclavizado a la bebida y anhela beber más cuando pueda]’”. Caerá en la pobreza por su dispendio en bebidas alcohólicas y también por su falta de formalidad e incapacidad para trabajar. (Pr 23:20, 21, 34, 35.)
Busquemos perlas escondidas
Preguntas de los lectores
Por ejemplo, la obesidad pudiera ser señal de glotonería, pero no siempre es así. Una enfermedad o factores hereditarios podrían contribuir al sobrepeso. Además, debemos tener presente que la obesidad es un estado físico, mientras que la glotonería es una actitud mental. La obesidad se define como “exceso de peso por acumulación de grasa”, mientras que la glotonería es un “afán desmedido y ansioso por comer”. Así que la glotonería no se determina por el tamaño de la persona, sino por su actitud hacia la comida. La persona pudiera ser de constitución normal o hasta delgada y, no obstante, ser glotona. Además, lo que se considera un peso o una figura ideal varía muchísimo de un lugar a otro.
28 DE JULIO A 3 DE AGOSTO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 24
Fortalézcase ahora para las situaciones difíciles
Persecución
Los cristianos también valoran el premio que les espera a los que aguantan. Jesús dijo con respecto a esta recompensa: “Felices son los que han sido perseguidos por causa de la justicia, puesto que a ellos pertenece el reino de los cielos”. (Mt 5:10.) Los fortalece conocer la esperanza de la resurrección, así como conocer a Aquel que la garantiza, y los fortalece además para ser leales a Dios aun ante la amenaza de muerte a manos de sus violentos perseguidores. Su fe en los beneficios que la muerte de Jesús ha hecho asequibles los ha emancipado del temor a una muerte violenta. (Heb 2:14, 15.) La actitud mental del cristiano es importante si ha de mantenerse fiel bajo la presión de la oposición. Pablo dijo a este respecto: “Mantengan en ustedes esta actitud mental que también hubo en Cristo Jesús, quien [...] se hizo obediente hasta la muerte, sí, muerte en un madero de tormento”. (Flp 2:5-8.) “Por el gozo que fue puesto delante de él aguantó un madero de tormento, despreciando la vergüenza.” (Heb 12:2; véanse también 2Co 12:10; 2Te 1:4; 1Pe 2:21-23.)
Mantengamos el gozo a pesar de los problemas
12 La Biblia indica: “¿Te has mostrado desanimado en el día de la angustia? Tu poder será escaso” (Pro. 24:10). Y también reconoce que “a causa del dolor del corazón hay un espíritu herido” (Pro. 15:13). De hecho, algunos cristianos se descorazonan tanto que dejan de leer la Palabra de Dios y meditar en ella. Además, comienzan a orar mecánicamente y a aislarse de sus hermanos en la fe. Sin duda alguna, es peligroso caer en largos períodos de desaliento (Pro. 18:1, 14).
13 Por otro lado, el optimismo nos ayuda a centrarnos en aspectos de la vida que pueden proporcionarnos satisfacción y gozo. Por ejemplo, el rey David escribió: “En hacer tu voluntad, oh Dios mío, me he deleitado” (Sal. 40:8). De modo que cuando las cosas nos vayan mal, lo último que debemos hacer es descuidar las actividades espirituales, las cuales son un auténtico antídoto contra la infelicidad. Jehová nos enseña que seremos verdaderamente dichosos si estudiamos con constancia su Palabra (Sal. 1:1, 2; Sant. 1:25). Al leer las Santas Escrituras y asistir a las reuniones cristianas, examinamos “dichos agradables” que nos alegran y animan (Pro. 12:25; 16:24).
Preguntas de los lectores
Proverbios 24:16 dice: “Aunque el justo caiga siete veces, volverá a levantarse”. ¿Está hablando este versículo de alguien que cae en el pecado vez tras vez pero que luego Dios lo perdona?
En realidad, no se refiere a eso. Más bien, este versículo habla de alguien que cae en el sentido de que vez tras vez se enfrenta a problemas y situaciones difíciles y luego se levanta, es decir, es capaz de sobreponerse.
Así que Proverbios 24:16 no está hablando de “caer” en sentido moral —es decir, de caer en el pecado—, sino que se refiere a pasar por problemas o dificultades, incluso vez tras vez. En este sistema malvado, una persona justa puede que se enfrente a problemas de salud o de otro tipo, e incluso puede sufrir la intensa persecución de las autoridades. Pero puede tener la seguridad de que Dios la apoyará y la ayudará a sobrellevar los problemas y a salir adelante. ¿No es cierto que a los siervos de Dios a menudo las cosas les salen bien? ¿A qué se debe eso? La Biblia nos asegura que “Jehová sostiene a todos los que están a punto de caer y levanta a todos los que están encorvados” (Sal. 41:1-3; 145:14-19).
Busquemos perlas escondidas
Preguntas de los lectores
En tiempos bíblicos, si un hombre quería “edificar [su] casa”, es decir, formar una familia, debía preguntarse si estaba listo para cuidar y mantener a su mujer y a los hijos que tuvieran. Antes de casarse, tenía que trabajar sus campos. Por eso, cierta traducción de la Biblia vierte este texto de la siguiente manera: “Antes de construir tu casa, asegúrate de tener preparados tus cultivos y ordenadas tus labores” (La Palabra de Dios para Todos). ¿Sigue vigente este principio?
Por supuesto que sí. El hombre que quiera casarse debe estar listo para asumir sus responsabilidades. Mientras su salud se lo permita, tendrá que trabajar. Y deberá cuidar de su familia en todos los sentidos, pues la Palabra de Dios dice que el esposo tiene la obligación de atender las necesidades físicas, emocionales y espirituales de los suyos, y que si no lo hace, es peor que una persona sin fe (1 Tim. 5:8). Por lo tanto, el joven que quiera formar un hogar hace bien en preguntarse: “¿Realmente puedo mantener una familia? ¿Estoy listo para cumplir con lo que se espera del cabeza espiritual de la casa? ¿Seré capaz de dirigir con regularidad el estudio bíblico de familia?”. La Biblia deja claro que estas responsabilidades son de vital importancia (Deu. 6:6-8; Efe. 6:4).
En vista de lo anterior, todo hombre que desee casarse debe reflexionar seriamente en el principio que hallamos en Proverbios 24:27. Pero también la mujer tiene que preguntarse si podrá cumplir con los deberes de esposa y madre. Asimismo, si una pareja planea tener hijos, debe analizar si en verdad está preparada (Luc. 14:28). Seguir la guía de Dios en estos asuntos evita muchos problemas y permite disfrutar de una vida familiar feliz.
4-10 DE AGOSTO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 25
Sabios consejos para mejorar nuestra forma de hablar
La lengua es poderosa: úsela bien
6 Proverbios 25:11 explica el valor de saber cuándo hablar: “Decir la palabra adecuada en el momento preciso es como manzana de oro servida en bandeja de plata” (La Palabra de Dios para Todos). Por sí solas, unas manzanas de oro pueden ser muy hermosas. ¡Imagínese si están sobre una bandeja de plata! De igual modo, si queremos que nuestras palabras surtan todo el efecto deseado, tenemos que elegir el momento adecuado para decirlas. ¿Cómo se hace eso?
7 El discernimiento nos ayudará a elegir el mejor momento para hablar. De otro modo, lo que digamos no ayudará a quienes nos rodean, aunque sea justo lo que necesiten (lea Proverbios 15:23). Por ejemplo, en marzo de 2011, un tsunami arrasó una gran región en el este de Japón y mató a más de quince mil personas. Aunque los testigos de Jehová de la zona sufrieron igual que sus vecinos, usaron toda oportunidad para consolarlos con la Biblia. Ahora bien, la mayoría de las personas de la región son budistas y no conocen la Biblia, así que nuestros hermanos comprendieron que ese no era el mejor momento para hablarles sobre la esperanza de la resurrección. Se concentraron en darles apoyo emocional con sus palabras y les explicaron con la Biblia por qué le pasan cosas malas a la gente buena.
La lengua es poderosa: úsela bien
15 No solo es importante escoger bien nuestras palabras, sino también la manera en que vamos a decirlas. Cuando Jesús habló en la sinagoga de su pueblo, Nazaret, la gente se quedó maravillada por su manera de hablar tan agradable (Luc. 4:22). Así es, las palabras dichas de manera agradable son más convincentes y llegan mejor al corazón (Prov. 25:15). ¿Cómo podemos seguir el ejemplo de Jesús? Hablando con amabilidad y tomando en cuenta los sentimientos de quienes nos escuchan. Al ver el esfuerzo que hacía la gente por escucharlo, Jesús sintió compasión y “comenzó a enseñarles muchas cosas” (Mar. 6:34). Ni siquiera cuando sus enemigos lo insultaron respondió mal (1 Ped. 2:23).
16 Hablar con amabilidad y tacto es especialmente difícil cuando estamos con alguien al que conocemos bien, ya que nos sentimos en la libertad de ser más francos. Puede tratarse de un familiar o de un amigo cercano de la congregación. ¿Pensó Jesús en algún momento que la amistad tan cercana que tenía con sus apóstoles le daba libertad para ser grosero con ellos? Al contrario. Aunque no dejaban de discutir sobre quién de ellos era el mayor, Jesús los corrigió con tacto y usó a un niño para enseñarles una poderosa lección (Mar. 9:33-37). Los ancianos en especial deben seguir su ejemplo y dar consejo con apacibilidad (Gál. 6:1).
Cómo incitarnos al amor y a las obras excelentes
8 Todos podemos incitarnos unos a otros a servir a Dios mediante el ejemplo. No cabe duda de que Jesús incitó a sus oyentes a hacerlo. Amaba el ministerio cristiano y lo exaltaba. Dijo que era como alimento para él. (Juan 4:34; Romanos 11:13.) Ese entusiasmo puede ser contagioso. ¿Perciben los demás que usted también siente gozo en el ministerio? Relate sus buenas experiencias a los hermanos de la congregación, teniendo cuidado de no emplear nunca un tono jactancioso. Cuando invite a otros a predicar con usted, vea si puede ayudarlos a encontrar verdadero placer en hablar a las personas de nuestro Magnífico Creador, Jehová. (Proverbios 25:25.)
Busquemos perlas escondidas
it-1 149
Apacibilidad
La persona de genio apacible es así porque tiene fe y una fuente de fortaleza. No se desequilibra o se le hace perder su buen juicio con facilidad. La ausencia de esta cualidad es fruto de la inseguridad, la frustración, la falta de fe y esperanza e incluso la desesperación. El proverbio dice de una persona así: “Como una ciudad en que se ha hecho irrupción, que no tiene muro, es el hombre que no tiene freno para su espíritu”. (Pr 25:28.) Es vulnerable a la invasión de cualquier pensamiento inadecuado que le podría inducir a acciones impropias.
11-17 DE AGOSTO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 26
Apartémonos de los insensatos
Lluvia
Estaciones. En la Tierra Prometida, las dos estaciones principales, el verano y el invierno, pueden denominarse con bastante exactitud: la estación seca y la estación lluviosa. (Compárese con Sl 32:4; Can 2:11, nota.) Desde mediados de abril hasta mediados de octubre llueve muy poco, y es cuando se lleva a cabo la cosecha. Proverbios 26:1 muestra que se consideraba algo fuera de lugar el que lloviese en el tiempo de la cosecha. (Compárese con 1Sa 12:17-19.) Durante la estación lluviosa las precipitaciones no son constantes; se alternan con días claros. Como esta también es la época fría, el estar expuestos a la lluvia resulta muy desapacible. (Esd 10:9, 13.) Por lo tanto, se agradece mucho un refugio confortable. (Isa 4:6; 25:4; 32:2; Job 24:8.)
La disciplina da fruto pacífico
12 En el caso de algunas personas quizás se necesiten medidas más drásticas, como indica Proverbios 26:3: “El látigo es para el caballo, el freno es para el asno, y la vara es para la espalda de los estúpidos”. A veces Jehová dejó que su nación de Israel fuera sojuzgada por los penosos afanes que su propio comportamiento le acarreó: “Se habían portado con rebeldía contra los dichos de Dios; y al consejo del Altísimo habían mostrado falta de respeto. Por lo tanto, él procedió a sojuzgar con penoso afán el corazón de ellos; tropezaron, y no hubo quien ayudara. Y empezaron a clamar a Jehová por ayuda en su angustia; de los apuros en que se hallaban él, como siempre, los salvó”. (Salmo 107:11-13.) Sin embargo, algunos estúpidos se endurecen a tal grado que no aceptan ninguna clase de disciplina curativa: “Un hombre censurado repetidas veces, pero que hace dura su cerviz, de repente será quebrado, y eso sin curación”. (Proverbios 29:1.)
Cojo, cojera
Uso proverbial. “Como uno que está mutilando sus pies [lo que le convertiría en cojo], como uno que está bebiendo mera violencia, es el que mete los asuntos en la mano de alguien estúpido”, dijo el sabio rey Salomón. Sin duda, el hombre que empleara a una persona estúpida para ocuparse de cualquier proyecto propio iría en contra de sus intereses, y sería como si los mutilara de antemano. Con toda seguridad vería derrumbarse la obra que se había propuesto, con el consiguiente perjuicio para sí mismo. (Pr 26:6.)
Busquemos perlas escondidas
Tonto, insensato, necio
Responder a un tonto “conforme a su tontedad”, en el sentido de recurrir a sus pobres métodos de argumentación, pone al que lo hace a la altura de los razonamientos o modos de actuar erróneos del tonto. Para no hacerse como él en este aspecto, el proverbio aconseja: “No respondas a nadie estúpido conforme a su tontedad”. Por otra parte, Proverbios 26:4, 5 indica que puede ser provechoso responder “conforme a su tontedad”, en el sentido de analizar sus opiniones y exponer que son ridículas, mostrando que sus razonamientos llevan a conclusiones completamente diferentes a las que él mismo ha llegado.
18-24 DE AGOSTO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 27
Cómo nos beneficia tener amigos verdaderos
Jehová valora a sus siervos humildes
12 La persona humilde agradece los consejos. Pensemos en un ejemplo. Imaginemos que estamos en el Salón del Reino hablando con algunos hermanos. Entonces, uno de ellos nos lleva aparte y nos dice con discreción que tenemos algo de comida entre los dientes. Claro, nos da vergüenza. Pero agradecemos que nos lo diga. Es más, desearíamos que alguien nos lo hubiera dicho antes. Del mismo modo, deberíamos agradecer con humildad que un hermano tenga el valor de darnos un consejo cuando lo necesitamos. No lo veamos como un enemigo, como alguien que nos odia, sino como un amigo que nos ama (lea Proverbios 27:5, 6; Gál. 4:16).
Vecino, prójimo
No obstante, el libro de Proverbios aconseja que el compañero debe ser fiel y confiable, y recomienda acudir a él en tiempo de necesidad: “No dejes a tu propio compañero ni al compañero de tu padre, y no entres en la casa de tu propio hermano en el día de tu desastre. Mejor es un vecino [scha·kjén] que está cerca que un hermano que está lejos”. (Pr 27:10.) Aquí el escritor dice que debe estimarse al que es amigo íntimo de la familia y que ha de buscársele como ayuda incluso antes que a un pariente tan cercano como un hermano, si este está lejos, pues tal vez el pariente no se halle tan dispuesto a ayudar como el amigo de la familia o no le sea posible hacerlo.
Joven, ¿cómo quieres que sea tu vida?
7 De la mala decisión que tomó Jehoás podemos extraer una valiosa lección: hay que elegir amigos que sean una influencia positiva para nosotros, es decir, amigos que amen a Jehová y que quieran alegrar su corazón. Y, claro, podemos tener amigos de todas las edades. Recuerda que Jehoás era mucho más joven que Jehoiadá. Piensa en tus amigos y pregúntate: “¿Me ayudan a tener más fe en Jehová? ¿Me animan a seguir sus normas? ¿Les gusta hablar de Jehová y de lo que estudian en la Biblia? ¿Respetan sus normas? ¿Se atreven a corregirme cuando me equivoco, o solo me dicen lo que quiero oír?” (Prov. 27:5, 6, 17). Siendo honestos, si tus amigos no aman a Jehová, no los necesitas en tu vida. Pero, si tus amigos aman a Jehová, cuida mucho esas amistades. ¡Esas sí son buenas para ti! (Prov. 13:20).
Busquemos perlas escondidas
Puntos sobresalientes del libro de Proverbios
27:21. Las alabanzas ponen al descubierto la clase de persona que somos en realidad. Evidencian que somos humildes si nos motivan a reconocer cuánto le debemos a Jehová y nos impulsan a seguir sirviéndole. Por el contrario, si hacen que nos creamos superiores, revelan que nos falta humildad.
25-31 DE AGOSTO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 28
Diferencias entre el justo y el malvado
¿Está siguiendo a Jehová plenamente?
“LOS justos son como un león joven que tiene confianza.” (Proverbios 28:1.) Ejercen fe, confían plenamente en la Palabra de Dios y progresan con denuedo en el servicio a Jehová ante cualquier peligro.
Entendimiento
Los que se apartan de la Fuente. La persona que escoge como derrotero la transgresión empieza a dejar de lado a Dios cuando toma decisiones y hace planes. (Job 34:27.) Permite que su corazón le ciegue al error de sus caminos y pierde perspicacia. (Sl 36:1-4.) Aun si afirma adorar a Dios, pone los preceptos del hombre por encima, prefiriéndolos a los de Dios. (Isa 29:13, 14.) Justifica y excusa su conducta relajada como un mero “juego”. (Pr 10:23.) Llega a pervertirse, embrutecerse y hacerse necio en su razonamiento, hasta el extremo de afirmar que el Dios invisible no ve o discierne su mala conducta, como si los poderes de percepción de Dios hubiesen fallado. (Sl 94:4-10; Isa 29:15, 16; Jer 10:21.) Por su proceder y sus actos, dice en realidad: “No hay Jehová” (Sl 14:1-3), y no le tiene en cuenta para nada. Como no se guía por los principios divinos, no puede juzgar los asuntos de la manera correcta ni ver las cuestiones con claridad, sopesando los factores envueltos y llegando a decisiones correctas. (Pr 28:5.)
Integridad
El mantener tal derrotero de integridad no depende de la propia fuerza moral, sino de ejercer profunda fe y confianza en Jehová y en su poder salvador. (Sl 25:21.) La promesa de Dios es que actuará como un “escudo” y “plaza fuerte”, al guardar el camino de aquellos que andan en integridad. (Pr 2:6-8; 10:29; Sl 41:12.) El interés constante de dichas personas en ganar la aprobación de Jehová da estabilidad a su vida y les permite seguir un derrotero recto hacia su meta. (Sl 26:1-3; Pr 11:5; 28:18.) Aunque, como dijo Job en un momento de perplejidad, los inculpables quizás sufran debido a la gobernación del inicuo y mueran junto con él, Jehová asegura que tiene en cuenta la vida del intachable y le garantiza la continuidad de su herencia, un futuro pacífico y la posesión de lo bueno. (Job 9:20-22; Sl 37:18, 19, 37; 84:11; Pr 28:10.) Como en el caso de Job, el ser un hombre de integridad, no la riqueza, es lo que hace que una persona sea de verdadero valor, merecedora de respeto. (Pr 19:1; 28:6.) A los hijos que tienen el privilegio de que su padre sea así, se les puede considerar felices (Pr 20:7), y gracias a la vida ejemplar de su padre, reciben un legado espléndido, siendo partícipes de su buen nombre y del respeto que él se ha ganado.
Busquemos perlas escondidas
Cómo evitar un paro cardíaco espiritual
Exceso de confianza. Muchas víctimas del infarto confiaban demasiado en su salud justo antes de sufrirlo. Rechazaban y hasta se reían de los reconocimientos médicos periódicos, afirmando que eran totalmente innecesarios. De manera similar, algunos tal vez piensen que, como hace años que son cristianos, no les va a pasar nada y, por tanto, dejen de someterse a reconocimientos espirituales, es decir, de autoexaminarse, hasta que azota el desastre. Es esencial tener presente el buen consejo contra el exceso de confianza que da el apóstol Pablo: “El que piensa que está en pie, cuídese de no caer”. La prudencia dicta que reconozcamos nuestra naturaleza imperfecta y que periódicamente nos examinemos en sentido espiritual (1 Corintios 10:12; Proverbios 28:14).