BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g71 8/6 pág. 23
  • Cómo vencen los camellos el calor

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cómo vencen los camellos el calor
  • ¡Despertad! 1971
  • Información relacionada
  • Camello
    Ayuda para entender la Biblia
  • El camello... maravilla jorobada del desierto
    ¡Despertad! 1977
  • El dromedario. Vehículo africano de uso múltiple
    ¡Despertad! 1992
  • Camello
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
¡Despertad! 1971
g71 8/6 pág. 23

Cómo vencen los camellos el calor

◆ Knut Schmidt-Nielsen, profesor de fisiología, llevó a cabo un estudio de los camellos en el desierto del Sáhara. Sus hallazgos revelan cómo el camello, maravillosamente diseñado por el Creador, puede aguantar el extremado calor de su ambiente:

“En el calor ardiente del desierto un objeto inanimado como una roca puede alcanzar una temperatura de más de 65 grados centígrados. Un camello en ese ambiente, como el hombre, mantiene el cuerpo en una temperatura tolerable por medio de sudar. Pero mientras que la temperatura del hombre permanece casi constante a medida que el día se hace más caluroso, la temperatura del camello aumenta lentamente a unos 40 grados centígrados. A medida que sube la temperatura del camello, el animal suda muy poco; solo cuando su temperatura llega a 40,6 grados centígrados sí suda libremente. La temperatura elevada del camello también disminuye su absorción de calor, lo cual por supuesto depende de la diferencia entre la temperatura de su cuerpo y la del ambiente.

“El camello disminuye todavía más la carga de calor sobre su cuerpo dejando que su temperatura descienda a bajo lo normal durante la fría noche del desierto. Al amanecer su temperatura puede haber descendido hasta unos 34 grados centígrados. En consecuencia, gran parte del día pasa antes que el cuerpo del animal se caliente hasta 40,6 grados y aparezca el sudor. Como resultado de su flexible temperatura del cuerpo, el camello suda poco salvo durante las horas más calurosas del día, mientras que el hombre en el mismo ambiente suda casi desde la salida hasta la puesta del Sol. . . .

“El camello utiliza el aislamiento que suministra el pelo de camello para disminuir más todavía su carga de calor. Aun durante el verano, cuando el camello arroja gran parte de su lana, retiene una capa de varios centímetros de espesor en el lomo donde el Sol abate. Cuando trasquilamos a uno de nuestros camellos, descubrimos que el animal trasquilado producía 60 por ciento más sudor que uno no trasquilado. . . .

“La joroba del camello también ayuda indirectamente a disminuir la carga de calor que cae sobre el animal. Casi todos los mamíferos poseen una reserva de alimento en forma de grasa, pero en la mayoría de ellos la grasa se distribuye muy uniformemente sobre el cuerpo precisamente debajo de la piel. Al tener concentrada la grasa en un solo lugar el camello carece de aislamiento entre su cuerpo y su piel, donde acontece el enfriamiento evaporatorio. La ausencia de aislamiento facilita la corriente de calor hacia fuera, tal como la lana aislante retarda la corriente de calor hacia dentro.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir