BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g76 8/4 págs. 24-26
  • ¡Un masaje... y se sentirá mejor!

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¡Un masaje... y se sentirá mejor!
  • ¡Despertad! 1976
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El uso erótico
  • El masaje como terapia
  • Las características del masaje
  • Sus beneficios
  • “Hágalo usted mismo”
  • Masaje de hielo
  • ¿Masajes para bebés?
    ¡Despertad! 2006
  • Ejemplos de terapias alternativas
    ¡Despertad! 2000
  • Educado, empleado, útil... ¡y ciego!
    ¡Despertad! 1984
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1976
Ver más
¡Despertad! 1976
g76 8/4 págs. 24-26

¡Un masaje... y se sentirá mejor!

ACTUALMENTE, en este mundo tan lleno de tensión, cada vez más personas recurren a los masajes para relajarse. ¡Y un masaje puede lograr esto con aun más eficacia y provecho que las píldoras tranquilizadoras!

Sin embargo, el masaje no es un invento de este siglo veinte nervioso, ni tampoco está limitada su utilidad al alivio de la tensión. Como medio de tratamiento, se menciona el masaje en los registros médicos más tempranos, incluso en los de Hipócrates.

El uso erótico

Desafortunadamente, una razón por la cual un creciente número de personas está recibiendo masajes es por las posibilidades que permite éste de tener intimidad sexual. En muchas ciudades grandes de los Estados Unidos, como Nueva York y Los Ángeles, han brotado “salones de masajes” o “clubes de salud” para explotar el masaje con fines eróticos, denominándose a esas casas como ‘prostíbulos.’ (Newsweek, 26 de abril de 1971) Indicativo de su propósito es este anuncio de un salón: “Los hombres no la han pasado tan bien desde Pompeya.” Aun en las ciudades donde las ordenanzas municipales han hecho ilegales a esos lugares, la policía parece progresar poco en la lucha contra ellos.

Debido a esta tendencia, cualquiera que quiere recibir los beneficios saludables que provienen del masaje —más allá de lo que puede hacer por sí mismo o recibir de su propia familia— hace bien en primero asegurarse de la buena reputación del lugar que visite. Quizás sea bueno conseguir una recomendación del médico que atiende a su familia.

El masaje como terapia

La palabra “masaje” proviene de una raíz francesa que significa “amasar.” El masaje implica la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo, y, según una autoridad, esta manipulación se “realiza más eficazmente con las manos y se administra con el propósito de producir efectos sobre los sistemas nervioso y muscular y sobre la circulación local y general de la sangre y la linfa.”

Por lo general, una persona que está entrenada en el arte del masaje y que la hace su profesión se conoce como un masajista. Los fisioterapeutas también usan masajes y otras cosas como agua caliente y fría, diatermia y manipulación al tratar desórdenes. Entre los de la profesión médica que más probablemente le recomienden a un paciente que acuda a un fisioterapeuta o masajista están los ortopedistas y los médicos que practican “medicina física.”

Las características del masaje

Básicamente hay cuatro clases de movimientos que se usan en el masaje. Uno es el frotar los músculos del cuerpo. Esto se realiza con las palmas de las manos y las yemas de los dedos. El amasar se realiza tomando los músculos entre el pulgar y los dedos, ambas manos trabajando a la vez. Entonces hay la fricción que envuelve un movimiento de rotación. Y también hay la percusión que se realiza golpeando los músculos con los bordes de las palmas. Aunque hay una tendencia hacia usar medios mecánicos, como un vibrador, hay muchos en la profesión que creen que solo es por medio de las manos que se pueden realizar estos movimientos de la manera más provechosa y eficaz.

Estos distintos procedimientos de masaje son, a su vez, modificados y variados por ciertos factores. Hay el asunto de la presión que puede ser liviana, mediana o pesada. La velocidad o paso al que se hace el masaje, así como el ritmo, también es importante, y lo gobierna la meta que se tiene, sea estímulo o relajamiento. Todavía otro factor es el de la duración, el tiempo envuelto, que, por lo general, es de cuarenta y cinco minutos a una hora por un tratamiento cabal de pies a cabeza. La frecuencia con que uno recibe el masaje es otro factor. Una o dos veces por semana puede ser provechoso, si el tiempo lo permite, a no ser que esté implicada una lesión. También, muchos consideran que el uso de baños y calor al preparar a una persona para un masaje es esencial para resultados máximos.

Hay razón para creer que se ha subestimado el masaje, tal como sucede con otros aspectos de la medicina física. Por supuesto, un masaje es un tratamiento que consume tiempo. A manera de contraste, un masaje cabal quizás requiera sesenta veces más tiempo que un tratamiento quiropráctico. Un masaje también envuelve una gran cantidad de esfuerzo físico de parte del practicante.

Sus beneficios

Muchos son los beneficios que se le atribuyen al masaje. Aumenta el metabolismo y tonifica a los músculos, nervios y piel. El masaje también aumenta la circulación de la sangre y tiene un efecto sedante sobre los nervios. Por lo tanto contribuye al bienestar de uno y es especialmente provechoso para los que están convaleciendo de enfermedades agudas. Por eso se nos dice que “el masaje se indica para una variedad de estados de enfermedades. Debilidad general en los ancianos, [anemia] secundaria, . . . y ciertas formas de artritis y reumatismo muscular pueden ser afectadas favorablemente por un masaje hábil.” Especialmente cuando una parte del cuerpo ha sido magullado, torcido o dañado por esfuerzo excesivo el masaje ayuda a restablecer su función. Por ejemplo, el masaje, junto con la manipulación, ayudarán a una rodilla torcida a hacer un rápido recobro, como afirmará cualquier equipo de fútbol.

Hasta han empleado los masajes los fisioterapeutas en los ataques cardiacos. Así es que un médico que utilizó esta forma de tratamiento informó que el 70 por ciento de aquellos cuyos corazones dejaron de latir debido a un ataque cardiaco se recuperaron permanentemente con la ayuda de “masaje cardiaco a pecho cerrado.”

“Hágalo usted mismo”

Aunque en algunos países la profesión médica desaprueba la idea de que uno se trate a sí mismo, el masaje en su mayor parte escapa a esa censura. Usted no podrá ayudarse a sí mismo o a su familia tanto como un profesional, pero muy probablemente hará algún bien. Hay libros acerca del tema que puede conseguir de las bibliotecas públicas; o puede recibir unos cuantos tratamientos usted mismo para obtener una idea de cómo puede ayudarse a sí mismo y a otros.

Por ejemplo, hay el masaje de la cara, especialmente de los ojos y las orejas. Se dice que a veces sorprenden los buenos resultados que se obtienen en mejorar el oído y la vista. También es bueno friccionar el cuero cabelludo, asegurando mejor circulación. Esto se hace con las puntas de los dedos, pero hay que estar seguro de que es el cuero cabelludo lo que se mueve y no los dedos. También puede ayudarse uno por medio de un masaje en casos de estreñimiento o gases en los intestinos. Con un movimiento circular siga al intestino grueso desde el lado inferior derecho hacia arriba hasta el diafragma entonces a través y hacia abajo. Algunos también han hallado útil el masaje para vencer el insomnio. Esto también se puede hacer en casa, por otro miembro de la familia, con el que necesita el masaje acostado sobre su estómago en una cama dura, mientras que el otro hace el masaje desde la cabeza hasta los pies, incluso las plantas y los dedos de los pies.

Aunque el masaje y el ejercicio parecen tener algo en común, en realidad cada uno tiene su lugar y no se puede substituir uno por el otro. Es cierto que ambos benefician la circulación, pero el masaje no puede fortalecer los músculos; solo el ejercicio puede hacer eso. Por otra parte, el ejercicio siempre está acompañado de ácido láctico producido por los músculos que el cuerpo tiene que expeler; el masaje ayuda al cuerpo a hacer esto. Por esta razón se usa el masaje frecuentemente después de ejercicio vigoroso para ayudar a remover esos residuos; un hecho ampliamente reconocido por los entrenadores atléticos y hasta por los que adiestran caballos.

Masaje de hielo

El masaje de hielo está recibiendo cada vez más atención. Así es que un médico del ejército hizo que un equipo de fisioterapeutas les dieran masajes de hielo a los soldados que habían sido magullados de una manera u otra; usando trozos de hielo de doscientos gramos dentro de un paño. De los primeros 1.000 tratados, el 90 por ciento se benefició. Aunque el masaje de hielo definidamente no se recomienda para las condiciones de artritis y reuma, ha demostrado ser el tratamiento más eficaz para todos los daños comunes que resultan de torcerse, hacer esfuerzo excesivo y las contusiones. La parte lastimada se puede tratar con el hielo hasta el punto de entumecerse. Esta clase de masaje también se puede hacer por uno mismo en su propio hogar.

Ciertamente hay cada vez más personas que están recibiendo masajes. Algunos lo hacen por el lujo y el simple disfrute de las sensaciones agradables conectadas con el tratamiento; otros por la gratificación de sus bajas pasiones sexuales. Pero el masaje por razones de salud, por propósitos terapéuticos, realmente puede ser provechoso. Si se administra por un profesional reputado o por miembros comprensivos de su propia familia, un masaje puede ayudarle a relajarse, tonificar los músculos, mejorar su circulación, mejorar la condición de su cuero cabelludo, y, con hielo, apresurar la curación de las contusiones, torceduras y daños debidos a esfuerzo excesivo. Sí, un masaje puede hacer que se sienta mejor... ¡si recibe un masaje de la clase correcta!

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir