Provisiones de energía en abundancia
HAY una gran demanda de energía. Toda la vida en el universo depende de ella. Sin energía no habría alimentos para comer, agua para beber o aire para respirar.
En los últimos años la gente se ha preocupado acerca de la provisión de energía disponible al hombre. Las reducciones de energía eléctrica, los apagones, los precios en aumento del aceite para la calefacción y las largas filas en las estaciones de gasolina han hecho que las palabras “crisis de energía” se usen cotidianamente. Esto podría hacer que algunos creyeran que las provisiones de energía de la Tierra están prácticamente agotadas. ¿Es éste el caso realmente? De ningún modo. De hecho, la Tierra tiene abundantes provisiones de energía, virtualmente ilimitadas. ¿Cómo es eso?
El Sol... energía ilimitada
El Sol es la principal fuente de energía para la Tierra. Cada año este inmenso horno nuclear baña la Tierra con energía que equivale a la que contienen 250 billones de toneladas de carbón, aproximadamente 100.000 toneladas para cada persona en la Tierra. En un día, tan solo sobre el lago Erie brilla suficiente energía solar como para satisfacer las necesidades (si se pudiera utilizar totalmente) de toda la población norteamericana por todo un año. ¿De dónde obtiene el Sol su energía? El científico Ralph E. Lapp explica:
“El Sol es un enorme aparato nuclear. Funciona por medio de fusionar iones del liviano hidrógeno (H1) para formar los átomos más pesados del helio (He4). . . . La energía que se libera se convierte en calor. Cada minuto aproximadamente 40 mil millones de toneladas de átomos de hidrógeno se fusionan en el Sol.”
El Sol también es responsable indirectamente de muchas otras formas de energía. Los rayos solares calientan el aire de los trópicos, elevándolo, lo cual hace que el aire más frío de las regiones polares fluya para reemplazarlo. Esto produce los vientos que se pueden usar para impulsar barcos, moler cereales, o hasta para producir electricidad de generadores accionados por molinos de viento. El carbón es el producto de los restos fosilizados de plantas que almacenaron energía solar en sus células hace mucho tiempo. De igual modo, la energía química en el petróleo es el producto de la luz y la energía radiante del Sol almacenadas en las células de cosas vivas en el pasado.
Energía solar para un mundo moderno
Han sido interesantes los esfuerzos hechos en tiempos modernos para aprovechar mejor la energía solar. Por lo menos hay veinte casas en los Estados Unidos que usan energía solar para reducir los costos de la calefacción. Una casa experimental en Newark, Nueva Jersey, deriva del Sol el 80 por ciento de sus necesidades eléctricas, de calefacción y acondicionamiento de aire.
Dos investigadores de la energía solar en los Estados Unidos, el Dr. y la Sra. Aiden Meinel, han sugerido desplegar colectores de luz solar sobre vastas superficies. Dicen que esas “granjas solares,” que cubrirían una superficie total de 38.000 kilómetros cuadrados en la zona del sudoeste de los Estados Unidos podrían obtener una capacidad generadora eléctrica de un millón de megavatios,a suficiente para encargarse de las necesidades eléctricas de todo el país desde ahora hasta el año 2000.
Algunos han sugerido poner un enorme colector de energía solar en una órbita terrestre. Este satélite contendría “células solares” que convertirían directamente la luz solar en electricidad. Emitiría ésta de vuelta a una antena receptora en la Tierra en la forma de micro ondas que serían convertidas de nuevo en electricidad. Y un satélite no se vería malogrado por las inclemencias del tiempo.
La generosa dádiva de Dios del Sol ha hecho disponible a la humanidad provisiones virtualmente ilimitadas de energía. Por supuesto, el idear medios para ‘enchufar en el Sol’ para las grandes demandas de energía actuales presenta algunos complicados problemas tecnológicos, tanto políticos como económicos.
Pero, ¿está el actual consumo colosal de energía obrando verdaderamente para la felicidad del hombre? ¿Hace que la pronta disponibilidad de artificios materiales en ciudades atestadas, llenas de humo resulte en una mayor sensación de bienestar que la que disfrutaba la sociedad del pasado?
Algunas personas han llegado a la conclusión de que preferirían un modo de vivir diferente. Disfrutan de la energía libre de contaminación proveniente de sus propios generadores accionados por molinos de viento. Esta fuente de energía fue común en las granjas en el pasado. Pero recientemente tanto los individuos como el gobierno de los Estados Unidos han estado pensando una vez más en los molinos de viento. Sin mucha dificultad una familia puede por lo menos bombear el agua y proveer luz de este modo para su hogar.
Energía del agua en movimiento
Por miles de años el hombre se ha aprovechado del poder del agua que fluye como una fuente de energía. La primera central para generar electricidad por medio de energía hidráulica fue construida en Appleton, Wisconsin, en 1882. Actualmente las centrales hidroeléctricas utilizan la energía de las impetuosas aguas para producir casi la tercera parte de la electricidad mundial.
Los océanos, los cuales cubren más del 70 por ciento de nuestro planeta, tienen un gran potencial como fuente de energía. El flujo y reflujo de las mareas mantienen en movimiento a miles de millones de litros de agua cada día. Durante 1961 a 1967 en el norte de Francia se construyó una importante central hidroeléctrica que usa la energía de las mareas. Por medio de una represa equipada con turbinas reversibles se puede producir electricidad por las mareas que fluyen en ambas direcciones. En 1969 en la Unión Soviética se terminó una central de energía de las mareas. Hay aproximadamente cien lugares en el mundo que podrían utilizarse, basándose en el actual conocimiento del hombre, para proveer energía eléctrica de las mareas.
Energía debajo de la corteza terrestre
Otra poderosa fuente de energía está dentro de la misma Tierra. A menos de cuarenta kilómetros debajo de su superficie hay una capa de roca fundida y gas, que se llama “magma.” Esta masa hirviente puede llegar a temperaturas de más de 1.800 grados centígrados. Los gases del magma que se enfrían calientan el agua subterránea, causando que los géiseres de agua caliente y vapor surjan algunas veces a decenas de metros de altura.
Por décadas algunas casas e invernaderos han utilizado estas fuentes de energía “geotermales” para el agua caliente y la calefacción. En 1904 los italianos conectaron generadores a una fuente de vapor natural en Lardarello, Italia. Esta planta de energía produce anualmente suficiente electricidad para operar la mayor parte del sistema ferroviario de Italia. El Dr. Robert Rex, un geólogo que ha hecho muchos trabajos explorando las posibilidades de energía geotermal, cree que la exploración en gran escala de esta clase de energía podría resultar en generar una capacidad de mil millones de kilovatios, casi tres veces la actual capacidad generadora de los Estados Unidos.
Pero aquí también se ponen de manifiesto los obstáculos económicos y políticos. El costo inicial sería elevado, porque el vapor geotermal es más frío que el que se usa en la mayor parte de las centrales generadoras y, por lo tanto, no tan eficaz. La extracción de la energía de las zonas subterráneas “secas” requiere horadar pozos dentro de la roca caliente para permitir que el agua de la superficie penetre para producir vapor. La contaminación de sales y azufre en el agua caliente y en el vapor es otro problema. Pero si estas dificultades se pudieran subsanar en un sistema de cosas en el cual el amor al prójimo tuviera precedencia sobre el propio interés, ¡cuán provechosa podría ser para la humanidad esta abundante fuente de energía que yace debajo de la corteza terrestre!
¿Qué hay acerca de la energía nuclear?
La energía nuclear, es decir, la energía que está encerrada en el núcleo, o en la masa central del átomo, es con mucho la más grande fuente de energía conocida en el universo material. Los dos modos de liberar esa energía se llaman “fisión” y “fusión.”
La fisión nuclear significa dividir un núcleo en dos núcleos más livianos. Los científicos han aprendido que el peso combinado de dos núcleos nuevos es levemente menor que el del original. La diferencia se convierte en energía. La energía en el átomo es tan grande que se dice que la fisión de un trozo de uranio no más pesado que una hogaza de pan y más pequeño que una pelota de golf puede proveer tanta energía como un millón de kilos de carbón.
Pero la fisión nuclear como una fuente de energía presenta algunos problemas. Para empezar, solo el 7 por ciento del uranio, el combustible que se usa para la fisión, es de una clase fácilmente fisionable (llamado uranio-235). Los científicos han logrado superar esta dificultad por medio de desarrollar “reactores productores” especiales que producen más combustible fisionable del que consumen. Según The Americana Annual para 1973, reactores productores de buen éxito permitirán que el hombre use 50 a 80 por ciento de las fuentes de uranio conocidos, suficiente para satisfacer las necesidades eléctricas del mundo “por lo menos por cientos de años.”
Los riesgos de la radiación provenientes de las centrales de energía atómica, especialmente el disponer de los desperdicios radiactivos, según opinan muchos presentan un problema más serio. El peligro de cáncer y leucemia como resultado de la radiación es veinte veces más alto de lo que los expertos pensaban hace menos de diez años. ¿Y qué pasaría si un reactor nuclear se saliera de control o fuera saboteado por una potencia hostil? Eso posiblemente podría resultar en la muerte de cientos de miles de personas.b
La fusión nuclear, como la que se lleva a cabo en el Sol, ocurre cuando se unen los núcleos de dos átomos, produciendo energía. La fusión nuclear puede producir energía térmica 1.750 veces mayor que la que es necesaria para causarla, y no presenta los peligros de radiación de la fisión.
La dificultad de duplicar la fusión nuclear estriba en construir un artefacto que pudiera mantener un “plasma” de núcleos fusionables en una superficie bastante pequeña a una temperatura lo suficientemente elevada (aproximadamente 100.000.000 de grados centígrados) para que suceda la fusión. Si este proceso se pudiera perfeccionar, ¿cuáles serían sus posibilidades de producir energía? El Science Year para 1972 señala:
“Las centrales de energía de fusión probablemente usarán litio y dos formas de hidrógeno —deuterio y tritio— como combustible. El agua de mar tiene suficiente deuterio para satisfacer la necesidad por 3.000 millones de años y el litio en el kilómetro superior de la corteza podría satisfacerla por 15 millones de años.”
Si la Tierra tiene tanta abundancia en provisiones de energía, ¿a qué se debe toda la charla acerca de escasez? Principalmente debido a una disminución en la disponibilidad de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural).
El problema con los combustibles fósiles... ¿por qué?
¿Qué ha ocasionado las escaseces en los combustibles fósiles?
John Noble Wilford, en el Times de Nueva York del 22 de abril de 1973, señala la razón básica para las escaseces de energía de la actualidad:
“La crisis de energía se podría haber predicho y hasta evitado... pero no lo fue. Los norteamericanos escogieron una sociedad tecnológica de mucha energía. Condujeron autos en mayor cantidad y de mayor tamaño y se mudaron fuera de la costa para perforar más petróleo para impulsarlos. Instalaron lavadoras y acondicionadores de aire y toda suerte de artefactos, y desmontaron las laderas de los montes en busca del carbón para generar la electricidad para hacerlos funcionar. . . .
“Nadie quiere abandonar la buena vida de los autos veloces, los aviones a reacción y el aire acondicionado . . . Pocos norteamericanos quieren disminuir el auge económico, debido a que por el momento las consecuencias en el desempleo, el poder adquisitivo y el poder político serían inconcebibles.”
Así es que un esclavizador sistema político y económico, la codicia humana y la falta de perspicacia han ocasionado la actual escasez de combustibles fósiles, y frecuentemente han estorbado el desarrollo de otras fuentes de energía. En cuanto al Creador, Él le ha dado al hombre provisiones de energía en abundancia.
[Notas]
a Un megavatio es igual a 1.000.000 de vatios, o 1.000 kilovatios.
b Vea “¿Es la energía nuclear la solución?” en el número del 8 de enero de 1973 de ¡Despertad!