BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g78 8/7 págs. 8-9
  • La búsqueda frenética de energía

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La búsqueda frenética de energía
  • ¡Despertad! 1978
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Pero por qué la confusión?
  • ¿Dónde están buscando?
  • ¿Habrá verdadera solución para la crisis energética?
    ¡Despertad! 1980
  • Provisiones de energía en abundancia
    ¡Despertad! 1974
  • Una feria mundial que dio relieve a la energía
    ¡Despertad! 1983
  • Perspectivas energéticas para el futuro
    ¡Despertad! 1980
Ver más
¡Despertad! 1978
g78 8/7 págs. 8-9

La búsqueda frenética de energía

“NI SIQUIERA podemos imaginarnos su alcance. . . . Es casi seguro que producirá un tremendo caos social, principalmente en los países desarrollados.” Eso fue lo que el oceanógrafo Jacques Cousteau recientemente dijo acerca de una “drástica crisis de energía para los años ochenta.”

Por otra parte, muchos otros individuos presentan tablas y estadísticas que indican que nuestra Tierra todavía contiene suficiente petróleo, carbón y otros recursos como para continuar proveyendo energía en abundancia. Es obvio que hay desacuerdo y confusión en cuanto a la “crisis de energía.”

¿Pero por qué la confusión?

¿Es válida la crisis? Seguramente deberíamos poder saberlo si hay peligro de que se nos acabe la energía, ¿verdad? Un ama de casa sabe cuándo su despensa está vacía. ¿Por qué parece imposible obtener una respuesta sencilla a esta cuestión?

Se debe a que el problema no es un problema individual, sino una combinación de problemas. Las soluciones propuestas son igualmente numerosas. Como dijo un experto en cuestiones de energía, las causas de la “crisis” son “en parte físicas, en parte políticas y en parte económicas.”

Además, muchas soluciones dependen de “Síes.” Si sigue aumentando la cooperación entre las naciones, si el hombre puede desarrollar un método económico de obtener energía de ésta o aquella fuente, si se puede transportar y distribuir la energía a donde se le necesita... entonces tenemos una respuesta. En teoría se puede hacer mucho; en realidad, las posibilidades quizás sean pocas.

En el mundo actual la nación que tiene energía barata le puede dar mayor seguridad económica a su pueblo. Muchos científicos creen que el entero modo de vivir de centenares de millones de personas está en peligro. Como dijo un funcionario de los asuntos de energía de los EE. UU.: “Una vez que se haya acabado el petróleo no habrá tiempo para experimentar.”

Sin embargo, la nación que tiene energía también tiene poder político y económico sobre otras naciones. La búsqueda de energía tiene más de un solo motivo.

Para entender la complejidad de este asunto, pudiéramos considerar tan solo una fuente de energía... el petróleo crudo. Parecía que el abundante petróleo negro resolvería las necesidades de energía del hombre hasta tiempo indefinido. Pero ya no lo parece. ¿Por qué no? Porque aunque aún hay mucho petróleo en las entrañas de la Tierra, estos depósitos no están igualmente distribuidos. La mayor parte del petróleo se encuentra en la península de Arabia y dentro de la Unión Soviética. Así es que, un pequeño número de naciones puede afectar drásticamente el equilibrio económico del mundo con tan solo ajustar el precio del petróleo. Las naciones grandes y poderosas temen que se les manipule económicamente por depender del petróleo.

Una solución es desarrollar otras fuentes de energía dentro de sus fronteras nacionales. Sin embargo, es preciso tener una tecnología avanzada a fin de ubicar estas fuentes y usarlas eficazmente. Cuando leemos la “letra menuda” de estas opiniones contradictorias sobre las nuevas fuentes discernimos que, en muchos casos, el potencial de energía existe pero en la actualidad el hombre no sabe cómo extraer la energía y “ponerla a trabajar” de manera económica. Nadie quiere comprar energía a un costo mucho mayor que el costo actual.

¿Dónde están buscando?

A continuación alistamos unos cuantos de los sistemas de energía experimentales o limitados que se están desarrollando:

● Varios países están investigando las posibilidades de usar el calor geotérmico, es decir, el calor que proviene del interior de la Tierra. (Vea “¡Despertad!” del 8 de junio de 1978.)

● La fusión nuclear... que no es lo mismo que las centrales de energía nuclear de hoy día (que se valen de la escisión del átomo). Esta es una fusión de los núcleos de dos elementos, que libera una tremenda cantidad de energía. Problemas: La tecnología es extremadamente compleja; el costo actual es elevado. Una fecha propuesta para su “realidad comercial” es el año 2000.

● Un interés reavivado en el carbón, especialmente en la transformación del carbón en gas o en combustible líquido.

● Molinos de viento y dispositivos para aprovechar las mareas se muestran ‘muy prometedores’ pero necesitan más perfeccionamiento antes de que lleguen a ser fuentes prácticas.

Además de lo que ya hemos mencionado, varios países están desarrollando otras dos prominentes fuentes de energía. Son las centrales de energía nuclear (fisión) y la energía solar (Sol).

Las dificultades y posibilidades de éstas se consideran en los siguientes artículos de los corresponsales de ¡Despertad! en Alemania y el Japón. Estos informes, aunque reflejan la situación de sus respectivas localidades, suministran otra mirada a la lucha de nuestro mundo por la energía.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir