BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g75 8/2 pág. 26
  • Cosecha de tocones en Nicaragua

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cosecha de tocones en Nicaragua
  • ¡Despertad! 1975
  • Información relacionada
  • Mi vida fue transformada por un accidente trágico
    ¡Despertad! 1981
  • El pino y el combustible
    ¡Despertad! 1985
  • Aceite... en la antigüedad y en su dieta
    ¡Despertad! 1977
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1980
Ver más
¡Despertad! 1975
g75 8/2 pág. 26

Cosecha de tocones en Nicaragua

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Nicaragua

¿UNA cosecha de tocones? He oído de cosechar productos como cacahuetes y perlas, hasta bosques, pero nunca de una cosecha de tocones. ¿Cómo “cosecha” uno tocones?

Las compañías madereras, en su mayor parte, se han mudado, dejando en su rastro de aserrín mudos recordatorios de lo que una vez fue un majestuoso bosque de pinos... tocones desnudos y modestos. ¡Desnudos, sí, y modestos, pero de ningún modo inservibles! Estos tocones son la base de una de las industrias más grandes de Nicaragua, la elaboración de resina, aguarrás, dipenteno y aceite de pino.

Al llegar al taller me pareció muy obvio el porqué los habitantes locales lo llamaban un taller de tocones. Allí, desparramados por varias hectáreas, había aproximadamente 15.000 toneladas de tocones.

La preparación de esos tocones para la cosecha comienza cuando los leñadores derriban los árboles. De ahí en adelante, hay que dar tiempo para que se produzca la acción química. Es necesario que las capas exteriores se pudran mientras que las materias primas permanecen encerradas en las fibras de la madera del resto del tocón. Este proceso químico y de secado requiere de diez a quince años en los climas septentrionales pero solo de siete a diez años aquí en los trópicos. Entonces el tocón está listo para la “cosecha.” Un tractor lo saca del suelo. Los tocones son recogidos en camiones y se les transporta al taller.

Primero se les pone en una moledora donde se les reduce a astillas. Estas se colocan en un extractor, que es similar a una estufa de presión. Se bombea un solvente de petróleo dentro del extractor para lavar las astillas, a fin de extraer la materia prima.

En otro edificio se elimina o se separa el solvente del material en bruto por medio de la destilación a vapor. El solvente entonces vuelve a condensarse como líquido y se le devuelve a los tanques de almacenamiento, donde se le usa para iniciar otra vez el ciclo. Mientras tanto, el material en bruto fluye a un tanque donde los aceites son separados de la resina.

El aguarrás, el dipenteno y el aceite de pino, requieren diferentes temperaturas de evaporación. Se les separa mediante la destilación a vapor, manteniendo cierto nivel de temperatura hasta que se evapora el primer aceite; entonces se eleva el nivel de la temperatura hasta que el siguiente aceite se evapora, y así sucesivamente. Después que han sido separados como aceites en la forma de vapor se les enfría y almacena en sus respectivos tanques.

La resina y el dipenteno se exportan. La resina se usa en barnices, tinta para imprimir, jabón, adhesivos, y para untar los arcos de los instrumentos de cuerda. El dipenteno tiene demanda para hacer disolventes de pintura. El aguarrás y los aceites de pino, en su mayor parte, se utilizan localmente. Quizás uno asocie el aguarrás con el limpiar pinceles, pero también es un ingrediente en la elaboración de insecticidas. El aceite de pino se usa en desinfectantes.

Mientras contemplo la vasta zona de ondulantes planicies generosamente sembradas con tocones negros, se hizo claramente evidente que en Nicaragua la cosecha de tocones será una industria próspera por largo tiempo.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir