BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g76 8/11 págs. 10-12
  • ¿Qué base hay para un futuro mejor?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Qué base hay para un futuro mejor?
  • ¡Despertad! 1976
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Niveles de vida más bajos
  • Pobreza en medio de la abundancia
  • Otros males
  • El futuro
  • ¿Cuánta estabilidad en la nación más rica?
    ¡Despertad! 1977
  • ¿Se acercan las deudas a un punto peligroso?
    ¡Despertad! 1977
  • El contraer deudas... un modo actual de vivir
    ¡Despertad! 1977
  • Cómo afrontar las deudas
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2012
Ver más
¡Despertad! 1976
g76 8/11 págs. 10-12

¿Qué base hay para un futuro mejor?

DESPUÉS de doscientos años de historia, ¿es el actual estado de desarrollo de los Estados Unidos un buen fundamento para un futuro mejor? Ciertamente hay gran fuerza económica en la nación, junto con muchos otros factores potenciales para el bien.

Sin embargo, muchas autoridades que estudian las tendencias en la economía, educación, problemas sociales y la política, llegan a una conclusión que hace pensar seriamente. Opinan que, aunque el país tiene mucho poder y mucho que es bueno, a menos que se inviertan las tendencias negativas, pronto pudiera topar con graves dificultades.

Ellos señalan que muchas familias han sido víctimas del “Sueño Estadounidense.” Por esto se refieren a la creencia de que las mejoras continuarían indefinidamente, con mejores trabajos, más dinero, un nivel de vida más alto, seguridad, paz mental, y un buen futuro para los jóvenes.

Pero para muchos no ha resultado así. El Times de Nueva York informa: “Entre muchos estadounidenses parece que aumenta el temor de que posiblemente haya terminado la fiesta. El Gran Sueño Estadounidense . . . de algún modo les parece menos realizable a muchas personas.”

Un problema importante tiene que ver con el modo en que los estadounidenses han financiado gran parte de su prosperidad en las pasadas cuantas décadas. Lo han hecho con dinero prestado... deuda, deuda excesiva. Han hipotecado el futuro para vivir bien hoy. Pero demasiada deuda lleva a la bancarrota.

Debido a la enorme y aumentante deuda, la capacidad que una gran cantidad de personas, muchos comerciantes, algunos gobiernos de ciudades y estados, y hasta el gobierno federal, tienen de pagar sus gastos está en grave peligro. U.S. News & World Report dice: “La deuda está creciendo con mayor rapidez que la economía que debe sufragarla. Las obligaciones totales públicas y privadas ahora suman poco más del doble de la producción anual de bienes y servicios de la nación.” ¡Esa deuda total ahora excede a los tres billones de dólares!

La revista señala que “la deuda de las corporaciones hoy es alrededor de 17 veces más que las ganancias combinadas de las compañías después de pagar los impuestos,” y sigue ascendiendo. La deuda del gobierno federal supera por mucho a 600.000 millones de dólares, y también está ascendiendo. En los pasados diecisiete años, solo una vez ha tenido el gobierno un pequeño superávit en su presupuesto anual. El déficit para el año fiscal de 1975 fue de más de 43.000 millones de dólares. Se cree que el déficit para el año fiscal de 1976 llegará a unos 75.000 millones de dólares, una marca que supera toda anterior.

En 1939 el interés de la deuda pública era de mil millones de dólares por año. ¡Pero en el año fiscal de 1977 se cree que llegará a aproximadamente 45.000 millones de dólares! Tan solo ese interés, por un año, es mayor que la entera deuda pública acumulada en toda la historia del país hasta la II Guerra Mundial.

El senador Harry F. Byrd, h., dice: “Creo que si esta clase de gasto deficitario continúa, es inevitable que se encamine el país al desastre.”

Pero, ¿no han mejorado las perspectivas comerciales en los meses recientes? Sí, la mayoría de los economistas piensa que la mala depresión temporal del pasado reciente ha terminado. Sin embargo, la financiación de gran parte de la mejora proviene de dinero prestado. El inyectar 75.000 millones de dólares prestados en una economía sí mejora las condiciones, temporariamente. Pero la carga de la deuda se hace más y más pesada. Algunas personas han expresado su preocupación de que esto pueda ser igual al individuo aficionado a la heroína que necesita cada vez más y más de la droga hasta que su sistema ya no la aguanta y entonces sufre colapso.

Niveles de vida más bajos

La ciudad de Nueva York ya ha descubierto lo que significa seguir gastando más dinero de lo que se gana. La deuda de la ciudad se ha hecho tan pesada que se le hace muy difícil conseguir prestado más dinero para los gastos actuales, mucho menos para pagar el préstamo.

Por eso la ciudad ha reducido los servicios, lo que significa despedir a trabajadores también. Pero aun con esas medidas drásticas, los déficits persisten. Y se le está haciendo cada vez más difícil a la ciudad seguir aumentando los ya pesados impuestos.

Tal como el nivel de vida de una ciudad puede desmejorar cuando se gasta demasiado dinero y no se gana suficiente, así, también, muchos expertos opinan que esto es lo que puede sucederle al país. Algunos piensan que ya ha comenzado. El profesor George Sternlieb de la Universidad de Rutgers declaró: “Estamos presidiendo nada menos que la decadencia del nivel de vida estadounidense.”

Otra cosa que perjudica el nivel de vida de la gente son los impuestos. Son el artículo principal de aumento más rápido en la inflación. Ya más de la tercera parte del jornal del trabajador va para los varios impuestos. Con buena razón dijo el secretario del tesoro William E. Simon: “El sistema federal de impuestos que ha evolucionado desde los primeros días de la república actualmente está en dificultad.” Hay temor de una ‘revuelta contra los impuestos.’ En realidad una razón para la Guerra de la Revolución o de la Independencia fue lo que los colonos consideraban la imposición de impuestos injustos.

Pobreza en medio de la abundancia

A pesar de la prosperidad de la que muchos disfrutan, la pobreza persiste. El Post de Nueva York declaró: “Los cálculos de la cantidad de estadounidenses que viven en condiciones inferiores al nivel de la pobreza varían de 10 a 30 millones.” Muchos otros viven justamente al nivel de la pobreza o la superan por muy poco.

El columnista Jack Anderson cuenta de un compañero periodista que se hizo pasar por peón de granja y trabajó como un obrero agrícola migratorio. Dijo que el alojamiento que se le proveyó “difícilmente era adecuado para ser habitado por una criatura humana.” En cuanto a las condiciones generales eran “más evocadoras de los alojamientos provistos a los esclavos del siglo XIX que de cualquier habitación del siglo XX.”

Anderson dijo en conclusión: “Hay una siniestra ironía en el hecho de que los que trabajan en los campos más productivos del mundo a menudo viven en la pobreza más absoluta, ganando apenas lo suficiente para subsistir. Algunos realmente viven en cautiverio al capataz del campo, que cobra más de sus salarios de lo que les paga. Para la mayoría, no parece haber modo de escapar de la pobreza perpetua de los campos.”

La cantidad de ancianos que viven en la pobreza es una reconocida vergüenza nacional. Y las condiciones de vida en muchas ciudades importantes se están deteriorando. Los proyectos de renovación no se mantienen al mismo paso que los edificios que se deterioran y se dejan abandonados.

Así es que después de doscientos años, las condiciones de vida para muchos son muy buenas, pero para millones de otros son malas. Todos los años de prosperidad, todos los esfuerzos bien intencionados, no han cambiado eso. Este no es el fundamento sólido que se necesita para un futuro mejor.

Otros males

Además, después de doscientos años de uno de los sistemas de educación académica más adelantados, millones de individuos son ‘analfabetos en función.’ La Oficina de Educación de los EE. UU. llama “pasmosa” la incapacidad de aproximadamente una quinta parte de la población adulta (23 millones de estadounidenses) de superar las habilidades de lectura necesarias para las tareas diarias como ir de compras, obtener un permiso para conducir, o leer una póliza de seguro. También informó que otros 39 millones de estadounidenses “apenas se las arreglan” con sus habilidades educacionales.

El estado de muchas escuelas estadounidenses no da verdadero motivo para esperar gran mejoramiento en los niveles de educación. El periodismo del país informa que la violencia está desenfrenada en las escuelas, con asaltos, ataques, vandalismo y guerra de pandillas en constante aumento. Una publicación describió la situación como “un verdadero reinado de terror en las escuelas.” En una ciudad grande, hubo 474 asaltos a maestros y miembros del personal en cinco meses.

Esa tendencia corresponde con el aumento del crimen. Actualmente se cometen más de once millones de crímenes graves cada año. Y hay otros millones que no se informan.

La vida de familia se está deteriorando. Los sociólogos de Boston han encontrado que la ‘violencia parece ser por lo menos tan común como el amor en la familia estadounidense típica.’ La mitad de los matrimonios entrevistados confesaron que ocurrió violencia física en la familia el año pasado. Y según los cálculos se cree que cada año ocurre por lo menos un millón de casos de maltrato de niños.

El Times de Nueva York dijo: “En los pasados pocos años, parece que como pueblo andamos perdidos, que por ser presos de la incertidumbre obramos torpemente, que estamos inseguros de nosotros mismos en nuestras relaciones unos con otros y con el mundo en general. El optimismo y el empuje moral característicos de los EE. UU. por décadas ha sido reemplazado en gran manera por un profundamente arraigado cinismo y desilusión.”

El senador Frank Church también halló que “una falta de fe, cinismo general, y un profundo pesimismo son los problemas más centrales y fundamentales a los que se enfrentan los estadounidenses hoy día.” Church, que encabezó una investigación de abusos en las agencias federales, dijo que “ha aumentado el desafuero en todos los niveles de la sociedad estadounidense hasta e incluso el gobierno federal.” Él señaló que “la existencia de un gobierno libre está en peligro si éste deja de cumplir con la ley.”

El futuro

¿Sobrevivirán los Estados Unidos en su actual forma para celebrar su tercer centenio, su “tricentenario”?

Muchos piensan que la democracia no es la ‘ola del futuro.’ Señalan que hay cada vez menos y menos gobiernos democráticos en el mundo. En cambio, los gobiernos totalitarios están aumentando.

La revista ilustrada más popular de Alemania Occidental, Stern, llegó a la conclusión de que ‘la actual era de dominio estadounidense ha pasado,’ pero espera que tome su lugar otra clase de era estadounidense. El Economist de Londres, pro estadounidense habla de una “recesión” del “imperio” estadounidense. Concluyó que ‘es posible que el caudillaje del mundo pase a nuevas manos bastante temprano en la centuria 1976 a 2076.’

Sin embargo, hay una razón más fundamental por la cual podemos esperar ver un cambio muy importante acontecer mucho antes de la llegada de un “tricentenario.” Y no se debe a que los Estados Unidos hayan de ser conquistados por otra potencia mundial.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir