BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g78 8/2 págs. 3-4
  • Las mujeres invaden el mercado de empleos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Las mujeres invaden el mercado de empleos
  • ¡Despertad! 1978
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Situación fluctuante
  • La situación mejorada de la mujer en nuestros tiempos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
  • Por qué buscan empleo las mujeres
    ¡Despertad! 1978
  • ‘Mujeres que trabajan con ahínco en el Señor’
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • ¿Hay verdad en lo que dicen?
    ¡Despertad! 1972
Ver más
¡Despertad! 1978
g78 8/2 págs. 3-4

Las mujeres invaden el mercado de empleos

SI DURANTE la generación pasada usted le hubiese preguntado a una jovencita qué deseaba ser cuando creciera, bien pudiera haber respondido: “Una madre.” Hoy día, si usted le hiciese la misma pregunta a una chica de los Estados Unidos, es más probable que la respuesta fuera: “La presidenta,” o, “Una astronauta y una madre.”

En otro tiempo cuando mujeres que tenían niños pequeños trabajaban en empleos seglares, o se compadecían de ellas o las criticaban. Pero tan grande ha sido el cambio en actitud que cada vez más mujeres se disculpan si son “solo amas de casa.”

Más del 47 por ciento de todas las mujeres adultas de los Estados Unidos ahora trabajan fuera del hogar, y el número de obreras aumenta rápidamente. En ese país las mujeres constituyen aproximadamente el 40 por ciento de la fuerza de trabajo. En tan solo 1976, un nuevo grupo grande de 1,5 millones de mujeres salieron a buscar trabajo y lo hallaron.

Semejante invasión femenina en el mercado de empleos ha sorprendido a los economistas y a los miembros del Ministerio del Trabajo que predicen las tendencias. La han llamado “extraordinaria,” y “el fenómeno individual más sobresaliente del siglo.” No se esperaba que las mujeres constituyeran más del 40 por ciento de la fuerza de trabajo, por lo menos no antes de 1985.

Lo mismo sucede en otros países. En Bélgica, un oficial del Ministerio de la Salud culpó a las mujeres que trabajan fuera del hogar por el aumento de piojos, pulgas y cucarachas que se ha informado. “Ahora sucede con mayor frecuencia que el marido y la mujer salen juntos a trabajar por la mañana,” dijo él, “y a menudo están demasiado cansados para ponerse a limpiar la casa cuando regresan de noche.”

En Israel, las mujeres sirven de sargentos instructores del ejército. “Aumenta la motivación de los hombres,” explicó una de ellas, porque “cuando yo termino una marcha forzada o carrera de dos millas a la cabeza de mi pelotón, nadie se retira o queda atrás.”

No es solo la cantidad de mujeres que de repente desean trabajar lo que sorprende a los observadores en los EE. UU., sino las edades de las mujeres. Especialmente en los pasados dos años los aumentos más sobresalientes han ocurrido entre las mujeres que tienen de 25 a 44 años de edad, y las de estas edades son las que tradicionalmente se quedan en casa para criar a sus familias. El que muchas de estas mujeres opten por trabajar no se debe a que no tengan esposos que las mantengan, sino a que prefieren trabajar fuera del hogar a “solo ser amas de casa.”

Situación fluctuante

Los modelos recientes de las mujeres en el mercado de empleos revelan una situación fluctuante. Antes de la I Guerra Mundial, las mujeres rara vez trabajaban fuera del hogar, y si lo hacían, generalmente solo era en trabajos que se consideraban adecuados para las mujeres. Hasta casi el fin de la década que empezó en 1880 se consideraba que hasta la mecanografía y secretaría eran trabajos estrictamente para los hombres. Pero debido las necesidades laborales de la I Guerra Mundial las mujeres entraron en el mercado en masa. Entonces, en el derrumbe económico de 1929, las mujeres fueron las primeras que fueron despedidas de sus trabajos en una ola de desempleo que barrió a través de toda la nación.

El efecto de la II Guerra Mundial en la fuerza laboral de la nación fue aún más dramático a medida que mujeres en cantidades nunca antes vistas se pusieron a trabajar. Hicieron trabajos de toda clase que anteriormente se consideraban adecuados únicamente para los hombres, y produjeron muchos de los materiales para la guerra. “Rosita la perita remachadora” llegó a ser la heroína nacional del día. Pero cuando se efectuó la paz, grandes números de mujeres regresaron de nuevo al hogar, puesto que se cerraron las fábricas de material de defensa y a las mujeres las despidieron a fin de dejar sitio para los millones de hombres que volvían de rendir servicio militar.

Muchas mujeres volvieron a casa gustosamente, y se notó un cambio vigoroso en el espíritu del país que ya no animaba a las mujeres a emprender carreras seglares. La marca establecida durante el período de la guerra para el mayor número de mujeres que habían trabajado hasta la fecha —más o menos el 37 por ciento de todas las mujeres— fue reemplazada por la mayor proporción de matrimonios y nacimientos del siglo veinte. Pero empezando alrededor de 1950, la cantidad de mujeres que trabajaban comenzó a aumentar de nuevo, y para 1962 había vuelto al 36 por ciento, un poquito menos que la marca que se había establecido durante la II Guerra Mundial; y actualmente, ha ascendido a más de 47 por ciento, y sigue aumentando.

Esto ha hecho surgir una cuestión que se debate con ardor: ¿Dónde deben estar las mujeres? ¿En el hogar? ¿En algún empleo? ¿O en ambos? Pero antes de considerar esto, examinemos las razones por las cuales las mujeres entran en el mercado de empleos en números tan grandes.

[Recuadro de la página 3]

Urie Bronfenbrenner, perito en el desarrollo de los niños, recientemente informó: “Actualmente más del 50 por ciento de las mujeres que tienen hijos de edad escolar están empleadas. También lo están un tercio de las que tienen hijos de menos de seis años de edad. De hecho, un tercio de las mujeres que tienen hijos de menos de tres años de edad están trabajando.”—“Psychology Today,” mayo de 1977.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir