BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g78 8/7 págs. 20-23
  • ¿Qué hay con esos atomizadores de aerosol?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Qué hay con esos atomizadores de aerosol?
  • ¡Despertad! 1978
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Un propulsor apropiado
  • Los atomizadores de aerosol y el ozono
  • Algunos razonamientos en contra
  • Si se les proscribiera
  • ¿Hay otras posibilidades?
  • Aprendiendo a respetar el ozono
    ¡Despertad! 1979
  • ¿Rociarlos y nada más?
    ¡Despertad! 1978
  • La desaparición de la capa de ozono... ¿Estamos destruyendo nuestro propio escudo?
    ¡Despertad! 1989
  • Una atmósfera dañada
    ¡Despertad! 1994
Ver más
¡Despertad! 1978
g78 8/7 págs. 20-23

¿Qué hay con esos atomizadores de aerosol?

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Australia

¿SE HA preguntado usted cómo puede salir tanta espuma de afeitar de esos pequeños envases de aerosol? ¡No parecen tener fondo! ¿Pero sabe usted que en realidad no hay espuma alguna en el interior del recipiente?

¿Que cómo es eso posible? Bueno, lo veremos en un momento. Pero por ahora digamos que hay mucho más envuelto en un “envase atomizador” común de lo que salta a la vista.

Estos convenientes y útiles artefactos de aerosol se basan en una tecnología muy refinada. La clave de su buen éxito está en el gas “propulsor” o “propulsante” que se usa para impulsar el producto al exterior del recipiente. Este es importante debido a que tiene que satisfacer varios requisitos especiales a la vez.

Un propulsor apropiado

El aire comprimido o la mayoría de los gases no efectuarían el trabajo de manera apropiada. El propulsor ideal no debe ser ni venenoso ni inflamable. No debe afectar la calidad, olor o gusto del producto. Tampoco debe corroer el mecanismo del atomizador. Tiene que ser lo suficientemente adaptable como para permitir la cantidad exacta de humedad o sequedad deseadas y también permitir la fina vaporización del producto. Tiene que poder proveer una amplia variedad de presiones a fin de armonizar con la densidad de los diferentes productos. Y debe mantener la presión necesaria hasta la misma última gota.

Es obvio que pocas sustancias conocidas satisfacen todos estos requisitos. Los gases llamados hidrocarburos, como el propano y el butano, satisfacen la mayoría de éstos, pero también son algo olorosos y muy inflamables. Así es que, después de mucha experimentación, se halló que los gases de fluoruros de carbono eran los que mejor satisfacían los requisitos.

A una presión relativamente baja estos gases se convierten en un líquido que se mezcla fácilmente con muchos productos sin afectar la calidad de éstos. Y se pueden usar diversos tipos de fluoruros de carbono ya sean solos o en una mezcla para proveer las propiedades y presiones que se necesitan para cada aplicación individual.

Una ilustración de la adaptabilidad de los fluoruros de carbono es la espuma de afeitar. Como se hizo notar antes, no hay espuma alguna en el interior del envase, sino, más bien, una mezcla a presión del propulsor de fluoruro de carbono líquido y el producto fluido. A medida que esta mezcla líquida llega a la boquilla y de súbito se le quita la presión, el propulsor se evaporiza instantáneamente y forma miles de pequeñas burbujas en el interior del producto que usted ve como espuma.

Así es que, por medio de apretar un botón, usted ya puede limpiar en seco a su perro, aplicarse un vendaje rociado, hacer entremeses instantáneos o hasta intentar protegerse del ataque de los tiburones. De hecho, se dice que en la actualidad más de 300 diferentes tipos de productos se envasan en atomizadores de aerosol, y se afirma que casi cualquier producto se puede “aerosolizar” si se desea.

Es tan grande la adaptabilidad de los fluoruros de carbono que llegaron a usarse como propulsores en más de la mitad de todos los atomizadores de aerosol, mientras que en el resto principalmente se usan hidrocarburos y en unos cuantos otros gases comprimidos. El hecho de que los inflamables hidrocarburos sirven de propulsor en un alto por ciento de atomizadores de aerosol a menudo es la razón de advertencias en los recipientes como: “¡USE SOLO CON VENTILACIÓN APROPIADA!” “¡NO USE CERCA DEL FUEGO!”

Debe notarse que éstas y otras advertencias como “¡MANTÉNGALO ALEJADO DEL CALOR!” “¡NO LO ALMACENE A LA LUZ DIRECTA DEL SOL!” “¡NO PERFORE NI INCINERE EL ENVASE!” pueden tener que ver con el tipo de propulsor en algunos casos y en otros no. Cualquier atomizador de aerosol puede estallar si se le deja cerca del fuego o dentro de un automóvil expuesto a la caliente luz solar.

Aunque no hay legislación uniforme mundial acerca de la seguridad de los atomizadores de aerosol, la mayoría de los recipientes se prueban a altas temperaturas y presiones, a fin de garantizar relativa seguridad. De hecho, ¡a la temperatura normal de una habitación puede haber menos presión en el interior de un envase de aerosol que en muchos recipientes de bebidas no alcohólicas!

Sin embargo, a pesar de todas sus virtudes, la popularidad de los gases de fluoruros de carbono como propulsores ha sido estropeada en años recientes por una cuestión científica que aún es controversial.

Los atomizadores de aerosol y el ozono

Se dice que existe posible daño cada vez que usted aprieta el botón de un atomizador de aerosol. El culpable no es el artefacto mismo ni el producto en él, sino los propulsores de fluoruros de carbono que hacen que los atomizadores funcionen tan bien. Se dice que la acumulación de estos gases en los últimos 30 años está afectando la “capa de ozono” de la estratosfera.

El ozono es una forma muy activa del oxígeno que es producida en nuestra atmósfera por la acción de la radiación ultravioleta (uv) sobre el oxígeno atmosférico. El ozono aparece en cantidades apreciables a alturas aproximadas de entre 10 y 50 kilómetros sobre la Tierra, y alcanza sus concentraciones máximas entre los 20 y 25 kilómetros de altura. Esta capa creada por la radiación actúa como un escudo contra la mayor parte de la dañina radiación uv del Sol. Se culpa a los aumentos en esta radiación de ocasionar un mayor número de cánceres cutáneos.

Se dice que las vastas cantidades de gases de fluoruros de carbono liberados en el transcurso de los años se elevan lentamente hasta que por fin penetran la capa de ozono. Una vez que están más arriba de la protección de esta capa, la radiación uv del Sol puede descomponer los fluoruros de carbono, liberando átomos de cloro y óxido de cloro. A su vez, estos elementos destruyen pequeñas cantidades de ozono al convertirlo catalíticamente en oxígeno corriente. Se cree que así el ozono protectivo está disminuyendo gradualmente.

También se están estudiando otros posibles efectos de esta disminución del ozono. La capa de ozono convierte la radiación uv en calor, y de esa manera influye directa o indirectamente en la temperatura y los modelos metereológicos de la Tierra. Por lo tanto se cree que cualquier variación en la capa de ozono podría afectar muchas cosas en la Tierra: la producción de cosechas, el crecimiento de plantas, los bosques, los océanos, peces y animales.

Algo que complica aun más la investigación de este asunto es el hecho de que los niveles de ozono pueden variar hasta 25 por ciento sencillamente entre el día y la noche. Estos niveles también parecen seguir un ciclo de 11 años que pudiera ser afectado por la actividad de las manchas solares. Y aunque la mayor parte del ozono es producido cerca del ecuador bañado por el Sol, el gas gradualmente se dirige a los polos. Así es que la densidad y el grosor del ozono en los polos es un poco mayor que en el espacio entre el polo y el ecuador.

Debido a que hay envueltos tantos factores interdependientes, los científicos dicen que les tomará de cinco a 10 años antes que puedan confirmar, rechazar o ajustar con algún grado de certeza sus hallazgos preliminares. Sin embargo, algunos calculan que si se continúan liberando los fluoruros de carbono en la medida actual, con el tiempo se podría reducir el nivel del ozono en un 7 por ciento, pero hay un gran margen de error en estos cálculos.

Mientras tanto, debido a que el gas se eleva tan lentamente, los científicos calculan que aun si se detuviera completamente el uso de los fluoruros de carbono ahora mismo, ¡el gas que ya está en la atmósfera continuaría elevándose y afectando la capa de ozono por otros 10 años! ¡Aun entonces, calculan que tomaría aproximadamente otros 65 años sencillamente para recobrar la mitad de la pérdida máxima, y más de un siglo para regresar a lo normal!

Algunos razonamientos en contra

La mayoría de los investigadores concuerdan en que los fluoruros de carbono tienen algún efecto adverso sobre la capa de ozono, y que esto, a su vez, afecta la frecuencia del cáncer de la piel. Pero no todos concuerdan en que la disminución del ozono sea el mayor peligro del cáncer de la piel. Desde la I Guerra Mundial la enfermedad ha aumentado mucho más rápidamente que el crecimiento de la población, y algunos científicos creen que la disminución del ozono solo ha desempeñado un papel pequeño, si es que lo ha hecho, en este aumento.

Señalan al hecho de que el cáncer de la piel ha aumentado durante períodos en que el nivel del ozono también ha aumentado. Dicen que el aumento de la enfermedad más probablemente sea el resultado del cambio en los estilos de vida. La gente pasa más tiempo de asueto al aire libre, viajan a climas más calientes y están más dispuestas a quitarse la ropa cuando están de vacaciones o hasta trabajando.

Los críticos dicen que estos cambios han expuesto a la gente a más radiación uv que en el pasado, y que esto ha aumentado la frecuencia del cáncer de la piel mucho más que la disminución de la capa de ozono. Para ilustrar: Señalan que debido al aumento de la densidad del ozono entre el ecuador y los polos, el predicho aumento que el aerosol ha ocasionado en la radiación uv que cae sobre la Tierra no es mayor que el que experimentaría una persona que se mudara del norte al sur de Inglaterra. Estos críticos también afirman que se combatiría más eficazmente el cáncer de la piel si se requiriera que los aceites y lociones para broncear la piel incluyeran ingredientes que filtraran más eficazmente las dañinas longitudes de onda uv.

Si se les proscribiera

La proscripción de todos los fluoruros de carbono afectaría muchas cosas que damos por sentado. Estos gases forman parte de las mezclas frigoríficas que se usan para casi toda la refrigeración por todo el mundo. Otros gases no darían buenos resultados en los sistemas actuales.

Los fluoruros de carbono también son el agente impulsor que se usa para fabricar muchos productos familiares de plástico esponjoso, como los materiales ligeros para empacar, los forros de alfombra, los materiales para piso, el cuero hecho por el hombre y los tapizados, el material de flotación, las tazas para beber, las cajas de hielo, el aislamiento térmico y muchos otros artículos. Aún no se ha hallado un sustituto satisfactorio. O el riesgo de fuego con otros gases es demasiado alto y/o el producto es inferior.

La eliminación de los fluoruros de carbono afectaría la industria de los alimentos, la del camionaje, la textil, electrónica, automotriz, óptica, la de la pintura, la de la imprenta, la fotográfica y la del acero, para mencionar unas cuantas. Hasta los hospitales y los abastecedores de farmacias se verían afectados por la pérdida.

Sin embargo, el uso de los fluoruros de carbono en los atomizadores es responsable de aproximadamente tres cuartas partes del total, y solamente la cuarta parte se divide principalmente entre la refrigeración y los plásticos. Así es que se está dando énfasis principalmente a reducir el uso de los atomizadores de aerosol que no sean esenciales. Muchos expertos recomiendan firmemente la reglamentación selectiva de los fluoruros de carbono más bien que la proscripción completa. El estado de Oregón, E.U.A., fue selectivo al proscribir los atomizadores de fluoruros de carbono a partir del 1 de marzo de 1977.

¿Hay otras posibilidades?

Como se hizo notar antes, los hidrocarburos tienen algunos de los rasgos que se requieren del propulsor ideal, pero son muy inflamables y olorosos. Algunos también son tóxicos a los seres humanos y no siempre permiten un rocío uniforme hasta la última gota. Ya se les usa extensamente, donde es posible, en cosas como limpiadores, ceras, pinturas y productos automotrices. Pero no hay garantía de que no se descubrirá que ellos también tienen efectos nocivos en el ambiente.

También se están usando gases comprimidos cuando se desea un flujo sólido o un rocío muy húmedo en los productos, como en los insecticidas, la pasta dentífrica, productos alimenticios y atomizadores para artículos de cocina. Pero la presión en el interior del recipiente disminuye a medida que éste se va vaciando y no es posible mezclar estos gases con la diversa variedad de productos con que se pueden mezclar los fluoruros de carbono.

Los émbolos de bombeo a mano que ya se usan en muchos productos pocas veces igualan la eficacia de los atomizadores de aerosol. El rocío no es tan fino ni uniforme, y ocasiona goteos y chorreos. A veces se salen, y no es insólito que no den en el blanco. Los escapes de aire pueden descomponer algunos productos, y muy a menudo los sistemas de émbolo sencillamente no impulsan el rocío lo suficientemente lejos.

Se está efectuando una investigación muy extensa para desarrollar nuevos productos y cambiar las fórmulas químicas de algunos de los productos actuales a fin de lograr que trabajen mejor con los propulsores de hidrocarburos inflamables. Los consumidores tendrán que decidir si este cambio perjudica la calidad de los productos futuros. Pero sin duda tales artículos serán más costosos.

Hoy día por casi cada producto de aerosol se puede obtener un sustituto más o menos eficaz. Con algunos artículos es posible que usted opte por renunciar a las ventajas de la aplicación de aerosol, mientras que con otros quizás opte por continuar usando esta conveniente añadidura a nuestro modo de vivir moderno. Sin embargo, por el momento, en la mayoría de los casos la decisión queda con usted.

[Ilustración y recuadro de la página 21]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

BOTÓN DE PRESIÓN

TAPA IRREMOVIBLE

PROPULSANTE Vapor llena el vacío

TUBO EXPELENTE

INGREDIENTES ACTIVOS MÁS PROPULSANTE LÍQUIDO

[Recuadro]

● Use con ventilación adecuada; evite aspirar el vapor o líquido pulverizado.

● Manténgalo fuera del alcance de los niños.

● No dirija a los ojos o boca.

● Evite las llamas.

● No debe perforarse, incinerarse o guardarse a más de 49 C. (120 F.).

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir